Deportes
Golf Y Negocios En El Campo De Trump En Miami
Published
2 weeks agoon

El golf y la política han convivido estos días en el Trump National Doral, el campo de Miami propiedad del presidente de Estados Unidos donde se ha disputado la quinta parada de LIV, la revolucionaria liga saudí. Trump aterrizó a lo grande, literalmente. El jueves el helicóptero presidencial, el Marine One, se posó en el hoyo 9 del recorrido como si fuera una pista de cemento en lugar de delicado césped. De ahí se montó en un buggy conducido por su hijo Eric. Según él, se trataba de un “viaje de trabajo”, y lo priorizó a acudir a la base aérea de Dover para el homenaje a los cuatro soldados estadounidenses muertos en unas maniobras en Lituania.

Alrededor del campo de golf se movían intereses y negocios más suculentos, como por ejemplo el de avanzar en las negociaciones con el fondo soberano saudí, PIF, para firmar la paz con el circuito americano, el PGA Tour, y reunificar de una vez el golf. Trump se ha puesto manos a la obra en una tarea que se alarga durante los últimos meses sin que se vea la luz al final del túnel y que, según desliza, le resulta más compleja que sellar la paz en Ucrania. El último parte médico (no oficial, claro) cuenta que el nudo se encuentra en la identidad del nuevo organismo que pudiera salir del pacto: LIV no quiere dejar de ser LIV, y así mantener su organigrama y su chiringuito, y el PGA no quiere dejar de ser el PGA, es decir, el dueño del restaurante. Y ahí están erre que erre.
Mientras, la bola rueda, en Miami y esta semana en el Masters de Augusta, y en la liga saudí han jugado estos días 12 golfistas que desde el jueves lucharán por la chaqueta verde. Entre ellos, dos españoles, Jon Rahm y Sergio García. El castellonense, que en el Masters llegará a los 100 grandes, volvió a mostrar su mejor juego y se quedó a un dedo de la victoria. Su bola se hundió en el agua en el último hoyo y finalizó en un gran tercer puesto con -4, a dos golpes del australiano Marc Leishman. García contó entre sus seguidores a pie de césped con Yasir Al-Rumayyan, el gobernador del fondo soberano saudí, y dejó destellos del buen golf que está mostrando este año, ya vencedor en Hong Kong a principios de marzo.
Peor le fue a Rahm, con un cuadruple bogey en el 17 tras dos visitas al agua. Pese a ello, fue noveno con +1 y conservó su inigualable permanencia en la élite. Desde que se estrenó en LIV la temporada pasada, con bingos en las citas de Rocester y Chicago y el anillo de campeón y el bonus de 18 millones por liderar la clasificación individual, es el único siempre entre los 10 mejores.
You may like
-
Biggest Cruise Ship To Dock In Mallorca
-
Luisgé Martín, Autor Del Libro Sobre José Bretón: “Que Se Retire Sin Haber Sido Leído Forma Parte De Sociedades Prefascistas”
-
Los Trabajadores De Recogida De Basuras De Madrid Dicen ‘no’ Al Acuerdo: En El Corazón De Las Votaciones Que Avalan La Huelga
-
Dimite El Productor Del Mítico Informativo ‘60 Minutes’ Por Falta De Independencia
-
Al Menos 20 Turistas Mueren En Un Ataque Terrorista En La Región India De Cachemira
-
Political Agreement To Reclassify Rural Land For Housing Development In The Balearics
America
Los Warriors De Butler Y Curry Se Adelantan En Los ‘playoffs’ Al Ganar A Los Rockets A Domicilio
Published
2 days agoon
April 21, 2025
Los Golden State Warriors, que se clasificaron para las eliminatorias por el título de la NBA en la repesca, asaltaron Houston de la mano de Stephen Curry y Jimmy Butler. El juego exterior de los Warriors se impuso a los centímetros de los Rockets en la única victoria a domicilio en los partidos del domingo. El mejor triplista de la historia de la NBA, Stephen Curry, tiene un acompañante de lujo en Jimmy Butler ―llegado en el mercado de invierno desde los Miami Heat―, que siempre se crece en la postemporada.
Los Warriors, séptimos clasificados en la Conferencia Oeste, llegaron a tener una ventaja de 23 puntos en el tercer cuarto, pero los Rockets, segundos del Oeste en la temporada regular, recortaron distancias hasta el 69-60 al inicio del último cuarto. Una canasta de Amen Thompson a unos cinco minutos y medio del final puso a los Rockets a cuatro puntos. Curry anotó su quinto triple de la noche unos segundos después para poner el 82-75. Los Rockets recortaron la ventaja a cuatro puntos con unos dos minutos y medio por jugar gracias a un triple de Fred VanVleet, pero tuvo la réplica inmediata de Moses Moody con otro triple. Un parcial de 0-7 puso el marcador 81-90 y los Rockets se despidieron del partido.
Stephen Curry anotó 31 puntos con una serie de 12 de 19 canastas, incluidos 5 de los 9 triples que lanzó, mientras que Jimmy Butler sumó 25 puntos, siete rebotes, seis asistencias y cinco robos en su debut en los playoffs con los Warriors. El turco Alperen Şengün, con 26 puntos, fue el mejor de los locales. Fue la victoria número 100 en los playoffs para Steve Kerr, entrenador de Golden State, que empató con Larry Brown en el sexto puesto de la clasificación histórica de victorias en postemporada. El segundo partido de la serie al mejor de siete se disputará el miércoles por la noche en Houston.
Paliza de los Thunder a los Grizzlies
Los Oklahoma City Thunder dieron un golpe de autoridad en el primer partido de su serie contra los Memphis Grizzlies con una victoria apabullante (131-80). La diferencia de 51 puntos es la quinta mayor en la historia de los playoffs de la NBA y no solo refleja la diferencia de nivel entre los dos equipos, sino también que los locales estaban más frescos y descansados, mientras que los Grizzlies venían de jugar dos partidos esta semana, el último de ellos el viernes, para clasificarse en la repesca para las eliminatorias.
La victoria del equipo de Shai Gilgeous-Alexander (SGA) es la mayor lograda nunca en un primer partido de los playoffs y se queda a siete puntos del récord absoluto en partidos de postemporada. Ha habido dos diferencias de 58 puntos en los playoffs: los Denver Nuggets vencieron a los New Orleans Palicans por 121-63 en 2009 y los Lakers, en su etapa de Minneapolis, vencieron a los Hawks, por entonces de St. Louis, por 133-75 en 1956.
El partido fue un paseo para el mejor partido de la Conferencia Oeste en la temporada regular. Se adelantó 32-20 en el primer cuarto, tuvieron un parcial de 20-0 en un tramo del segundo y en el descanso el encuentro ya estaba sentenciado (68-36). Los locales se impusieron también en los dos cuartos restantes. Ni siquiera hizo falta que SGA presentase su mejor versión. Con 15 puntos, fue el cuarto mejor anotador de su equipo, algo insólito en él. Aaron Wiggins sumó 21 puntos, Jalen Williams anotó 20 y Chet Holmgren sumó 19 puntos y 10 rebotes. Ja Morant anotó 17 puntos para Memphis.
El segundo encuentro será el martes, también en Oklahoma City. Esta vez, los dos equipos llegarán con el mismo tiempo de descanso, pero los favoritos claros siguen siendo los Thunder.
Ty Jerome lidera a los Cavaliers frente a Miami
Los Cleveland cumplieron con las previsiones y derrotaron sin demasiados problemas a unos Miami Heat que se habían clasificado el viernes para los playoffs en la repesca. La sorpresa del partido fue Ty Jerome, que en su sexta temporada en la NBA jugaba su primer partido de postemporada. Con sus 28 puntos, Jerome se convirtió en el tercer jugador con más puntos en un debut en las eliminatorias de los Cavaliers, por detrás de LeBron James y Kyrie Irving. El escolta de 1,95 metros también se alzó como el cuarto jugador en la historia de la franquicia en anotar al menos 28 puntos saliendo desde el banquillo.
Jerome anotó 10 de 15 tiros de campo, incluidos 5 de 8 triples, y consiguió cinco rebotes y tres asistencias en 28 minutos. Sumó 16 de sus 28 puntos en un espectacular último cuarto, y los Cleveland Cavaliers se impusieron por 121-100 a los Miami Heat en el primer partido de la serie de primera ronda de la Conferencia Este.
Los Cavaliers fueron por delante todo el partido, pero no se distanciaron hasta el último cuarto, al que habían llegado con una ventaja de 87-79. Las dos estrellas de los Cavaliers, Donovan Mitchell y Darius Garland, cumplieron con su papel y anotaron 30 y 27 puntos, respectivamente. Por parte de Miami, Bam Adebayo sumó 24 puntos y 9 rebotes y Tyler Herro anotó 21 puntos.
Victoria de los Celtics en la segunda mitad
Los Celtics de Boston iniciaron este domingo en los playoffs la defensa de su título de campeones. Lo hicieron con una victoria ante unos Orlando Magic que les plantaron cara en la primera mitad, pero que no pudieron aguantar el ritmo tras el descanso, al que se llegó con 48-29 a su favor. Los Celtics pisaron el acelerador con un parcial de 30-18 en el tercer cuarto y acabaron el partido con una cómoda ventaja (103-86) en el marcador.
Derrick White fue el máximo anotador de los locales, con 30 puntos, seguido por el suplente Payton Pritchard, con 19, ambos por delante de las dos principales estrellas del equipo: Jayson Tatum, que sumó 17, y Jaylen Brown, que aportó 16. Eso da una idea de la versatilidad del ataque de los Celtics, que han batido en la temporada regular el récord de triples de la historia de la NBA. Paolo Banchero lideró la resistencia de los Magic, con 36 puntos y 11 rebotes. Franz añadió 23 puntos para Orlando, que no ha pasado de la primera ronda de los playoffs desde la temporada 2009-10. El segundo partido de la eliminatoria al mejor de siete se jugará el miércoles, también en Boston.


La ganadora de la comparativa
Nuestra experta ha elegido el modelo Neezee F204a como el ganador de esta comparativa porque dispone de una excelente relación calidad-precio, además de ser muy cómoda y silenciosa.
El remo indoor se ha convertido en los últimos años en una opción completa y efectiva para entrenar el cuerpo de manera integral. Y es que este ejercicio no solo mejora la resistencia cardiovascular, sino que también fortalece diversos grupos musculares que van desde la espalda y los brazos hasta las piernas y el core. Además, gracias a su bajo impacto es una alternativa ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física. Y para practicarlo no es obligatorio ir al gimnasio, ya que existen máquinas de remo que pueden adquirirse en plataformas como Amazon o en otras tiendas para ubicar en casa y practicar deporte sin salir de ella. En esta comparativa analizo varios modelos con el objetivo de averiguar cuál es la mejor opción del mercado.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Lo primero que hay que destacar es que estas máquinas tienen un precio elevado, por lo que es importante informarse bien sobre ellas y valorar si merece la pena o no hacer la inversión. Creo que son una buena opción para aquellas personas que quieran montar su ‘mini’ gimnasio en casa o que no puedan ir de forma presencial a uno y apuesten por comprar esta máquina para entrenar. A lo largo de un mes he ido probando las distintas máquinas de remo que participan en esta comparativa. Como tienen un tamaño considerable y en mi piso no caben, las instalé en la casa de mis padres en el pueblo, pues disponemos de un garaje y un patio donde pude hacer las pruebas. De esta manera, fui entrenando en ellas de forma alterna, sumando este ejercicio a mi rutina de entrenamiento, y comprobando las distintas características que ofrece cada una de ellas. He de reconocer que al principio me costó un poco pillarles el truco, pues nunca las había probado en el gimnasio porque suelo enfocar más mi entrenamiento a ejercicios de fuerza que al cardio. Además, estas máquinas requieren de una buena coordinación entre brazos y piernas para conseguir el movimiento que se realiza cuando se está remando, que es lo que más me costó conseguir. Pero después de varias pruebas e intentos pude cogerle el tranquillo y comenzar a entrenar en ellas. A la hora de analizarlas y valorarlas tuve en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño: la facilidad del montaje (y las instrucciones que incluyen para ello), los materiales empleados para su construcción, su estabilidad…
- Resistencia: aunque en todos los casos es magnética, no siempre se puede ajustar en los mismos niveles.
- Asiento: su ergonomía, si está acolchado, el material de su funda, si se desgasta con el uso y sus posibles ajustes.
- Agarre: cómo es el agarre, la resistencia de la correa, si puede sustituirse para hacer ejercicios adicionales, etcétera.
Con remo magnético: Neezee F204a Máquina de Remo


Para quién es: quien busque una máquina de remo con un buen nivel de resistencia y con una excelente relación calidad-precio.
Por qué la hemos escogido: lo primero que noté al subirme en este modelo es que es bastante cómoda, ya que su asiento está acolchado y se ajusta bien al usuario. Además, el raíl de aluminio permite un movimiento estable y ergonómico, los pedales para apoyar los pies son grandes y con correas ajustables y el remo se adapta cómodamente a las manos. Junto a ello, me llamó mucho la atención lo silenciosa que es, pues al ser un remo magnético, la resistencia no depende del aire ni del agua, lo que hace que el deslizamiento sea mucho más fluido y prácticamente sin ruido. Esto me parece ideal para personas que viven en un piso y no quieren molestar a nadie, sobre todo al vecino de abajo si la máquina hace demasiado ruido al ‘remar’. También cuenta con un soporte para colocar el móvil o la tablet, algo que me parece un punto a favor porque así es posible ver una serie o un vídeo mientras se entrena para que sea más ameno.
Cuenta con 16 niveles de resistencia que se pueden ir eligiendo desde una rueda, lo que permite adaptar la intensidad del entrenamiento según el estado físico de cada persona. En mi caso, fui subiendo de intensidad de forma progresiva, aunque los niveles medios ya me resultaron bastante duros, por lo que no llegué a probar los máximos niveles de resistencia. Por otro lado, dispone de un monitor LCD en el que se muestran los datos esenciales como tiempo, distancia y calorías, pero carece de funciones más avanzadas como conectividad con apps o programas preconfigurados. Y otro detalle que me gustó es su diseño plegable, pues después de entrenar, simplemente levantas el raíl y la máquina ocupa mucho menos espacio. Y, como tiene ruedas incorporadas, moverla de un sitio a otro es fácil, aunque sigue siendo una máquina de gran volumen que requiere de espacio para almacenarla.
Sus puntos débiles: no puede sincronizarse con ninguna app para mejorar la experiencia del entrenamiento.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 146,8 x 48cm x 65,5 cm |
Peso: 22 kg |
Niveles de intensidad: 16 |
Peso máximo recomendado: 135 kg |
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte móvil, remo magnético… |
Con 16 niveles de resistencia: Dripex máquina de remo


Para quién es: personas que quieran un modelo de alta gama y gran tamaño.
Por qué la hemos elegido: al igual que el ejemplo anterior, se trata de una máquina de remo magnética por lo que su uso es bastante silencioso. Tiene un tamaño mayor y su montaje me costó un poco más (alrededor de 40 minutos), pero se nota que los materiales son bastante robustos. Al usarla, lo que más me llamó la atención fue la suavidad del deslizamiento, pues el raíl de aluminio hace que el movimiento sea estable y fluido, algo que se agradece para evitar impactos innecesarios en las articulaciones. Además, cuenta con 16 niveles de resistencia, para ajustar la intensidad del entrenamiento.
Otro punto a favor es la comodidad: su asiento es acolchado y tiene forma ergonómica, por lo que se adapta bien a los glúteos y no produce dolores, incluso después de más de 30 minutos de remo continuo. Los pedales son amplios y vienen con correas ajustables, aunque me pareció que podrían ofrecer un poco más de sujeción. En cuanto a su monitor LCD, es funcional pero bastante básico teniendo en cuenta que la máquina vale más de 200 euros. Muestra tiempo, calorías, distancia y número de remadas, pero no ofrece conectividad con apps ni funciones avanzadas. En cuanto a sus opciones de almacenaje, me parece que es una máquina cómoda y fácil de plegar, ya que después de usarla tan solo hay que levantar el raíl para almacenarla de forma compacta.
Sus puntos débiles: es bastante grande y su precio es elevado en comparación al modelo anterior.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 157 x 48,9 x 71,6 cm |
Peso: 23,5 kg |
Niveles de intensidad: 16 |
Peso máximo recomendado: 120 kg |
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte, remo magnético… |
Compatible con app: LABGREY máquina de remo


Para quién es: interesados en una máquina de remo que pueda sincronizarse con una app para personalizar los entrenamientos.
Por qué lo hemos elegido: estética y funcionalmente es bastante similar a los dos modelos anteriormente analizados, ya que funciona a través de remo magnético y dispone de un asiento acolchado y de reposapiés con hebillas para garantizar la sujeción. Sin embargo, tiene menos niveles de resistencia (ocho), por lo que el entrenamiento es menos intenso. Sin embargo, me pareció una buena opción para personas que tengan menos nivel físico y quieran una máquina menos avanzada.
Pero lo que realmente me gustó de este modelo en comparación a los otros es que puede sincronizarse a través de una app. Para ello, tan sólo hay que descargarla y configurarla a través del Bluetooth integrado en su pantalla LCD. De esta manera es posible acceder a distintos tipos de ejercicios y entrenamientos para seguir desde el móvil, que además puede colocarse cómodamente en un compartimento ubicado sobre la pantalla. Me pareció una opción bastante interesante, ya que algunos entrenamientos simulan estar en un barco remando y hacen que te metas mucho más en el papel. La pantalla LCD es más básica que la de los otros modelos, pero en ella se muestran también el tiempo, la distancia recorrida y las calorías quemadas. En cuanto a su almacenamiento, puede plegarse y colocarse de manera vertical para reducir el espacio.
Sus puntos débiles: tiene menos niveles de resistencia.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 160 x 60 x 52 cm |
Peso: 21 kg |
Niveles de intensidad: 8 |
Peso máximo recomendado: 158 kg |
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, soporte, remo magnético, Bluetooth y app… |
Con tanque de agua: Cecotec Drumfit Rower 10000 Neptuno


Para quién es: personas que quieran una máquina que no utilice remo magnético sino tanque de agua.
Por qué lo hemos elegido: es el modelo más ‘diferente’ de la comparativa, ya que a diferencia del resto de máquinas de remo esta utiliza un sistema de tanque de agua, con 13 litros de capacidad, en lugar del remo magnético. Creo que es un modelo especialmente pensado para aquellos que busquen una sensación de remo mucho más realista, pues con él se consigue una remada más natural y progresiva, además de ofrecer ese sonido característico del agua en movimiento. A pesar de esta diferencia, estéticamente no es muy diferente, ya que cuenta también con un raíl de aluminio que permite un deslizamiento estable, un asiento acolchado y pedales ajustables.
Uno de los aspectos más llamativos es el sistema de resistencia por agua, que varía en función de la cantidad de agua que se añada al depósito. Cuanta más agua, mayor resistencia, lo que permite personalizar el nivel de exigencia de cada entrenamiento. En mi caso, con un nivel medio de agua, ya sentí un buen trabajo en espalda y piernas, aunque los usuarios más avanzados necesitan llenar el depósito al máximo. El monitor LCD es bastante básico, mostrando datos como tiempo, distancia, calorías y número de remadas, pero no ofrece conectividad con apps ni programas. A nivel de almacenamiento, me sorprendió lo fácil que es ponerla en posición vertical cuando no se usa. Sin embargo, aunque tiene ruedas para moverla, sigue siendo un equipo pesado debido al depósito de agua.
En conclusión, me parece un buen modelo para personas que busquen una experiencia de entreno más realista, pero tiene un precio elevado teniendo en cuenta que la resistencia es menor que la de los otros equipos y que llenar el depósito de agua requiere de más tiempo a la hora de entrenar.
Sus puntos débiles: tiene un precio elevado para la resistencia que ofrece.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 180 x 53 x 56 cm |
Peso: 25 kg |
Niveles de intensidad: 13 |
Peso máximo recomendado: 135 kg |
Otros: pantalla LCD, correas para pie, rueda para escoger intensidad, tanque de agua… |
Otros modelos de máquinas de remo interesantes:
Si estás buscando el modelo más vendido de Amazon: la máquina de remo de la marca MERACH es la más demandada de la plataforma, a pesar de que su precio supera los 300 euros. Funciona con resistencia magnética, tiene 16 niveles de intensidad y conectividad Bluetooth para controlar la máquina y los entrenamientos a partir de una app móvil.

Si estás buscando un modelo económico y compacto: la máquina de remo de la marca SUNNY HEALTH & FITNESS es un modelo pensado para aquellas personas que no quieran invertir demasiado dinero y busquen un modelo que tampoco ocupe demasiado espacio. Tiene un diseño simple, con un asiento y un remo en forma de barra, que dispone de 12 niveles de resistencia hidráulica.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 21 de abril de 2025.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Competiciones
Tres Goles Anulados Frustran Al Villarreal Ante La Real Sociedad
Published
2 days agoon
April 20, 2025By
Jon Rivas
Oyarzabal consiguió los dos tantos donostiarras, uno de ellos de penalti, mientras que Yeremi y Ayoze marcaron para los amarillos


Las últimas jornadas del campeonato incrementan las urgencias y cada equipo tiene las suyas. En La Cerámica, el Villarreal pretendía meterle presión al Athletic en la pelea por la cuarta plaza y desprenderse de la incómoda cercanía del Betis para asegurar, al menos, la quinta, que da derecho a la Champions. La Real Sociedad, mientras, pugnaba por intentar volver a posiciones europeas, ahora que se ha ampliado el horizonte con un puesto más por aquello de los coeficientes que le han dado a la Liga el derecho a jugar la temporada próxima con cinco equipos en la competición más prominente.
2
Luiz Júnior, Kiko Femenía, Juan Foyth, Logan Costa, Sergi Cardona (Alfonso Pedraza, min. 69), Dani Parejo (Pape Gueye, min. 69), Denis Suárez (Nicolas Pépé, min. 58), Santi Comesaña, Yeremy Pino (Etta Eyong, min. 87), Thierno Barry y Ayoze Pérez
2
Álex Remiro, Aihen Muñoz (Javi López, min. 63), Hamari Traoré (Jon Aramburu, min. 63), Aritz Elustondo, Jon Martín, Sergio Gómez, Luka Sucic (Jon Pacheco, min. 45), Beñat Turrientes (Jon Olasagasti, min. 69), Pablo Marín, Takefusa Kubo (Brais Méndez, min. 84) y Mikel Oyarzabal
Goles 1-0 min. 6: Yeremy Pino. 1-1 min. 18: Oyarzabal. 1-2 min. 48: Oyarzabal. 2-2 min. 59: Ayoze Pérez
Arbitro Guillermo Cuadra Fernández
Tarjetas amarillas Yeremy Pino (min. 40), Sergi Cardona (min. 65), Sergio Gómez (min. 76), Nicolas Pepe (min. 97), Kiko Femenía (min. 97)
Pero ninguno de los dos equipos cumplió del todo sus expectativas, porque los donostiarras, aunque dan un pasito, siguen fuera de la lista de los elegidos, y el Villarreal acabó frustrado por el resultado y enfadado con el árbitro Cuadra Fernández, que le anuló tres goles, frente a un rival minimizado en su fútbol pero que arañó un punto.
Un fuera de juego ajustado, por el hombro adelantado de Yeremi, inapelable, eso sí, por el implacable VAR; otro más cuestionable por la posición de Ayoze en el disparo de Barry, que según el árbitro interfería en la trayectoria del balón, aunque no lo pareciera, y el último, ya en el descuento, cuando Cuadra dejó seguir una jugada en la que Guadalupe Porras levantó el banderín por falta de Pepé a Javi López. En el pecado tuvo la penitencia. La acción acabó en gol de Eyong y el árbitro tuvo que desdecirse y anularlo. Lo único que consiguió al dar continuidad a la jugada que después desbarató, fue que la crispación se disparara en las gradas y el campo.
Claro que el Villarreal tuvo ocasiones, sobre todo en la segunda parte, para imponerse con claridad y no las convirtió. Se había adelantado con un remate de Yeremi, que dejó en evidencia por primera vez a la defensa de la Real, pero vio como Oyarzabal empataba de penalti por una mano de Barry. El primer tiempo fue un intercambio de golpes, aunque el partido se inclinara más para el bando local. Foyth remató de cabeza al palo en un córner, en una acción que se convirtió en la imagen fija de los problemas defensivos de la Real, que vio que cada balón colgado al área lo tocaba un jugador del Villarreal. Claro que Kubo, el mejor de su equipo en la primera mitad, pero que después se diluyó, también pudo adelantar a su equipo en un disparo sin ángulo que Luiz Junior tuvo que desviar al larguero.
La endeblez atrás de los donostiarras hizo que Imanol moviera el banco en el descanso para atornillar una línea defensiva de cinco hombres, y además tuvo la fortuna de que una cesión de Foyth a Luiz Junior la controló mal el guardameta, y Oyarzabal metiera el pie por medio para adelantar a su equipo. Pero los males defensivos no se atenuaron con la nueva disposición. Es más, se incrementaron porque el Villarreal encontró la manera de buscarle la espalda a los zagueros realistas. Empató Ayoze de cabeza tras una asistencia de Yeremi en otra desatención de la zaga donostiarra, y sumó el Villarreal incontables ocasiones porque los cambios defensivos no mejoraron a la Real e incluso la empeoraron, pero el equipo de Marcelino García no acertó, o se encontró con Remiro, y en última instancia, con las decisiones arbitrales, así que se marchó fastidiado por el resultado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.
Más información
Archivado En

Verstappen Red Bull future could take big twist as McLaren star left angered – F1 Recap

Biggest Cruise Ship To Dock In Mallorca
Luisgé Martín, Autor Del Libro Sobre José Bretón: “Que Se Retire Sin Haber Sido Leído Forma Parte De Sociedades Prefascistas”
Tags
Trending
-
New Developments3 weeks ago
Stylish 3-Bedroom Apartment With Panoramic Sea Views – Benalmádena
-
New Developments2 weeks ago
🌅 Stunning Penthouse With Panoramic Sea & Mountain Views Benalmádena
-
New Developments2 weeks ago
Get Ready To Own Your Dream Home In Benalmadena 2024
-
New Developments2 weeks ago
Inside The Most LUXURIOUS Apartment Building In Spain!
-
New Developments2 weeks ago
5 Amazing Features Of THIS Benalmádena Townhouse You Won’t Believe!
-
New Developments2 weeks ago
3 Bed Townhouse For Sale In Benalmadena – €349,00
-
Barcelona3 weeks ago
Manifestaciones Por La Vivienda, En Directo | Casi 40 Ciudades Se Movilizan Contra El Precio De La Vivienda
-
Andalucia3 weeks ago
Quironsalud Marbella Introduces Orthomolecular Medicine Treatments: An Innovative Approach to Combat Ageing