Connect with us

Alemania

Europa Aprovecha Los Titubeos De Trump Para Intentar Una Salida Diplomática Al Conflicto Con Irán

Published

on

europa-aprovecha-los-titubeos-de-trump-para-intentar-una-salida-diplomatica-al-conflicto-con-iran

Europa se activa para buscar una salida a la guerra entre Israel e Irán y evitar la intervención de Estados Unidos en el conflicto. Los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y el Reino Unido, y la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se reunieron este viernes en Ginebra con su homólogo iraní, Abbas Araghchi. La reunión se ha celebrado un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se diese “dos semanas” para decidir si atacar o no al régimen de Teherán.

A la salida de la reunión, los representantes europeos manifestaron su voluntad de abrir las negociaciones a Estados Unidos. El objetivo es impulsar una resolución dialogada aprovechando los titubeos de Trump entre la opción de la diplomacia para evitar que Irán se haga con la bomba atómica, o la militar para propiciar incluso un cambio de régimen.

“Esperamos de parte de Irán una apertura a la discusión, incluso con Estados Unidos para alcanzar una solución realmente negociada”, dijo el francés Jean-Noël Barrot a la salida de la reunión. En una breve declaración a la prensa, sus homólogos alemán y británico, Johann Wadephul y David Lammy, insistieron en el mismo mensaje.

En un comunicado conjunto, las tres potencias europeas y la representante de la UE se declararon dispuestos “seguir discutiendo sobre todas las cuestiones relevantes para el programa nuclear de Irán y temas más amplios”. Los europeos celebraron “los actuales esfuerzos de EE UU para buscar una solución negociada” y expresaron “la voluntad de volver a encontrarse en el futuro”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, explicó en las afueras de París que los europeos habían llevado a Ginebra “una oferta de negociación completa, diplomática y técnica”. La oferta, según Macron, partía de dos principios. El primero es que “nadie puede soslayar el riesgo que representa un Irán dotado del arma nuclear” y la conciencia de que “en esta materia no es admisible ningún laxismo”. El segundo principio es que “nadie puede pensar seriamente que se responda a esta amenaza con las operaciones [israelíes] en curso actualmente”. Macron propugna una “negociación de fondo” que aborde también “la financiación [iraní] de todos los grupos terroristas que desestabilizan la región”.

Expectativas reducidas

Las expectativas en la reunión, sin embargo, eran reducidas. Europa, implicada desde hace años en los esfuerzos para frenar el programa nuclear iraní, ha intentado ejercer su influencia en este conflicto, sin éxito hasta ahora. La capacidad de influencia de la UE, tanto en el contencioso nuclear como en las políticas de Israel en la región, se ha demostrado escasa.

Ante las señales de que Trump estaría dispuesto a hablar con los iraníes, el ministro Araghchi declaró a la televisión de su país: “No negociaremos con nadie sobre nuestro programa de misiles. Ninguna mente racional aceptaría entrar en conversaciones sobre sus propias capacidades de defensa”.

“Es bueno que haya conversaciones, y siempre hemos subrayado que estamos dispuestos a conversar”, ha dicho en una rueda de prensa un portavoz del Gobierno alemán. Pero Berlín envía señales contradictorias.

En la cumbre del G-7 en Canadá, a principios de la semana, el canciller alemán, Friedrich Merz, aplaudió el ataque israelí a las instalaciones nucleares iraníes. “Lo que hace Israel es el trabajo sucio para todos nosotros”, dijo a la cadena ZDF. “Este régimen de los mulás ha traído muerte y destrucción al mundo”, añadió antes de recordar el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, “que no habría sido posible”, dijo, “sin Teherán”. “Lo único que puedo decir es: ‘Respeto ante lo que el ejército israelí y el liderazgo israelí han tenido el valor de hacer”.

En la misma ciudad donde este viernes debe celebrarse la reunión entre los europeos y el representante de Irán, se prepararon las negociaciones que en el verano de 2015 llevaron a un acuerdo entre las mismas tres potencias europeas ―los llamados E3―, Rusia, EE UU, Irán para frenar el programa nuclear iraní. Trump, tras llegar a la Casa Blanca en 2017, se retiró de aquel acuerdo, suscrito durante la Administración de Barack Obama.

El lunes, en una conversación con su homólogo iraní, los tres ministros europeos y Kallas ya instaron a Irán a regresar a las negociaciones para responder a las inquietudes que suscita el programa nuclear, según un comunicado. También pidieron a todas partes a “mostrar moderación, abstenerse de cualquier medida que conduzca a una nueva escalada en la región y retomar el camino de la diplomacia”.

Alemania

España Agota A Alemania Y Ya Está En La Siguiente Fase Del Eurobasket

Published

on

espana-agota-a-alemania-y-ya-esta-en-la-siguiente-fase-del-eurobasket

Con una actuación coral, el equipo español supera desde el principio a un rival con poco fondo de armario

Alba Torrens durante el partido del Eurobasket ante Alemania.
Jon Rivas

España acabó desgastando a Alemania para conseguir su segunda victoria en el Eurobasket y marcharse a la jornada de descanso, antes de jugar el último partido de la primera fase ante Suecia (domingo, 15.15 horas, Teledeporte), con los deberes casi hechos. Fue un triunfo conseguido a base de solidaridad y la exhibición de un juego de más calidad frente a un equipo, que ante su público, quiso dar su mejor versión, pero perdió infinidad de balones que se convertían en nuevas oportunidades para el conjunto hispano.

Con un fondo de armario más amplio y sobreviviendo a la sequía de triples hasta mediado el tercer cuarto, el equipo español, que siempre fue por delante en el marcador salvo 20 segundos en el primer minuto del partido, dominó el juego pero no fue capaz de alcanzar ventajas sensibles hasta la segunda parte, cuando las alemanas Fiebich y Geiselsolder, en especial la primera, que jugó los 40 minutos, comenzaron a acusar el cansancio, así que España encontró más espacios para su ataque y pudo afinar en el tiro exterior. Las dos jugadoras germanas, que fueron el sostén de su equipo durante la primera parte, se desinflaron en los minutos finales, así que la jugadora de los Dallas Wings, Luisa Geiselsolder ya no estuvo tan activa en el rebote ofensivo y cedió la iniciativa a las pivotes españolas.

Fueron casi todas buenas noticias para las jugadoras que dirige Miguel Méndez. Desde el punto 700 de Alba Torrens, con un triple que puso el 51-38 en el marcador, hasta el abrumador dominio en el rebote (42 por 28 de Alemania). Brilló Raquel Carrera con 20 puntos y cuatro rebotes, María Araujo, la más atinada para rebañar los balones que las alemanas fallaban en ataque y el juego coral de todo el equipo que ya está virtualmente clasificado para la siguiente fase, y además con grandes posibilidades de evitar a Bélgica, la campeona de Europa, en el cruce de cuartos de final.

España fue aumentando paulatinamente su dominio, aunque se enredó un tanto en el comienzo del tercer cuarto, cuando recibió dos faltas más una técnica antes de que se cumpliera el primer minuto y Alemania se acercó a tres puntos (36-33), pero se rehizo el equipo español para ir desgastando a su rival a pesar de la severidad arbitral ante cualquier gesto de las españolas.

Cuando afinó el tiro de tres después de un paupérrimo comienzo (1 de 9), la diferencia fue aumentando hasta llegar a la máxima de 19 puntos en la última jugada del partido. Para ese momento, Alemania estaba ya agotada y rendida al mejor juego de España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas

En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News