Connect with us

Andalucia

España, El Reino Unido Y La Comisión Europea Alcanzan Un “acuerdo Político” Sobre Las Relaciones De Gibraltar Con La UE

Published

on

espana,-el-reino-unido-y-la-comision-europea-alcanzan-un-“acuerdo-politico”-sobre-las-relaciones-de-gibraltar-con-la-ue

España, el Reino Unido y la Comisión Europea han alcanzado un “acuerdo político sobre los aspectos fundamentales” de las futuras relaciones de Gibraltar con la Unión Europea después del Brexit. El pacto se ha cerrado en la reunión que han mantenido este miércoles en Bruselas los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y España, David Lammy y José Manuel Albares, con el comisario Maros Sefcovic, responsable de la negociación por parte de la Comisión Europea, y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo. El pacto, que incluye todos los puntos que estaban aún pendientes, supondrá la demolición de La Verja que separa La Línea de la Concepción (Cádiz) del Peñón, establecerá un doble control de pasajeros en el puerto y aeropuerto a cargo de las policías española y gibraltareña y eliminará todos los controles sobre personas y mercancías en la frontera. En los próximos días se ultimará un texto jurídicamente vinculante en el que se plasmará este acuerdo político. La relación de Gibraltar con la UE era el último fleco pendiente tras la salida del Reino Unido de la UE, después de que Londres y Bruselas acordaran en una cumbre bilateral el pasado 19 de mayo el marco de sus futuras relaciones.

El comunicado conjunto explica que se ha alcanzado “un acuerdo político definitivo sobre los aspectos fundamentales del futuro pacto entre la UE y el Reino Unido en relación con Gibraltar”, que “salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas” de Madrid y Londres “en materia de soberanía y jurisdicción”, lo que afecta tanto al Peñón, como al istmo que le une con la Península y las aguas que lo rodean. El acuerdo culmina una negociación que formalmente ha durado casi tres años y medio (la primera ronda negociadora a tres bandas se celebró en febrero de 2022), pero en realidad se inició mucho antes, cuando Madrid y Londres empezaron a pergeñar lo que se conoció como el Pacto de Nochevieja, suscrito el 31 de diciembre de 2020, que ha servido de base al actual. Desde 2021 Gibraltar se encuentra en un limbo legal, ya que está formalmente fuera de la UE pero no se aplican los controles Schengen.

Tras asegurar que el principal objetivo del futuro tratado “es garantizar la prosperidad” del Peñón y del Campo de Gibraltar, el documento anuncia que “se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar, preservando al mismo tiempo el espacio Schengen [el área sin fronteras que incluye a 29 países europeos] el Mercado Único de la UE y la Unión Aduanera”.

El ministro de Exteriores británico, David Lammy y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, este miércoles en Gibraltar.

En concreto, explica la declaración, las partes han acordado “establecer controles fronterizos duales [de] Gibraltar y Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar, que se llevarán a cabo mediante una plena cooperación entre las autoridades de la UE y del Reino Unido/Gibraltar, suprimiendo todos los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea”. Por parte de la UE, agrega el texto, “España realizará los controles Schengen completos”, mientras que, por parte del Reino Unido, “los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora”.

Es decir, los pasajeros que lleguen al puerto y aeropuerto de Gibraltar pasarán un doble control: uno de la policía gibraltareña y otro de la española, sin los que no podrán entrar al Peñón. El texto no menciona la presencia de Frontex, la agencia de fronteras de la UE, a la que en el pacto inicial alcanzado entre España y Reino Unido en la Nochevieja de 2020 se planeaba recurrir durante un periodo transitorio, algo que finalmente se ha descartado.

Medios conservadores del Reino Unido han criticado duramente el hecho de que los ciudadanos británicos tengan que mostrar su pasaporte a la policía española para entrar en una de sus colonias. El Gobierno británico se ha apresurado a aclarar que la inmigración y la seguridad seguirá siendo competencia de la policía gibraltareña, mientras que los agentes españoles se encargarán de garantizar la integridad del espacio Shengen y han puesto como modelo los controles franceses en la estación londinense de St Pancras, desde donde sale el tren Eurostar que cruza el canal de La Mancha.

El pacto incluye también un acuerdo sobre visados y permisos de residencia y compromete “una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales” de España y Gibraltar, según el texto.

El acuerdo consagra igualmente una “futura unión aduanera entre la UE y Gibraltar, manteniendo una estrecha colaboración entre las respectivas autoridades aduaneras y eliminando los controles de mercancías”, agrega la nota. “También se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que se aplicarán en Gibraltar, incluyendo el tabaco”; lo que “evitará distorsiones y contribuirán a la prosperidad de toda la región”. Este era uno de los puntos más conflictivos, pues en el Peñón no se aplica el IVA y el impuesto de sociedades solo grava con un 10% los beneficios obtenidos en la colonia por las casi 13.000 sociedades activas registradas, que no tributan nada por sus beneficios en el exterior, pero el comunicado no detalla cómo se ha salvado este escollo.

La nota se limita a señalar que el acuerdo incluye “compromisos de igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte; incluyendo el aeropuerto; los derechos de los trabajadores transfronterizos [según datos de mayo, en Gibraltar hay 15.225 trabajadores de este tipo, de los que 10.500 son españoles] y la coordinación en materia de seguridad social”. También “una cooperación específica en materia de medio ambiente” ―se establecerá un mecanismo de concertación obligatoria ante vertidos y otros problemas medioambientales ― y la “creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región”.

Una vez alcanzado el pacto político, concluye el comunicado, los equipos negociadores deberán ultimar “rápidamente el texto jurídico completo” y “ejecutar los respectivos procedimientos internos para su firma y ratificación”. En principio no está previsto que el futuro tratado se someta a la aprobación del Congreso español, ya que las competencias en materia de comercio están cedidas a la Comisión Europea, que es la que ha negociado en nombre de la UE. En cambio, sí tendrá que ser ratificado por el Parlamento europeo y el británico.

El comunicado deja muchas incógnitas sin despejar, desde los tipos impositivos que aplicará Gibraltar a los productos hasta el uso conjunto del aeropuerto, que España reclamaba y no se menciona en el texto. Aunque tampoco figura en el comunicado conjunto, las autoridades británicas han hecho saber que el acuerdo permite “que vuelos comerciales operen desde Gibraltar a destinos de la UE, aumentando la conectividad de Gibraltar con el continente y contribuyendo a su prosperidad”. Albares ha añadido que el aeropuerto de Gibraltar, construido en el istmo cuya soberanía reclama España, beneficiará a toda la zona, pues habrá vuelos comerciales de compañías tanto británicas como europeas y españolas.

El Gobierno británico también ha subrayado que se garantiza la “autonomía plena de las instalaciones militares del Reino Unido en Gibraltar”, lo que podría significar que los militares británicos y sus suministros no estarán sujetos a los controles de la policía española; lo que constituía una de las mayores preocupaciones de Londres.

Sefcovic, comisario de Comercio y Seguridad Económica, se ha felicitado por el acuerdo, que ha calificado de “verdadero hito histórico para la UE”; mientras que la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado que el pacto “salvaguarda la integridad de la zona Schengen y del mercado único, mientras asegura la estabilidad, la certidumbre legal y la prosperidad de la región”.

“Con este acuerdo desaparecerá la Verja, el último muro de la Europa continental y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías. Gribraltar estará conectado con el espacio Schengen, ejerciendo España el control de entradas y salidas”, ha proclamado el ministro español de Asuntos Exteriores. “La libre circulación de mercancías queda también garantizada, evitando distorsiones, dado que habrá un proceso de convergencia fiscal que garantice una competencia justa para todos”, ha añadido.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo,con el ministro de Exteriores británico, David Lammy, en el Peñón.

“Este Gobierno [británico] heredó una situación del Ejecutivo anterior que colocó bajo amenaza la economía y el modo de vida de Gibraltar. El avance de hoy [por este miércoles] aporta una solución práctica después de años de incertidumbre”, ha dicho por su parte el ministro de Exteriores británico. Lammy ha añadido que el pacto “protege la soberanía británica, apoya la economía gibraltareña y permite planear de nuevo negocios a largo plazo”. Ante las previsibles críticas que el acuerdo provocará en España, Reino Unido e incluso Gibraltar, Picardo, integrado en la delegación británica, ha zanjado: “Es momento de mirar más allá de las discusiones del pasado y hacia una época de cooperación y entendimiento renovados. El acuerdo está hecho, es tiempo de finalizar el tratado”.

La interpretación del acuerdo plasmada por el diario Daily Telegraph, la referencia obligada de los euroescépticos británicos, que acusaba a Gibraltar y Gran Bretaña de “entregar el control de su frontera a Europa”, encendía los ánimos de los críticos. “Otra rendición y otra entrega. Este Gobierno se dedica a socavar el Reino Unido y es imperdonable. Lo próximo serán las Malvinas”, escribía en X la ex ministra del Interior, y candidata frustrada a dirigir el Partido Conservador, Suella Braverman. “Primero Chagos [el archipiélago que el Reino Unido acaba de devolver a Mauricio]. Ahora Gibraltar. Eres desastroso, Starmer”, acusaba al primer ministro el diputado Rupert Lowe, de las filas de Reform UK.

El jefe del Foreign Office ha viajado a Bruselas desde Gibraltar, donde se ha reunido este miércoles con el Gobierno gibraltareño para ultimar los “parámetros finales” del acuerdo, en palabras del ministro principal gibraltareño. A la reunión con el Gabinete de Picardo asistió también el secretario de Estado británico para Europa y Norteamérica, Stephen Doughty.

La última cita tripartita sobre Gibraltar se celebró en Bruselas en septiembre de 2024, aunque Sefcovic mantuvo el pasado mes de mayo reuniones bilaterales por separado con los jefes de la diplomacia española y británica y en ningún momento se han interrumpido los contactos e intercambio de documentos técnicos entre las partes.

La reunión en Bruselas vino precedida el martes por la decisión de la Comisión Europea de proponer la retirada de Gibraltar de la denominada “lista anti-blanqueo de capitales de la UE”, lo que ha sido recibido con satisfacción por el Gobierno del Peñón. A lo largo de la negociación, Picardo ha exigido también que España saque a la colonia de su propia lista de jurisdicciones no cooperativas o paraísos fiscales, pero el Ministerio de Hacienda no lo ha hecho todavía, para irritación de las autoridades gibraltareñas.

Frontera de acceso al peñón de Gibraltar, en una imagen de archivo.

Andalucia

Asaltos En Fines De Semana Y Joyas Ocultas En La Pared: Así Actuaba Una Banda Que Robó En 150 Viviendas

Published

on

asaltos-en-fines-de-semana-y-joyas-ocultas-en-la-pared:-asi-actuaba-una-banda-que-robo-en-150-viviendas

Vigilancia previa, selección de objetivos, análisis de las rutas de escape y coordinación entre todo el equipo con teléfonos encriptados. Así actuaba una banda de ladrones para llevar a cabo hasta 150 robos en viviendas de todo el país, sobre todo en el sur de la península. Asentados en Murcia, se desplazaban por otras provincias para perpetrar sus delitos coincidiendo siempre con fines de semana y festivos. Después, volvían con un botín formado por joyas, relojes de alta gama o dinero en metálico que escondían en huecos ocultos en las paredes de sus domicilios. La Guardia Civil ha detenido a los doce integrantes de esta organización que, tras pasar a disposición judicial, han quedado en libertad.

Varios robos realizados a principios de año en casas de la Serranía de Ronda y la comarca de Antequera —ambas zonas del interior de la provincia de Málaga— pusieron en alerta a la Guardia Civil, que también detectó otros robos en Córdoba. Todas las denuncias tenían aspectos en común, como que los delincuentes accedían forzando puertas, rejas o ventanas y que se llevaban objetos muy concretos: joyas, relojes, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y cajas fuertes. Además, siempre elegían casas en el campo o ubicadas en urbanizaciones aisladas, según han explicado fuentes cercanas a la investigación. ”Cometieron muchos robos en muy poco tiempo”, subrayan las mismas fuentes.

Las similitudes de los asaltos hicieron a los agentes pensar que se trataba de un solo grupo organizado y, poco a poco, la hipótesis se fue confirmando. El trabajo policial permitió comprobar, además, cómo los miembros de la banda tenían bien definidos sus roles. De hecho, existía una infraestructura logística en la que algunas de estas personas se encargaban de alquilar vehículos con documentación falsa, coches con los que perpetraban los robos. Luego, otros compinches se encargaban de la vigilancia de las zonas donde se encontraban las casas, seleccionar cuáles eran los objetivos más interesantes y definir cuál era la ruta más interesante para garantizar la huida.

Finalmente, otros se encargaban de acercarse hasta las viviendas campo a través para no ser vistos, cortaban las vallas metálicas exteriores de la finca y, después, forzaban puertas o ventanas para entrar. Lo hacían siempre encapuchados y con las caras tapadas para evitar ser reconocidos por las cámaras de seguridad de los inmuebles, que les captaban campando a sus anchas por los domicilios.

Ahí la actuación siempre duraba apenas unos minutos hasta que encontraban lo que buscaban y, después, huían a toda velocidad gracias a sus compinches que les esperaban. Lo hacían primero a una serie de viviendas de seguridad ubicadas en diferentes localidades del sur de la península. Todos, además, mantenían una comunicación constante a través del uso de teléfonos móviles encriptados para dificultar su comunicación, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Detenciones en Murcia

El instituto armado arrestó finalmente el pasado mes de mayo a los doce integrantes de esta organización en varios municipios de Murcia, donde se habían asentado y desde donde realizaban los viajes para cometer sus robos. En los tres registros domiciliarios realizados tras las detenciones se encontraron aparatos electrónicos y herramientas que utilizaban para la comisión de robos, además de 12.400 euros en metálico numerosas joyas, que estaban escondidas en pequeños huecos ocultos a la vista en las paredes.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 9 de Murcia que ha estado coordinado con el del juzgado de Instrucción número 1 de Ronda que se encarga del caso. Lo hicieron acusados de los delitos de organización criminal, robos con fuerza y falsedad documental. El juez decretó la libertad de todos ellos.

La operación —denominada Alambrados-Cepa-Gratus— ha permitido desmantelar a la totalidad de la banda y esclarecer hasta 150 robos con fuerza cometidos en pueblos y ciudades de las provincias de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Cádiz, Cuenca, Cáceres, Badajoz y Ávila. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a las compañías de la Guardia Civil de Ronda y Antequera, además del puesto principal de Montilla (Córdoba) y la colaboración de otros guardias de la Guardia Civil de Murcia

Continue Reading

Andalucia

MAGICAL NIGHT: Get ready for the Seventh… to wish on a star!

Published

on

By

Celebrate Japan’s exciting Tanabata festival at Mao Asian Street Food on July 7

IT has already brought a slice of Eastern paradise to the western Costa del Sol.

Now Mao Asian Street Food restaurant is going one step further with an exciting Japanese festival this Sunday.

Called Tanabata, or the Star Festival, it always takes place on July 7 based on the stars Vega and Altair.

Based on an ancient Chinese legend and celebrating the reunion of two celestial lovers Orihime and Hikoboshi, it is a celebration of hope and love.

The restaurant in Mijas Costa promises a ‘magical evening’ to celebate the Japanese Star Festival. 

“Expect an unforgettable night with live entertainment, festive vibes, and a one-night-only special menu inspired by the flavours of Japan,” explains a spokesman for the Metro Group, that also runs next door Max Beach.

Whether a regular fan of Mao, or a first time visitor, this is the perfect occasion to experience something very different. 

As spaces are limited make sure you book your table so you can make a wish under the stars!

Make your reservation here.

Click here to read more Andalucia News from The Olive Press.

Continue Reading

Andalucia

MAGICAL NIGHT: Get Ready For The Seventh… To Wish On A Star! – Olive Press News Spain

Published

on

magical-night:-get-ready-for-the-seventh…-to-wish-on-a-star!-–-olive-press-news-spain

Celebrate Japan’s exciting Tanabata festival at Mao Asian Street Food on July 7

IT has already brought a slice of Eastern paradise to the western Costa del Sol.

Now Mao Asian Street Food restaurant is going one step further with an exciting Japanese festival this Sunday.

Called Tanabata, or the Star Festival, it always takes place on July 7 based on the stars Vega and Altair.

Based on an ancient Chinese legend and celebrating the reunion of two celestial lovers Orihime and Hikoboshi, it is a celebration of hope and love.

The restaurant in Mijas Costa promises a ‘magical evening’ to celebate the Japanese Star Festival. 

“Expect an unforgettable night with live entertainment, festive vibes, and a one-night-only special menu inspired by the flavours of Japan,” explains a spokesman for the Metro Group, that also runs next door Max Beach.

Whether a regular fan of Mao, or a first time visitor, this is the perfect occasion to experience something very different. 

As spaces are limited make sure you book your table so you can make a wish under the stars!

Make your reservation here.

Click here to read more Andalucia News from The Olive Press.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News