Connect with us

Competiciones

El Sevilla Despide A García Pimienta Y Abre La Vía Caparrós

Published

on

el-sevilla-despide-a-garcia-pimienta-y-abre-la-via-caparros

El veterano técnico sustituye al entrenador catalán, renovado el pasado mes de septiembre

Francisco García Pimienta, en el duelo del Sevilla ante el Atlético de Madrid.
Rafael Pineda

El Sevilla ha destituido a Francisco Javier García Pimienta después de la derrota del equipo andaluz ante el Valencia, la cuarta consecutiva. El técnico catalán, que llegó este verano al Sevilla, entrenó con toda normalidad en la mañana de este domingo en la ciudad deportiva. Desconocía que el consejo de administración se había reunido para valorar su continuidad. Finalmente, los dirigentes del Sevilla han decidido despido de García Pimienta. En su lugar llega una figura histórica del club, Joaquín Caparrós, quien a sus 69 años emprende su cuarta etapa en el banquillo sevillista. Firma hasta final de temporada.

ℹ️ García Pimienta deja de ser entrenador del Sevilla FC.

— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) April 13, 2025

La destitución de Pimienta llega en un momento de enorme crispación social en la entidad andaluza, puesto que prácticamente la totalidad de la afición rechaza la gestión de José María del Nido Carrasco al frente de la entidad. Los rectores del club han tenido en cuenta el efecto pacificador que tiene una figura como la de Caparrós, venerada por el sevillismo, que puede tranquilizar los ánimos después de las cuatro derrotas seguidas y el inminente partido ante el Alavés el próximo domingo en Nervión. Los dirigentes entienden que el Sevilla no podía jugar ese encuentro en un ambiente tan negativo como el que se vivió frente al Atlético de Madrid. El Sevilla se encuentra clasificado en la 13ª plaza, a siete puntos de la zona de descenso. Una distancia considerable, que, sin embargo, no ha sido tenida en cuenta por los dirigentes del Sevilla, que han decidido poner fin a la etapa de García Pimienta. El curso pasado, por ejemplo, el Sevilla tenía 34 puntos, dos menos que ahora. Y estaba clasificado en la misma posición a nueve puntos del descenso.

El Sevilla decidió renovar a García Pimienta el pasado mes de septiembre hasta 2027 porque era considerado una apuesta vital de la entidad. Caparrós será el séptimo entrenador del Sevilla en dos años. “Xavier García Pimienta ha sido destituido de su cargo como entrenador del Sevilla FC. Así se lo ha comunicado el club al preparador blanquirrojo, que tras 31 jornadas de liga disputadas deja de dirigir al conjunto nervionense. El Sevilla FC quiere agradecer el trabajo de García Pimienta durante estos meses, así como su profesionalidad, deseándole la mejor de las suertes en los retos futuros”, explicó el club andaluz en un comunicado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rafael Pineda

En EL PAÍS desde 2009 en la sección de Deportes como redactor. Licenciado en Periodismo en la primera promoción de la Facultad de Sevilla (1989-1994). 31 años analizando la actualidad deportiva desde 1994 en ‘El Correo de Andalucía’ hasta 2009 y luego en EL PAÍS. Informando en ocho Mundiales de Fútbol y ocho Eurocopas.

Más información

Archivado En

Álvaro Rodríguez

Arda Güler Se Engancha A La Liga Y El Madrid Aguanta El Pulso Del Barça

Published

on

arda-guler-se-engancha-a-la-liga-y-el-madrid-aguanta-el-pulso-del-barca

No hay visita cómoda a Getafe. Incluso cuando parece que el rival ha domesticado a su criatura feroz, Bordalás es capaz de reavivarla. Como hizo contra el Real Madrid, que por fin había encontrado la armonía alrededor de Arda Güler para seguir persiguiendo al Barça, pero que se despidió de su visita al sur con el susto de una parada de último momento de Courtois a un disparo seco de Álvaro Rodríguez. Acabó la noche defendiéndose después de quedarse con diez por la lesión de Camavinga ya cerca del final. El Getafe se tiró a por el empate, pero el Real aguantó y mantiene el pulso por la Liga.

Para esta parada intermedia Ancelotti dispuso un equipo con un ojo mirando al Barcelona que se va a encontrar el sábado en la final de la Copa y el otro pendiente del Barcelona al que persigue en la Liga. Una parte de su plan se dirigía a dar descanso a Bellingham, Mbappé, Modric, Ceballos, Rüdiger y Rodrygo, y otra a activar a una especie de segunda unidad para sostener la carrera del torneo nacional. Y en medio de esa doble mirada, apareció el Getafe, que empezó con una determinación tremenda y un tiro de Milla a las manos de Courtois, un cabezazo de Mayoral que se marchó fuera de manera sorprendente y un disparo alto de Terrats.

El equipo de Bordalás aprovechó el tramo de adaptación del Madrid de repuesto para buscar a Courtois y sembrar el campo de topetazos. Endrick pasaba más tiempo tumbado después de chocar contra Domingos Duarte que corriendo al espacio. Pero el Madrid se fue reponiendo a esa bienvenida ruda enganchado al mando de Güler. El turco, que ha atravesado el curso con el ceño fruncido por la escasez de oportunidades, encabezó la rebeldía. Agarró la pelota y puso el partido a orbitar con su zurda.

Primero en largo, con un balón a una carrera al área de Valverde, esta vez fino acompañamiento en el centro de la creatividad de Güler. El remate del uruguayo se escapó por encima del larguero, pero el Madrid ya había empezado a sacudirse el entusiasmo de choque del Getafe. El turco fue aflojando centímetro a centímetro la tenaza tensada por Bordalás. Al son que marcaba Güler, la pelota le corría como casi nunca este año al Real. Cuando llegaban a buscarle, ya no la tenía. O usaba la pausa para desordenar el entramado rival. La noche latía cada vez más al ritmo de Güler, y el Madrid le seguía, movido por una melodía reconocible, algo raro este curso.

El turco tocaba asistido por Brahim, otro dominador de la miniatura, y por Tchouameni, una autoridad en el medio, donde barre sin permitir apenas nada al rival.

Al Getafe se le iba escapando el momento, disuelto de manera que parecía definitiva en un córner a favor que terminó en pasmo. Vinicius voló hacia el otro lado y cruzó un pase a Brahim, que maniobró en el área pequeña a punto de burlar a Soria. El balón, como todos, le terminó cayendo a Güler. Intentó un centro y la pelota, como un yoyó, regresó a él. Se abrió un espacio con un regate y le pegó con la derecha, que pareció esa zurda suya deliciosamente envenenada. Ajustó el tiro tanto al palo que Soria, pese a tocarlo, no logró evitar que terminara en la red.

Con el gol, el turco terminó de desactivar el engranaje azulón. El Real tocaba y llegaba. Aunque no acertó a escaparse antes de que reaccionara Bordalás. Introdujo a Álvaro Rodríguez, delantero de La Fábrica cedido por el Madrid, y a Coba da Costa. El Getafe volvió a cortar muy arriba los circuitos de salida del pelotón de Ancelotti, que dejó de fluir como antes. Perdió claridad y encontró algo de espacio a la espalda del avance de los locales. Corrió Camavinga, que había tenido que entrar por las molestias de Alaba, y corrió también Vinicius. Y a ambos se les escaparon los tiros por encima del larguero. Pero Güler había desaparecido, y con él se le había esfumado el mando al Madrid. Bordalás había recuperado cierta iniciativa generando un contexto en el que desapareció el turco, y con el que reapareció el Real desestructurado y sin hilo de tantas y tantas noches de este curso.

En pleno periodo de desorientación, cayó lesionado Camavinga y Peter Federico remató de tacón en el área. Courtois paró ese remate y el siguiente de Juanmi. Le faltaba el aire al Madrid, pero aguantó otra incómoda visita a Getafe y sigue persiguiendo al Barça en la Liga a tres días de disputarle la Copa en Sevilla.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
10

RAY

41 32 10 11 11
11

OSA

41 32 9 14 9
12

GET

39 33 10 9 14
13

ESP

39 32 10 9 13
14

VAL

39 33 9 12 12
Clasificación PT PJ PG PE PP
1

BCN

76 33 24 4 5
2

RMA

72 33 22 6 5
3

ATM

63 32 18 9 5
4

ATH

60 33 16 12 5
5

VLL

52 32 14 10 8

Continue Reading

Baloncesto

El Bilbao Basket Gana La Europe Cup, El Primer Título De Su Historia

Published

on

el-bilbao-basket-gana-la-europe-cup,-el-primer-titulo-de-su-historia

Perdieron en Salónica ante el PAOK (84-82) pero hicieron buena su ventaja de siete puntos conseguida en Bilbao hace una semana

Dragic Zoran (r), del Bilbao Basket, en acción durante la final ante el PAOK este miércoles.
Jon Rivas

Sabían los jugadores del Surne Bilbao que no iba a ser fácil, que tendrían que superar altos y bajos en la caliente pista del PAOK de Salónica, pero supieron asimilarlo desde el principio. Se fueron al descanso ganando por diez puntos, pero también sufrieron sufrir en los minutos finales, cuando apretó el equipo griego empujado por su afición, mientras los 150 bilbaínos desplazados a Salónica hacían lo que podían, y al final impidieron que los locales alcanzaran la distancia necesaria para llevarse la Europe Cup, o al menos para forzar la prórroga. Perdió el equipo vasco (84-82), pero en realidad ganó. Es el primer título, nacional o internacional, en la historia de los hombres de negro el año de sus bodas de plata.

Frey y Pantzar, con 17 puntos cada uno, resultaron fundamentales para el marcador final. No se pusieron nerviosos cuando miraban la canasta griega. El triple de Frey a un minuto para el final del partido, hizo descender el suflé del PAOK. Tampoco a Zoran Dragic, un titán bajo los tableros, que cogió dos rebotes fundamentales en el minuto final, para provocar sendas faltas y evitar el despegue de los griegos, le tembló el pulso.

A dos minutos del desenlace, los griegos empataron la eliminatoria. Lo habían hecho varias veces, pero solo en una ocasión consiguieron ponerse por delante, a cuatro minutos del final del último cuarto. Fue el momento más delicado del partido para los hombres de Jaume Ponsarnau, que, sin embargo, se sobrepusieron cuando el pabellón griego comenzaba a enloquecer. Ganaban los bilbaínos en el descanso por diez puntos, pero la ventaja comenzó a declinar, hasta que en el inicio del último parcial, la ventaja era de dos puntos para los griegos. A arrancones y frenazos discurrió el tiempo decisivo, pero Bilbao estuvo más entero y supo administrar la diferencia para celebrar en una cancha hostil, su primer título.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas

En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.

Más información

Archivado En

Continue Reading

AS Mónaco Basket

El AS Mónaco Maltrata Al Barça En El Inicio De La Serie

Published

on

el-as-monaco-maltrata-al-barca-en-el-inicio-de-la-serie

Un cuarto resistió el Barcelona en el coqueto, y amable, pabellón monaguesco. El resto del partido, salvo una buena reacción en el segundo tramo, estuvo claramente en las manos del AS Mónaco, que inició la serie —al mejor de cinco partidos— con un triunfo incontestable (97-80) que le permite tomar la delantera ante un equipo de Joan Peñarroya con alergia a defender y muy perdido en ataque. No fue su día. El viernes tendrá una oportunidad para redimirse y buscar un triunfo que le permita salvar la eliminatoria en Barcelona.

El primer asalto de este cruce de cuartos de final, cuarto contra quinto, AS Monaco contra Barcelona, enfrentó a dos equipos con una clara vocación ofensiva. Dos conjuntos que tienden a buscar los triunfos gracias a lo anotado antes que a lo que trabajan en su canasta. La propuesta incluyó una firma a pie de página de Kevin Punter, que anotó tres triples seguidos para despejar el camino al principio del partido.

Este Barça parecía haber olvidado sus traumas de esta temporada y las semanas en las que parecían imposibles objetivos como este: cruzar el puente hasta la Final 4. Pero el equipo logró darle la vuelta, acelerar y acabar en un gran estado de forma justo en el momento crítico.

El peor momento del partido vino después de una muy mala salida de los azulgrana en el segundo cuarto. Un atasco en la fluidez de su juego que aprovechó el Mónaco para apretar más en defensa y endosarle a su rival un parcial de los que escuecen (21-2), un brote de inspiración y confianza que le propulsó hasta los 14 puntos de ventaja (41-27). El quinteto de Peñarroya colapsó en ataque con dos míseros tiros libres anotados en los primeros seis minutos del segundo cuarto.

Peñarroya no entró en pánico. El técnico sabía que son dos equipos de rachas y que todo lo que sube, baja. La reacción la activó Youssoupha Fall. El enorme pívot senegalés logró una canasta con un tiro libre adicional y en la siguiente acción robó un balón que Brizuela transformó en tres puntos. En cuanto el cuadro catalán tomó aire y se quitó el susto de encima, pudo volver a correr y, en unos pocos ataques, volver a acercarse en el marcador (44-40). Fall, con nueve puntos, sin fallo en el tiro, y otros tantos rebotes en la primera mitad (cerró el día con 13 tantos y 14 rechaces), se erigió en el faro del Barcelona.

Otra racha del Mónaco, liderado siempre por Elie Okobo, volvió a poner a prueba a los de Peñarroya, que ya no tenían suficiente con los centímetros y el acierto de Fall. El técnico no terminaba de dar con la clave. Su equipo no tiene el hábito defensivo y en ataque, salvo cuando podía correr, era demasiado intermitente. El conjunto de Vassilis Spanoulis empezó a sentirse cómodo. Mike James seguía con su anotación por goteo y en defensa el equipo del Principado sabía muy bien cómo incomodar al Barça, que acabó desenganchándose del partido demasiado pronto. Esto permitió al AS Mónaco estirarse hasta los 19 puntos de ventaja (80-61) y sentenciar el primer duelo demasiado pronto.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News