Ataques militares
El Responsable De Los Bombardeos Rusos En Mariupol Muere En Un Atentado Suicida Frente A Su Portal
Published
2 weeks agoon

Un atentado suicida ha acabado con la vida este jueves de Zaur Gurtsiev, vicealcalde de la localidad de Stavropol, en el sur de Rusia. Gurtsiev fue el encargado de coordinar los bombardeos aéreos rusos en el asedio de la ciudad ucrania de Mariupol en 2022, donde miles de personas perdieron la vida. Un vecino le ha asesinado frente a su hogar haciendo explotar la bomba que portaba encima. La investigación continúa, aunque las autoridades rusas deslizan que detrás del atentado estaría Ucrania, cuyos servicios secretos han acabado con las vidas de al menos tres importantes comandantes dentro de Rusia en el último medio año.
Las imágenes grabadas por una cámara del edificio muestran como otro hombre, Nikita Penkov, de 29 años, se acerca a Gurtsiev, de 34 y nacido en Vladikavkaz, en el momento en el que hace explotar el artefacto explosivo. El atentado ha tenido lugar en la calle Chéjov, frente al portal del edificio en el que ambos vivían.
Los investigadores dicen que el atacante era un conocido de la víctima. “Se están considerando todas las hipótesis, incluida la de un ataque terrorista con la participación de nazis ucranios”, ha escrito en sus redes sociales el gobernador de Stavropol, Vladímir Vladímirov.
Las versiones del ataque difieren en algunos detalles. Según el canal de Telegram Shot, próximo a las fuerzas de seguridad, el atacante llevaba el explosivo adherido al cuerpo. La agencia de noticias rusa Interfax señala, por su lado, que hizo explotar una granada que tenía en su mano. Penkov murió en el acto y Gurtsiev, poco después.
El canal de Telegram Mash, que también cuenta con fuentes directas de la policía, ha revelado que el atacante alquilaba desde hace meses un apartamento en el mismo edificio que la víctima. El jefe del poderoso Comité de Investigación, Alexánder Bastrikin, ha asumido personalmente las pesquisas.
Gurtsiev participó en el programa Vremia Gueróyev, una iniciativa del Kremlin para introducir a los veteranos de la invasión de Ucrania en los puestos políticos del régimen. El propio Putin firmó su nombramiento como primer teniente de alcalde de Stavropol en septiembre de 2024.
El militar desarrolló su carrera como jefe en el centro de control de operaciones de la aviación. Sus tareas incluían la coordinación entre las unidades aéreas y las tropas sobre el terreno. Al comenzar la guerra contra Ucrania, le fue encomendado el frente de Mariupol y fue distinguido con varias condecoraciones, entre ellas la Orden del Valor, al Mérito a la Patria, y la medalla Zhukov.
Kiev acusó a Gurtsiev de ser responsable de los bombardeos indiscriminados contra la población civil, incluida la matanza del teatro de Mariupol donde perdieron la vida cientos de personas.
Los servicios especiales ucranios han cometido varios ataques contra altos cargos militares rusos en los últimos meses. Según las fuerzas de seguridad rusas, los atentados son realizados a través de terceras personas que Kiev recluta a través de internet, bien por dinero o bien por chantajes.
Los ataques ucranios mataron al jefe del batallón prorruso Arbat y participante en la represión de las protestas de Maidan de 2014, Armen Sarkisián, el 3 de febrero de 2025; al jefe de las fuerzas de defensa química y biológica de Rusia, Ígor Kiríllov, el 17 de diciembre de 2024, y al subjefe del departamento de operaciones del Estado Mayor ruso, Yaroslav Moskalik, el 25 de abril de 2025, el mismo día que Putin recibía al enviado especial de Trump, Steven Witkoff, en el Kremlin.
You may like
-
20 Fascinating Spanish Medieval Towns You Must Visit Soon
-
Nueva Oleada De Ataques Entre Israel E Irán Por Segunda Noche Consecutiva
-
La Cuina Catalana Supera L’etapa D’El Bulli
-
‘Il Cavallino’ Empieza A Dar Coces: Ferrari Pasa Al Ataque En Canadá
-
Israel And Iran Continued Deadly Missile And Air Attacks On Each Other
-
Where Americans Want To Go In Europe In 2025
Ataques militares
El Petróleo, En Cuarentena: Los Analistas Avisan De Un Brent Que Apunta A Los 130 Dólares En Un Caso Extremo
Published
1 day agoon
June 13, 2025La geopolítica sube el tono y los inversores temen ahora que el ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán pueda desencadenar una escalada bélica en la región. Teherán no ha tardado en responder. Con los primeros bombardeos sobre Tel Aviv, el petróleo acelera los ascensos. El Brent sube un 11,7% en la semana, el mayor avance desde el inicio de la guerra en Ucrania, y supera los 74 dólares. “Se han revertido casi todas las caídas registradas desde que el presidente Trump anunciara sus aranceles recíprocos a comienzos de abril”, recuerdan los analistas de la entidad japonesa MUFG.
El petróleo, que hasta el momento permanecía anestesiado por el aumento de la producción de la OPEP+, se convierte en un nuevo foco de incertidumbre para los mercados. Los analistas de JP Morgan e ING creen que en el peor de los escenarios el Brent podría repuntar a una horquilla entre los 120 y los 130 dólares.
Estados Unidos se ha apresurado a asegurar que no ha participado en el ataque, pero los analistas advierten que lo sucedido esta madrugada supone una escalada significativa. A diferencia de lo acontecido en abril de 2024, esta vez los bombardeos han afectado a instalaciones nucleares y fábricas de misiles balísticos. “Sin duda provocará algún tipo de represalia por parte de Irán, lo que genera mayor incertidumbre y eleva el riesgo de interrupciones en el suministro energético”, señalan desde ING. Aunque por ahora no hay información sobre interrupciones, los expertos consideran inevitable que el mercado incorpore una prima de riesgo. Es decir, creen que, en el corto plazo, el precio del crudo podría seguir subiendo.
Con una producción de 3,3 millones de barriles diarios, Irán es un importante jugador en el mercado petrolífero y representa el 3% de la producción mundial. Si se ven afectadas sus labores de producción, almacenamiento o transporte, los 1,7 millones de barriles diarios que exporta el país podrían quedar fuera del mercado. Para ING, eso bastaría para que el mercado de petróleo pasara de un superávit a un déficit en la segunda mitad del año. “Este escenario podría llevar al Brent a un pico de 80 dólares, aunque creemos que los precios probablemente se estabilicen en torno a los 75 actuales”, destacan.
En una línea similar se expresan los analistas de Julius Baer. Norbert Rücker, director de investigación económica de la firma suiza, ve poco probable que los suministros estén en riesgo. “Nuestra mejor estimación es que este repunte siga el patrón habitual: subidas temporales antes de volver a los niveles anteriores. El almacenamiento es amplio, la capacidad excedentaria también, y las exportaciones fuera de Oriente Medio siguen creciendo. La situación es impredecible, por lo que elevamos nuestro objetivo a corto plazo a 72,5 dólares, aunque mantenemos los 60 dólares en el largo plazo”, indica.
Kerstin Hottner, directora de materias primas en Vontobel, subraya que hasta el momento no se ha producido ningún impacto directo sobre la oferta y que los fundamentales del mercado no han cambiado. La experta pide cautela y recuerda que la OPEP+ dispone de unos cinco millones de barriles diarios de capacidad excedentaria, lo que podría mitigar perturbaciones puntuales. En paralelo a este remanente, los analistas de ING advierten de que, en caso de una disrupción significativa, los gobiernos podrían liberar reservas estratégicas. EE UU, por ejemplo, dispone de más de 400 millones de barriles en su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés). La primera economía del mundo podría, además, retomar la actividad en yacimientos no convencionales que están parados.
El estrecho de Ormuz, en el punto de mira
Israel ha advertido que el ataque forma parte de una operación prolongada cuyo objetivo es frenar las ambiciones nucleares de Teherán. Con el crudo al alza, los analistas de RBC apuntan que su precio dependerá de si Irán recurre a la estrategia de 2019 y ataca instalaciones petroleras, oleoductos y puntos clave en la región. “La preocupación por la seguridad en el estrecho de Ormuz aumentará considerablemente, dado que por esta vía transitan 20,9 millones de barriles diarios”, advierten. Este enclave geográfico, que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, canaliza casi un tercio del comercio mundial de crudo.
En un escenario de escalada prolongada, muchos analistas ven plausible que se produzcan interrupciones temporales en Ormuz. “Aunque parte del flujo podría desviarse, seguirían en riesgo unos 14 millones de barriles diarios. Una interrupción significativa de ese volumen bastaría para llevar los precios a 120 dólares por barril”, alertan desde ING. JP Morgan eleva su escenario más agresivo hasta los 130 dólares.
En el peor de los escenarios, en el que las interrupciones se amplíen hasta final de año, los analistas del banco holandés ven al Brent rozando los 150 dólares. Es decir, podría superar el récord de 146 dólares que registró en 2008. Si las interrupciones del suministro se prolongan, el colchón que pueda proporcionar la OPEP podría no ser suficiente para compensar la pérdida de producción iraní. “La mayor parte de la capacidad de producción disponible se encuentra en el Golfo Pérsico. Si observamos interrupciones en los flujos de petróleo a través del estrecho de Ormuz, esta capacidad de producción disponible será de poca ayuda para el mercado petrolero mundial”, destacan. Ante una situación extrema, los expertos contemplan una posible respuesta coordinada de distintos gobiernos para evitar un estrangulamiento aún mayor del mercado.
Desde Barclays llaman a la prudencia y recuerdan que el estrecho de Ormuz nunca ha sido cerrado. Los expertos de la entidad destacan que debido a la vulnerabilidad que presenta la región, algunos jugadores del mercado están trabajando para diversificar las rutas de exportación fuera de este enclave. La petrolera saudí Aramco, por ejemplo, ha ampliado en los últimos años su oleoducto Este-Oeste para reducir su dependencia. “No obstante, estos desvíos suponen un mayor coste”, puntualizan. A su juicio, el escenario actual no es aún dramático, pero sí ha eliminado cualquier presión bajista sobre el petróleo.
El temor a una recesión, agravado por la nueva ronda arancelaria de la Casa Blanca, y el cambio de estrategia de la OPEP+ están ayudando a amortiguar la tensión de las últimas horas. El Brent se mantiene sobre los 74 dólares, niveles de finales de 2024. En abril, cuando analistas e inversores intentaban digerir el impacto de los gravámenes, el cártel inundó de petróleo el mercado con el aumento de su producción en 411.000 barriles diarios, una estrategia que repitió a comienzos de mes ante los reiterados incumplimientos de cuotas por parte de algunos miembros.
El petróleo ha dejado de ser un mero indicador económico para convertirse en termómetro geopolítico. Aunque por ahora no hay disrupciones reales en el suministro, el mercado ha encendido las alertas. La historia demuestra que las tensiones en Oriente Medio rara vez escalan sin consecuencias. Pero si esta vez el conflicto traspasa el umbral de lo simbólico, el Brent no solo pondrá a prueba los 80 dólares, sino también la resistencia de una economía global que aún digiere viejos shocks.
Ataques militares
Ucrania Inflige Su Mayor Ataque A La Aviación Rusa En Vísperas Del Encuentro Con Moscú En Estambul
Published
2 weeks agoon
June 1, 2025No queda rincón en Rusia que se mantenga al margen de la guerra. Las fuerzas armadas ucranias han mostrado la destrucción a plena luz del día de numerosos bombarderos estratégicos rusos en una incursión de drones contra cuatro aeródromos situados a lo largo y ancho de todo el país, incluida, por primera vez, en Siberia. Este ataque masivo ha tenido lugar en vísperas de la reunión prevista en Estambul de las dos partes, un encuentro al que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este domingo la asistencia de su delegación.
Uno de los objetivos ha sido la base de Belaya, en la región siberiana de Irkutsk, situada a unos 5.000 kilómetros de la frontera que Moscú violó en 2022 al invadir el país vecino. Al mismo tiempo, otros aparatos no tripulados han alcanzado la base aérea ártica de Olenya, en la provincia de Murmansk, a unos 1.800 kilómetros al norte de Ucrania.
La operación ha sido realizada supuestamente mediante camiones de carga que transportaron decenas de drones a las cercanías de las instalaciones militares. Fuentes del ejército ucranio han asegurado a EL PAÍS que para el ataque en Siberia, los drones fueron transportados hasta el interior de Rusia mediante camiones comerciales.
“El SSU [Servicio de Seguridad de Ucrania] está llevando a cabo una operación especial a gran escala para destruir bombarderos en la retaguardia de la Federación de Rusia”, han informado las autoridades de Kiev. El SSU, junto a los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), son los dos departamentos armados de Ucrania responsables de los bombardeos de largo alcance contra territorio ruso.
Los medios de comunicación ucranios aseguran que más de 40 aviones rusos han sido alcanzados, incluida una aeronave de reconocimiento A-50 y bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22, capaces de lanzar armamento nuclear. Esta cifra no ha podido ser contrastada hasta ahora. El daño supondría unos 2.000 millones de euros y un duro golpe a la capacidad nuclear rusa, según las estimaciones ucranias.
El Ministerio de Defensa ruso, horas después de la ofensiva, ha citado una quinta base aérea atacada en la región siberiana de Amur. Según su comunicado, solo los aeródromos de Murmansk e Irkurtsk fueron alcanzados “y varias unidades aéreas ardieron”. El ministerio encabezado por Andréi Beloúsov afirma que “varios participantes del ataque” han sido detenidos.
Drones escondidos en tejados
El diario ucranio Pravda, la agencia estatal Ukrinform y la televisión pública Suspilne, citando fuentes anónimas del SSU, han detallado que el operativo fue preparado durante año y medio. Los drones fueron transportados primero dentro de Rusia. Se escondieron debajo de los tejados de unos bungalows de madera que eran transportados por estos vehículos. Llegado el momento, los tejados se abrieron remotamente y los drones fueron activados para llevar a cabo el ataque, según los medios ucranios.
Las autoridades aseguran que Zelenski siguió cada fase del plan y que los responsables de esta acción en suelo ruso “hace tiempo” que salieron del país. Zelenski ha afirmado que 117 drones fueron utilizados en un ataque que, según sus estimaciones, ha destruido un tercio de los aviones bombarderos estratégicos rusos.
El medio estadounidense Axios ha publicado que Kiev había informado previamente al Gobierno de Estados Unidos de la operación. La información de inteligencia estadounidense ha sido determinante durante los más de tres años de guerra para que el ejército ucranio golpeara bases rusas, para detectar el movimiento de sus bombarderos o el lanzamiento de sus misiles contra territorio ucranio.
La noticia del bombardeo contra bases tan estratégicas para el enemigo ha sido recibida con júbilo por gran parte de la sociedad ucrania, compartiéndose en redes sociales imágenes del ataque y cientos de mensajes celebrándolo. Una de las ideas más repetidas entre estos mensajes es que lo sucedido se asemeja al sabotaje que en 2022, mediante un camión bomba, destruyó parcialmente el puente de Kerch, la infraestructura que conecta Rusia con Crimea, la península anexionada ilegalmente por el Kremlin en 2014.
La cruz de este domingo para los intereses ucranios ha sido un nuevo ataque ruso contra un centro de entrenamiento militar ucranio en la provincia de Dnipró y que ha provocado por lo menos 12 muertos y 60 heridos. El jefe del Ejército de Tierra ucranio, Mijaílo Drapati, ha presentado su dimisión responsabilizándose en última instancia de lo ocurrido: “Intenté corregir los errores, pero si estas tragedias se han ido repitiendo, quiere decir que no hice lo suficiente”.
El Ministerio de Defensa ruso no ha ofrecido ninguna estimación de los daños. Rusia cuenta con alrededor de seis decenas de bombarderos Tu-95 cuyo coste unitario es secreto, aunque se estima que asciende a decenas de millones de euros. Un dron pequeño, por el contrario, vale de centenares a unos pocos miles de euros.
Un canal próximo a las fuerzas aéreas rusas, FighterBomber, ha señalado el punto débil de las defensas rusas. “Dado que los drones se usaron desde la distancia más corta, fue imposible interceptarlos con [cañones] Pantsir o [misiles] S-300. Así que es poco probable que las noticias sean buenas”.
La expansión de la guerra hacia el interior de Rusia es un motivo de inquietud para el Kremlin. “El punto desde el que se lanzaron los drones ya ha sido localizado. Era un camión. Lo importante es no entrar en pánico”, ha rogado a sus ciudadanos el gobernador de la provincia de Irkutsk, Ígor Kóbzev, en su cuenta oficial de Telegram.
“Los drones enemigos han volado por primera vez a territorio siberiano”, ha lamentado a su vez uno de los principales canales proguerra rusos de esta misma red social, WarGonzo, con más de 900.000 seguidores.
Otro gobernador, el jefe de la provincia de Murmansk, Andréi Chibis, ha pedido también calma a la población y no compartir fotos ni vídeos de los sistemas de defensa aérea.
Un medio vinculado a las fuerzas de seguridad, Mash, ha calificado de “masiva” la incursión. Según algunos testigos, los drones han caído sobre unas instalaciones militares tras ser avistados cerca de dos aldeas, Sredni y Novomaltinsk (en la región de Irkutsk). Las imágenes difundidas por algunos vecinos mostraban unas intensas columnas de humo negro en la zona.
El ejército ucranio asegura haber bombardeado también instalaciones militares de Diaguilevo e Ivánovo, situadas en provincias próximas a Moscú.
El gobernador de la región de Riazán, Pável Malkov, ha declarado que los restos de un dron derribado cayeron sobre un edificio residencial. Según los datos preliminares, su objetivo era la base de Diaguilevo, donde las fuerzas aéreas rusas tienen desplegados bombarderos estratégicos Tu-22.
Represalia rusa
Un portavoz del alto mando operativo del ejército ucranio para el sur del país indicó a este diario que las fuerzas militares están preparadas para recibir “una represalia rusa” desde esta misma tarde “que afecte a toda Ucrania”. Moscú llevó a cabo durante el mes de mayo varios de los mayores bombardeos a gran escala en ciudades alejadas del frente.
El ataque ucranio ocurre menos de un día antes de un nuevo encuentro con Rusia en Estambul para intentar negociar un alto el fuego. “Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestro pueblo. He definido las tareas para el futuro próximo y nuestra postura antes de la reunión en Estambul del lunes”, ha anunciado Volodímir Zelenski a un día de celebrarse la cita.
Zelenski ha reiterado la poca confianza que Ucrania tiene de que Rusia esté dispuesta a aceptar un alto el fuego. Su Estado Mayor da por hecho que Moscú ya ha puesto en marcha los preparativos para una gran ofensiva de verano en el frente de guerra.
Kiev exigía a Moscú, previo a la reunión en Turquía, la entrega del memorando con sus demandas para firmar una tregua. Esta segunda ronda de conversaciones estará encabezada por los mismos representantes que se vieron las caras el pasado 16 de mayo: el escritor Vladímir Medinski por la parte rusa, y el ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, en nombre de Kiev.
La delegación rusa ya ha llegado a Estambul, según han publicado los medios controlados por el Kremlin. La respuesta de Moscú al ataque masivo de este domingo se conocerá en los próximos días. Además del posible impacto del bombardeo en las conversaciones de este lunes, Putin ha convocado “esta semana” a su Consejo de Seguridad.
Ataques militares
Ucrania Se Prepara Para Una Gran Ofensiva Rusa En Verano
Published
2 weeks agoon
June 1, 2025
Rusia ya ha iniciado movimientos en el frente de guerra para una nueva gran ofensiva de verano. Así lo aseguran analistas militares ucranios y occidentales, y así lo ha reiterado esta semana Volodímir Zelenski. El presidente ucranio sostuvo el 27 de mayo que las tropas rusas tienen cuatro objetivos en esa nueva campaña: avanzar en la provincia ucrania de Sumi, en el norte; asediar las ciudades de Kostiantinivka y Pokrovsk, en la provincia de Donetsk; y, desde el sur, intentar poner un pie en la provincia de Dnipró, una región que también forma parte de los planes imperialistas del Kremlin.
Son muy pocos los que creen que las negociaciones abiertas este mayo para un alto el fuego temporal llegarán a buen puerto. La segunda reunión entre las delegaciones de los dos contendientes se celebrará previsiblemente este lunes en Turquía; pero las propuestas maximalistas rusas, que incluso exigen tener más territorios bajo su control, indican que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene intención de cesar las hostilidades. Así lo creen tanto los Gobiernos aliados de Kiev como la Comisión Europea o el propio Zelenski.
Rusia no cede en sus demandas para aceptar una tregua. Por ejemplo, exige que las tropas ucranias se retiren de las cuatro provincias que tiene parcialmente ocupadas: Lugansk (prácticamente en su totalidad en manos rusas), Donetsk, Jersón y Zaporiyia. Según los análisis de medios independientes rusos como Mediazona, el número de soldados del invasor fallecidos alcanza como mínimo los 110.000. En el lado ucranio, la cifra superaría los 75.000. No hay datos oficiales por parte de los dos bandos, pero ambos números se basan en muertes comunicadas en redes sociales, documentos públicos o esquelas. La cantidad de muertos en combate seguro que es mucho mayor porque hay decenas de miles de soldados desaparecidos. Naciones Unidas estima que casi 13.000 civiles murieron en los más de tres años de guerra.
“Mientras el Kremlin insiste en que está preparado para la paz, la evolución en el campo de batalla muestra una historia diferente”, señala Mikola Bielieskov en un análisis publicado este mes por el centro estadounidense de estudios Atlantic Council. Este investigador del Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, organismo dependiente de la presidencia ucrania, asegura que “la próxima ofensiva rusa de verano puede ser la más letal”.
Hay indicios de que ya ha empezado, pese a que todavía quedan semanas de lluvias diarias en Ucrania, lo que enfanga el terreno y dificulta el movimiento de los blindados de infantería, tan necesarios para operaciones de asalto. Iiulia Mendel, exportavoz de Zelenski, aseguró el miércoles en sus redes sociales que “la ofensiva rusa de verano ya está en marcha”. “Han tomado en una sola semana 100 kilómetros cuadrados, [son] los primeros avances de esta envergadura desde el invierno”, señaló. Las operaciones de asalto del invasor han aumentado durante el mes de mayo un 41%, según datos de Mendel.
Bielieskov detalla que la táctica rusa continúa centrándose en asaltos que se pagan con elevadas bajas, pero concede que las tropas del Kremlin están “evolucionando cada vez más en el uso de motocicletas y otros vehículos [pequeños y rápidos, como quads] para infiltrarse en las líneas de defensa”. Esto, indica el experto, viene precedido de apoyo con bombas aéreas, drones y artillería en número superior al ucranio.
La mejor baza con la que cuenta Kiev es lo que Bielieskov define como “la muralla de drones”, es decir, la saturación del frente con estos aparatos. Ambos ejércitos copan cada kilómetro de la zona de combate con drones de observación y de ataque, haciendo harto difícil el movimiento de tropas y provocando que los avances del atacante sean mínimos.
Es por eso que Jack Watling, investigador del británico Real Instituto para Estudios de Seguridad y Defensa (RUSI), opina en un documento publicado este mayo que la campaña rusa de verano no podrá ser considerada una ofensiva al uso: “La palabra ofensiva implica maniobras rápidas con grandes unidades mecanizadas. Rusia no tiene la capacidad suficiente para operar en este sentido. Esta ofensiva de verano probablemente tendrá un inicio más suave con un progresivo incremento de asaltos. Hay señales de que ya ha empezado”, subraya.
Una de estas señales, apunta Watling, es la intensidad de los bombardeos de largo alcance en los últimos días contra ciudades alejadas del frente. Según el experto del RUSI, esta estrategia busca desmoralizar a la población y destruir bases logísticas que suministran recursos a los regimientos en el frente.
Pese a las palabras de Watling sobre una ofensiva rusa limitada, lo cierto es que los 100 kilómetros cuadrados tomados en la última semana por Moscú son un salto cualitativo del invasor en el último medio año. Este terreno conquistado se distribuye entre la frontera ucrania de la ciudad de Sumi con Rusia, en otro sector fronterizo, al norte de Járkov, y en los alrededores de la ciudad de Kostiantinivka. Zelenski confirmó que el ejército ruso está llevando a cabo las órdenes de Putin de controlar una zona “de protección” en torno a Sumi, de unos 10 kilómetros de ancho en la frontera con esta urbe, para evitar nuevas incursiones ucranias en la provincia rusa de Kursk, que fue objetivo en el verano de 2014 de un intento de invasión por parte de las Fuerzas Armadas Ucranias. El terreno ruso bajo control ucranio hoy es marginal.
Tanto Zelenski como expertos militares opinan que estas “zonas de protección” fronterizas persiguen el objetivo estratégico de desviar tropas ucranias de los enclaves más codiciados por el Kremlin: en concreto, la provincia de Donetsk.
Black Bird, grupo finlandés de análisis de la guerra ucrania, estima en un informe del 28 de mayo que el progreso ruso en Kostiantinivka y Pokrovsk (Donetsk) ha sido “relativamente rápido” y puede plantear serios problemas para las defensas ucranias en las próximas semanas. El principal reto para el ejército ucranio es mantener las redes logísticas hacia estas dos ciudades. Los rusos llevan desde 2024 avanzando lentamente en ambos municipios para aislarlos por tres flancos, y han conseguido que las carreteras de acceso desde la retaguardia ucrania estén a merced de sus drones.
Clave para tomar Kostiantinivka será la plena ocupación del vecino municipio de Chasiv Yar, un bastión elevado que ha servido de parapeto para contener el avance ruso en Donetsk desde hace más de un año. Las tropas del Kremlin controlan ahora un 80% de este pueblo totalmente arrasado por los combates.
Black Bird también señala que Ucrania deberá defenderse con un uso más eficiente de la munición. El principal contratiempo para Kiev es que la Casa Blanca de Donald Trump evita entregarle nuevas partidas de ayuda militar y el arsenal que recibió del Gobierno de Joe Biden se terminará previsiblemente este verano. Lo que sí continúa recibiendo Ucrania de EE UU son datos de inteligencia sobre el lanzamiento de misiles y la localización de centros logísticos y bases enemigas.
Falta de soldados
Otro obstáculo para las Fuerzas Armadas de Ucrania es la falta de soldados. Las dificultades para reclutar a hombres en edad de movilización son evidentes en el frente, como han admitido multitud de unidades militares entrevistadas por EL PAÍS en el último año. Serhii, oficial de la 3ª Brigada de Asalto ucrania, una de las mejores del país, confirmaba la semana pasada que sus hombres pueden estar en primera línea una media de 40 días sin rotar. En 2022, las rotaciones podían ser cada cuatro o siete días.
“Los rusos atacarán probablemente con toda su fuerza durante el verano [a partir de junio, cuando disminuyen las lluvias] y hasta el otoño, presionando a los ucranios en un amplio territorio del frente”, indica Black Bird, y augura asimismo que “los acontecimientos en el campo de batalla también afectarán a las negociaciones [de paz]”. Kirilo Sazonov, destacado politólogo y militar ucranio, afirmó el 8 de mayo en el informativo de televisión público TSN que el marco que contemplan las autoridades ucranias es que no habrá negociaciones serias de paz hasta pasado el otoño.
Cuanta más fuerza tenga Rusia, más difícil será que ceda en sus exigencias. Zelenski estima, según detalló el 27 de mayo en un encuentro con medios ucranios, que el Kremlin tiene margen suficiente para proseguir la guerra hasta junio de 2026. En el verano del próximo año, según confía el mandatario ucranio, la economía rusa ya no podrá sostener la maquinaria de guerra, diezmada por las sanciones y el coste del conflicto. El Gobierno del país invasor y analistas rusos creen que su ejército tiene margen para mantener la intensidad ofensiva actual para el próximo año y medio.

20 Fascinating Spanish Medieval Towns You Must Visit Soon

Nueva Oleada De Ataques Entre Israel E Irán Por Segunda Noche Consecutiva

La Cuina Catalana Supera L’etapa D’El Bulli
Tags
Trending
-
Lead2 weeks ago
Spain falls to fifth best country in Europe to be LGBTQ+, but where’s first?
-
Ciudad del Vaticano4 weeks ago
El Momento En El Que Los Reyes Felipe VI Y Letizia Saludan Al Papa León XIV Tras La Misa Inaugural
-
Uncategorized4 weeks ago
‘
-
Uncategorized3 weeks ago
Parody account given shocking rename after Doohan-Colapinto controversy
-
Uncategorized3 weeks ago
F1 Practice Today: Monaco Grand Prix 2025 start times, schedule, TV channel and FREE live stream
-
New Developments2 weeks ago
Stylish 3-Bedroom Apartment With Panoramic Sea Views – Benalmádena
-
Apagones luz4 weeks ago
España Y Portugal Se Unen En La Presión A Francia Y A Bruselas Para Que Aumenten Las Interconexiones Tras El Gran Apagón
-
Lead4 weeks ago
Spain’s stronghold on British tourism is ‘under threat’ by a Mediterranean rival