Connect with us

Latest

‘It’s A Crime’: Solar Park Boom Threatens Spain’s Olive Tree Growers

Published

on

‘it’s-a-crime’:-solar-park-boom-threatens-spain’s-olive-tree-growers

In the Andalusian village of Lopera, olive trees owners struggle against expropriation and to prevent the installation of photovoltaic plants forcing thousands of trees to be uprooted.

At his farm in southern Spain, Francisco Campos looked worriedly at a green sea of centuries-old olive trees that he fears will face the axe to make way for a proposed solar park.

“Cutting down olive trees to install solar panels is a crime,” the 64-year-old farmer told AFP in Lopera, a town of whitewashed buildings with 3,600 residents in the sunny southern region of Andalusia, Spain’s olive-growing heartland.

Spain is the world’s top producer of olive oil, but the fertile agricultural land long used by olive producers is now in high demand from power firms looking to install solar farms.

And with nearly 3,000 hours of sunshine per year, Andalusia is one of the Spanish regions with the highest number of solar panels as a renewables boom makes the country a European leader in green energy.

Renewable energy firms such as Greenalia and FRV Arroyadas have requested permission to build multiple solar farms near Lopera, which farmers say will affect up to 1,000 hectares (2,500 acres) of property.

The businesses negotiated agreements to lease the bulk of the land required for their projects but encountered significant opposition from hundreds of small landowners.

This prompted the regional government of Andalusia to announce it will expropriate some land needed for the plants, declaring them to be in “the public interest”.

“Is it in the public interest for them to take my land and give it to a company so that the company can profit? This has no benefit for us,” said Campos.

“Our way of life is going to be destroyed,” he added.

‘From our ancestors’

Campaigners predict that the eight solar projects planned for the area will require the removal of nearly 100,000 olive trees.

The regional government puts the figure significantly lower, at 13,000.

Local residents anticipated power companies would seek to install solar panels in the area, but they never imagined “they would come and take away your property,” said Rafael Alcala, a spokesman for a platform that represents the solar plants’ opponents.

In support of landowners impacted by the latest round of expropriations, dozens of farmers on tractors — some holding signs that read “We don’t want solar plants” — gathered on a recent morning outside Lopera.

“These lands come from our ancestors. What am I going to leave to my children now?” María Josefa Palomo, a 67-year-old pensioner, said at the protest.

Olive trees owners during a protest in Spain.

Olive trees owners demonstrate to save their olive trees and against expropriation amid a project to install photovoltaic plants in Lopera, near Jaen, on March, 24, 2025. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)

Olive trees owners demonstrate to save their olive trees and against expropriation amid a project to install photovoltaic plants in Lopera, near Jaen, on March, 24, 2025. (Photo by CRISTINA QUICLER / AFP)

Losing 500 hectares of olive groves would wipe out more than two million euros ($2.3 million) in annual revenues, according to local olive oil cooperative La Loperana.

Campaigners say 5,000 olive trees have already been uprooted from land belonging to a farmer in Lopera who signed an agreement with one of the firms behind a solar park. More could follow.

In an effort to stop the projects, opponents have filed lawsuits against the regional government and the companies involved.

‘Until the end’

Spain generated a record 56.8 percent of its electricity last year from renewable sources such as wind and solar, according to grid operator Red Electrica.

Leveraging on its sunny plains, windy hillsides and fast-flowing rivers, Spain intends to raise the share of renewable-generated electricity to 81 percent of the total by 2030 as part of efforts to reduce its greenhouse gas emissions.

The regional government has defended the renewables projects, saying less than one percent of the land they use in the region had to be expropriated from reluctant landowners.

Spanish solar industry group UNEF, which represents more than 800 companies, says the projects boost tax revenues in rural communities.

They generate “significant amounts” that can be used to improve public services, said UNEF head Jose Donoso.

Solar park opponents in Lopera disagree and vow to continue their fight.

“Until the end. Nobody is going to take what is ours away from us,” said Juan Cantera, a 28-year-old farmer.

“Olive oil is everything in Lopera”.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Bill Clinton

The Economy Puts The Brakes On Trump

Published

on

the-economy-puts-the-brakes-on-trump

Donald Trump has always liked to use the stock market as a barometer of his success. The signals the market has emitted since his return to the White House have been discouraging the U.S. president’s administration, especially in terms of the trade war. It’s not just the stock market: the bond market and the dollar’s price have reflected the growing distrust in U.S. assets that Trump has generated. Along with the courts, the economy is taking charge of reining in some of the president’s decisions. Pressure from businesses and investors has led Trump to soften tariffs and appear more conciliatory toward China. Furthermore, a new market scare has led him to say he has no intention of firing Federal Reserve chair Jerome Powell, just days after calling for his dismissal.

“I used to think that if there was reincarnation, I wanted to come back as the president or the pope or as a .400 baseball hitter. But now I would like to come back as the bond market. You can intimidate everybody.” This quote is from James Carville, Bill Clinton’s advisor, who saw how market pressure forced him to change his economic policy. The concept of “bond vigilantes” actually predates it. It was coined by economist Ed Yardeni, referring to investors who sell Treasury bonds, driving up the required yield, when they lose confidence in a country’s economic and fiscal policy. The bond vigilantes forced Clinton to back down, forced Liz Truss to resign as UK prime minister, and, via risk premiums, in Spain forced José Luis Rodríguez Zapatero to implement harsh cuts, and Mariano Rajoy to request a financial bailout from the European institutions.

Trump isn’t easily intimidated, but the rise in U.S. bond yields, along with the stock market crash and the depreciation of the dollar, were the triggers for his declaration of a 90-day partial truce in the trade war on April 9. The Republican admitted that investors were “getting a little yippy.” “I thought that people were jumping a little bit out of line. They’re getting a little bit… afraid,” he said, celebrating how “beautiful” the market looked after the truce.

The situation has been repeated in the last week. Just days after suggesting he was considering removing the Federal Reserve chair, he asserted Tuesday that he has no intention of doing so. “The press is jumping the gun on things. No, I have no intention of firing him,” Trump said. Meanwhile, threats to the central bank’s independence have heightened distrust in U.S. assets and driven the dollar to a three-year low, with further declines on Wall Street and in the bond markets.

Donald Trump answers questions from reporters after signing executive orders in the Oval Office on April 23.

Moderate the trade war

The market punishment and the rapidly deteriorating economic outlook have also forced Trump and his team to soften the tone in the trade war with China. The current tariffs, at 145% on Chinese imports (and 125% on Chinese purchases of U.S. goods), “are not sustainable,” Treasury Secretary Scott Bessent said Tuesday at a closed-door event with bankers. Trump himself later endorsed the idea in the Oval Office. He said the steep tariffs “will come down substantially, but they won’t be zero. It won’t be anywhere near that high,” he insisted.

The Wall Street Journal reported Wednesday that the White House is considering a substantial reduction in tariffs on China, to levels of approximately 50% to 65%, in a combination that could include tariffs of 35% on goods the U.S. doesn’t consider strategic and 100% on those for which there is interest in special protection. This would be a way to begin the de-escalation process, but the president hasn’t made a decision.

On Wednesday, without abandoning his protectionist rhetoric, Trump once again extended his hand: “We’re going to have a fair deal with China,” he affirmed. Bessent, speaking to the press after a speech at a Washington hotel, offered a mixed bag. Asked if there was a unilateral offer from the president to de-escalate the trade war, he said “absolutely not.” At the same time, he left the door open to a reduction by both sides: “I don’t think either side believes the current tariff levels are sustainable, so I wouldn’t be surprised if they were lowered mutually,” he stated, asserting that there is “an opportunity for a great deal.”

In his first term, Trump was the first president in nearly a century to destroy jobs. He could have blamed the pandemic, but the crisis he now threatens to unleash is entirely self-inflicted. Fears of a financial crisis leading to a deep recession have spread within the White House in recent weeks, a scenario they internally call “1929,” according to The New York Times, in reference to the stock market crash that year that sparked the Great Depression.

It’s not just the markets. Automakers succeeded in getting Trump to ease tariffs on cars and components from Mexico and Canada after warning of the risk of exorbitant prices. The idea of iPhones costing over $2,000 and pressure from Apple preceded the tariff exemptions on cell phones, tablets, and computers. This week, executives from large retailers such as Walmart, Target, and Home Depot, major importers of Chinese products, visited the White House, warning of the risk of price hikes and empty shelves. Trade policy thus becomes an influence peddling from which small and medium-sized businesses are excluded. It’s the large ones, those that helped Trump raise $239 million for his inauguration festivities, that have access to the president.

Sign up for our weekly newsletter to get more English-language news coverage from EL PAÍS USA Edition

Continue Reading

Ataques militares

Última Hora De La Guerra De Rusia En Ucrania, En Directo | Zelenski Pide A Trump Más Presión Sobre Moscú Tras El Bombardeo En Kiev

Published

on

By

ultima-hora-de-la-guerra-de-rusia-en-ucrania,-en-directo-|-zelenski-pide-a-trump-mas-presion-sobre-moscu-tras-el-bombardeo-en-kiev
El País

El País

Zelenski afirma que ha enviado a Trump una propuesta alternativa de paz salida de la reunión de Londres

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este jueves que la reunión del miércoles en Londres fue “constructiva”, pese a que fue “difícil” y a no haber contado con el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, lo que hizo que quedase rebajada a un nivel técnico. De ella, ha revelado, salió un documento con una propuesta ucrania que responde a la planteada por Washington. “Ahora está sobre la mesa de Trump”, ha asegurado en una rueda de prensa en Sudáfrica.

La propuesta estadounidense, revelada esta semana, plantea congelar el frente de guerra donde está, lo que supone que Ucrania se ve forzada a aceptar de facto el control ruso sobre las zonas del este y del sur del país ocupadas por los rusos, alrededor del un 20% del territorio ucranio. Además, EE UU reconocería la soberanía rusa de Crimea y levantaría sanciones contra Moscú. Zelenski se negó a aceptar de iure la pérdida de Crimea, lo que levantó nuevas críticas de Trump contra él. 

Mientras, según ha explicado este jueves Zelenski, en Londres, sus ministros de Exteriores y Defensa negociaban con enviados de EE UU, Francia, Alemania y el Reino Unido. De esa reunión, ha dicho, surgieron otros documentos. “Tras la propuesta de EE UU, aparecieron otros papeles y creo que hoy, ese documento está en la mesa del presidente Trump”, ha dicho.

En cuanto a las críticas del mandatario estadounidense por no ceder Crimea, ha sido tajante. “Cualquier cosa que contradiga nuestros valores o nuestra Constitución no puede ser incluida en ningún acuerdo”, ha sentenciado. (Reuters)

El País

El País

Zelenski dice que no ve indicios de que EE UU esté ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia para lograr un acuerdo de paz

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha admitido este jueves que las conversaciones celebradas en Londres el miércoles entre funcionarios ucranios y occidentales no habían sido “fáciles”, pero sí “constructivas”.

Zelenski ha dicho que no ve indicios de que Estados Unidos esté ejerciendo una fuerte presión sobre Rusia para lograr un acuerdo de paz, en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. (Reuters)

El País

El País

La UE dice que Rusia se “burla” de la paz tras el ataque en Kiev

  La alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha criticado este jueves a Rusia tras el nuevo ataque lanzado sobre Ucrania, que dejó al menos nueve muertos y decenas heridos en Kiev, y ha asegurado que Moscú no busca la paz, sino que se “burla” de ella.

“Mientras afirma buscar la paz, Rusia lanzó un letal ataque aéreo sobre Kiev. Esto no es una búsqueda de la paz, es una burla de ella”, ha escrito Kallas en la red social X. La política estonia ha agregado que “el verdadero obstáculo no es Ucrania, sino Rusia, cuyos objetivos de guerra no han cambiado”.

Rusia lanzó 70 misiles de diferente tipo y 145 drones suicidas contra Ucrania esta noche en su ataque masivo contra seis regiones del país vecino, incluida la de Kiev, según ha informado la Fuerza Aérea ucrania. (EFE)

El País

El País

El Kremlin niega haber atacado objetivos civiles en Kiev

El Kremlin ha negado este jueves que el bombardeo de esta madrugada sobre la capital de Ucrania, Kiev, que ha causado la muerte de ocho personas y heridas a más de 80, estuviera dirigido contra objetivos civiles, tachando de “propaganda” esa acusación por parte del gobierno ucranio. El ministerio ruso de Defensa asegura que los objetivos del ataque masivo, con 70 misiles y más de 150 drones, eran “empresas” vinculadas a la industria de guerra ucrania.

“La parte ucraniana continúa su propaganda (…) Las Fuerzas Armadas de Rusia continúan golpeando objetivos militares y cuasimilitares en Ucrania”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Según Defensa, el ataque en Kiev iba dirigido contra “contra empresas de las industrias de aviación, cohetes y espacio, ingeniería mecánica e industria blindada, así como otras dedicadas a la producción de combustible para cohetes”.

Preguntado por los ataques, perpetrados en medio de esfuerzos para poner en marcha un proceso de paz, Peskov ha señalado que “sigue trabajando con EE UU para alcanzar la paz mientras se aseguran los objetivos de Moscú”. Pesov, además, se ha referido a las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, que dio por hecho que Ucrania ya ha perdido la península de Crimea porque no luchó en 2014 contra la invasión rusa. “Los cometarios de Trump de que Ucrania perdió Crimea hace años y no es un asunto de discusión se corresponden completamente con nuestro parecer”, ha dicho.

El País

El País

Rusia carga contra Zelenski y le acusa de “torpedear” los esfuerzos de paz

El Gobierno ruso no ha tardado en sacar provecho de las últimas declaraciones en las que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha mostrado de nuevo su mala relación con su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski. Para la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, Maria Zajarova, queda claro a cada minuto que Zelenski es incapaz de negociar un acuerdo de paz porque rechaza hacer concesiones territoriales y se niega a discutir el estatus de Crimea, anexionada por Rusia ilegalmente en 2014.

Tras quejarse el miércoles Trump de que le está resultando difícil que Zelenski acepte un acuerdo que supone entregar a los rusos un 20% de su territorio, conquistado por Rusia por las armas, y de criticarle por negarse a reconocer la soberanía rusa de Crimea —algo que impide la propia Constitución ucrania—, Zajarova ha acusado al mandatario ucranio de negarse a hacer concesiones y de estar solo dispuesto a negociar un alto el fuego [no la paz definitiva] y solo en sus términos. En su rueda de prensa semanal, la portavoz de Exteriores culpa a Zelenski de “descarrilar” las negociaciones que iban a celebrarse el miércoles en Londres a nivel ministerial y que quedaron en un encuentro técnico tras anunciar el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que no acudiría. Se apuntó a que la negativa de Zelenski al reconocimiento de Crimea pesó en el plante de Rubio. Con esas declaraciones, ha dicho Zajarova, Zelenski muestra que “está dispuesto a torpedear el proceso de paz a cualquier precio”.

Zajarova también ha acusado a algunos “halcones” europeos de animar a Zelenski a continuar con la guerra al suministrarle armas, pese a las víctimas. Este mismo jueves, Rusia ha matado a nueve civiles en un bombardeo en Kiev. También ha dicho que eso demuestra algunos países europeos tienen miedo de la perspectiva de una victoria rusa. (Reuters)

El País

El País

Zelenski cancela su agenda en Sudáfrica y regresa a Ucrania tras el bombardeo ruso con nueve muertos en Kiev

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha cancelado los encuentros que tenía previstos para este jueves en Sudáfrica, a donde ha llegado esta madrugada, y se dispone a regresar a Kiev, donde un bombardeo ruso ha matado esta noche al menos a nueve personas y ha dejado decenas de heridos. En un mensaje en X, afirma que el ministro de Exteriores, Andrii Sibiha, mantendrá “todas las reuniones necesarias en Sudáfrica para informar de la situación en Ucrania”.

En un largo mensaje, Zelenski afirma que han pasado 44 días desde que Ucrania aceptó una propuesta estadounidense de “un alto el fuego completo y una suspensión de los ataques”, pero que en ese periodo “Rusia ha seguido matando a nuestra gente y eludiendo una presión fuerte y la responsabilidad por sus acciones”. Por eso, llama a que “el mundo vea y entienda lo que realmente está ocurriendo”, señalando que en el ataque de esta noche Rusia ha lanzado “casi 70 misiles, incluyendo misiles balísticos”, y 150 drones, que han causado una “destrucción significativa”, más de 80 heridos y nueve muertos. “Los bombardeos deben cesar de forma inmediata e incondicional”, enfatiza.

En su mensaje informa de que ha dado instrucciones al Ministerio de Defensa para que contacte de inmediato con los aliados de Ucrania para atender las peticiones de Ucrania para reforzar sus defensas aéreas. “Hoy, informaré al presidente Ramaphosa de Sudáfrica, que actualmente preside el G-20, de la situación y nuestra necesidad de intensificar los esfuerzos diplomáticos globales”, añade, para a continuación anunciar que cancela parte del programa de su visita a Sudáfrica y regresa a Ucrania tras el encuentro con Ramaphosa. “El ministro de Exteriores mantendrá todas las reuniones necesarias en Sudáfrica para informar a los líderes políticos y de la sociedad civil del país de la situación”.

El País

El País

Ucrania acusa a Rusia de ataques con más de 200 drones y misiles durante la noche

Los sistemas de defensa antiaérea de Ucrania aseguran que han derribado 48 misiles y 64 drones lanzados por las tropas rusas durante la noche.

Kiev acusa a las fuerzas del Kremlin de haber lanzado 215 vehículos no tripulados y misiles contra el país durante la noche. (Reuters)

El País

El País

Ucrania, tras la matanza en Kiev: “Rusia es el obstáculo para la paz. Es a Moscú a quien hay que presionar”

El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiha, ha condenado el ataque masivo lanzado por Rusia contra Kiev y otras regiones esta madrugada y ha afirmado que esta nueva matanza —han muerto nueve personas en Kiev y varias decenas han resultado heridas— demuestra que el Kremlin desprecia los esfuerzos por la paz. 

“(El presidente ruso Vladímir) Putin demuestra con sus acciones, no con palabras, que no respeta ningún esfuerzo de paz y solo quiere continuar la guerra. La debilidad y las concesiones no detendrán el terror y la agresión. Solo lo harán la fuerza y la presión”, ha escrito Sibiha en su cuenta de X.

El ministro de Exteriores ucranio ha recordado que el ataque ruso con misiles y drones fue dirigido también contra otras regiones de Ucrania. “Las demandas maximalistas de Rusia a Ucrania ayer para que se retire de sus regiones, combinada con estos ataques brutales, muestran que Rusia, no Ucrania, es el obstáculo para la paz. Moscú, no Kiev, es donde debe aplicarse la presión”, ha agregado Sibiha después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, volviera a acusar el miércoles a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, de poner palos en las ruedas de los esfuerzos para poner fin a la guerra. (EFE)

El País

El País

Varios heridos en varias regiones de Ucrania en el ataque masivo ruso durante la noche

Kiev, donde han muerto nueve personas, no ha sido el único objetivo del bombardeo ruso de esta madrugada. Otras siete regiones han sufrido las explosiones de drones y misiles rusos, que han causado varios heridos. Járkov, la segunda ciudad del país, situada en el noreste, cerca de la frontera rusa, ha sufrido dos oleadas de misiles, que han causado dos heridos y causado destrozos, según ha informado el alcalde de la ciudad, Igor Terejov.

También ha habido daños en la provincia de Yitómir, al oeste de Kiev, donde los rusos han atacado una primera vez y, después, una segunda, cuando los servicios de emergencias habían acudido al lugar del primer ataque, hiriendo a uno de sus efectivos. 

Según la empresa estatal de ferrocarriles, Ukrzaliznytsia, la infraestructura ferroviaria, vías y edificios administrativos, ha sido atacada y ha sufrido daños en Kiev y Járkov y dos de sus trabajadores han resultado heridos. Los trenes, no obstante, operan con normalidad.

El ataque masivo ha alcanzado, además de esas tres provincias, se han registrado bombardeos en Poltava y Dnipropetrovsk (centro), Sumi (noreste) y Zaporiyia (sureste), según un comunicado del ministro del Interior, Igor Klimenko. “Ataques a civiles, a servicios de emergencia mientras salvan gente. Ese es el estilo de Rusia”, ha remachado el ministro. (EFE)

Macarena Vidal Liy

Macarena Vidal Liy

Intensa actividad diplomática en Washington sobre la guerra en Ucrania

Este jueves Washington va a ser escenario de una intensa actividad diplomática en relación con la guerra en Ucrania.  El presidente de EE UU, Donald Trump, tiene previsto reunirse con el primer ministro noruego para tratar sobre la guerra y sobre la Alianza Atlántica. Una conversación que tendrá lugar un día después de que las negociaciones ministeriales previstas en Londres entre Estados Unidos y los socios europeos Reino Unido, Francia y Alemania, más la propia Kiev, se redujeran a contactos a nivel técnico,  tras la anunciada ausencia del secretario de Estado, Marco Rubio.

A su vez, el secretario de la OTAN, Mark Rutte, comenzó el miércoles una visita de dos días a la capital estadounidense para reunirse con los jefes del equipo negociador de EE UU: el propio Rubio, el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. 

El viernes, el enviado estadounidense para Rusia, Steve Witkoff, viajará a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en lo que será la cuarta reunión entre ambos desde febrero. El sábado, el funeral del papa Francisco puede dar pie a más diplomacia entre bambalinas. Trump ha asegurado este miércoles que ya tiene previstos “muchos” encuentros, que no ha querido detallar. Es posible incluso que llegue a verse con Zelenski, que también estará presente en Roma.

El País

El País

Zelenski llega a Sudáfrica para reunirse con el presidente Ramaphosa

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha llegado este jueves a Sudáfrica para reunirse con su homólogo Cyril Ramaphosa.

Zelenski tiene previsto reunirse también con representantes políticos y civiles sudafricanos. Sudáfrica, que mantiene buenas relaciones con Rusia, se ha mantenido neutral en el conflicto que comenzó en 2022. 

“La visita brinda a Sudáfrica y Ucrania la oportunidad de discutir las relaciones bilaterales… También explorará áreas de cooperación con el objetivo de apoyar los esfuerzos para lograr una paz duradera”, asegura la oficina de Ramaphosa en un comunicado. (Reuters)

El País

El País

Trump: “Creo que tenemos un acuerdo con Rusia”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que ya cuenta con un acuerdo con Rusia en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Falta el visto bueno de Kiev, que está “más difícil” de lograr, según declaraba este miércoles a última hora en un acto en el Despacho Oval, en un nuevo indicio de su frustración hacia el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, al que responsabiliza de que aún no haya nada cerrado. Horas antes había acusado al presidente ucranio, Volodímir Zelenski, de prolongar “los campos de la muerte” en su país por no aceptar el plan que propone Washington, mucho más favorable a Moscú que a Kiev.

Puedes leer aquí la información completa

El País

El País

Al menos nueve muertos y más de 70 heridos en un ataque ruso contra Kiev

Al menos nueve personas han muerto y más de 70 han resultado heridas en un ataque que Rusia lanzó de madrugada contra la capital ucrania, informa este jueves el ministro del Interior, Igor Klimenko.

“A las 7:30 (las 6:30 en España peninsular), un total de nueve personas han muerto en Kiev como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración”, escribe en su cuenta de Telegram.

Al menos 42 personas han sido hospitalizadas, entre ellas seis niños, según recoge el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS), mientras continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque.

Según el jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev, Timur Tkachenko, Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania. Se registraron daños en varios distritos de Kiev, especialmente el de Sviatoshin, donde hubo un incendio y una destrucción parcial en dos edificios residenciales. También hubo incendios en garajes, edificios administrativos e inmuebles comerciales, según Tkachenko y el DSNS. Automóviles y hierba seca ardieron debido a la caída de fragmentos de los drones y misiles explotados o derribados.

Klimenko ha explicado en Telegram que, además de Kiev, Rusia atacó masivamente y de manera combinada las regiones de Yitomir, Dnipropetrovsk, Járkov, Póltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia, pero que la de Kiev fue la que más sufrió. “La situación en el distrito de Sviatoshin fue trágica. Todavía se están retirando los escombros de una casa destruida. Intervienen ingenieros, socorristas y perros de búsqueda. Se oyen llamadas telefónicas desde debajo de los escombros (…)”, señala. También hay información sobre dos niños que siguen sin aparecer en el lugar del ataque, añade.

El ataque nocturno contra Kiev se produjo después de que Ucrania haya pedido repetidamente en los últimos días una tregua en los ataques con misiles y drones de larga distancia contra infraestructuras civiles que Rusia se ha negado a declarar. (Efe)

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la ofensiva rusa en Ucrania, en este jueves 24 de abril. Un ataque ruso contra Kiev durante la madrugada ha causado al menos nueve muertos. Las fuerzas del Kremlin, además, han lanzado ataques también las regiones de Yitomir, Dnipropetrovsk, Járkov, Póltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia.

Continue Reading

Álvaro Rodríguez

Arda Güler Se Engancha A La Liga Y El Madrid Aguanta El Pulso Del Barça

Published

on

arda-guler-se-engancha-a-la-liga-y-el-madrid-aguanta-el-pulso-del-barca

No hay visita cómoda a Getafe. Incluso cuando parece que el rival ha domesticado a su criatura feroz, Bordalás es capaz de reavivarla. Como hizo contra el Real Madrid, que por fin había encontrado la armonía alrededor de Arda Güler para seguir persiguiendo al Barça, pero que se despidió de su visita al sur con el susto de una parada de último momento de Courtois a un disparo seco de Álvaro Rodríguez. Acabó la noche defendiéndose después de quedarse con diez por la lesión de Camavinga ya cerca del final. El Getafe se tiró a por el empate, pero el Real aguantó y mantiene el pulso por la Liga.

Para esta parada intermedia Ancelotti dispuso un equipo con un ojo mirando al Barcelona que se va a encontrar el sábado en la final de la Copa y el otro pendiente del Barcelona al que persigue en la Liga. Una parte de su plan se dirigía a dar descanso a Bellingham, Mbappé, Modric, Ceballos, Rüdiger y Rodrygo, y otra a activar a una especie de segunda unidad para sostener la carrera del torneo nacional. Y en medio de esa doble mirada, apareció el Getafe, que empezó con una determinación tremenda y un tiro de Milla a las manos de Courtois, un cabezazo de Mayoral que se marchó fuera de manera sorprendente y un disparo alto de Terrats.

El equipo de Bordalás aprovechó el tramo de adaptación del Madrid de repuesto para buscar a Courtois y sembrar el campo de topetazos. Endrick pasaba más tiempo tumbado después de chocar contra Domingos Duarte que corriendo al espacio. Pero el Madrid se fue reponiendo a esa bienvenida ruda enganchado al mando de Güler. El turco, que ha atravesado el curso con el ceño fruncido por la escasez de oportunidades, encabezó la rebeldía. Agarró la pelota y puso el partido a orbitar con su zurda.

Primero en largo, con un balón a una carrera al área de Valverde, esta vez fino acompañamiento en el centro de la creatividad de Güler. El remate del uruguayo se escapó por encima del larguero, pero el Madrid ya había empezado a sacudirse el entusiasmo de choque del Getafe. El turco fue aflojando centímetro a centímetro la tenaza tensada por Bordalás. Al son que marcaba Güler, la pelota le corría como casi nunca este año al Real. Cuando llegaban a buscarle, ya no la tenía. O usaba la pausa para desordenar el entramado rival. La noche latía cada vez más al ritmo de Güler, y el Madrid le seguía, movido por una melodía reconocible, algo raro este curso.

El turco tocaba asistido por Brahim, otro dominador de la miniatura, y por Tchouameni, una autoridad en el medio, donde barre sin permitir apenas nada al rival.

Al Getafe se le iba escapando el momento, disuelto de manera que parecía definitiva en un córner a favor que terminó en pasmo. Vinicius voló hacia el otro lado y cruzó un pase a Brahim, que maniobró en el área pequeña a punto de burlar a Soria. El balón, como todos, le terminó cayendo a Güler. Intentó un centro y la pelota, como un yoyó, regresó a él. Se abrió un espacio con un regate y le pegó con la derecha, que pareció esa zurda suya deliciosamente envenenada. Ajustó el tiro tanto al palo que Soria, pese a tocarlo, no logró evitar que terminara en la red.

Con el gol, el turco terminó de desactivar el engranaje azulón. El Real tocaba y llegaba. Aunque no acertó a escaparse antes de que reaccionara Bordalás. Introdujo a Álvaro Rodríguez, delantero de La Fábrica cedido por el Madrid, y a Coba da Costa. El Getafe volvió a cortar muy arriba los circuitos de salida del pelotón de Ancelotti, que dejó de fluir como antes. Perdió claridad y encontró algo de espacio a la espalda del avance de los locales. Corrió Camavinga, que había tenido que entrar por las molestias de Alaba, y corrió también Vinicius. Y a ambos se les escaparon los tiros por encima del larguero. Pero Güler había desaparecido, y con él se le había esfumado el mando al Madrid. Bordalás había recuperado cierta iniciativa generando un contexto en el que desapareció el turco, y con el que reapareció el Real desestructurado y sin hilo de tantas y tantas noches de este curso.

En pleno periodo de desorientación, cayó lesionado Camavinga y Peter Federico remató de tacón en el área. Courtois paró ese remate y el siguiente de Juanmi. Le faltaba el aire al Madrid, pero aguantó otra incómoda visita a Getafe y sigue persiguiendo al Barça en la Liga a tres días de disputarle la Copa en Sevilla.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
10

RAY

41 32 10 11 11
11

OSA

41 32 9 14 9
12

GET

39 33 10 9 14
13

ESP

39 32 10 9 13
14

VAL

39 33 9 12 12
Clasificación PT PJ PG PE PP
1

BCN

76 33 24 4 5
2

RMA

72 33 22 6 5
3

ATM

63 32 18 9 5
4

ATH

60 33 16 12 5
5

VLL

52 32 14 10 8

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News