Connect with us

Acciona

Entrecanales Desliga A Acciona Del Amaño De Contratos Y Dice Que Su Exjefe En Navarra “tenía Autonomía” Para Introducir A Servinabar

Published

on

entrecanales-desliga-a-acciona-del-amano-de-contratos-y-dice-que-su-exjefe-en-navarra-“tenia-autonomia”-para-introducir-a-servinabar

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha intentado descargar esta mañana de responsabilidad a su empresa en el escándalo sobre el presunto amaño de cinco contratos millonarios de Adif y la Dirección General de Carreteras, investigados por la UCO dentro del caso Cerdán. El ejecutivo, que ha reconocido un impacto reputacional, pero no en el negocio ni en la cotización de Acciona, ha intervenido en la junta de accionistas de la compañía dedicando varios minutos a desmarcarse del relato construido por la Unidad Central Operativa (UCO) sobre el pago de supuestas mordidas a responsables del PSOE. El informe policial reúne, a lo largo de 500 páginas, indicios que se sostienen en grabaciones de llamadas, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp intervenidos a Koldo García.

El máximo responsable de Acciona achaca cualquier posible actividad ilícita a la actuación del exdirectivo Fernando Merino y de la pequeña constructora navarra Servinabar, aliada de Acciona en distintas obras. Despedido en abril de 2021, Merino era el director de Acciona Construcción en La Rioja y Navarra, y su nombre aparece en el informe de la UCO como una de las figuras clave en la presunta trama corrupta que intercambiaba proyectos de obra pública por pagos ilícitos. Entrecanales ha afirmado que, cinco niveles por debajo de la presidencia, Merino tenía autonomía para actuar sobre los procesos de contratación, pero también ha sido taxativo al asegurar que no disponía de libre acceso a fondos de Acciona.

La UCO interpreta que la constructora habría repartido 550.000 euros, dejando pendiente de abono otros 450.000 euros, al triángulo formado por el exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y el asesor de este último Koldo García, señalados por la UCO como principales integrantes de la presunta trama corrupta. El responsable jurídico de Acciona, José Julio Figueroa, ha calificado de “presunciones” el contenido del dosier de la Guardia Civil, y ha afirmado ante los medios que la empresa podría personarse en el caso como damnificada.

Entrecanales ha dado su palabra de no conocer ni haber mantenido contacto alguno con Santos Cerdán o Koldo García. En cuanto a Ábalos, el empresario ha limitado cualquier relación a un solo contacto: “A ese sí le conozco”, ha concedido. José Manuel Entrecanales tuvo una reunión “de cortesía” en el Ministerio de Transportes cuando Ábalos fue nombrado ministro en julio de 2018: “Suelo mantener este tipo de encuentros de forma frecuente con autoridades españolas y extranjeras. Es parte de mi trabajo”. La cita, registrada en los libros del ministerio y que fue circunscrita por la UCO al ámbito protocolario, sirvió para despachar “sobre generalidades durante un rato”.

Ante la junta de accionistas, Entrecanales ha reafirmado “el compromiso de Acciona con el más profundo respeto a la legalidad y a la ética empresarial”. El ejecutivo ha relatado cómo “en los últimos días han trascendido informaciones acerca de supuestas irregularidades que involucran, entre otros, a un exempleado de Acciona Construcción [por Fernando Merino] y a una tercera empresa objeto de investigación judicial [por Servinabar]. Nos duele profundamente el impacto reputacional que estas informaciones pudieran tener, tanto sobre nuestra compañía como sobre los más de 66.000 empleados que cada día desarrollamos nuestro trabajo con ilusión, esfuerzo, compromiso y la más absoluta integridad y rigor”.

Libertad para atraer socios

El que también es primer accionista del grupo de infraestructuras ha relatado que “los hechos se relacionan directamente con la conducta de un exempleado de una filial del grupo [Acciona Construcción] que fue despedido en 2021 por pérdida de confianza por parte de sus superiores jerárquicos, sin llegar a tener entonces constancia alguna sobre posibles actuaciones irregulares”. En segundo lugar, ha explicado que Merino “actuaba con la autonomía propia de su responsabilidad en una organización descentralizada y tenía la autoridad sobre contratos cuyo volumen agregado, sin restar importancia a su cuantía, representa un importe muy pequeño en comparación con el volumen total de actividad del negocio de construcción”. Acciona estima que la obra pública en España representa un 3% del negocio del grupo.

El directivo Merino “habría introducido una empresa externa [por Servinabar], ahora bajo investigación, en el ecosistema de más de 30.000 empresas colaboradoras de Acciona”, ha dicho Entrecanales. Y a renglón seguido, ha recordado a los accionistas que ya se ha producido el despido del responsable del negocio de construcción en España, Justo Vicente Pelegrini, por una posible “falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección y supervisión”. También ha reiterado que está en curso una investigación interna “para determinar cómo los controles previstos en nuestras políticas y procedimientos pudieran haber sido incumplidos o eludidos”.

Acciona ha iniciado los trámites legales para la “definitiva terminación de los contratos con la empresa en cuestión [Servinabar], objeto de investigación, por incumplimiento de nuestros estándares normativos y de conducta”. La madrileña y la navarra comparten consorcio en la construcción del túnel navarro de Belate.

Colaboración con la justicia

Toda la culpa, de haberla, sería de un jefe que actuaba con alta autonomía, según la versión de José Manuel Entrecanales, que ha argumentado que el funcionamiento de grandes empresas se basa en los sistemas de control, pero también en la confianza: “No podemos poner un vigilante detrás de cada directivo”, ha llegado a decir en un encuentro con la prensa. Junto a él ha comparecido su primo y vicepresidente del grupo familiar, Juan Ignacio Entrecanales, y su propio hijo, José Entrecanales, director Financiero y de Sostenibilidad (CFSO) del grupo desde el pasado mes de marzo.

La UCO requirió a la empresa días atrás la documentación sobre los cinco contratos bajo sospecha de amaño,a sí como el contenido del correo electrónico de Fernando Merino. Acciona, según el jefe del departamento jurídico, “cumplió de inmediato”. La empresa no ha llegado a ser registrada.

Las adjudicaciones que aparecen en la investigación son el soterramiento de la red ferroviaria en Murcia (158,8 millones de importe de adjudicación); la ejecución de la plataforma del Corredor Mediterráneo en el tramo Pulpí-Vera (121,2 millones de euros); la construcción del tramo Arrúbal-Navarrete de la autovía A-68, en La Rioja (92,4 millones); obras en el puente sevillano del Centenario (102,8 millones), y la ejecución de la integración del ferrocarril en la barcelonesa Sant Felui de Llobregat (62 millones). El abogado de la casa, José Julio Figueroa, ha recordado que ninguna de esas adjudicaciones fue impugnada y que los trámites respetaron la Ley de Contratos del Sector Público. También se ha referido a que la composición de las mesas de contratación, con abogados e interventores del Estado, hace prácticamente imposible cualquier tipo de fraude.

Acciona cuenta con 66.000 empleados y más de 30.000 empresas asociadas, con las que trabaja en 40 países. La dirección sostiene que en todos esos mercados actúa “conforme a los más altos estándares de cumplimiento normativo y sometemos nuestras actividades y nuestras alianzas a estrictos mecanismos de control y de auditoría internos y externos”, ha sostenido Entrecanales. También da por sentado que todos sus trabajadores y colaboradores “conocen y entienden nuestras normas y mecanismos de control y si se constataran incumplimientos individuales de las mismas o la elusión de controles, adoptaremos las medidas oportunas con toda contundencia posible”.

La resistencia de la cotización de Acciona al supuesto caso de corrupción aflorado por la Guardia Civil se ha convertido en una sentencia definitiva a favor para la alta dirección de Acciona. “Creemos que no sufriremos un impacto negativo. La acción ha subido un poquito desde que se dio el problema, y el juicio más comprometido para nosotros es el de los inversores que depositan su dinero. Acciona tiene más inversores que compran que los que venden”, ha celebrado el presidente Entrecanales.

Acciona

Acciona Vende Un Parque Eólico En Perú Y Afronta Su Junta En Pleno Temporal Por El ‘caso Cerdán’

Published

on

acciona-vende-un-parque-eolico-en-peru-y-afronta-su-junta-en-pleno-temporal-por-el-‘caso-cerdan’

El grupo Acciona ha encontrado comprador para su parque eólico peruano San Juan de Marcona en medio del temporal ocasionado por su aparición en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que sustenta el caso Cerdán. Este versa sobre el presunto amaño de contratos de obra pública entre 2018 y 2021, con la supuesto reparto de mordidas al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, y un papel relevante en la organización de la trama del exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán, lo que también sobrevuela la junta de accionistas que la compañía de la familia Entrecanales celebrará mañana en Madrid.

La filial Acciona Energía ha alcanzado un acuerdo con la energética peruana Luz del Sur para traspasar el citado activo eólico por un valor que podría alcanzar los 253 millones de dólares (unos 218 millones de euros), a lo que se sumarían ajustes de caja. El parque eólico San Juan de Marcona, de 135,7 megavatios (MW) de potencia y activo desde finales de 2023, se encuentra libre de deuda.

Acciona ha señalado que la operación de desinversión, la primera desde que estallara el escándalo de supuesta corrupción en el entorno del PSOE, el Ministerio de Transportes y varias constructoras, está sujeta a condiciones como la aprobación por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI). La previsión que maneja la española es que transacción se cierre antes de final de año.

El traspaso de este parque eólico, uno de los más relevantes de Perú, se enmarca en la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, dirigida “a la cristalización de valor y al mantenimiento de un sólido perfil crediticio”, ha señalado la compañía a través de un comunicado.

El presidente, José Manuel Entrecanales, afronta mañana jueves una junta de accionistas del grupo de infraestructuras y energía en la que se da por descontado que hará una defensa a ultranza de la integridad de Acciona. Además de tratar de limpiar su imagen, la empresa busca tranquilizar a los fondos de inversión que mantiene en su accionariado. La UCO ha reunido indicios que apuntan hacia el pago de 600.000 euros en mordidas, y 450.000 que estaban por abonar, por la obtención de cinco contratos ferroviarios y de carreteras por un valor superior total a los 500 millones de euros. Ese trabajo, adjudicado por Adif y por la Dirección General de Carreteras, es compartido principalmente con Ferrovial, pero la investigación se está centrando en la pequeña constructora navarra Servinabar, en la relación de esta con Santos Cerdán, y en la actuación de quien fue director de Acciona Construcción para Navarra y La Rioja, Fernando Merino.

Acciona tiene abierta una investigación interna sobre los cinco contratos que señala la UCO y de los que ha requerido información a la propia empresa y al Ministerio de Transportes. Las adjudicaciones en cuestión son el soterramiento de la red ferroviaria en la ciudad de Murcia (158,8 millones de importe de adjudicación); la ejecución de la plataforma del Corredor Mediterráneo en el tramo Pulpí-Vera (121,2 millones de euros); la construcción del tramo Arrúbal-Navarrete de la autovía A-68, en La Rioja (92,4 millones); obras en el puente sevillano del Centenario (102,8 millones) y la ejecución de la integración del ferrocarril en Sant Felui de Llobregat (62 millones).

Dividendos

El encuentro con los accionistas previsto para mañana jueves tiene lugar en uno de los momentos más delicados en la historia reciente de Acciona. El orden del día incluye la aprobación de la gestión del consejo de administración y la reelección de tres miembros independientes: Sonia Dulá, Maite Arango y Carlo Clavarino.

También se someterán al voto de la junta de accionistas las cuentas de 2024 y el reparto de 288 millones de euros en dividendos, con el pago de 5,25 euros brutos por acción previsto para el próximo 10 de julio, frente a los 4,89 euros distribuidos el año pasado. En relación con los sistemas de control de la compañía, se espera la renovación de KPMG como auditora para este 2025.

Los asesores de voto ISS, Glass Lewis y Corporance ya han recomendado a los accionistas el rechazo a la nueva política de remuneraciones que trata de sacar adelante la empresa y a las retribuciones pagadas en 2024. La actual política salarial fue aprobada en la junta de junio de 2022 para el trienio que va de 2023 al cierre de 2025. Y el consejo lleva ahora a la junta un nuevo esquema de remuneraciones para el trienio 2026-2028 que califica de continuista.

El presidente José Manuel Entrecanales percibió 7,78 millones de euros el año pasado, mientras que el vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales cobró 2,99 millones de euros. Se trata de cifras cercanas a la obtenidas en 2023, con 7,43 y 2,88 millones, respectivamente. Con un capital flotante en el que se encuentran fondos como Norges, BlackRock, Vanguard y Amundi, un 36,59% de ese free float votó en contra del informe de remuneraciones de la cúpula el año pasado.

Continue Reading

Acciona

Acciona Abre Una Investigación Interna Tras Asegurar Que Desconoce El Pago De Mordidas A Ábalos Y Koldo

Published

on

acciona-abre-una-investigacion-interna-tras-asegurar-que-desconoce-el-pago-de-mordidas-a-abalos-y-koldo

La constructora Acciona ha trazado un cortafuegos para proteger a su primera línea directiva del escándalo ocasionado por el supuesto pago de mordidas al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor, Koldo García, a cambio de contratos de obra pública adjudicados entre 2018 y 2021, durante la etapa de ambos en el Ministerio de Transportes. La suma de los concursos ganados en posible fraude supera los 500 millones de euros. Acciona, cotizada en Bolsa y controlada por la familia Entrecanales, una de las sagas con mayor trayectoria en la ejecución de infraestructuras públicas en España, ha abierto una investigación interna tras haber sido señalada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en un detallado informe sobre el caso Ábalos, en el que se destapa el amaño de numerosas licitaciones. La empresa ha expresado total “desconocimiento, sorpresa y preocupación” ante los hechos investigados.

A lo largo de un largo relato por parte de la UCO se ofrecen todo tipo de indicios que conducen a Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, cargo del que ha dimitido esta tarde, como intermediario o “gestor” de una batería de “contraprestaciones económicas” que Acciona habría pagado a Ábalos y García. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha calificado de “gravísimos” esos indicios durante una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE en Madrid, en la que actuaba como secretario general de los socialistas. El terremoto político es de enormes dimensiones, aunque Sánchez descarta el adelanto electoral.

Lo primero que ha hecho Acciona, en respuesta al informe, es acotar toda responsabilidad, que en todo caso cargaría sobre un directivo despedido en abril de 2021 y que la UCO identifica como enlace de la compañía con Santos Cerdán y Koldo García. Se trata de Fernando Merino Vera, quien fue director de Acciona para Navarra y La Rioja. El cargo de Merino en la división de construcción era de tercer nivel. “Ante la posible elusión de los controles internos que se haya podido producir, la compañía ha abierto una investigación para el esclarecimiento de esos hechos y la depuración, en su caso, de las responsabilidades personales que procedan”, apunta Acciona a través de un comunicado.

Los pagos de Acciona bajo cuerda, según la UCO, sumarían 620.000 euros y otros 450.000 euros estaban “pendientes de abono” a la vista de diversas comunicaciones entre los altos cargos del PSOE investigados. De estas cifras, 550.000 euros se vinculan con dos adjudicaciones de Adif a Acciona en la red ferroviaria de Murcia. Los 450.000 sin abonar son relacionados por la Guardia Civil con otros tres contratos ganados por Acciona en Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

El informe sostiene que el amaño de las licitaciones fue posible gracias a la relación entre Acciona y Santos Cerdán, así como a la participación de Koldo García y el propio Ábalos, entre otros altos cargos de Transportes. La Guardia Civil hace referencia a un primer encuentro entre el entonces ministro y el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, el 30 de julio de 2018, reunión que “podría comprenderse en un primer conocimiento recíproco, fruto de la nueva andadura [de José Luis Ábalos] en el seno del Mitma [Ministerio de Transportes]”. A renglón seguido, se da cuenta de un apunte de Koldo García en el que asegura tener comunicación con Entrecanales.

En los concursos investigados, todos ellos abiertos a la concurrencia de otras ofertas, Acciona se impuso con altas puntuaciones en el apartado técnico, de evaluación subjetiva frente a la objetividad de la oferta económica. Estos son el del soterramiento de la red ferroviaria en la ciudad de Murcia (158,8 millones de importe de adjudicación); la ejecución de la plataforma del Corredor Mediterráneo en el tramo Pulpí-Vera (121,2 millones de euros); la construcción del tramo Arrúbal-Navarrete de la autovía A-68, en La Rioja (92,4 millones); obras en el puente sevillano del Centenario (102,8 millones) y la ejecución de la integración del ferrocarril en Sant Felui de Llobregat (62 millones).

La UCO aprecia en las adjudicaciones presuntamente fraudulentas intervenciones de la que fue presidenta de Adif y posteriormente secretaria de Estado de Infraestructuras, Isabel Pardo de Vera, y de Javier Herrero, que lideró la Dirección General de Carreteras durante el mandato de Ábalos en Transportes.

Acciona califica de “fórmula habitual” la creación de uniones temporales de empresas (UTEs) con firmas locales para acudir a este tipo de concursos. También afirma que en todas las UTEs en las que participa, “se establecen siempre compromisos formales con carácter contractual de respeto y sujeción a los estándares más exigentes de cumplimiento normativo y debida diligencia por parte de todos sus integrantes, cuyo cumplimiento se verifica y audita de manera constante”. En este sentido, la firma que preside José Manuel Entrecanales expresa que si se confirmaran los hechos “que implican a otras empresas que han participado en UTEs de las que ha formado parte Acciona, la compañía tomará las medidas legales oportunas”.

Viejos conocidos

La investigación fija en 2015 y en Navarra el inicio de la relación entre Santos Cerdán y Koldo García con Acciona, a través del directivo Fernando Merino, con ocasión de una explotación minera de potasa entre Aragón y Navarra vinculada a la empresa Geoalcali. Koldo García trabajaba en la Comunidad Foral de Navarra y tenía dependencia “laboral y personal” de Santos Cerdán, se afirma en el papel que relata las pesquisas.

Con la llegada de Koldo García a Madrid en 2017, como conductor del entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el posterior paso de ambos al Ministerio de Transportes en junio de 2018, la relación con Acciona se habría estrechado. Santos Cerdán, por su parte, recalaba en la capital como secretario de Coordinación Territorial del PSOE. La UCO expone en su documento que Cerdán colocó a Koldo en el entorno de confianza de Ábalos, “lo que le habría permitido poder ejercer cierta influencia en adjudicaciones concretas de obra pública en favor de Acciona, así como posibles nombramientos de puestos orgánicos en el Mitma”.

La Guardia Civil ha tratado de probar durante esa etapa de Ábalos en Transportes, que finalizó en 2021, la adjudicación “a gran escala de numerosos contratos de obra pública en favor de determinadas empresas (Acciona entre otras), así como el presunto cobro de comisiones derivadas de las mismas”. A lo largo de casi 500 páginas se argumenta que “Ábalos y Koldo habrían percibido altas cantidades de dinero con mediación de Santos como consecuencia de la adjudicación de determinados contratos de obra pública, llegando a asociar dichos pagos a licitaciones concretas en las que, como denominador común, resultó adjudicataria Acciona Construcción”.

El demoledor informe de la Guardia Civil, que pone al descubierto una supuesta trama corrupta en la obra pública, también alcanza a OPR (Obras Públicas y Regadíos), con contratos en Asturias, Úbeda (Jaén) y Monforte (Lugo). Y a una tercera compañía, LIC (Levantina, Ingeniería y Construcción), con adjudicaciones en Asturias, Teruel y Galicia. En la investigación se aprecian pagos de LIC a Koldo García de 2.600 euros mensuales netos, una vez que fue contratado entre diciembre de 2022 y junio de 2023; y entregas de 1.300 euros mensuales entre el 2 de septiembre de 2022 y el 2 de junio de 2023 de OPR “al entorno de Koldo”, mediante la contratación de su pareja, Patricia Uriziriarte por parte de la empresa Áridos Anfersa.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News