Vigilancia previa, selecciĂłn de objetivos, anĂĄlisis de las rutas de escape y coordinaciĂłn entre todo el equipo con telĂ©fonos encriptados. AsĂ actuaba una banda de ladrones para llevar a cabo hasta 150 robos en viviendas de todo el paĂs, sobre todo en el sur de la penĂnsula. Asentados en Murcia, se desplazaban por otras provincias para perpetrar sus delitos coincidiendo siempre con fines de semana y festivos. DespuĂ©s, volvĂan con un botĂn formado por joyas, relojes de alta gama o dinero en metĂĄlico que escondĂan en huecos ocultos en las paredes de sus domicilios. La Guardia Civil ha detenido a los doce integrantes de esta organizaciĂłn que, tras pasar a disposiciĂłn judicial, han quedado en libertad.
Varios robos realizados a principios de año en casas de la SerranĂa de Ronda y la comarca de Antequera âambas zonas del interior de la provincia de MĂĄlagaâ pusieron en alerta a la Guardia Civil, que tambiĂ©n detectĂł otros robos en CĂłrdoba. Todas las denuncias tenĂan aspectos en comĂșn, como que los delincuentes accedĂan forzando puertas, rejas o ventanas y que se llevaban objetos muy concretos: joyas, relojes, dinero en efectivo, dispositivos electrĂłnicos y cajas fuertes. AdemĂĄs, siempre elegĂan casas en el campo o ubicadas en urbanizaciones aisladas, segĂșn han explicado fuentes cercanas a la investigaciĂłn. âCometieron muchos robos en muy poco tiempoâ, subrayan las mismas fuentes.
Las similitudes de los asaltos hicieron a los agentes pensar que se trataba de un solo grupo organizado y, poco a poco, la hipĂłtesis se fue confirmando. El trabajo policial permitiĂł comprobar, ademĂĄs, cĂłmo los miembros de la banda tenĂan bien definidos sus roles. De hecho, existĂa una infraestructura logĂstica en la que algunas de estas personas se encargaban de alquilar vehĂculos con documentaciĂłn falsa, coches con los que perpetraban los robos. Luego, otros compinches se encargaban de la vigilancia de las zonas donde se encontraban las casas, seleccionar cuĂĄles eran los objetivos mĂĄs interesantes y definir cuĂĄl era la ruta mĂĄs interesante para garantizar la huida.
Finalmente, otros se encargaban de acercarse hasta las viviendas campo a travĂ©s para no ser vistos, cortaban las vallas metĂĄlicas exteriores de la finca y, despuĂ©s, forzaban puertas o ventanas para entrar. Lo hacĂan siempre encapuchados y con las caras tapadas para evitar ser reconocidos por las cĂĄmaras de seguridad de los inmuebles, que les captaban campando a sus anchas por los domicilios.
AhĂ la actuaciĂłn siempre duraba apenas unos minutos hasta que encontraban lo que buscaban y, despuĂ©s, huĂan a toda velocidad gracias a sus compinches que les esperaban. Lo hacĂan primero a una serie de viviendas de seguridad ubicadas en diferentes localidades del sur de la penĂnsula. Todos, ademĂĄs, mantenĂan una comunicaciĂłn constante a travĂ©s del uso de telĂ©fonos mĂłviles encriptados para dificultar su comunicaciĂłn, segĂșn ha informado la Guardia Civil en un comunicado.
Detenciones en Murcia
El instituto armado arrestĂł finalmente el pasado mes de mayo a los doce integrantes de esta organizaciĂłn en varios municipios de Murcia, donde se habĂan asentado y desde donde realizaban los viajes para cometer sus robos. En los tres registros domiciliarios realizados tras las detenciones se encontraron aparatos electrĂłnicos y herramientas que utilizaban para la comisiĂłn de robos, ademĂĄs de 12.400 euros en metĂĄlico numerosas joyas, que estaban escondidas en pequeños huecos ocultos a la vista en las paredes.
Los detenidos fueron puestos a disposiciĂłn del juzgado de InstrucciĂłn nĂșmero 9 de Murcia que ha estado coordinado con el del juzgado de InstrucciĂłn nĂșmero 1 de Ronda que se encarga del caso. Lo hicieron acusados de los delitos de organizaciĂłn criminal, robos con fuerza y falsedad documental. El juez decretĂł la libertad de todos ellos.
La operaciĂłn âdenominada Alambrados-Cepa-Gratusâ ha permitido desmantelar a la totalidad de la banda y esclarecer hasta 150 robos con fuerza cometidos en pueblos y ciudades de las provincias de MĂĄlaga, CĂłrdoba, Granada, JaĂ©n, Sevilla, CĂĄdiz, Cuenca, CĂĄceres, Badajoz y Ăvila. La investigaciĂłn ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a las compañĂas de la Guardia Civil de Ronda y Antequera, ademĂĄs del puesto principal de Montilla (CĂłrdoba) y la colaboraciĂłn de otros guardias de la Guardia Civil de Murcia