El equipo amarillo jugó una gran primera parte, pero no pudo batir a Unai Simón
El Athletic no cede en su pelea por la cuarta plaza y con el empate en La Cerámica mantiene las distancias con el Villarreal y sigue con su racha. Solo ha perdido uno de los últimos 22 partidos. Los locales acabaron frustrados después de una gran primera mitad que no tuvo continuidad en la segunda.
Luiz Júnior, Juan Foyth, Logan Costa (Willy Kambwala, min. 77), Sergi Cardona (Alfonso Pedraza, min. 76), Kiko Femenía, Santi Comesaña, Álex Baena, Tajon Buchanan (Yeremy Pino, min. 56), Dani Parejo (Pape Gueye, min. 62), Ayoze Pérez (Gerard Moreno, min. 56) y Thierno Barry
Unai Simón, Andoni Gorosabel, Dani Vivian, Aitor Paredes (Unai Núñez, min. 72), Yuri Berchiche (Adama Boiro, min. 34), Mikel Jauregizar, Iñaki Williams, Beñat Prados, Nico Williams (Oihan Sancet, min. 62), Unai Gómez (Alex Berenguer, min. 63) y Gorka Guruzeta (Maroan Sannadi, min. 72)
Arbitro Mario Melero López
Tarjetas amarillas Gorosabel (min. 20)
Tarjetas rojas Pape Alassane Gueye (min. 82)
El Athletic se encontró de inicio con un vendaval enfrente. El Villarreal de Marcelino usó las mismas armas que suelen utilizar los rojiblancos y se lanzó al abordaje sobre la portería de Unai Simón, que parecía el único que conservaba la serenidad en el equipo bilbaíno, incómodo por la presión amarilla en su propio campo, y sin capacidad para replicar las rápidas combinaciones de los locales, que en los primeros diez minutos asfixiaron a su rival.
Sin crear ocasiones claras, pero sí inquietud, el Villarreal consiguió poner de los nervios a los jugadores del Athletic, que perdían balones como si no hubiera un mañana. Sin embargo, la primera oportunidad clara fue rojiblanca en un centro lateral que Guruzeta remató alto de cabeza. Fue la excepción a la regla que marcaba el submarino, porque seguían descosidos en todas sus líneas los vascos, así que comenzaron a permitir llegadas más peligrosas, como la de Barry, que se la dejó a Cardona para que su disparo lo detuviera Unai, o el remate, tal vez precipitado, de Ayoze, que también encontró al guardameta.
Para el Athletic fue un sinvivir, aunque después de un robo de Guruzeta, la ocasión más clara de la primera parte fue para su bando, porque el pase de Nico desde la línea de fondo le pasó entre las piernas a su hermano Iñaki solo frente a la portería.
Después del descanso cambiaron las cosas, más que nada, porque el Villarreal no pudo mantener el ritmo trepidante de la primera mitad. Las piernas empezaban a pesar más, y eso lo aprovechó el Athletic para atemperar el partido. Decidió jugar con más tranquilidad y amasar la pelota lo más posible. El partido se desaceleró bastante, y aunque con lo que tenía enfrente, Unai Simón no podía vivir tranquilo, al menos ya no estaba de los nervios como en los primeros 45 minutos.
De hecho, los mayores peligros del Villarreal empezaron a llegar por medio de la velocidad de sus puntas, cuando la imprecisión de los bilbaínos permitía que recuperaran la pelota. No andaban finos Jauregizar y Prados, así que cualquier detalle en medio campo favorecía a los intereses amarillos. Barry tuvo la mejor opción en un balón cruzado que tocó ligeramente Vivian y que confundió al delantero, que en carrera levantó la pelota por encima de la portería.
Al delantero local le anularon un gol por mano previa, y en la recta final, un plantillazo a Maroan de Gueye, que llevaba diez minutos en el campo, acabó en la expulsión del jugador del Villarreal, que con diez sobre el campo se resignó al empate y el Athletic tampoco apretó demasiado, porque mira ya al Rangers en el horizonte.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
El Athletic está un pasito más cerca de cumplir el sueño de su capitán De Marcos, que en el año de su despedida les pidió a sus compañeros llegar a la final europea que se disputa en San Mamés. Vencieron los bilbaínos con solvencia al Rangers, con un gol de penalti de Sancet y un cabezazo de Nico Williams, sus jugadores más determinantes. Cuando el Rangers, que salió a aguantar, recibió el primer gol, al filo del descanso, no encontró demasiados caminos hacia la portería de Agirrezabala. Los vascos se enfrentarán al Manchester United, que eliminó al Lyon tras un partido increíble. Con San Mamés volcado y récord de asistencia, el Athletic sigue dando pasos, a lo bajini, como predica Iñaki Williams, que, con molestias, se quedó sin jugar.
Julen Agirrezabala, De Marcos, Lekue, Yeray, Daniel Vivian, Nico Williams (Álvaro Djaló, min. 86), Ruiz de Galarreta (Benat Prados, min. 73), Berenguer (Vesga, min. 86), Mikel Jauregizar, O. Sancet (Unai Gómez, min. 81) y Maroan Sannadi
Liam Kelly, Jon Soutattar, Balogun (Hamza Igamane, min. 49), Tavernier, Nicolas Raskin, Yılmaz (Connor Barron, min. 23), Jefté, Mohamed Diomande, Dessers, Vaclav Cerny (Nedim Bajrami, min. 84) y Ianis Hagi (Clinton Nsiala, min. 45)
Goles
1-0 min. 48: O. Sancet. 2-0 min. 80: Nico Williams.
Tarjetas amarillasDessers (min. 18), Balogun (min. 31), O. Sancet (min. 51) y Tavernier (min. 77)
El partido se parecía como una gota de agua a otra al del pasado jueves en Glasgow. Allí el Rangers se atrincheró, más todavía tras quedarse con diez, y aguantó los noventa minutos las acometidas de un Athletic que encontraba bosques de piernas cuando intentaba penetrar en el área. Allí ni a machetazos conseguía abrirse paso en la espesura. Como le salió bien el plan a Ferguson, lo calcó en San Mamés, y durante los primeros 45 minutos, el equipo escocés jugó a lo mismo, en busca de algún balón largo que pescar y con un sacrificio defensivo en el que se implicaba todo el equipo.
El Athletic buscaba las bandas. El despliegue por la derecha de Berenguer y De Marcos, y la habilidad de Nico Williams en la izquierda. Tuvieron unas cuantas acciones de peligro, con Maroan convertido en la pesadilla de los tres centrales rivales. Sancet se estrelló un par de veces con las piernas de sus rivales al intentar el disparo; Tavernier le sacó un disparo después de una pared con Nico. También Maroan pudo marcar después de un centro de De Marcos que se marchó fuera.
Las escaramuzas se sucedían una y otra vez. Sancet, muy activo, tuvo la ocasión más clara para marcar después de que Maroan le pusiera un balón a dos metros de la portería, pero el control se le escapó. Todo parecía abocado a repetir el guion del partido de ida durante 45 minutos más, pero en el descuento un balón largo buscó a Maroan, que estuvo listo para meterse delante de Souttar, que le derribó en el área. Otro penalti, como en Glasgow, pero esta vez fue Sancet el encargado de ejecutarlo. Engañó a Kelly, adelantó al Athletic y metió el partido en un escenario diferente.
Al Rangers no le quedaba más remedio que buscar el gol por otras vías, más allá de sus armas al contragolpe. Tenía que abrirse, vamos. Y es lo que intentó, con el Athletic más calmado, sabiendo que sus posibilidades de encontrar espacios aumentaban. Los halló a menudo, pero también los escoceses, con ese paso hacia adelante que dieron. Inquietaron la portería de Agirrezabala, inédito durante la primera parte. Tuvieron el empate en un disparo al poste de Raskin después de un balón colgado al área por Cerny, el jugador con más calidad del Rangers.
La sombra de la incertidumbre planeaba sobre San Mamés, por un resultado corto. Que el Athletic diera la impresión de ser superior a su rival no era ninguna garantía, aunque, al menos, los hombres de Ernesto Valverde supieron ajustar su juego a lo que empezaba a exigir su rival, y además, sin olvidar desplegarse hacia el área de Kelly, así que cuando el reloj llegaba al minuto 80, De Marcos, en su enésima subida por la banda derecha, le puso un caramelo en la cabeza a Nico Williams, que el menor de la familia no desaprovechó para ampliar el marcador y certificar la clasificación rojiblanca para semifinales. Será la tercera vez en su historia. Las otras dos llegó a la final.
El Comité de Competición sanciona con un único encuentro al delantero del Madrid tras ver la roja por una dura entrada a Blanco, del Alavés
El Comité de Competición de la RFEF ha impuesto un partido de suspensión al delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé, expulsado el sábado pasado ante el Alavés en LaLiga. Mbappé ha sido sancionado con un partido de suspensión “por producirse de manera violenta con ocasión del juego o como consecuencia directa de algún lance del mismo, con multa/s accesoria/as en aplicación del artículo 52 CD (Artículo: 130.1)”.
En el minuto 38, Mbappé realizó una dura entrada a Antonio Blanco, lo que le costó la expulsión con tarjeta roja directa. Consciente de que protagonizó una reacción desmedida, Mbappé, afectado por su acción y tras disculparse con todos sus compañeros también lo hizo con el rival, Antonio Blanco.
El colegiado del encuentro, César Soto Grado, reflejó el siguiente motivo en el acta por la roja al francés: “Entrar con el pie en forma de plancha a la altura de la espinilla de un contrario, en la disputa de un balón, usando fuerza excesiva”. Esta redacción del acta ha propiciado la sanción más leve para el delantero madridista. Algunas fuentes esperaban dos choques de castigo para Mbappé, que solo se perderá el duelo contra el Athletic del próximo fin de semana de La Liga. Por supuesto, podrá jugar la final de la Copa ante el Barcelona el próximo 26 de abril.
En ese mismo partido también fue expulsado el alavesista Manu Sánchez, que también se perderá un partido por el mismo motivo que Mbappé y el del Getafe Diego Rico. Además, Competición ha impuesto un partido de suspensión, por acumulación de amonestaciones, a Kike Salas (Sevilla), Dani Raba (Leganés), Martín Zubimendi (Real Sociedad), Javi Puado (Espanyol) y Álvaro Mouriño (Alavés).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.