Connect with us

André Ventura

El Conservador Luís Montenegro Deberá Elegir Entre La Ultraderecha O Los Socialistas Para Las Grandes Cuestiones Del Gobierno De Portugal

Published

on

el-conservador-luis-montenegro-debera-elegir-entre-la-ultraderecha-o-los-socialistas-para-las-grandes-cuestiones-del-gobierno-de-portugal

No hay tantos líderes políticos capaces de hacer saltos mortales. Literales. El portugués Luís Montenegro, que en el pasado fue un joven gimnasta que aprendió a realizar volteretas, es uno de ellos. Este domingo demostró que también controla las piruetas políticas peligrosas. Se arriesgó al someterse a una moción de confianza que provocó la caída de su Gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas y cayó bien. El candidato de AD, la coalición conservadora que lidera, ha reforzado su victoria en las elecciones del domingo y da por enterrada la polémica de su empresa familiar, Spinumviva, origen de la crisis política. Aunque será un caso que seguirá vivo de momento en la vía judicial.

Este mismo martes, la Fiscalía General de la República informó que ha solicitado datos adicionales a Montenegro relacionados con la empresa dentro del proceso de investigación previa que abrió en marzo. También han reclamado nuevos documentos al líder socialista, Pedro Nuno Santos, objeto de una investigación similar por la compra de dos casas.

Al no obtener una mayoría absoluta, el principal desafío que afronta ahora el primer ministro es lograr apoyos en el Parlamento para gobernar y sacar adelante proyectos esenciales como los Presupuestos del Estado. Su dilema será elegir entre el Partido Socialista (PS) y la formación de ultraderecha Chega, que en la legislatura pasada le impusieron a veces medidas que no compartía. Distintas voces en su coalición anticipan que no habrá líneas rojas a la hora de dialogar con Chega, que dio la sorpresa en las elecciones del domingo y que podría sobrepasar a los socialistas como segunda fuerza cuando concluya el escrutinio del voto del exterior, donde los populistas se impusieron en 2024.

El ministro de Infraestructuras y Vivienda, Miguel Pinto Luz, señaló que “no rechazarán negociaciones medida a medida” con Chega, aunque no le abrirán la puerta para sentarse en el Gobierno. En declaraciones a Rádio Observador, indicó que la AD “no debe tener un socio preferencial” y que tendrá una posición de “humildad” para negociar con todas las fuerzas políticas.

También Hugo Soares, líder del grupo parlamentario del Partido Social Demócrata (PSD), socio mayoritario de la coalición de gobierno, dejó claro en una entrevista en la cadena SIC que no habrá invitación a Chega para entrar en el Gobierno porque mostraría que “el primer ministro no tiene palabra”, pero que eso no impedirá negociaciones parlamentarias.

A falta de asignar cuatro escaños del voto exterior, la nueva Asamblea de la República mostrará un bloque mayoritario a la derecha, con la suma de AD, Chega e Iniciativa Liberal, que creció por debajo de sus expectativas, y una izquierda menguante y más fragmentada que nunca. Seis partidos, uno más que en los últimos años, con el estreno de una formación regionalista de izquierdas de Madeira, que aportan tan solo el 30% de los 230 diputados.

Audiencias a los líderes

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, inició este martes las audiencias a los líderes para conocer sus preferencias de gobernación. A diferencia de las prisas de 2024, el jefe de Estado quiere conceder el tiempo que sea necesario a los partidos para asegurar un gobierno estable que no caiga ante el menor contratiempo y conduzca de nuevo a las urnas.

Montenegro, el primero en pasar por el Palacio de Belém, abandonó este martes el encuentro sin realizar declaraciones. Su intención, como ya anticipó la noche electoral, es gobernar en solitario con negociaciones puntuales en la Cámara.

Su situación será más cómoda en relación con el Partido Socialista, que entra ahora en una etapa de psicoanálisis para tratar de entender por qué han perdido más de 900.000 votos en tres años. Su candidato y líder, Pedro Nuno Santos, que anunció su dimisión el domingo, es responsabilizado del descalabro por haber permitido la convocatoria de elecciones y escorarse hacia la izquierda.

Aunque facilitó la aprobación de los Presupuestos y frustró dos mociones de censura contra Montenegro (una de Chega y otra del Partido Comunista), sus críticos consideran que dio demasiados bandazos y que fue visto como responsable de la inestabilidad que llevó a los comicios. Tras la reunión con el presidente de la República, Santos descartó este martes desvelar cuál será la posición del PS ante el nuevo Gobierno, que deja en manos de su sucesor.

La mayoría de los socialistas que están haciendo declaraciones apuestan por hacerle la vida cómoda a AD y facilitar su gobernación. Es también la posición que defiende el exministro José Luís Carneiro, que ya ha anunciado su intención de optar al liderazgo. Carneiro fue derrotado por Santos en las primarias que decidieron al sucesor de António Costa, cuando dimitió en noviembre de 2023. El próximo fin de semana se pondrá en marcha el proceso electoral. Carneiro es partidario de negociar reformas en “áreas vitales” sin llegar a construir una coalición central “que sería perjudicial para los dos partidos”.

Y también las cosas han mudado en las filas de Chega. Si su fundador, André Ventura, defendió con ahínco su entrada en el Gobierno en 2024, su fortalecimiento electoral le permite verse como una alternativa real en el futuro. Sus pasos estarán medidos a partir de ahora por ese objetivo de ganar las próximas elecciones. En lo inmediato, sus dirigentes se han mostrado a favor del diálogo con la coalición AD.

A su salida de la audiencia con el presidente de la República, André Ventura aseguró que va a preparar “un gobierno alternativo preparado para gobernar en cualquier momento”, aunque también dijo que no permitirá “caer el país en una nueva crisis política”.

André Ventura

La Coalición Conservadora Gana Las Elecciones En Portugal Y La Ultraderecha Avanza

Published

on

la-coalicion-conservadora-gana-las-elecciones-en-portugal-y-la-ultraderecha-avanza

La política portuguesa ha vivido este domingo una revolución, que altera el modelo de partidos vivido desde 1974, tras la caída de la dictadura. La coalición conservadora AD, liderada por Luís Montenegro, ha ganado las elecciones, pero el gran triunfador de la noche es el líder de Chega, André Ventura, que le ha disputado la segunda posición al Partido Socialista y se ha quedado tan solo a 52.000 votos de dar el sorpasso.

AD, con el 32,7% de los votos, aumentó sus escaños de 80 a 89, muy lejos de “la mayoría mayor” que su líder reclamó durante la campaña para gobernar con comodidad en un Parlamento que elige 230 escaños. Los socialistas, los grandes perdedores de la noche con el 23%, sufrieron una sangría de más de 400.000 votos respecto al año anterior y bajaron de 78 a 58 diputados. Solo en las elecciones de 1985 y 1987 registraron un derrota más grave. Pasada la medianoche, su líder, Pedro Nuno Santos, anunció su dimisión como secretario general para asumir su responsabilidad por los resultados.

Luís Montenegro, en su discurso de la victoria, destacó que multiplicaron por diez la diferencia con el PS (de 51.000 a más de medio millón de votos) y pidió varias veces estabilidad para gobernar cuatro años. “El pueblo no quiero otro gobierno ni otro primer ministro. Exigimos que nos dejen gobernar”, reclamó. Sin nombrar a Spinumviva, la empresa familiar que ocasionó la crisis que condujo a estas elecciones, dejó entrever que es un asunto resuelto con el pronunciamiento electoral del domingo.

Los electores ni penalizaron a Montenegro por su empresa familiar ni tampoco a Chega por los escándalos que protagonizaron algunos de sus diputados en los últimos meses. “Los partidos que han causado la inestabilidad han sido premiados”, lamentó Pedro Nuno Santos.

André Ventura celebra los resultados de Chega en Lisboa.

Durante buena parte de la noche Chega estuvo por delante del PS, aunque finalmente se quedó como la tercera fuerza, empatados en el número de escaños. El 22% de los votos le permitirá aumentar su grupo parlamentario de 50 para 58 diputados. Esto confirmaría el fin del ciclo del bipartidismo que ha distinguido la política portuguesa desde la Revolución de los Claveles. “Hoy ajustamos cuentas con la historia”, proclamó Ventura en su discurso, dirigido a quienes “se han sentido humillados en estos 50 años de régimen”. También advirtió que “aún no han visto nada”, en respuesta a la denuncia del líder socialista sobre la “agresividad” de Chega en esta campaña.

La suma de fuerzas de izquierdas (30%) es la más irrelevante de la historia de la democracia del país. Un hecho del que Ventura se vanaglorió: “Chega superó al partido de Mário Soares, mató al partido de Álvaro Cunhal y barrió al Bloco de Esquerda”. A diferencia de su intervención de hace un año, esta vez no abrió los brazos a un pacto con AD. Su ambición, con los nuevos datos, no es ser ya la muleta de Montenegro, si no sustituirle. “Estamos casi en el punto para poder gobernar”, dijo. “Nada seguirá igual en Portugal a partir de hoy”, subrayó.

Los tres partidos de la derecha mejoraron sus resultados, aunque no todos con las expectativas que les daban las encuestas. Iniciativa Liberal (IL), cuarta fuerza, pasó de ocho a nueve diputados. Con este resultado, su líder, Rui Rocha, que se había disponibilizado para pactar con AD durante la campaña, sugirió que optarán por seguir en la oposición. “Seremos fieles a nosotros mismos, aunque caminemos más lentamente, pero no vamos a ser populistas”, dijo.

A la izquierda solo celebró un buen resultado el Livre (4%), que se ha convertido en la quinta fuerza y suma dos diputados a los cuatro que ya tenía. La formación de Rui Tavares ha adelantado al histórico Partido Comunista Portugués (3%), que ha logrado retener tres representantes, y al Bloco de Esquerda, que estuvo a punto de quedar fuera del Parlamento, donde llegó a tener 19 diputados y ser la tercera fuerza entre 2015 y 2022. A última hora logró el escaño para su coordinadora, Mariana Mortágua, pero ha perdido tres escaños.

También Inês Sousa Real, portavoz de Pessoas-Animais-Natureza (PAN), logró conservar su asiento en la Asamblea de la República. Entra por vez primera en la Cámara un diputado de un partido independiente surgido en Madeira, Juntos Pelo Povo (JPP), que ya dio la sorpresa en las elecciones regionales al convertirse en la segunda fuerza y adelantar al PS.

El populismo que avanza en numerosos países tardó más en llegar a Portugal, pero este domingo ha demostrado que el proyecto de Ventura ha sido capaz de implantarse con éxito en todo el país en tiempo récord, teniendo en cuenta que nació en 2019. El avance de la ultraderecha ha sido más intenso en el sur del país, hasta ahora un territorio en manos del Partido Socialista, lo que constata la facilidad del trasvase de votos entre la izquierda y la extrema derecha. Si en 2024 Chega se impuso en el Algarve, donde ha repetido victoria, en esta ocasión se ha convertido también en la fuerza más votada en las regiones de Beja, Setúbal y Portalegre.

Contra los teóricos de la fatiga electoral, los portugueses votaron más que en 2024: 64,3%, cuatro puntos más (59,84%) que en marzo de 2024. Nada que ver con las colas históricas que se formaron ante los colegios electorales hace 50 años para elegir a los diputados que tendrían que redactar la Constitución, pero entonces los portugueses votaban libremente por vez primera tras medio siglo de dictadura y ahora votan casi cada año, al menos desde 2022. En esta ocasión, forzados por la caída del Gobierno de la coalición conservadora AD debido a la crisis abierta por una cuestión de ética política del primer ministro, Luís Montenegro, que mantuvo operativa la empresa familiar, Spinumviva, cuando llegó al cargo.

El candidato socialista Pedro Nuno Santos vota en Lisboa acompañado de su hijo.

Los resultados, sin embargo, no permiten vislumbrar soluciones de gobernación estables. Faltan aún por conocerse el recuento del voto del exterior, donde un millón y medio de portugueses tienen derecho a elegir cuatro diputados (dos por la circunscripción de Europa y dos por el resto del mundo). Los datos se conocerán el 28 de mayo.

Pero la victoria de Montenegro no esconde las dificultades que tendrá para formar Gobierno. No es descartable que el primer ministro tenga que enfrentar un calvario similar al que ha vivido este año en la Asamblea si no logra alianzas estables. En más de una ocasión ha tenido que aprobar medidas impuestas por la oposición con las que discrepaba, como la eliminación de peajes en algunas autovías.

El refuerzo de Chega puede haber alterado la estrategia de André Ventura, que hace un año presionaba a toda costa para pactar con el primer ministro. Sus óptimos resultados tal vez le disuadan ahora de hacerlo y prefiera pasar esta legislatura como líder de la oposición, un título que reclamará puesto que considera que Chega es la segunda fuerza.

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, convocará a los líderes de todos los partidos a partir de este lunes para conocer sus preferencias para tratar de conseguir una gobernación estable.

Continue Reading

André Ventura

Portugal Cierra Una Campaña Electoral Marcada Por La Agenda Ultra De Chega Y Los Incidentes De Su Líder

Published

on

portugal-cierra-una-campana-electoral-marcada-por-la-agenda-ultra-de-chega-y-los-incidentes-de-su-lider

Al margen de los resultados que obtenga este domingo, la ultraderecha portuguesa de Chega puede anotarse varios triunfos en la campaña electoral que se cierra este viernes. Impuso la agenda (se habló más de inmigración y seguridad que de mejorar la educación o los trenes) y, por unas cosas y otras, acaparó el interés mediático hasta el paroxismo. Antes de que el asunto central fuese la salud de su fundador, André Ventura, la campaña ya se había agitado con los sucesivos enfrentamientos verbales entre el político y varias personas de etnia gitana en algunos actos. Entre los insultos intercambiados estaban los de “racista” y “fascista” por los de “vagos que no trabajan”.

El jueves, sin ir más lejos, una caravana con cámaras de televisión persiguió la ambulancia donde el líder de Chega era trasladado al hospital tras sufrir un segundo espasmo esofágico, una reacción en el esófago que puede provocar síntomas que se confundan con los de un infarto aunque sin gravedad y que le obligó a anticipar el fin de la campaña.

En realidad, los coches de las televisiones seguían la furgoneta de la Guardia Nacional Republicana que escoltó el viaje del político hasta el hospital de Setúbal, donde permaneció varias horas en observación hasta recibir el alta la noche del jueves. A la salida del centro, Ventura explicó que renunciaría a participar este viernes en el acto final de campaña para recuperarse. En sus redes publicó varios vídeos desde los dos hospitales.

Sus malestares le obligaron a parar en una carrera intensa donde todo el peso recae en él. Ventura cree que está ante la oportunidad de consolidar su proyecto como una alternativa de gobierno en Portugal, un país que ha sido alérgico durante años a los edenes perdidos que promete la ultraderecha. Si en 2024 se convirtió en el vencedor moral de las elecciones al lograr 50 diputados (18% de los votos) con apenas cinco años de vida política, en esta ocasión aspira a ir más lejos.

Aunque clame por la victoria, Chega ya viviría como un triunfo el recorte de posiciones respecto a los que han sido los partidos centrales de la democracia portuguesa desde la Revolución de los Claveles, el Partido Socialista y el Partido Social Demócrata (de centroderecha). Y para mantener su papel central necesita ser necesitado, esto es, que el actual primer ministro, el conservador Luís Montenegro, tenga que decidir si mantiene el cordón sanitario de esta legislatura o accede a pactar con ellos en caso de que no reciba votos suficientes para gobernar solo (al frente de la coalición Alianza Democrática) o junto a Iniciativa Liberal.

Si la victoria fuese socialista y su candidato Pedro Nuno Santos se convirtiese en primer ministro, se abriría casi con seguridad una legislatura muy inestable en un Parlamento donde las encuestas prevén una amplia mayoría a la derecha.

Luís Montenegro, durante el mitin de la Alianza Democrática celebrado el jueves en Oporto.

Ventura acaparó el protagonismo el jueves, como también había ocurrido el martes, cuando sufrió una primera indisposición que provocó su hospitalización en Faro. Tras recibir el alta, se desató la polémica por el tratamiento especial que había recibido en una habitación individual sin que la gravedad de su estado de salud lo requiriese. Él se justificó atacando a los gitanos, una de sus dianas favoritas: “¿Qué querían? ¿Que los gitanos me matasen en un pasillo?“.

Compartir habitación con gitanos

El presidente del grupo parlamentario de Chega, Pedro Pinto, abundó en la conspiración. ”André Ventura es un líder político especial porque es amenazado en la calle. Estaba solo en una habitación porque hubo personas que intentaron entrar en el hospital de Faro, no pueden pretender que comparta una habitación con alguien de etnia gitana”, soltó. El hospital de Faro desmintió que hubiese un intento de asaltar el centro durante la estancia del fundador de Chega.

Incluso con él fuera del escenario, las cosas siguen girando a su alrededor, una constatación de su hiperliderazgo interno y también de su poder mediático. Aunque él se queja del tratamiento de los periodistas con frecuencia, Ventura es el político predilecto de las televisiones privadas portuguesas porque garantiza espectáculo y la política ha entrado ya de lleno en el reino del entretenimiento.

“Estas elecciones ya constituyen una victoria para Chega porque una parte de la narrativa del partido ha contaminado al resto de fuerzas políticas”, reflexiona en un correo electrónico el periodista Miguel Carvalho, que publicará en breve un libro sobre la formación populista.

Al margen de que se beneficie de los episodios de la campaña, Carvalho considera que la principal ventaja que tiene Ventura es que sus votantes no le penalizarán por los escándalos que ha tenido hace unos meses. Miguel Arruda, uno de sus diputados, fue imputado por robar maletas en la cinta transportadora del aeropuerto de Lisboa, aprovechando sus viajes semanales entre la capital y la isla de São Miguel, en Azores. Poco después, Nuno Pardal, dirigente de Chega y amigo personal de Ventura, fue acusado de prostituir a un menor.

“Son temas muy molestos para el electorado sensacionalista de Chega, pero incluso quienes consideran que son episodios graves tienden a disculpar a Ventura”, señala Carvalho. “Valoran el hecho de que resolviese pronto esos casos y siguen elogiando su postura contestataria y le absuelven de responsabilidad en las polémicas internas. Ese es el sentimiento que prevalece en el Portugal del sofá, que solo tiene la versión televisiva de la política y poco más”, agrega.

En O eixo do mal, una tertulia nocturna en la cadena SIC con cuatro analistas que sacan punta con humor a la actualidad política, se quejaban en su último programa de la banalización de la campaña. “Ha sido el triunfo del político que dice gracietas. Vamos a elegir el mayor payaso”, resumió Pedro Marques Lopes. “Ha sido una campaña populista, eso muestra hasta qué punto el populismo está engullendo la política”, lamentó la escritora y periodista Clara Ferreira Alves.

El candidato socialista Pedro Nuno Santos saluda a una comerciante en Gondomar durante la campaña.

Lo cierto es que los principales líderes han recorrido los platós de programas de entretenimiento en detrimento de las entrevistas a periodistas de política. Más fácil conectar con los votantes hablando de la pasión benfiquista o de las nuevas cortinas en el cuarto del palacio de São Bento —donde duerme desde hace unos meses el primer ministro tras abandonar su habitación en un hotel de cinco estrellas por el revuelo que generó esa noticia— que exponiendo los problemas del Servicio Nacional de Salud.

La campaña ha concluido este viernes en Lisboa con las tradicionales arruadas de la Alianza Democrática y el Partido Socialista por el Chiado. Luís Montenegro redobló sus llamadas a obtener “una mayoría mayor” mientras que Pedro Nuno Santos apeló al voto útil en la izquierda, dividida en la última legislatura entre cinco fuerzas políticas.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News