Connect with us

Comunidad de Madrid

El Constitucional Admite El Recurso Contra La Ley De Ayuso Para No Recordar El Pasado Franquista De La Casa De Correos

Published

on

el-constitucional-admite-el-recurso-contra-la-ley-de-ayuso-para-no-recordar-el-pasado-franquista-de-la-casa-de-correos

El Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra la norma impulsada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para impedir que se coloque una placa en la Real Casa de Correos con objeto de recordar que fue durante el franquismo lugar de detención y práctica de torturas. La admisión de la impugnación implica que dicha norma queda suspendida, como había pedido el Gobierno. La suspensión estará vigente por un período inicial de cinco meses, prorrogable si en este plazo no se ha dictado sentencia sobre el fondo del asunto.

El recurso se refiere a la reforma llevada a cabo por el Ejecutivo de Ayuso para añadir tres artículos a la ley del Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid. El precepto impugnado se refiere a la protección, la instalación de placas o distintivos y la celebración de eventos y actuaciones en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid, sede de la presidencia de la Comunidad madrileña. La reforma persigue, por ejemplo, que “no se podrá autorizar la celebración de eventos ni actuaciones que puedan perjudicar o resultar incompatibles con la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia, la imagen institucional de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, su significado actual, o que puedan generar confusión sobre la Real Casa Correos como sede de la Presidencia”.

Las disposiciones recurridas quedan suspendidas con efectos para las partes de este proceso desde el pasado 27 de marzo, fecha en que el Gobierno interpuso el recurso de inconstitucionalidad. Para terceros, la suspensión está vigente desde que la decisión del Constitucional aparezca publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La impugnación del Gobierno se basa en que, a juicio de la Abogacía del Estado, la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid podría vulnerar la competencia para “la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales”, en relación la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. El recurso argumenta asimismo que la reforma legal acordada por el Ejecutivo madrileño sería contraria a los artículos 10 y 15 de la Constitución. El primero se refiere a “la dignidad de la persona” y “los derechos inviolables que le son inherentes”, y el segundo a la prohibición de la tortura y las “penas o tratos inhumanos o degradantes”.

La reforma de la ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, ahora recurrida, persigue no ya impedir la colocación de una placa concreta, sino que la Real Casa de Correos se declare Lugar de Memoria, de acuerdo con la ley estatal en esta materia y con la finalidad de recodar que fue escenario de prácticas que supusieron la vulneración de derechos fundamentales hoy protegidos por la Constitución. Es la declaración de Lugar de Memoria lo que permitiría la colocación de la polémica placa en mención de que el citado edificio fue durante el franquismo sede de la Dirección General de Seguridad. El Gobierno madrileño, a su vez, se resiste a que su sede actual pueda identificarse con el recuerdo de prácticas contra los derechos humanos durante la dictadura. De ahí que aprobase la normativa que requiere que sea precisa su autorización para la colocación de cualquier placa, en particular si puede “perjudicar o general confusión sobre la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia”.

En el Constitucional se sigue tramitando, por otra parte, el conflicto positivo de competencia promovido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado mes de marzo contra la administración estatal. El conflicto se planteó contra el acuerdo, de 16 de octubre de 2024, de la Dirección General de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, para incoar precisamente el procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática de la “Extinta Dirección General de Seguridad franquista”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Ayuntamiento Madrid

La Derecha Municipal De Madrid Se Rompe En Montecarmelo

Published

on

la-derecha-municipal-de-madrid-se-rompe-en-montecarmelo

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha anunciado que su partido va a pedir la dimisión del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, este martes en el pleno de Cibeles. “Por parte de [el concejal de Vox] Ignacio Ansaldo, se lleva una moción de urgencia para que el alcalde cumpla de una vez la sentencia que ha paralizado las obras del cantón de Montecarmelo”, ha dicho Ortega Smith. “Por la gravedad de la situación, se va a pedir el cese o dimisión del señor Carabante”, ha añadido.

No es la primera vez que Vox se posiciona en contra del equipo de Gobierno y a favor de los vecinos de Montecarmelo por el problema del cantón de limpieza y la base del Selur que el Ayuntamiento quiere construir en ese barrio. En el pleno del mes pasado, Vox, PSOE y Más Madrid llevaron dos iniciativas (una del grupo de Ortega Smith y otra conjunta de los dos grupos de izquierdas) para pedir la reubicación del proyecto.

También generó roces entre los dos partidos de la derecha la suspensión en los juzgados de la normativa Madrid 360 o la de terrazas. Sin embargo, el choque actual es el más contundente y el grupo de Ortega Smith pide la cabeza de un concejal del equipo de gobierno en concreto, la de Borja Carabante, por ser el principal defensor en Cibeles de que el cantón siga donde está previsto.

Ese nuevo varapalo que le llega al PP por la derecha coloca al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una situación complicada. En las últimas elecciones municipales de 2023, el PP consiguió en Madrid una mayoría absoluta, con 29 concejales de 57 que componen el salón de plenos. Pero algunos barrios donde arrasó ahora se han vuelto en su contra.

Son los vecinos de la zona que rodea al estadio Santiago Bernabéu, que han denunciado al Ayuntamiento de Madrid por las obras para los aparcamientos del estadio y por el ruido de lod conciertos, o los del barrio de Montecarmelo, que llevan más de 20 meses luchando para que el equipo de gobierno busque otra ubicación para el cantón lejos de colegios y viviendas.

Vox ha encontrado en este barrio de cerca de aproximadamente 20.000 habitantes una oportunidad perfecta para robarle votos a los populares y se ha sumado a apoyar a los vecinos en sus reivindicaciones. Ahora dobla la apuesta al pedir el cese del delegado de Urbanismo, que quedará en nada en el pleno porque, pese a que Más Madrid y PSOE voten a favor, los votos en contra del PP dejarán la iniciativa en nada. Pero el gesto tiene mucha fuerza y los populares tendrán que plantearse como deben responder si quieren ir allanando el terreno ante un futuro pacto con la extrema derecha para poder seguir al frente del gobierno de la capital

Continue Reading

Ayuntamiento Madrid

Madrid Refuerza Un 30% Su Servicio De Recogida De Basura Para Retirar 8.000 Toneladas De Las Calles Tras El Fin De La Huelga

Published

on

By

madrid-refuerza-un-30%-su-servicio-de-recogida-de-basura-para-retirar-8.000-toneladas-de-las-calles-tras-el-fin-de-la-huelga

Los trabajadores de recogida de residuos de Madrid pusieron fin a seis días de huelga este domingo por la tarde y dejaron la ciudad con más de 8.000 toneladas de basura en las calles, el equivalente a los desechos de tres días. El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado desde anoche el servicio en un 30%. “Esperamos recuperar la normalidad a lo largo de las próximas horas”, ha señalado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante (PP). También ha explicado que, hasta que se solucione la situación, se retirará casi el doble de basura de la que se recoge en circunstancias normales.

El concejal popular ha reconocido “la generosidad, la paciencia y el compromiso de los madrileños”, que han seguido estrictamente las recomendaciones del Ayuntamiento para paliar los efectos de la huelga en la salubridad de la ciudad. “En las últimas horas, hemos visto que ha habido más basura en la calle porque los madrileños han sacado lo que habían acumulado a lo largo de estos días”, ha comentado.

Durante los seis días que ha durado la huelga, los problemas se han acumulado para el equipo de gobierno que, pese a no estar implicado de manera directa en las negociaciones, debe garantizar las condiciones mínimas de salubridad en la ciudad. Según ha adelantado Carabante, el Ayuntamiento de Madrid ha sancionado a la empresa encargada de ese servicio con una multa que asciende ya a los dos millones de euros por no cumplir con los servicios mínimos. La compañía tiene ahora un periodo para presentar alegaciones.

La crítica de la oposición a la gestión de esta crisis ha ido en dos direcciones. Por una parte, Más Madrid ha acusado al gobierno municipal de ponerse del lado de la patronal. “Tenemos que celebrar que los trabajadores de la recogida de basuras han conseguido con su huelga cosas básicas como que no se congelen sus salarios. Lo han hecho doblándole el pulso a las empresas contratistas del Ayuntamiento de Madrid y a un gobierno, el de [José Luis Martínez] Almeida, que se ha puesto de lado de las empresas y no de los trabajadores y trabajadoras de este servicio”, ha indicado la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Por su parte, el PSOE ha criticado que el alcalde de Madrid no se haya implicado en un asunto tan grave y que haya delegado la responsabilidad en su concejal. “No está capacitado para ser alcalde de Madrid”, ha reprochado la portavoz socialista, Reyes Maroto.

El delegado de Urbanismo ha salido en defensa de Almeida y ha señalado que “el alcalde ha estado impulsando este acuerdo“. ”Una de las declaraciones que fueron decisivas a la hora de llegar a ese acuerdo fue precisamente la decisión del alcalde de decir que hoy, con independencia de quien lo hiciera, se iba a recoger la basura en la ciudad de Madrid”, ha añadido.

El delegado no ha dejado pasar la oportunidad para devolver el golpe a la oposición, especialmente a Maroto, a la que ha definido como “una persona que es absolutamente irrelevante en la política madrileña”. “Yo no he recibido en ningún momento una propuesta por parte de ningún grupo de la oposición”, ha añadido.

Continue Reading

Calendario laboral

¿En Qué Comunidades Hay Puente Por El 1 De Mayo Y Cuándo Son Los Próximos Festivos?

Published

on

¿en-que-comunidades-hay-puente-por-el-1-de-mayo-y-cuando-son-los-proximos-festivos?

El Día del trabajador cae en jueves este 2025 con manifestaciones en las diferentes comunidades autónomas

Varias personas durante una manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores, a 1 de mayo de 2023, en Vigo, Pontevedra, Galicia (España).
Raquel Pascual Cortés

Hay nueve festivos nacionales, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE), que son obligatorios para todas las autonomías este 2025. Uno de ellos es el 1 de mayo, Fiesta del Trabajo, que está a la vuelta de la esquina.

El Primero de mayo es una fiesta conmemorativa del movimiento obrero a nivel mundial en el que, dependiendo del año, se aprovecha para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales. La semana pasada los jefes sindicales presentaban las manifestaciones por el Primero de mayo de 50 ciudades.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ponía el foco de estas marchas en la lucha de la aplicación de la reducción de jornada y el malestar de la guerra comercial: “Es un Primero de Mayo especialmente importante, quizá el que más connotaciones globales tenga en más de 100 años de historia”.

Dónde hay puente

El Día del Trabajo cae este año en jueves y solo será la Comunidad de Madrid la que disfrute de un puente largo ya que el Día de la Comunidad es el viernes 2 de mayo. Esto deja a la región con el primer puente de mayo para empezar el mes.

Otros festivos de mayo

A nivel municipal, Madrid cuenta con el festivo de San Isidro el 15 de mayo, que también cae en jueves este 2025. Galicia también disfrutara de un festivo el 17 de mayo por el Día de las Letras Gallegas, en sábado. Las islas celebran el Día de Canarias el 30 de mayo, mientras que el 31 de mayo es el Día de Castilla-La Mancha, sábado.

Puede consultar el calendario laboral completo aquí.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés

Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News