Connect with us

America

La Red Social De Trump Capta 2.500 Millones De Dólares Para Invertir En Bitcoin

Published

on

la-red-social-de-trump-capta-2.500-millones-de-dolares-para-invertir-en-bitcoin

Donald Trump y su familia continúan haciendo negocios a toda máquina mientras el presidente ocupa la Casa Blanca. Este martes, la compañía Trump Media & Technology Group (TMTG), dueña de la red social Truth, ha anunciado que se lanza a captar 2.500 millones de dólares entre inversores para destinar a la compra de bitcoin. De algún modo, eso permite consolidar una alta valoración para una empresa en pérdidas con apenas ingresos cuya cotización en Bolsa desafía la lógica y que solo se justifica por ser propiedad mayoritaria del presidente.

TMTG ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) que se dispone a emitir 1.500 millones de dólares en acciones y otros 1.000 millones en bonos convertibles para invertir en la principal criptomoneda del mundo. Aunque la participación de Trump en la compañía se diluirá con la operación, los activos de la empresa se dispararán y quedarán principalmente vinculados al bitcoin. La criptomoneda se encuentra en la actualidad en zona de máximos históricos.

La compañía de Trump ya ha llegado a un acuerdo de suscripción con unos 50 inversores institucionales para que suscriban las acciones a un precio de 25,72 dólares por título en una colocación privada, según ha comunicado a la SEC. Los ingresos netos “se destinarán a la compra de bitcoin y a capital circulante y fines corporativos generales”, afirma la empresa, que prevé cerrar la operación este jueves.

En paralelo, ha llegado a otro acuerdo de suscripción para emitir bonos convertibles (con una prima del 35%) por un importe nominal de 1.000 millones de dólares con vencimiento en 2028 en otra colocación privada que se cerrará también el jueves. Los ingresos brutos de la venta de los bonos serán de aproximadamente 960 millones de dólares tras deducir un descuento de emisión original del 4,0%, ha comunicado la empresa al supervisor.

La compañía tiene la intención de utilizar en parte los ingresos netos de la colocación de bonos de los bonos para llevar a cabo su estrategia de constituir lo que denomina su “tesorería de bitcoin”. Crypto.com y Anchorage Digital proporcionarán servicios de custodia para las tenencias en bitcoin de Trump Media, según la empresa.

Cantor Fitzgerald, la firma que dirigía el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, antes de incorporarse el Gabinete de Trump, ha sido el asesor financiero de la operación.

Caída en Bolsa

“Consideramos que el bitcoin es un instrumento fundamental para la libertad financiera, y ahora Trump Media mantendrá las criptomonedas como una parte crucial de nuestros activos. Esta inversión, nuestra primera adquisición de un activo tan valioso, ayudará a defender a nuestra empresa contra el acoso y la discriminación por parte de las instituciones financieras, que afectan a muchos estadounidenses y empresas estadounidenses”, ha afirmado Devin Nunes, consejero delegado y presidente de Trump Media, en un comunicado. Las acciones de TMTG han reaccionado al anuncio a la baja, con una caída cercana al 9%, hasta los 23,44 dólares por título, por debajo del precio de colocación.

La compañía está valorada actualmente en unos 5.100 millones de dólares, pese a que en el último trimestre tuvo solo ingresos de 820.000 dólares y sufrió pérdidas de 32 millones de dólares. Los 114,75 millones de acciones de TMTG propiedad de Trump están valorados en cerca de 2.700 millones de dólares.

El principal valor de la compañía, con relativamente bajas cifras de usuarios y audiencia, es su vinculación al propio Trump, que en su permanente confusión entre lo público y lo privado, lo ha convertido en el canal de comunicación privilegiado de sus anuncios sobre cualquier asunto, desde los aranceles a la política exterior. La participación del presidente es gestionada por su hijo Donald Trump Jr, miembro del consejo de TMTG, mientras ocupa el cargo.

TMTG ha ido basculando desde el negocio de la red social al de los servicios financieros y los criptoactivos. Trump Media anunció el mes pasado un acuerdo con Crypto.com y Yorkville Advisors, una firma de inversión de Nueva Jersey, para lanzar una serie de fondos cotizados en bolsa antes de finales de año. Esos fondos invertirán en bitcoin y en empresas alineadas con las políticas del presidente.

Otras empresas han adoptado estrategias similares a través de las criptomonedas, entre las que destaca el desarrollador de software móvil y en la nube MicroStrategy, que se ha disparado en Bolsa de la mano del bitcoin. MicroStrategy, antes Strategy a secas, ha superado los 100.000 millones de dólares de valoración en Bolsa tras acumular una reserva de tesorería que contiene miles de millones en bitcoin a través de la venta de acciones y la financiación de deuda.

Trump, que en su primer mandato se refirió a las criptomonedas como “no son dinero”, citando su volatilidad y un valor “basado en el aire”, ha abrazado la causa con fervor en su segundo mandato, tanto desde el punto de vista empresarial como del regulatorio.

Un fondo de Emiratos Árabes Unidos pactó destinar 2.000 millones de dólares a una stablecoin (una criptomoneda referenciada al dólar) en World Liberty Financial, la firma cripto en que participa con sus hijos Eric Trump, Donald Trump Jr. y Barron Trump, además de otros socios, que el entonces candidato presentó en septiembre desde su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach (Florida). El acuerdo supone beneficios de decenas de millones de dólares para la firma. American Bitcoin, una empresa de criptomonedas cofundada por Eric Trump, otro de los hijos del presidente, anunció este mes que planea salir a bolsa.

Durante un evento celebrado en su club Mar-a-Lago, en Florida, durante su campaña presidencial en mayo de 2024, Trump recibió garantías de que los partidarios de la industria de las criptomonedas gastarían generosamente para que fuera reelegido.

La semana pasada, Trump recompensó a 220 de los principales inversores de otro de sus proyectos de criptomonedas, la moneda meme $TRUMP, con una cena privada en su club de golf del norte de Virginia, lo que provocó acusaciones de que el presidente estaba mezclando sus funciones en la Casa Blanca con beneficios personales.

America

Will ICE Be Present At Club World Cup Matches?

Published

on

will-ice-be-present-at-club-world-cup-matches?

The 2025 FIFA Club World Cup in the United States has kicked off amid mixed emotions. Fear and anxiety permeate the air, not because of what is happening on the field, but because of who is in the stands. U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) and Customs and Border Protection (CBP) have confirmed their presence at the tournament, sparking alarm among immigrant communities.

Although the federal government has described this deployment as part of “standard security” at international mass events, the action is understood as a measure linked to the immigration policy adopted by the administration since Donald Trump returned to office.

ICE, on the hunt for more undocumented immigrants

Tension began to rise earlier this month when CBP posted on social media that it would be “suited and booted” to ensure security for the first round of Club World Cup matches. The post was quickly removed after negative reactions and concerns expressed by FIFA, but the damage was already done. Advocates and authorities did not view the post as routine protocol, but rather as a warning.

On June 11, Coast Guard and CBP agents boarded a floating barge off the coast of Miami where the start of the tournament was being celebrated. According to various reports, some stadium attendees were asked to present identification proving their legal status. The incident prompted Miami-Dade County Mayor Daniella Levine Cava to condemn the measure. “This should not have happened,” she said. “It is essential to ensure that all members of the community feel safe and included in order to maintain our reputation as a destination that welcomes residents and visitors.”

Meanwhile, ICE confirmed to Miami television station WTVJ that its agents would be assisting with security throughout the tournament and reminded non-citizens to carry proof of their legal status. That message sounded like a clear threat, especially for cities like Miami and Los Angeles, where the immigrant population makes up a significant portion of the local soccer fanbase.

An aggressive stance

Federal agencies have stated that their participation in events such as the Super Bowl or the Olympic Games is routine, focusing on logistics and public safety. Former acting ICE director John Sandweg acknowledged that while CBP and ICE often collaborate on security for mass events, the current administration’s aggressive stance makes even normal practices seem suspicious. “You never know with this administration, the aggression they’re showing on immigration enforcement, whether they have other intentions as well,” he said.

On the other hand, authorities have also cited a past incident as a pretext for these measures. Last year in Miami, stadium security was overwhelmed during the Copa América final and thousands of fans forced their way in.

Vice President J. D. Vance spoke about the event and fan attendance at a recent press conference: “We want them to come, we want them to celebrate, we want them to watch the games. But when the time is up we want them to go home, otherwise they will have to talk to Secretary Noem.” His comments, made alongside Trump, FIFA President Gianni Infantino, and Homeland Security Secretary Kristi Noem, make it clear that the event will be both an international celebration and an opportunity to detain and deport undocumented individuals.

Thomas Kennedy of the Florida Immigrant Coalition called ICE’s reminder to carry proof of legal status “intimidating.” “If I didn’t have status, I would probably stay away altogether,” he said.

What will happen at the 2026 World Cup?

Beyond this month’s tournament, the U.S. is preparing to co-host the 2026 FIFA World Cup (along with Mexico and Canada) and the 2028 Summer Olympics. Both events are expected to attract millions of people from around the world. The Club World Cup, featuring 32 teams from 20 countries, including Real Madrid and Manchester City, is seen as a test of how the U.S. will manage security and the treatment of attendees at future events.

Immigrant advocates have warned that the U.S. risks tarnishing its image as a welcoming host. George Escobar, head of programs and services at the advocacy group CASA, compared the current situation to dark moments in history. “This is not a description of the buildup toward the 1936 Summer Olympic Games [in Berlin],” he said in a statement. “This is how the Trump regime welcomes the world.”

Sign up for our weekly newsletter to get more English-language news coverage from EL PAÍS USA Edition

Continue Reading

Accidentes

La ‘Starship’ De SpaceX Explota En Tierra Generando Una Enorme Bola De Fuego

Published

on

la-‘starship’-de-spacex-explota-en-tierra-generando-una-enorme-bola-de-fuego

La Starship de SpaceX tiene a todos acostumbrados a lo que eufemísticamente se denomina “desmontaje rápido no programado”, es decir, a explotar. Pero esos accidentes se suelen producir después del lanzamiento. A las 23.00 de la noche en Texas (seis de la mañana en la España peninsular), la nave espacial de la empresa de Elon Musk ha explotado en tierra durante una prueba de fuego estático de su cohete Super Heavy.

SpaceX publicó una hora y media después de la explosión un comunicado en la red X en el que explicó que el cohete “experimentó una anomalía importante” mientras se preparaba en la base para el décimo vuelo. “Durante toda la operación se mantuvo un área despejada de seguridad alrededor del sitio y todo el personal está sano y salvo”, afirma el tuit. Además, la compañía de Musk aseguró que su equipo “está trabajando activamente para proteger la zona de pruebas y el área circundante inmediata en colaboración con las autoridades locales”. Por último, añadió que “no hay peligro para los residentes de las comunidades circundantes”, e hizo un llamamiento al público para que no intente acercarse al área mientras continúan las operaciones de seguridad.

On Wednesday, June 18 at approximately 11 p.m. CT, the Starship preparing for the tenth flight test experienced a major anomaly while on a test stand at Starbase. A safety clear area around the site was maintained throughout the operation and all personnel are safe and accounted…

— SpaceX (@SpaceX) June 19, 2025

Según medios locales que citan a las autoridades, no se han reportado heridos, pero los equipos del Departamento de Bomberos de Brownsville han tenido que acudir a la base espacial para atajar el fuego.

Se trataba de una prueba rutinaria de abastecimiento de combustible e ignición, con vistas a preparar la décima prueba de vuelo de la nave espacial, cuya fecha aún no estaba anunciada. El objetivo de esas pruebas de fuego estático es comprobar el funcionamiento de todo el sistema. La prueba es estática porque el cohete permanece inmovilizado durante la combustión. Durante el ensayo se puede verificar el rendimiento de los motores, la capacidad de empuje y la funcionalidad de otros sistemas clave. Sin embargo, al rato de encenderse los motores, la nave espacial ha estallado provocando una enorme bola de fuego en Starbase, que es al tiempo la base de SpaceX y el municipio de Texas de reciente constitución donde esta se encuentra.

Según la retransmisión del ensayo que estaba llevando a cabo la web especializada NSF, la explosión se produjo a las 11:01:52 de Texas, casi las 6.02 minutos en la España peninsular. El accidente supone un serio contratiempo para SpaceX por los daños causados en la base. Tras la explosión inicial, se han sucedido otras menores y un enorme incendio continuaba una hora después del incidente.

La Starship logró a finales de mayo alcanzar el espacio, antes de estallar por tercera vez consecutiva. No lo hizo, como en las dos pruebas anteriores, sobre el océano Atlántico, sino mucho después sobre el Índico. De hecho, despegó con éxito. Después, SpaceX dijo que había perdido el control de la aeronave. La compañía comunicó lo que eso suponía: el cohete no regresaría a Tierra, como estaba previsto.

La de este miércoles era la segunda prueba estática de ignición de cara a la preparación del décimo ensayo de vuelo con el cohete. SpaceX consideró que la novena prueba de vuelo marcó un hito importante al devolver a la Starship al espacio. La compañía anunció que revisaría los datos y que implementaría nuevas mejoras en los trabajos de preparación de los próximos Starship y Super Heavy para el vuelo. “Las pruebas de desarrollo, por definición, son impredecibles, pero cada lección aprendida supone un avance hacia el objetivo de Starship de hacer posible la vida en otros planetas”, concluyó con optimismo la empresa en esa ocasión.

Continue Reading

America

La Detención De Cristina Kirchner, En Vivo | El Presidente Lula Visitará A Cristina Kirchner En Julio

Published

on

By

la-detencion-de-cristina-kirchner,-en-vivo-|-el-presidente-lula-visitara-a-cristina-kirchner-en-julio
El País

El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

El peronismo exhibe su poder de movilización con una marcha en apoyo de Cristina Kirchner: “Vamos a volver”

El peronismo está vivo en Argentina. Ese ha sido el mensaje que ha querido enviar con una masiva manifestación en defensa de Cristina Kirchner en la Plaza de Mayo de Buenos Aires, epicentro de las batallas sociales que supo liderar en el pasado y que ahora teme perder ante la ultraderecha del presidente Javier Milei.

La prisión domiciliaria contra la expresidenta, condenada por corrupción a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, movilizó a un partido que está aún sumido en el desconcierto tras la derrota en las presidenciales de 2023. El llamado a marchar contra lo que considera la proscripción política de Kirchner, su principal dirigente, pausó por un momento las diferencias internas. Fue evidente el esfuerzo por mostrarse unido.

Lea aquí la crónica completa

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Manifestación peronista en la Plaza de Mayo

Con cantos y banderas, los manifestantes dejan la plaza

Tras escuchar a Cristina Kirchner, los manifestantes comenzaron a retirarse de la Plaza de Mayo al ritmo de la canción “Todo preso es político”, de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota. En caravana por las calles del centro de Buenos Aires, muchos hacían ondear banderas argentinas con la imagen de la expresidenta y cantaban “Vamos a volver”.

Los cánticos continuaron incluso dentro del subterráneo, colmado de militantes aún emocionados por la nueva demostración de convocatoria del peronismo y por el primer mensaje de Kirchner en prisión domiciliaria: “Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados son ellos, no nosotros”.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Aplausos y emoción en Plaza de Mayo

Las miles de personas concentradas en Plaza de Mayo han escuchado emocionadas a Cristina Kirchner. El mensaje ha quedado opacado en varios momentos por aplausos y gritos de “hijos de puta” dirigidos tanto contra el Gobierno de Milei como a un sistema judicial que consideran discrecional y corrupto por la condena a seis años de cárcel por corrupción contra la expresidenta. Como ella, están convencidos de que la condena busca proscribirla como candidata a diputada porque tienen miedo a que les gane.

Las palabras de aliento de la líder de la oposición argentina han concluido con el cántico que popularizó el peronismo durante los cuatro años de Gobierno de Mauricio Macri: “Vamos a volver”.

Javier Lorca

Javier LorcaBuenos Aires (ARGENTINA)

Kirchner: “Pueden encerrarme a mí, pero no a todo el pueblo argentino”

“Pueden encerrarme a mí, pero no a todo el pueblo argentino”, dijo Cristina Kirchner, en un mensaje grabado que pudieron escuchar miles de personas que se manifiestan en Plaza de Mayo, en rechazo a la condena contra la expresidenta. 

Desde su departamento, donde cumple detención domiciliaria, Kirchner les agradeció a sus seguidores las expresiones de apoyo: “Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’. No lo escuchaba hace mucho. Me gusta porque revela una voluntad. Que los laburantes lleguen a fin de mes. Que los jubilados tengan remedios. Dios mío. Ese país no fue ninguna utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Además, lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas”, dijo. 

La voz de la exmandataria, que se dejaba oír a través de parlantes montados en la histórica plaza, contrastó aquel modelo nacional con el instrumentado por el actual Gobierno ultraderechista. “Este  modelo que ahora encarna Milei, que no es diferente a los de otrora, se cae. No solo porque es injusto, si no porque es insostenible desde lo económico. Tiene vencimiento”, remarcó. Sobre la plaza, las caras mostraban emoción, había llantos y también alegría.

“¿Saben por qué no me dejan competir? Porque pierden”, aseguró Kirchner y recibió aplausos y gritos de apoyo. “Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia con las mismas herramientas con la que la construimos. Lo vamos a hacer sin violencia, pero con coraje”, concluyó. Frente a la Casa Rosada, cuando se silenció la voz de Kirchner, se escuchó el grito de los manifestantes: “Vamos a volver”, cantaban.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Supporters of Argentina's former President Cristina Fernandez protest in her defense after Fernandez began serving a six-year prison sentence under house arrest for corruption, in Buenos Aires, Argentina, Wednesday, June 18, 2025. (AP Photo/Gustavo Garello)

En la Plaza de Mayo, los manifestantes protestan contra la detención de Cristina Kirchner / Gustavo Garello / AP

Cantos y reclamos en la plaza

Pasadas las 14.30, la expectativa es máxima en la Plaza de Mayo a la espera de escuchar a Cristina Kirchner. Sus portavoces han anunciado que la expresidenta enviará un mensaje desde su casa, donde cumple una pena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción. Los manifestantes cantan el himno peronista y reclaman a los gritos a la Confederación General del Trabajo que convoque a un nuevo paro general contra el Gobierno de Javier Milei.

El País

El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

Cristina Kirchner enviará un mensaje grabado a la multitud reunida en la Plaza de Mayo

Los voceros de Cristina Kirchner han confirmado hace instantes que la expresidenta enviará un mensaje grabado a sus seguidores.

“Desde su casa, donde se encuentra a raíz de la injusta e ilegal condena, Cristina enviará un mensaje a los cientos de miles de argentinos que la acompañan en Plaza de Mayo”, dice el texto difundido por sus voceros. 

Decenas de miles de personas se concentran frente a la Plaza de Mayo, donde fueron convocados por el peronismo tras el inicio de la prisión domiciliaria a la que fue condenada Kirchner por corrupción.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Supporters of Argentina's former President Cristina Fernandez de Kirchner gather outside her house, after an Argentine judge approved her request to serve out her six-year prison sentence for corruption at home, in Buenos Aires, Argentina, June 18, 2025. REUTERS/Alessia Maccioni

Seguidores de Cristina Kirchner manifiestan en la Plaza de Mayo / Alessia Maccioni / REUTERS

El peronismo llena la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

El peronismo ha copado la Plaza de Mayo en una gran protesta “contra la proscripción” de Cristina Kirchner. “Si no te dejan elegir no es democracia”, se lee en pancartas que denuncian la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta por la Justicia contra la líder opositora como parte de su condena a seis años de cárcel por corrupción.

En el centro de la plaza hay un escenario custodiado por dos grandes banderas albicelestes con el eslogan “Argentina con Cristina” desde el que hablarán referentes del peronismo y desde el que está previsto que se difunda también un mensaje de Kircher desde su casa, donde cumple prisión domiciliaria.

Sindicalistas, jubilados, empleados públicos, estudiantes y familias con niños forman parte de los miles de manifestantes presentes este miércoles en el centro de Buenos Aires. La marcha es masiva, pero está lejos de ser “la movilización popular más grande de la historia”, tal y como el peronismo había anunciado cuando pensaba acompañar a la expresidenta a presentarse ante los tribunales. La notificación virtual de la condena firme restó fuerza a la movilización

El corazón de la marcha es peronista, pero desde los extremos acompaña la izquierda, con un discurso más combativo. Desde sus columnas nacen los gritos de “Fuera Milei” que se propagan con rapidez hacia el centro. El Gobierno ha desistido de aplicar el protocolo antipiquetes ante la gran concurrencia y están cortadas al tránsito las principales avenidas de acceso a Plaza de Mayo. La Policía se mantiene en los alrededores, con una presencia mucho más disimulada por ahora que en marchas previas, lo que ayuda a que haya un clima relajado y festivo

Federico Rivas Molina

Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)

Luiz Inácio Lula da Silva visitará a Cristina Kirchner en julio

El diputado brasileño del Partido de los Trabajadores (PT) Paulo Pimenta anunció este miércoles que Luiz Inácio Lula da Silva visitará a Cristina Kirchner “durante la primera semana de julio”. “En la primera semana de julio y con certeza se llevará a cabo la visita de Lula a su amiga Cristina para transmitir personalmente a ella su cariño, su solidaridad y la certeza de su inocencia”.

El presidente de Brasil, un antiguo aliado del kirchnerismo, devolverá la gentileza del presidente Alberto Fernández, quien lo visitó durante su encarcelamiento. La visita se producirá entre los días 2 y 3 de julio, cuando se celebrará en la ciudad de Buenos Aires una nueva cumbre de presidentes del Mercosur.

Kirchner cumple arresto domiciliario desde este martes. La cancillería brasileña deberá pedir autorización al juzgado para concretar la visita de Lula da Silva.

Javier Lorca

Javier Lorca

Kirchner: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa?”

“¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”, planteó la expresidenta Cristina Kirchner, quien desde este martes cumple con detención domiciliaria la condena a seis años de prisión que le dictó la justicia argentina por administración fraudulenta. En sus redes sociales, Kirchner reveló que sus abogados presentaron un recurso ante el tribunal oral que la juzgó para que aclare las condiciones que debe cumplir en su detención.

La exmandataria permanece en un departamento en el segundo piso de un edificio ubicado en la esquina de las calles San José y Humberto I, en la ciudad de Buenos Aires. En los últimos días, el lugar se ha convertido en un punto de reunión y peregrinación para el peronismo y sus militantes. Varias veces al día, Kirchner sale al balcón y saluda a sus seguidores, que para eso van, para verla y que ella los vea.

Diversas voces han puesto en duda que pueda mantener esa actividad mientras cumple condena. Pero las instrucciones que detalló el tribunal al otorgarle el beneficio de la prisión domiciliaria solo indican que la expresidenta debe “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Ante el “debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país”, los abogados de Kirchner solicitaron a los jueces que precisen “si tal comportamiento [salir al balcón] se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción”.

Federico Rivas Molina

Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)

El Gobierno de Milei advierte que no permitirá “la invasión del espacio público”

El Gobierno de Javier Milei ha mantenido una inusual distancia de la condena por corrupción contra Cristina Kirchner. El presidente, incontenible en sus redes sociales, apenas se ha referido al tema. La vocería quedó en manos de su jefe de Ministros, el único alto funcionario del Poder Ejecutivo que no apela a los insultos cuando habla. La prisión de Kirchner “es un hecho que ha generado una conmoción en la opinión pública. Nos la pasamos hablando de la condena de Cristina. Es el resultado de un proceso bastante largo que analizó una cantidad de hechos que fueron públicos y terminó por condenarla por hechos de corrupción. Y después vino el tema de cómo iba a ser”, dijo el martes en una entrevista televisiva.

El miércoles, la marcha del peronismo alteró el espíritu diplomático de Francos y la vocería quedó en manos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un halcón mileista que hace apenas un año y medio fue la candidata presidencial de Mauricio Macri. “En el kirchnerismo creen que por estar 10 días en la calle van a volver al poder, y no es así. No vamos a permitir una invasión permanente del espacio público, estas manifestaciones son la tiranía de la calle”, advirtió.

Bullrich es la embanderada de la mano dura del Gobierno contra los cortes de calle o “piquetes” que se sucedían a diario en la ciudad de Buenos Aires antes de la llegada de la ultraderecha al poder, en diciembre de 2023. La ministra promovió un protocolo “antipiquetes” que, por ejemplo, autoriza el accionar de los antidisturbios en caso de que los manifestantes corten el tránsito. 

El protocolo se aplica cada miércoles contra el medio centenar de jubilados que cada miércoles protestan frente al Congreso para exigir una subida de sus pensiones. Las marchas terminan, sin excepción, con el lanzamiento de gases lacrimógenos por parte de la policía. Pero se vuelve inútil cuando las manifestaciones son más numerosas, como la de este miércoles, con el peronismo marchando hacia Plaza de Mayo.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires

Controles policiales en los puntos de acceso a Buenos Aires

La Policía argentina ha aumentado la vigilancia en las carreteras y los puntos de acceso a Buenos Aires en las horas previas a la movilización convocada por el peronismo. Los militantes denuncian en las redes sociales que algunos autobuses procedentes del sur del país han sido revisados hasta tres veces y que los uniformados se han quedado con la lista de los viajeros. En las principales estaciones de tren de la capital argentina, la policía realiza operativos de control de identidad.

Federico Rivas Molina

Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)

Simpatizantes de la ex presidenta argentina Cristina Fernández se reúnen frente a su casa

Simpatizantes de la ex presidenta argentina Cristina Fernández se reúnen frente a su casa. / Enrique García Medina

Inicia en Buenos Aires la manifestación en apoyo a Cristina Kirchner

El peronismo se moviliza este miércoles hacia la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para respaldar a Cristina Kirchner, presa en su domicilio desde ayer para cumplir una condena a seis años por corrupción. La convocatoria es a las 14.00 de Argentina, pero ya desde temprano se ven en la ciudad de Buenos Aires diferentes cortes de avenidas. Es incesante además el ingreso de autobuses desde el extrarradio de la capital, sobre todo en los ingresos que cruzan el Riachuelo en el sur, donde se concentran los bastiones electorales del peronismo e la provincia de Buenos Aires. 

El peronismo tenía pensado para hoy una gran manifestación que acompañase a Kirchner hasta los tribunales federales, donde sería notificada de su sentencia. Pero los jueces decidieron ayer adelantar la notificación y hacerla por escrito en el domicilio de la expresidenta. Kirchner ya está presa en su casa y el peronismo debió recalcular la estrategia para una jornada que imaginaba épica. 

Por la tarde, gobernadores y dirigentes se reunieron en la sede del partido y resolvieron una marcha a Plaza de Mayo, un sitio cargado de simbolismo político para el peronismo. Se sumaron movimientos sociales, intendentes del conurbano, legisladores, sindicatos y hasta partidos de izquierda, que no suelen acompañar las protestas del kirchnerismo. Evidencia de la división dentro del peronismo fue la reticencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), brazo sindical del partido pero enfrentado con Kirchner desde sus tiempos como presidenta. La CGT dio libertad de acción a sus gremios.

Es especialmente importante a esta hora la concentración frente al piso donde Kirchner cumple con su prisión domiciliaria en Constitución, un barrio de clase media y media baja que desde hace semanas está agitado. La militancia más fiel, sobre todo la vinculada a La Cámpora, a agrupación que dirige Máximo Kirchner, realiza una vigilia en el lugar desde que el martes pasado la Corte Suprema ratificada la condena contra la expresidenta en la llamada causa Vialidad.

La justicia argentina condenó a Kirchner en la llamada causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública en la provincia patagónica de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo, a favor de un empresario llamado Lázaro Báez, ya preso por corrupción. Báez era un humilde cajero de banco cuando se convirtió en millonario como empresario de la construcción de la mano de Néstor Kirchner, por aquel entonces gobernador. La semana pasada, la Corte Suprema rechazó todos los reclamos de la defensa de la expresidenta y dejó la condena en firme, sin posibilidad de apelación.

Federico Rivas Molina

Federico Rivas Molina

El peronismo marcha el miércoles a Plaza de Mayo

El peronismo ha tenido que recalcular. Lo que pretendía ser “la mayor manifestación popular de la historia” a la sede de los tribunales federales de Comodoro Py será ahora una marcha a Plaza de Mayo. Por decisión judicial, Cristina Kirchner no tendrá que ir mañana a los juzgados para notificarse de su condena por corrupción y, por lo tanto, sus seguidores ya no tienen a donde acompañarla. 

Kirchner inició hoy con un arresto domiciliario una sentencia a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El Partido Justicialista se reunió de urgencia y convocó a repudiar el fallo contra su principal dirigente en un escenario cargado de simbolismo para el peronismo, frente a la Casa Rosada. “Mañana, 14hs, por Argentina vamos a Plaza de Mayo”, publicó la dirigencia partidaria en la cuenta oficial del PJ. 

La decisión se tomó en la sede del PJ en la capital, con la presencia de media docena de gobernadores peronistas, entre ellos Axel Kicillof, de la provincia de Buenos Aires. Kicillof lleva meses enfrentado con Kirchner por el control del partido. 

Pese a que el peronismo se esforzó por mostrarse unido, faltó a la cita la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), brazo sindical del partido pero de muy mala relación con el kirchnerismo. La CGT no se sumará en forma orgánica a la marcha a Plaza de Mayo, pero difundió un largo comunicado de apoyo a la expresidenta en el que dio libertad de acción a los gremios para “realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen”. “La CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad a todos los gremios y trabajadores/as que quieran sumarse a la concentración para dar testimonio de acompañamiento”, dice el texto.

El lunes se cumplieron 70 años del bombardeo de la aviación naval sobre la Casa Rosada para asesinar a Perón. El intento de golpe de Estado dejó un saldo de más de 300 muertos entre la gente que aquel día pasaba por la plaza en tranvía, buses o simplemente caminando rumbo al trabajo. El kirchnerismo ve con buenos ojos comparar aquel intento de golpe, que precedió en tres meses a la caída definitiva de Perón el 16 de septiembre de 1955, con lo que considera una proscripción política a Cristina Kirchner.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Mensajes para Kirchner de sus seguidores

Mensajes para Kirchner de sus seguidores

Mayra Mendoza, una de las dirigentes peronistas más cercanas a Kirchner, la visitó esta tarde en su domicilio. A la salida, Mendoza arengó a marchar mañana a Plaza de Mayo contra lo que definió como “una condena ilegal a una inocente”.

La alcaldesa de la ciudad de Quilmes, en la periferia sur de Buenos Aires, lamentó que la Justicia haya prohibido a la líder opositora salir a saludar al balcón como ha hecho de forma regular desde que la Corte dejó firme su condena a seis años de cárcel por corrupción. La orden judicial no prohíbe de forma explícita que se asome, pero sí que realice actividades que perturben la tranquilidad de los vecinos. 

Los militantes peronistas se mantienen frente a su casa y escriben en las paredes vecinas mensajes de agradecimiento por las políticas que llevó a cabo en sus ocho años como presidenta (2007-2015). “Gracias al Progres.ar pude ser la primera de mi familia en estudiar”, “Gracias a tus políticas y al Garrahan, mi hijo Tomás está vivo”, “Gracias por sacar a mi amor del clóset y darle papeles”, puede leerse en las paredes.

Javier Lorca

Javier LorcaBuenos Aires (ARGENTINA)

“Una victoria del pueblo”

Uno de los abogados de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón, aseguró este martes que la decisión judicial de concederle la detención domiciliaria a la expresidenta es “una victoria del pueblo”, aunque “no alcanza” porque “es inocente”, destacó. “Cristina Fernández de Kirchner cumplirá prisión domiciliaria: el orden jurídico venció a la estrategia del escarnio”, expresó Dalbón en un comunicado. “La medida no es una concesión: es una obligación legal, tanto bajo la legislación nacional como en virtud de los tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional. Este no es solo un triunfo técnico-jurídico. Es, por sobre todo, una victoria del pueblo movilizado, de la dignidad frente al odio y de una líder que jamás renunció a sus convicciones”, remarcó. A los 72 años, Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta. Para Dalbón, “la verdadera justicia llegará cuando esta sentencia sea anulada por su manifiesta nulidad jurídica, fáctica y moral”.

Mar Centenera

Mar CenteneraBuenos Aires (ARGENTINA)

Cientos de personas manifiestan frente al piso de Cristina Kirchner en Buenos Aires

Cientos de personas esperan por Cristina Kirchner frente a su casa

“Dale, Cristina, salí al balcón”, cantan las decenas de personas concentradas bajo el departamento de Kirchner, en la esquina entre San José y Humberto I, en el que este martes ha comenzado a cumplir seis años de prisión domiciliaria.

Los partidarios de la expresidenta han llenado de mensajes de apoyo las paredes del edificio en el que se encuentra recluida desde que una semana atrás la Corte Suprema dejó firme su condena. “¡Fuerza Cristina!”, “Corte corrupta, no jodan con Cristina”, “Te amamos, Cris”, puede leerse entre fotografías de la líder peronista.

Con bombos, cánticos, aplausos y parrillas encendidas en las que se asan choris y hamburguesas, la multitud combate el frío y el desánimo por una condena que inhabilita de por vida a Kirchner para ejercer cargos públicos. “Te proscriben porque no te vencen”, ha escrito un matrimonio de jubilados en una pancarta. En los días anteriores, la expresidenta convirtió en un ritual salir al balcón a saludar a sus seguidores. Las ventanas permanecen hoy cerradas, pero nadie saca la vista de ese segundo piso.

El País

El País

Captura de Google maps

La Karcel: manos anónimas alteran Google Maps

Manos anónimas han alterado las referencias de Google Maps con un mensaje contrario a Cristina Kirchner. Cuando uno pone en el buscador San José 1111, la dirección de la casa donde la expresidenta cumple desde hoy con un arresto domiciliario de seis años, puede leerse La Karcel.

El martes pasado, cuando la Corte Suprema confirmó la condena contra Kirchner, sucedió algo parecido. Durante algunas horas, Google Maps mostraba la dirección de San José 1111 como “Casa de la chorra condenada” y luego como “Puerta De Hierro CFK. Proscripta”, en referencia a la residencia de Juan Domingo Perón durante su exilio en Madrid.

Javier Lorca

Javier LorcaBuenos Aires (ARGENTINA)

Organizaciones sociales confirman la marcha

Las organizaciones sociales que representan a trabajadores informales y desocupados confirmaron que marcharán este miércoles en Buenos Aires, en respaldo a Cristina Kirchner y en rechazo a su detención por fraude al Estado. La movilización estaba prevista para acompañar a la expresidenta argentina cuando se presentara ante los tribunales judiciales para quedar detenida. Pero los jueces adelantaron este martes su decisión de aceptar la detención domiciliaria solicitada por Kirchner y se lo comunicaron por escrito, para evitar la necesidad de presentación personal. De todos modos, las organizaciones sociales ratificaron la protesta. “Mañana movilizamos sí o sí; no se suspende por nada. La acción de solidaridad con Cristina y en defensa de los derechos humanos políticos, económicos, sociales y culturales de los argentinos no se suspende por ninguna causa”, confirmó Juan Grabois, referente de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Federico Rivas Molina

Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)

Kirchner llevará tobillera electrónica

Pese a los esfuerzos de la defensa por evitarlo, Cristina Kirchner deberá llevar una tobillera electrónica que dé cuenta de sus movimientos. Así lo establecieron los jueces en el fallo en el que le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.

“Ante la carencia de motivos lógicos y argumentos relevantes, no habiéndose acreditado razones de salud que justifiquen una decisión excepcional sobre este punto, corresponde cumplir con la manda que exige la implementación de un dispositivo electrónico para aquellos condenados que accedan al beneficio. Sin perjuicio de ello, teniendo en cuenta lo normado por el último párrafo del referido artículo 33, habremos de solicitar al órgano de control y al equipo interdisciplinario creado por la ley 24.050 (art. 29) que elaboren un informe que establezca la pertinencia de la medida en cuestión en el caso concreto” dice el texto. Los jueces dejaron abierta la posibilidad de que un peritaje posterior deje sin efecto el uso del dispositivo.

Los abogados defensores habían argumentado que no era necesario el uso de la tobillera porque Kirchner tiene, como expresidenta, custodia permanente de la Policía Federal. No obstante, fuentes judiciales aclararon a este periódico que esos policías solo tienen la misión de proteger la integridad de Kirchner, no el cumplimiento de las normas de la prisión domiciliaria. 

Federico Rivas Molina

Federico Rivas MolinaBuenos Aires (ARGENTINA)

Kirchner deberá cumplir tres reglas de conducta durante su arresto

Los jueces que concedieron a Cristina Kirchner el beneficio de la prisión domiciliaria le impusieron tres condiciones que deberá cumplir la expresidenta para no perder el derecho.

El texto dice lo siguiente:

– Deberá permanecer en el domicilio fijado, obligación que no podrá quebrantar salvo en situaciones excepcionales de fuerza mayor que deberá justificar debidamente. Por fuera de estos supuestos, deberá requerir y obtener la autorización previa del tribunal, sin excepción.

– Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes.

– En el plazo de 48 horas hábiles deberá presentar una nómina de las personas que integran su grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos que la tratan asiduamente y abogados que la representan, quienes podrán acceder al domicilio donde cumplirá la pena de prisión sin necesidad de autorización judicial, debiendo requerirse y motivarse el eventual acceso de toda otra persona no incluida en ese listado.

Estas normas de conducta serán supervisadas cada tres meses por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, “período de tiempo al cabo del cual se evaluará el grado de acatamiento de las reglas impuestas.

El País

El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

¿Juicio justo o ‘lawfare’? La condena a Cristina Kirchner por corrupción abre grietas entre juristas argentinos

La condena a la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos se insertó, como en un abismo que todo lo atrae, en la fractura que divide a gran parte de Argentina. Los distintos sectores del peronismo postergaron sus diferencias y denunciaron una persecución política contra la principal líder de la oposición al Gobierno de Javier Milei, quien había anunciado su candidatura en las próximas elecciones legislativas. Salvo las fuerzas de izquierda, el resto de los partidos políticos celebró el fallo de la Corte Suprema de Justicia como un avance en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Pero, junto a las previsibles posturas políticas, la sentencia también dejó abierto un debate jurídico: ¿fue justa o injusta la condena?, ¿Kirchner tuvo garantías de la imparcialidad de los jueces?, ¿pudo probarse su culpabilidad en los delitos? Pese a que el caso fue evaluado por todas las instancias judiciales del país, hay juristas y expertos en derecho que se afirman en posiciones totalmente opuestas.

Lea aquí la crónica completa

El País

El PaísBuenos Aires (ARGENTINA)

La Corte Suprema de Justicia rechazó el martes pasado un recurso en que Cristina Kirchner pedía que se revise una condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua, dictada por un tribunal oral y ratificada por la Cámara de Casación, que es la máxima instancia penal de la Argentina. El próximo miércoles la expresidenta debe presentarse en la sede de los juzgados federales donde se implementará su detención. La sanción se debe a graves irregularidades cometidas desde el Estado nacional en la administración de la obra pública de la provincia de Santa Cruz, de la que proceden los Kirchner. En un país caracterizado por innumerables episodios de corrupción política y, sobre todo, por la impunidad judicial frente a esa corrupción, el castigo a alguien tan poderoso como la señora de Kirchner cobija un mensaje edificante. Que ese castigo sea tan inusual obliga a reflexionar acerca de la selectividad que también singulariza a la Justicia argentina.

Lea aquí la crónica completa

El País

El PaísBuenos Aires

Cristina Kirchner inicia seis años de prisión domiciliaria por corrupción

Cristina Kirchner, dos veces presidenta de Argentina y hoy principal dirigente de la oposición, está desde este martes presa en su casa. Los jueces que la condenaron a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos le concedieron el beneficio de la prisión domiciliaria y dieron inicio formal a la condena. También decidieron comunicarle su decisión con un escrito, ahorrándole el traslado hacia los tribunales federales, previsto para este miércoles. Neutralizaron así los efectos de “la manifestación popular más grande de la historia”, como había prometido el peronismo para acompañar a su dirigente hacia su destino judicial definitivo.

Lea aquí la crónica completa

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News