Connect with us

España

La Jueza, Sobre El Aforamiento Del Líder Socialista Extremeño: “Es Fraude De Ley”

Published

on

la-jueza,-sobre-el-aforamiento-del-lider-socialista-extremeno:-“es-fraude-de-ley”

Beatriz Biedma, la jueza de Badajoz que investiga a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno; al líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, y a otras nueve personas acusadas de los delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por las supuestas irregularidades en la contratación del primero en 2017 y de un extrabajador del Palacio de La Moncloa en la Diputación de Badajoz —tras una denuncia de la organización ultra Hazte Oír y Vox en 2024— ha enviado este lunes al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura una exposición razonada —documento donde se explican los argumentos del caso, a juicio de la magistrada— contra el socialista Gallardo. La jueza Biedma considera que el aforamiento de Gallardo de hace unas semanas es un “fraude de ley”.

Esta decisión, adelantada por el diario El Confidencial y a la que también ha tenido acceso EL PAÍS, es consecuencia del último movimiento político del líder socialista extremeño. Gallardo era hasta hace unos días presidente de la Diputación de Badajoz. Es decir, su caso iba a ser deliberado por un juzgado de lo Penal de Badajoz al no ser diputado autonómico y, por tanto, no estar aforado. Pero, en un movimiento impulsado por el partido y él mismo, decidió dar el salto a la Asamblea de Extremadura, donde tuvo que renunciar un diputado y cuatro más que iban en la lista. Ahora, Gallardo, que ya es formalmente diputado en el Parlamento autonómico, sí pasa a ser aforado.

Esto implica que, en caso de ser acusados de uno o varios delitos, como es el caso, serán juzgados por un tribunal distinto al que los juzgaría a los ciudadanos comunes: el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. Gallardo ha afirmado que está “sorprendido” y “enfadado” y que “sobre todo” se siente “pisoteado” en sus derechos, también como persona y como parlamentario. Al mismo tiempo, ha defendido que “la ley nunca puede ser fraude de ley” y que “inmiscuirse en las decisiones de un partido político” le parece “grave”, informa Emiliano Barrena.

Fuentes del entorno del líder socialista se muestran sorprendidos con este movimiento de la magistrada, que pone en cuestión el aforamiento: “Está claro que forma parte de la estructura de PP y Vox”.

La jueza Biedma escribe en su exposición razonada de 102 páginas que el aforamiento de Gallardo es un “fraude de ley”. Y habla de una “maniobra” del líder regional. “Parece ser”, escribe la magistrada, “que en el momento histórico actual se ha olvidado, pero cualquier persona que ocupe un puesto público debe servir al interés general y anteponer este sobre cualquier interés personal, y ello es lo que lo legitima en el ejercicio de sus funciones. Ahora, más que nunca, y dada la realidad social que nos rodea, deberían recordarse las descripciones de la filosofía clásica- fundamento de la configuración de las bases teóricas de la democracia modernas obre el “buen gobernante”, cuyo comportamiento debe ser ejemplar y anteponer siempre el interés público al suyo propio”.

El escrito también apunta a que “lo relevante” no es el momento en el que se ha adquirido el aforamiento, “sino la forma en que ha tenido lugar y la finalidad buscada con la misma”.

El movimiento de Gallardo ha generado críticas internas en el PSOE extremeño y nacional. Su salto a la cámara se produce por una petición expresa del partido, según cuentan varios de ellos. “Todos le dijimos que diera la cara”, contaba por teléfono el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, una de las personas más fieles a Gallardo en la región, hace unas semanas. “Veíamos que el caso judicial se dilataba… Puede sonar rara, en el sentido que dijo una cosa y ha hecho otra. Pero los tiempos del PSOE no son los tiempos de la justicia”. La realidad es que Gallardo también dijo que no iba a acudir a la Asamblea para aforarse y ha hecho lo contrario.

Ahora, tras este escrito de la magistrada Biedma, será el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura quien deberá tomar una decisión sobre este procedimiento. “El aforamiento no significa inmunidad ni tampoco impunidad”, dijo Gallardo hace unas semanas. El diario Hoy de Extremadura detalló este domingo quiénes serían los magistrados que juzgarán a Gallardo, en el caso del que el TSJ asuma finalmente la causa. Se trata de María Félix Tena, Manuela Eslava y Antonio María González Floriano. Todos, de larga trayectoria. Uno entró por antigüedad al tribunal, otro fue propuesto por la Asamblea de Extremadura y el tercero lo eligió el Consejo General del Poder Judicial.

Álvaro García Ortiz

La Fiscalía Recurre La Causa Contra El Fiscal General Y Advierte Que La Instrucción No Ha Tenido “garantías Procesales Ni Constitucionales”

Published

on

la-fiscalia-recurre-la-causa-contra-el-fiscal-general-y-advierte-que-la-instruccion-no-ha-tenido-“garantias-procesales-ni-constitucionales”

La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un recurso en el que, escudada por las publicaciones de la prensa, la declaraciones de los testigos y un informe de la UCO, pide el archivo de la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El documento, firmado este viernes, señala que, antes de que García Ortiz tuviera acceso a los correos donde la pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso admitía dos delitos fiscales y proponía a la fiscalía un acuerdo de conformidad, “una pluralidad de personas” conocieron su contenido y, en algunos casos, tuvieron acceso a dichos mails. Por ello, si García Ortiz tuvo en su poder los correos después de que otras personas lo conocieran, entre ellos varios periodistas, no puede ser investigado por un delito de revelación de secretos, si se tiene en cuenta la jurisprudencia sentada por el alto tribunal en la sentencia 866/2008: “Cuando se revela un secreto, y más aún si el destinatario de lo revelado es un profesional de la información, el secreto o la información reservada ha dejado ya de serlo”. Del mismo modo, la Fiscalía del Supremo carga contra el juez instructor, Ángel Hurtado, por concluir en su auto “sin ningún sustrato probatorio” que Presidencia ordenó al fiscal general filtrar a los medios la información de la pareja de Díaz Ayuso.

El escrito adjunta una conversación del grupo WhatsApp de los periodistas de tribunales del medio de comunicación La Sexta que evidencia que el canal de televisión tuvo en su poder la información sobre la pareja de Díaz ayuso a las 21.54 horas del 13 de marzo de 2024, cinco minutos antes de que los mails de Alberto González Amador llegasen a manos del fiscal general. “Esta divulgación es omitida por el Instructor en el auto de 9 de junio de 2025, que ahora se recurre, señalándose como primera filtración la publicada por la cadena Ser a las 23:24 horas y a la 23:51 horas”, según consta en el recurso.

Hurtado se ha aferrado hasta ahora a que García Ortiz filtró los correos al periodista de la Cadena SER Miguel Ángel Campos, a pesar de que en la declaración del reportero como testigo en la causa lo negó tajantemente. El instructor también ha pasado por alto las declaraciones de los cuatro periodistas de EL PAÍS de que, 31 horas antes de que lo conociera García Ortiz, tuvieron noticia de que Alberto González Amador negociaba con la Fiscalía un pacto de conformidad en el que reconocía sus delitos fiscales. Los argumentos de Hurtado para no considerar estos testimonios son que no aportan suficientes pruebas.

La fiscalía argumenta en su recurso que los correos habían sido remitidos también a la Abogacía del Estado ese día, según admitió ante Hurtado el abogado de González Amador, y a la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastrara de Inés. Lo que, según la Fiscalía del Supremo, rechaza el argumento de que la filtración a los periodistas solo podría haber llegado por dos canales: el fiscal general y el abogado de la pareja de Díaz Ayuso.

En esta línea, el recurso apunta del informe de la UCO, que constata que “el contenido de dicho correo era conocido bastante antes de que se divulgase por la Cadena SER, por otras personas y que la investigación por ellos llevada a cabo no había posibilitado obtener ninguna prueba sobre que la filtración hubiese partido del fiscal general del Estado”.

Del mismo modo, el documento señala que García Ortiz y María Pilar Rodríguez, acordasen conjuntamente filtrar dicha información a los medios. En cuanto a la nota de prensa que la fiscalía publicó el día siguiente de conocerse los correos —que el Tribunal Supremo descartó investigar, pero a la que alude extensamente Hurtado en el auto de este lunes— afirma que asunto era de “indudable relevancia”, ya que trataba de desmentir “informaciones demostradas como falsas que imputaban a la institución una actuación anómala por motivos políticos” de la Fiscalía.

El recurso también advierte que la acusación sostenida por Hurtado de que García Ortiz y Pilar Rodríguez siguieron “indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno” no aparece “en ninguna de las múltiples resoluciones y actos procesales existentes en la causa”, “que ninguna prueba se ha propuesto para acreditar o desvirtuar tal extremo”, ni tampoco se ha preguntado “a los investigados ni se les haya informado de tal imputación que se introduce ex novo en el auto que se recurre”. El texto arremete contra Hurtado señalando que “los hechos objeto de imputación varían de un día para otro en las resoluciones del instructor” y concluye que “la instrucción de la causa no se ha acomodado a las garantías procesales ni constitucionales que deben presidirla”.

La causa contra el fiscal general se remonta a algo más de un año, cuando eldiario.es publicó el 12 de marzo un primer reportaje en el que revelaba que Alberto González Amador, novio de Díaz Ayuso, había defraudado 350.951 euros. La publicación desató una tormenta mediática desde primera hora de la mañana, y por la tarde la información de que González Amador había confesado los delitos a cambio de una rebaja de la condena llegó a algunas redacciones. El Mundo difundió a las 21.29 un artículo que sostenía que la fiscalía ofrecía un acuerdo a González Amador ―resultó ser justo al contrario— a cambio de la admisión de dos delitos para reducir la pena de cárcel.

Entre las 21.43 y las 21.59 el fiscal general reclamó a sus subordinados y consiguió los correos del abogado al fiscal. A partir de las 22.10, los medios empezaron a desmentir la información de El Mundo y los bulos del Gobierno de Díaz Ayuso. Pero su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, difunde otro: que “la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes de arriba para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio”. Esto es lo que lleva al día siguiente a la Fiscalía a publicar una nota de prensa para desmentirlo, lo que días después desemboca en la causa contra el fiscal general y la fiscal jefe provincial de Madrid.

Continue Reading

Caso Koldo

Inquietud En El PSOE Después De Que Cerdán Siga Con Su Acta De Diputado

Published

on

By

inquietud-en-el-psoe-despues-de-que-cerdan-siga-con-su-acta-de-diputado

El exsecretario de Organización y diputado del PSOE, Santos Cerdán, que anunció este que renunciaba a todos sus cargos como consecuencia de las revelaciones del demoledor informe de la UCO, no ha presentado aún la renuncia a su escaño, lo cual ha generado incertidumbre e inquietud entre algunos dirigentes del partido. Cerdán tenía hasta las 18.00 de este viernes para formalizar ese trámite en el registro del Congreso de los Diputados, que también está abierto los sábados entre las 10.00 y las 14.00, pero solo de manera telemática y Cerdán no cuenta con la firma electrónica habilitada en el Congreso.

Cerdán, que comunicó su renuncia en un comunicado, no especificó cuándo iba a dejar el acta de diputado. Sin embargo, en el partido cundía la sensación de que la renuncia iba a ser inmediata. Una parlamentaria justificaba que este viernes era un día de jornadas de puertas abiertas en el Congreso. “Santos no habrá querido encontrarse con cientos de personas”, argumentaba. “Me agarro a eso y que entregará el acta de forma discreta la próxima semana”, concluye. Todavía puede hacerlo este sábado, aunque al no tener habilitada su firma electrónica la renuncia no se considerará válida hasta el lunes, cuando la oficina se abra de nuevo en su horario habitual.

La demora en gestionar su baja ha creado cierto desconcierto entre varios cargos socialistas consultados. “Esperábamos que hubiese entregado hoy mismo [viernes] el acta. No nos queremos poner en lo peor, pero aunque no quieras piensas que Ábalos hizo lo mismo y se fue al Grupo Mixto”, dice un diputado. “No quiero imaginar ese escenario, sería la estocada final al partido”, añade otra integrante de la bancada socialista en el Congreso. “A ver si ahora resulta que no lo hace. Sería la última traición. El presidente dijo que nunca debió confiar en él… Espero que [Santos] no haya cambiado de opinión”, cruza los dedos un líder territorial.

Precisamente, este viernes el magistrado Leopoldo Puente ha aceptado la personación en el caso Ábalos de Cerdán y le ha preguntado si persiste en su decisión de dejar el acta de diputado y, si así fuera, si lo hará antes o después de su citación en el Tribunal Supremo el próximo día 25. Algunos de los miembros del partido consultados temen, de hecho, que la no entrega del acta obedezca a una estrategia legal. “Mira que ayer pensé que era raro que lo dejara, habrá hablado ya con su abogado”, advierte un senador. “La escena en el Congreso puede ser dantesca. Dos secretarios de Organización del PSOE sentado juntos en el grupo mixto sería brutal”, alerta. “Intuyo que su defensa le ha recomendado permanecer aforado. Desde luego, si no la entrega, esto se complica más todavía. ¡Espero que el lunes la entregue!”, agrega otro diputado.

El partido Movimiento Sumar, socio de los socialistas en el Gobierno, ha pedido en su cuenta de la red social Bluesky que Cerdán entregue ya su acta de diputado “sin dilaciones de maniobras” y ha instado al PSOE a hacer “todo lo que esté en su mano” al respecto.

Continue Reading

Caso Koldo

El Informe De La UCO Sobre Santos Cerdán: El Comienzo De Una Nueva Investigación

Published

on

el-informe-de-la-uco-sobre-santos-cerdan:-el-comienzo-de-una-nueva-investigacion

Con este documento, la Guardia Civil inicia una investigación al que fuera secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán y le sitúa en el centro de la presunta trama

Óscar López-Fonseca

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca

Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News