Connect with us

Alexia Putellas (

España Brilla Ante Bélgica Y Se Jugará El Pase A Semifinales Contra Inglaterra

Published

on

espana-brilla-ante-belgica-y-se-jugara-el-pase-a-semifinales-contra-inglaterra

La selección golea en Lovaina a su rival y le sirve un empate en Barcelona ante las ‘lionesses’ para estar en la ‘final four’ de la Nations League

Esther González (izquierda) y Alexia Putellas celebran el segundo gol de la delantera ante Bélgica este viernes en Lovaina.
Diego Fonseca Rodríguez

España se deshizo esta noche de Bélgica con una superioridad abrumadora. El grupo dirigido por Montse Tomé pasó por encima de un equipo que en el mismo campo de Lovaina, el estadio Den Dreef, derrotó hace solo dos meses a Inglaterra, la campeona de Europa y el rival ante el que la Roja se jugará el martes en Barcelona el pase a las semifinales de la Liga de las Naciones. La selección controló el juego desde el primer hasta el último minuto y no dio la más mínima opción a las belgas, incapaces de robar el balón ante un combinado que las encajonó alrededor de su área y que tuvo su único defecto en la falta de puntería ante el alud de ocasiones del que disfrutó. España se adelantó con un gol de Esther González en la primera mitad, que definió con la izquierda un pase fantástico de Mariona Caldentey, pero no mató el partido hasta que la delantera firmó su doblete en la segunda parte y Athenea del Castillo y Alba Redondo completaron la goleada en el tramo final.

Goles 0-1 min. 35: Esther González. 0-2 min. 63: Esther González. 0-3 min. 77: Athenea del Castillo. 0-4 min. 78: Athenea del Castillo. 0-5 min. 84: Alba Redondo. 1-5 min. 87: Tine De Caigny

Arbitro Ewa Augustyn

Tarjetas amarillas Olga Carmona (min. 10), Marie Detruyer (min. 48)

El mensaje de Tomé con el once fue muy nítido al colocar a ocho jugadoras —siete del Barça y una del Arsenal— que fueron titulares hace seis días en Lisboa en la final de la Liga de Campeones, además de a Esther, que el pasado domingo disputó los 90 minutos con el Gotham en la final de la Concacaf Champions Cup. La seleccionadora le dio la máxima importancia al partido contra Bélgica pese a que sabe que España se la jugará el martes ante las lionesses, que anoche golearon en Wembley a Portugal.

La apuesta de la técnica asturiana le salió bien a la Roja desde el principio, que bordó su fútbol en una primera mitad en la que las belgas no consiguieron casi hilar cinco pases consecutivos y mucho menos inquietar a Cata Coll, que no tuvo que hacer siquiera una estirada. La selección disparó en el primer tramo 19 veces y lanzó cinco saques de esquina, pero solo acertó en el tanto de Esther, de dulce desde que regresó al grupo el pasado abril tras un año fuera.

El marcador en el entretiempo fue muy corto a pesar del dominio total de España, que sobre todo estuvo excelente en la presión tras pérdida para cortar las contras de Bélgica, las jugadas con las que la selección dirigida por Elísabet Gunnarsdóttir hizo daño a Inglaterra hace dos meses en Lovaina y también en febrero a la Roja en el Ciutat de Valéncia. Entonces se llegó a poner 0-2, pero el equipo de Tomé le dio la vuelta al partido en los últimos 10 minutos tras un asedio imponente.

Bajo la batuta del centro del campo titular del Barça —Patri Guijarro de pivote y Aitana Bonmatí y Alexia Putellas en los interiores—, siempre asistido por la formidable Mariona, que hoy partió desde el extremo derecho, la selección circuló con rapidez y eficacia el balón para desarbolar la defensa belga. Nicky Evrard despejó los tiros de Caldentey, Claudia Pina y Ona Batlle mientras Esther, Olga Carmona y Alexia se acercaron al gol con tiros que finalmente se marcharon desviados o fueron rechazados. La delantera del Gotham cerró con su doblete, en el que aprovechó dentro del área un rechace, el encuentro y se convirtió en la quinta anotadora de la historia de la Roja al sumar su 34º tanto antes de que Athenea firmara otro doblete y Redondo marcara el suyo. A dos minutos del final, De Caigny marcó en un centro lateral en una jugada en la que dio la impresión que Cata podía hacer más.

Esther ha marcado cuatro tantos en los tres partidos que ha disputado desde que regresó en abril al equipo y se perfila como una de las grandes candidatas a ocupar el puesto de nueve en la selección tanto en la Euro como el próximo martes en el RCDE Stadium ante Inglaterra, donde a España le vale con empatar para estar en la final four del torneo y seguir defendiendo el título que logró el año pasado en la Nations.

Clasificación

Grupo 3 PT PJ PG PE PP
1

ESP

12 5 4 0 1
2

ING

10 5 3 1 1
3

POR

4 5 1 1 3
4

BEL

3 5 1 0 4
Grupo 3 PT PJ PG PE PP
1

ESP

12 5 4 0 1
2

ING

10 5 3 1 1
3

POR

4 5 1 1 3
4

BEL

3 5 1 0 4

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez

Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Más información

Archivado En

Alexia Putellas (

El Barça Levanta La Copa De La Reina Para Culminar Con El Triplete Otro Año De Dominio Absoluto En España

Published

on

el-barca-levanta-la-copa-de-la-reina-para-culminar-con-el-triplete-otro-ano-de-dominio-absoluto-en-espana

Las azulgranas derrotan al Atlético con un doblete fantástico de Pina y conquistan en El Alcoraz su último trofeo de la temporada tras haber ganado ya la Liga y la Supercopa

Las jugadoras del Barça celebran uno de los goles de Claudia Pina este sábado ante el Atlético en El Alcoraz durante la final de la Copa.
Diego Fonseca Rodríguez

El Barcelona completó esta tarde en el estadio El Alcoraz una temporada casi perfecta. Hace solo dos semanas se le escapó en Lisboa la final de la Champions frente al Arsenal, pero el equipo azulgrana levantó hoy en Huesca la Copa de la Reina ante el Atlético para culminar el año con otro triplete tras haber conquistado ya la Supercopa y la Liga. Su dominio en España es tan prodigioso que desde 2020 ha ganado 16 de los 18 trofeos nacionales que se han disputado. La hegemonía es inédita en un país donde gobiernan con puño de hierro y donde su sola presencia en una final intimida y muchas veces invita a pensar cómo de espectacular será la goleada. La victoria de este sábado no fue tan rimbombante como el 8-0 que le endosó el curso pasado a la Real Sociedad, pero los dos goles de Claudia Pina fueron más que suficientes para tumbar a las rojiblancas, que tan solo probaron a Cata Coll una vez en todo el partido.

Como en la final de la Champions, Pere Romeu eligió en el once a Pina en el extremo izquierdo en lugar de a Salma Paralluelo. También dio la titularidad a Ingrid Engen, que en su último encuentro como azulgrana formó pareja junto a Irene Paredes en el centro de la zaga. El equipo catalán mantuvo el control del partido y la posesión desde el inicio hasta el final ante un rival que salió con un 5-3-2 para tratar de cerrar los pasillos interiores por los que acostumbra a hacer mucho daño el fútbol asociativo del Barça. El guion fue el esperado tras los precedentes de este año (0-3, 3–0 y 6-0) y la propuesta de las culés, las que más balón amasan en toda Europa.

Al Atlético le costó horrores construir las jugadas en la primera mitad. Cada vez que intentó salir con el balón, las centrales trataron de conectar en largo con Rasheedat Ajibade. La nigeriana, bien cubierta por Engen, consiguió darle continuidad a algunas acciones, pero a su equipo siempre le faltó filo y fútbol para inquietar siquiera a Cata. El sometimiento de las azulgranas fue haciendo mella en el conjunto dirigido por Víctor Martín en una tarde en la que apretó el calor en El Alcoraz, con una mayoría abrumadora de seguidores culés en las gradas. A Patri Guijarro se le escaparon dos tiros lejanos en el primer cuarto de hora y Ewa Pajor estampó el balón en un lateral de la red tras una pérdida de Boe Risa en el centro del campo.

Las jugadoras del Barça celebran el título tras vencer al Atlético en la final de la Copa de la Reina este sábado en El Alcoraz (Huesca).

Las combinaciones del Barcelona fueron poco a poco erosionando las líneas defensivas del Atlético, como una ráfaga de olas que una y otra vez chocan y horadan un muro de arena. Ya en los primeros instantes del partido daba la sensación de que llegaría un momento en el que las circulaciones de las azulgranas desharían la estructura que formó Víctor Martín alrededor de Lola Gallardo. El Barça consiguió finalmente enhebrar la jugada en el minuto 25, cuando dio diez pases para mover la pelota de izquierda a derecha y volver después a la frontal de área. Pajor recibió de espaldas, descargó a un toque para Pina y la extremo definió con un tiro raso y ajustado al palo izquierdo de la guardameta sevillana.

El conjunto de Romeu consiguió superar las líneas del Atlético, sobre todo con la entrada de jugadoras desde atrás, ya fueran las laterales o las interiores, ante un rival completamente encajonado alrededor de su propia área. La superioridad en el primer tramo fue tan evidente, la distancia entre los dos equipos tan grande, que el Barcelona disparó en 12 ocasiones mientras las rojiblancas solo se acercaron a Cata en una contra en la que Esmee Brugts evitó que Ajibade se quedara mano a mano.

Tras el descanso, las jugadoras de Víctor Martín adelantaron un poco las líneas y asustaron al fin a la guardameta azulgrana, que despejó un disparo lejano de la delantera nigeriana y también envió a córner un centro de Gio Garbelini que se envenenó. Fueron casi los únicos mordiscos del Atlético, que vio cómo un equipo de época le pasaba por encima en El Alcoraz. El Barça mató el choque en el 74 con una volea fantástica desde la frontal de Pina, que suma nueve goles en los últimos seis partidos. La delantera tuvo el tercero al instante tras un pase de Pajor, pero el tiro se le escapó alto mientras otro de Salma se estampó en el poste. Su doblete le sirvió al Barcelona para cerrar otro año de superioridad total en España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez

Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News