Competiciones
La Dura Realidad De Badosa, Entre Idas Y Venidas Y Apeada A La Primera
Published
7 days agoon

Sigue Paula Badosa dentro de una espiral de la que no logra escapar. Esta vez, hola y adiós a Wimbledon, adonde llegó de la misma forma que aterrizó a finales de mayo en París: peleándose con su cuerpo. Entonces cerraba un parón de dos meses sin competir a consecuencia de la espalda y, en esta ocasión, es una rotura en el psoas, sufrida hace diez días en Berlín, la que ha condicionado el abordaje de un torneo al que le tiene ganas y con el que no termina de casar del todo, sea por una razón u otra. Le frena esta vez la local Katie Boulter, dolorosa la derrota: 6-2, 3-6 y 6-4, tras 1h 54m. Salvó las dos primeras rondas en Roland Garros, pero aquí cede a la primera, como en 2019. Está tocada.
Es la dura realidad actual de una tenista que brega contra sí misma y, al mismo tiempo, contra la naturaleza de su deporte: el tenis no espera a nadie. No hay consuelo. El físico le ha respetado este lunes, pero en caliente, dice que no hay nada que rescatar. Tan expresivo o más que el discurso es el tono de abatimiento, también la disposición corporal. “No, ni eso…”, introduce ante los periodistas, ya de noche. “Pero es lo que hay, al menos he podido competir hasta el final y ella [41ª del mundo] ha jugado bien, así que, enhorabuena”, continúa resignada, cansada del ir y venir que lleva afrontando desde febrero, entre parones forzados y reapariciones sin tiempo para coger el ritmo necesario.
“Estoy tan cansada de esto…”, se sinceraba recientemente en sus redes sociales, libro abierto como es ella. Solo queda seguir remando. ¿Cómo se sale de ahí? “Al final, eso es lo más duro, el verte bien y tener luego que volver a parar, después volver otra vez… Como que vas todo el rato a remolque, ¿no?”, responde al planteamiento de este periódico. “¿Una solución? No la tengo, si no ya la hubiera aplicado. Solo me queda aceptar aquello que no está bajo mi control y seguir luchando, obviamente, porque sé que cuando estoy bien, he demostrado que soy de las mejores del mundo”, prorroga la catalana, de 27 años y obligada a descartar seis torneos esta temporada, entre ellos Indian Wells, Madrid y Roma; se suman tres retiradas y una renuncia.

“Lo positivo es que ahora quedan unas semanas para la gira americana [a principios de agosto], para recuperar bien, para parar de verdad, porque no he podido hacerlo y, al final, después de Berlín iba un poco al límite con lo del psoas. Pero bueno, supongo que ahora tendré unos días y ojalá pueda llegar fuerte ahí, porque al final eso es lo importante, llegar fuerte porque lo demás irá respondiendo”, señala Badosa, arropada por todos los miembros de su equipo. Deportista afectiva y muy emocional, el mismo impacto anímico que hoy la hunde le empujará a seguir intentándolo con fe de aquí en adelante.
No era Boulter una rival ni mucho menos apetecible, dado su buen ejercer sobre césped —campeona en Nottingham en 2023 y 2024, además de semifinalista esta campaña— y la diferencia de rodaje entre una y otra. Ha habido debate, pero la iniciativa partía en gran medida de la británica, que actúa con decisión y lo celebra porque se trata de un triunfo contra una jugadora de relieve —la española conserva el noveno puesto mundial, aunque se expone a salir del top-10 el día 14— y, además, en la sacra pista central de Londres. Así que se marcha cabizbaja Badosa, apeada a la primera y trabada desde que alcanzase las semifinales de Australia. De enero al 30 de junio, dos mundos radicalmente distintos para ella.
DJOKOVIC Y SINNER, A ESCENA
A. C. | Londres
Badosa cayó en el marco de una jornada en la que el tenis español celebró los avances de Alejandro Davidovich (6-2, 6-4 y 7-5 a Brandon Holt) y Cristina Bucsa (doble 6-4 a Anca Todoni). En contraposición, lamentó la derrota de Roberto Bautista (6-3, 3-6, 6-4 y 7-6 (3) ante Cameron Norrie) y la renuncia de última hora de Pablo Carreño por lesión.
La catalana intervino justo después de que Carlos Alcaraz sellase el pase a la segunda ronda tras batir a Fabio Fognini 7-5, 6-7(5), 7-5, 2-6 y 6-1, y una vez que la número uno, Aryna Sabalenka, ya había hecho los deberes frente a Carson Branstine (6-1 y 7-5). La bielorrusa aseguró después que jugar a cinco mangas le beneficiaría, pero que aún así, matiza, no está lista para hacerlo.
“Las mujeres no estamos preparadas, las lesiones aumentarían mucho”, afirmó la de Minsk, en lo más alto desde octubre. Doble campeona en Australia (2023 y 2024) y también en Nueva York (2024), perdió la última final en Melbourne y hace poco más de tres semanas la de Roland Garros. En Londres ha sido semifinalista dos veces, en 2021 y 2023.
Este martes (a partir de las 12.00, Movistar+) se desarrollará la segunda jornada, en la que saltarán a la pista Novak Djokovic (hacia las 18.30) y Jannik Sinner (14.00). En clave española, la representación contará con Jessica Bouzas, Pedro Martínez y Roberto Carballés.
You may like
-
Stock Up On Bottled Water, Benalmadena. Taps Will Run Dry On Tuesday
-
DIY AC Refills In Spain Can Wreck Your Car
-
El PP Eleva A Compromiso El Deseo De Feijóo De No Gobernar En Coalición Con Vox
-
Ayuso, Sobre Sus Universidades Públicas: “Vamos A Reforzar Significativamente La Inversión A Seis Años”
-
Trump Y Von Der Leyen Hablan Por Teléfono Para Avanzar Hacia Un “principio De Acuerdo” Que Acabe Con La Guerra Comercial
-
Israel Launches Aerial Attacks On Houthis In Yemen
Andréi Rublev
La Cabalgada Sin Fin De Alcaraz, En Trance Hacia Los Cuartos
Published
21 hours agoon
July 6, 2025
Por si había alguna duda, en Londres manda Carlos Alcaraz. Así lo expresa el murciano cada vez que estruja el puño, se gira hacia los suyos y aprieta la doble hilera de dientes, como si acabara de hollar el Everest. Síntoma de su apetito y de un estado, de un momento: imponente. Vuelan las hojas del calendario de este Wimbledon, el español desembarca en los cuartos de final merced a la remontada contra el ruso Andrey Rublev (6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4, tras 2h 43m) y el cerco continúa estrechándose, acotando hacia una triple dirección: la de él, Novak Djokovic y Jannik Sinner, los tres jinetes llamados a dirimir este torneo que el español sigue resolviendo a golpe de autoridad y serenidad.
Hasta ahora, el serbio ha lanzado el mensaje de que sigue ahí, de que se debe contar con él, de que nadie le descarte porque la leyenda le acompaña y si alguien sabe de imposibles en esto del tenis es él, el maestro del eterno resurgimiento. También se ha posicionado el italiano, quien dice haber pasado página y haber olvidado por completo lo de Roland Garros; difícil, pero tal vez así sea; los fantasmas acostumbran a salir de la caja cuando se divisa enfrente al gran enemigo, pero por el momento, filo, rotundidad, vértigo y récord por su parte; tan solo 17 juegos cedidos de camino a los octavos. Y por el lado opuesto del cuadro continúa progresando Alcaraz, entre sudores y silbando.
Hasta hoy, ningún cruce del todo plácido para él, acaso el segundo contra Oliver Tarvet, pero resueltos todos ellos con una suficiencia acorde a la jerarquía actual. Visto lo visto, resulta difícil señalar algún adversario que logre enredarle de verdad excepto los dos mencionados, aunque intentará ponerle a prueba el británico Cameron Norrie, escollo en la siguiente estación. No parece, en cualquier caso, obstáculo suficiente para frenar a un tenista en trance que desde abril va despachando partidos y torneos con suma decisión. No faltan los chispazos, pero este Alcaraz es ante todo resolutivo. Ganar, fin único y primordial. Primero más trofeos, y luego ya se recuperará el divertimento.

“Rublev [de 27 años y 14º de mundo] es uno de los rivales más potentes. Es muy difícil enfrentarse a él porque te lleva al límite en cada pelota, haciéndote correr de lado a lado, siendo muy agresivo. Así que estoy muy orgulloso de cómo he jugado. Me he movido muy bien y he sido inteligente. Hay que estar ahí todo el rato, fuertes mentalmente”, desliza el de El Palmar, que encadena 18 victorias en el All England Club. Son ya 75 en los grandes y tres presencias en los cuartos de final de Wimbledon, igualado con Manolo Santana y Feliciano López, únicamente por detrás de Rafael Nadal (8). Es un trimestre traducido en una cabalgada poderosa, interminable, apabullante. Sin fin.
Otro Andrey
Hoy día, se contempla esencialmente a un competidor. A una roca que, por mucho que pueda dejarse algún set por el camino, cuatro en estos cuatro primeros compromisos, desprende en todo momento la sensación de que el triunfo le pertenece. Le arrinconó Fabio Fognini el primer día, pero sorteó el fuego con aplomo y sigue subrayándose. También esta vez ante el visceral Rublev, al que no le falta voluntad y en una versión nueva; frente a la adversidad, autocontrol, continuidad, un prolongado cara a cara. No logra desbloquearse en los grandes —diez presencias en cuartos, nunca más allá— ni contra los más fuertes —0-11 contra los top-5—, pero esta vez no se desvía ni se pelea consigo mismo.
Es Rublev, el talento al que se le espera desde hace mucho, demasiado, prometedor y decepcionante a partes iguales porque a su derecha de fuego no le acompaña esa mente traicionera y en permanente combustión, pura asincronía. Es Rublev, el chico del nervio incontenible que vive encerrado en un incendio —fuego y más fuego ahí dentro— que técnicos, psicólogos ni él mismo logran apagar. Es Rublev, un tenista que acostumbra a estar casi siempre ahí arriba, en las estaciones avanzadas, pero sin medianías ni término medio y con todo lo que ello conlleva: lo mismo imparable que autodestructivo. En un terreno que exige de equilibrios, su carácter es veneno en el cuerpo.

Compite Rublev al compás de su estado de ánimo, siempre revoltoso, aunque no le falta instinto guerrillero. Tan pronto se va como vuelve, porque herramientas y virtudes no le faltan; por encima de todo, uno de los drives más potentes del circuito. Pese a que disponga de poco margen para maniobrar, es capaz de girar la muñeca y descargar el tiro en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, esa velocidad en la ejecución echa en falta el punto de mesura que clarifica la interpretación de los puntos y concede la linealidad necesaria para afrontar retos de tanta exigencia como una confrontación a cinco sets con Alcaraz. Son dos mentalidades antagónicas, dos mundos muy distintos.
Sin embargo, en esta ocasión ambos confluyen. Ni se extravía el ruso ni hay tampoco rastro alguno de desconexión, despiste o laguna de Alcaraz: no de este Alcaraz de los últimos tiempos, un tenista que progresa bajo un lema: cuando quiere y como quiere. A la que asoma algún tipo de contratiempo, o sea, pueda ceder algo de terreno, reacciona con templanza, madurez y seguridad. Lo intenta por tierra, mar y aire el de Moscú, sostenido y paciente, pero a cada envite se encuentra con piernas y más piernas del murciano, pasantes extraordinarios y, bienvenida sea, pólvora con el servicio: cierra con 22 aces, segunda marca personal, e incide en el mensaje: por si había alguna duda…
UN WIMBLEDON “MÁS LENTO”
A. C. | Londres
Alcaraz se mostró satisfecho con su rendimiento y no dudó a la hora de hacer balance. “Ha sido mi mejor partido hasta ahora”, apuntó el de El Palmar, que, en términos de servicio, volvió a recuperar la buena senda más allá de los aces.
Su efectividad con los primeros ascendió a un 67% y la cosecha fue de un 82% en puntos jugados bajo su primer saque y un 63% bajo segundos. Despidió 41 golpes ganadores y en la red validó 22 de las 29 subidas que efectuó.
El murciano había notado una “pequeña molestia en el hombro” por la mañana, durante el calentamiento, “pero nada serio”, e hizo una precisión respecto al ritmo del torneo, “un poco más lento, con las bolas más lentas, con otra sensación”. A lo largo de estos días, otros jugadores como Alejandro Davidovich ya lo habían dejado caer.
Sobre Norrie, destacó su dureza desde la línea de fondo, así como su capacidad de sacrificio. “Cuando perdió en Queen’s se quedó cinco días entrenándose mañana, tarde y noche”. “El público estará de su lado, así que será diferente”, resolvió.
Andrey Rublev
vs
Carlos Alcaraz
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 83/123 67%
dentro/totales 78/116 67%
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos ganados al resto
dentro/totales 28/117 23%
dentro/totales 41/121 33%
Puntos de break convertidos
Carreras ciclistas
Van Der Poel Supera A Pogacar En La última Cuesta Y Es Maillot Amarillo Del Tour De Francia
Published
24 hours agoon
July 6, 2025
Un pelotón sombrío, negro luto los invisibles, colores brillantes los líderes, y Pogacar de todos los colores del arcoíris. Los paraguas de Normandía, otoño permanente en sus playas sea cual sea la estación, y el miedo de los ciclistas. Viento, diluvio en el Atlántico inclemente y carreteras estrechas, rurales, hacia la costa de Ópalo, tantos colores como el pelotón en primavera, tan quebradizo como la cabeza y los huesos de los ciclistas, aparentemente tan poca cosa ante su destino, y sus montículos a repetición. Y tan grandes, llegado el momento, cuando ya las nubes se aclaran y huele a caballas y abadejo junto al puerto, cuando Mathieu van der Poel, el magnífico, que sueña con leones de peluche y no es un robot, y volverá a lucir, como hizo ya en 2021, el maillot amarillo que nunca vistió su abuelo Poulidor, resuelve a su favor la pelea con los más grandes del Tour al final de una cuesta que deja a todos sin respiración.
“Uff”, dice el neerlandés que en primavera mantuvo duelo permanente con Pogacar en los Monumentos (empate a dos) después de recuperar el aliento tirado en el suelo extático. “Estaba al límite. Era más dura de lo que pensaba. Pero ya me tocaba volver a ganar después de cuatro años. Me sigo acordando de mi abuelo, y aún lloro porque cuando gané ya había muerto, pero la emoción ahora no es tan intensa como entonces”. Segundo, Tadej Pogacar, que roza con el tubular la victoria 100 de su corta aún carrera; tercero, Jonas Vingegaard, aún hiperactivo, aún ofensivo, y no muy lejos, sereno, Enric Mas, que ya es sexto de la general.
Geología y topografía de clásica junto al mar que los grandes de la general se niegan a despreciar. Cuestión de orgullo que la afición aplaude. Cada día es una aventura y una emoción. Viento de cara hasta el mar. Velocidad de misil (210 kilómetros complicados a 44 de media pese a todo). El Tour no da respiro. Es una clásica de clásicas, no de etapas. Cada día se acaba el mundo, no hay más allá, y cada día renace. Es una bomba, dos planetas, el de los monstruos que les dicen, con simpatía, Pogacar, Vingegaard, Van der Poel, y el de los demás; varios satélites que intentan orbitar a los grandes, Remco, Mas, poco más, y decenas de ciclistas en busca de redención moral después de la bronca que sus directores les regalaron del sábado noche por no estar dónde tenían que estar cuando la guadaña del viento cortó al pelotón en pedazos. Hasta Remco, tan impresionante, parece poca cosa, uno más.
¿Roglic? ¿Corre el Tour? El esloveno que habla de ganar el Tour a los 34 años, invisible voluntariamente quizás, no se ha caído aún pero tampoco se mezcla en los ritmos desenfrenados de los Vismas y los UAEs en las últimas cuestas hacia Boulogne, curvas tomadas a cuchillo para no perder posición, insultos pese a la falta de aliento, frenazos, discos que chirrían, en los ataques de los especialistas, Vauquelin, Lipowitz, Grégoire, Alaphilippe, en la aceleración final de los tres mejores en la rue de la Lampe, en la Boulogne alta con vistas al canal de la Mancha. “Una locura, una etapa increíble, lo ha tenido todo: lluvia, estrés, subidas cortas y peligrosas, como una gran clásica”, resume Pogacar, feliz pese a no ganar porque es el líder de la montaña y podrá vestir el maillot de lunares que cumple 50 años y que tanto le gusta, porque le hace sentirse niño despreocupado. “He ganado dos veces la montaña pero esta será la segunda vez que lo vista, porque antes iba siempre de amarillo”.
Hasta hace nada, estas cuestas, esta despreocupación aparente, eran el reino de Roglic, el más temido por sus rivales. Va a rueda como puede, como Mas, el mallorquín que no es tan viejo (acaba de cumplir 30 el mallorquín que lleva desde los 23 en la elite mundial: 30 años tiene Van der Poel también, pero empezó más tarde a tomarse en serio la carretera) pero habla como uno ya, el salto atrás de la generación desbordada por los que llegaron tras la pandemia. “Desde la primera etapa están todos atacando”, dice el mallorquín, el único de los satélites que no ha perdido ni un segundo con ellos, los que han transformado el mundo en el que creció. “Son corredores increíbles que tienen un gas increíble y nosotros nos tenemos que adaptar. Y lo estoy haciendo bien”.
Son buenos, divertidos, atacantes y saben correr. La primera etapa de la Dauphiné, hace un mes, fue la primera demostración a modo de ensayo general. Sprint en cuesta de los mismos tres. Primero, Pogacar; segundo, Vingegaard. Como si tuvieran en la mano una varita mágica, controlan el caos que se desata a su alrededor cuando llueve, cuando el viento sopla y la carretera se rompe en incontables rotondas y badenes. Ellos son la calma y la paciencia, y magnéticos como imanes atraen a todos, como Van der Poel, que espera su momento con paciencia, todo el mundo se juntará a su alrededor, su presencia impone, y toma la última curva el primero y nadie le puede. “Bien ganado”, le dice Pogacar, que le considera uno del club, claro. “Yo me sentía muy bien, pero ha sido más fuerte él”.
Clasificación General
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
Mathieu van der Poel |
ADC | 4h:45:41 |
2
Tadej Pogacar |
UAD | +00:00 |
3
Jonas Vingegaard |
TVL | +00:00 |
4
Romain Grégoire |
CGF | +00:00 |
5
Julian Alaphilippe |
TUD | +00:00 |
6
Oscar Onley |
TPP | +00:00 |
7
Aurélien Paret |
DAT | +00:00 |
8
Kévin Vauquelin |
ARK | +00:00 |
9
Simone Velasco |
XAT | +00:00 |
10
Jenno Berckmoes |
LOT | +00:00 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
Mathieu van der Poel |
ADC | 8h:38:42 |
2
Tadej Pogacar |
UAD | +00:04 |
3
Jonas Vingegaard |
TVL | +00:06 |
4
Kévin Vauquelin |
ARK | +00:10 |
5
Matteo Jorgenson |
TVL | +00:10 |
6
Enric Mas |
MOV | +00:10 |
7
Jasper Philipsen |
ADC | +00:31 |
8
Joseph Blackmore |
IPT | +00:41 |
9
Tobias Johannessen |
UXM | +00:41 |
10
Ben O’ Connor |
JAY | +00:41 |
Competiciones
Parte Médico De Jamal Musiala: Rotura De Peroné Y Ligamentos Dislocados
Published
1 day agoon
July 6, 2025
El Bayern no da plazos de recuperación, pero se estima una baja mínima de cinco meses


Los servicios médicos del Bayern de Múnich confirmaron este domingo que Jamal Musiala tiene “fracturada el peroné” y “una dislocación de los ligamentos” después de su aparatoso choque con Donnarumma en el duelo de semifinales del Mundial de clubes en el que el conjunto alemán fue derrotado por el PSG (2-0). El Bayern no ha dado plazo de recuperación, pero se estima un mínimo de cinco meses. En la última jugada de la primera parte, el centrocampista luchaba por el balón cerca de la línea de fondo ante Willian Pacho, cuando Donnarumma intervino en la acción y arrolló al número 22 del conjunto alemán. Su tobillo izquierdo quedó bajo el cuerpo del guardameta italiano y la extremidad quedó muy afectada.
Musiala tuvo que ser retirado del campo en camilla y lo hizo tapándose la cara y con visibles gestos de dolor. Las últimas noticias que llegaban desde el Bayern antes de despegar de Atlanta hacia Orlando es que el jugador tenía la tibia rota y los ligamentos seriamente dañados, lo que provocó que el pie de bailara sin control alguno. La intención del Bayern es que el futbolista sea intervenido lo antes posible en Alemania.
Las lágrimas de Donnarumma por el daño causado nada más producirse la acción, al borde del descanso, no templaron a Manuel Neuer. El guardameta y capitán del Bayern puso en tela de juicio la entrada de su compañero de gremio: “¡Es una situación en la que no debería entrar así! ¡Eso es imprudente! Él acepta el riesgo de lesionar a su oponente!” A Neuer tampoco le gustó la reacción de Donnarumma: “Me acerqué a él y le dije, ‘¿No vas a ir hacia nuestro jugador?’ Es una cuestión de respeto acercarse y desearle bien al chico. Lo hizo después… La equidad siempre es importante. Yo hubiera reaccionado de manera diferente”.
Max Eberl también recriminó al meta italiano su atropellada acción: “Si salto sobre la espinilla con 100 kilos y un sprint, el riesgo es alto de que algo pueda pasar. No creo en absoluto que lo haya hecho a propósito, pero tampoco fue cuidadoso.”
Vincent Kompany, el entrenador belga del Bayern, también estaba muy afectado por lo sucedido. “Lo que me hace que me hierva la sangre no es el resultado, es lo que le ha pasado a Jamal [Musiala]. No tiene buena pinta. Si ves las imágenes, se ve que se hace daño. Pero no voy a elaborar un diagnóstico”. El técnico no daba crédito, visiblemente contrariado por lo sucedido con su jugador más imaginativo. “Ha sido muy difícil. Nunca he estado tan enfadado y no era contra los jugadores, sino por el hecho de que le pase a él. Hay muchas cosas importantes en la vida, pero para estos chavales el fútbol es su vida. Uno se siente impotente”, abundó Kompany, que digirió peor la lesión de Musiala que la derrota que impide al Bayern disputar las semifinales.
“Después de lo que ha sucedido con Musiala, las emociones estaban a flor de piel porque no nos ha gustado lo que hemos visto. Esperemos que no sea tan grave y reciba el mejor tratamiento médico”, deseó el preparador de la entidad bávara. “Es algo que puede suceder. Tenemos que mantener la calma. Ha sido un accidente”, lamentó Kompany.
Luis Enrique no vio intencionalidad en su portero y lo achacó al infortunio. “Me gustaría desearle una pronta recuperación a Musiala. Ha tenido muy mala suerte porque Donnarumma le ha caído encima. Las lesiones pasan la alta competición. No hay mala intención”, defendió el preparador asturiano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Más información
Archivado En

Stock Up On Bottled Water, Benalmadena. Taps Will Run Dry On Tuesday

DIY AC Refills In Spain Can Wreck Your Car
‘Super Mario,’ The Spanish Retiree Who Moved To Ukraine And Disappeared 40 Months Ago In Russian Prisons
WATCH: England football star Trent Alexander-Arnold wows fans with fluent Spanish skills at Real Madrid unveiling
F1 News Today: Oscar Piastri and Lando Norris in late FIA summons as monster penalty ruling issued at Canadian GP
Why The Spanish Government Wants A New Housing-Database To Challenge The Private Property Portals
Tags
Trending
-
Arne Slot3 weeks ago
WATCH: England football star Trent Alexander-Arnold wows fans with fluent Spanish skills at Real Madrid unveiling
-
Uncategorized3 weeks ago
F1 News Today: Oscar Piastri and Lando Norris in late FIA summons as monster penalty ruling issued at Canadian GP
-
Latest4 weeks ago
Why The Spanish Government Wants A New Housing-Database To Challenge The Private Property Portals
-
Uncategorized4 weeks ago
F1 2025 Canadian Grand Prix weather forecast – Latest from Montreal
-
Colombia1 week ago
What Should Latin America Do With Its More Than 30,000 Child Prisoners?
-
%4 weeks ago
Flight To London Crashes, 245 On Board
-
explainer3 weeks ago
EXPLAINER: What are the many corruption scandals engulfing Spain’s Pedro Sanchez – and can he survive?
-
Uncategorized4 weeks ago
F1 Recap: Max Verstappen FIA penalty verdict issued as Lewis Hamilton