Connect with us

Bolsa

El Ibex 35 Supera Los 14.000 Puntos Y Lidera La Remontada Bursátil En Europa

Published

on

el-ibex-35-supera-los-14.000-puntos-y-lidera-la-remontada-bursatil-en-europa

De apretar el botón del pánico a lanzarse de nuevo a la compra acelerada de acciones. Con el inicio de las negociaciones entre Estados Unidos y China, los inversores han cambiado radicalmente su percepción del mercado. A medida que se deshacen de activos refugio como el oro, crece el apetito por el riesgo. Las acciones recuperan protagonismo y las Bolsas —incluida la estadounidense— cotizan como si el sobresalto generado por el órdago proteccionista nunca hubiera ocurrido.

El S&P 500 y el Dow Jones vuelven a terreno positivo en el año, y el Ibex 35 sigue ganando altura. Con una subida del 0,96% el viernes, el selectivo español avanza un 3,8% en la semana y supera los 14.000 puntos 17 años después. La Bolsa española, una de las primeras en recuperar los niveles previos al llamado Día de la Liberación, consolida su liderazgo en Europa y acumula ya una revalorización del 21% en lo que va de año.

Con estas subidas, el Ibex 35 ha consumido buena parte del potencial que le otorgaba el consenso del mercado para el ejercicio. Tras varios meses chocando con los máximos de 2008, el reto a medio plazo es romper ese techo y recuperar niveles de 2007. Pero aún queda camino por recorrer. El departamento de análisis de Renta 4, una de las firmas más optimista, cree que el selectivo podría seguir subiendo hasta los 14.800 puntos, niveles de enero de 2008. Antonio Castelo, analista de iBroker, es más prudente y sitúa la primera resistencia a corto plazo entre los 14.200 y 14.300 puntos.

La fortaleza del Ibex 35 tiene un claro protagonista: el sector bancario. Después de tres ejercicios de beneficios récord, las entidades han seguido engordando sus cuentas. El temor a que la rebaja de tipos pusiera fin a los años dorados aún no se han materializado y los bancos han seguido engordando sus cuentas. El nuevo diseño del impuesto a la banca y las estrategias puestas en marcha para blindar los ingresos han surtido efecto. Las cotizadas financieras han aumentado su beneficio un 27% en el primer trimestre y prolongan el rally bursátil. Santander se anota un 54,8% en el año; Unicaja, un 50,4%; Bankinter, un 49%; Sabadell, un 45,5%; CaixaBank, un 43% y BBVA, un 41,7%. Solo por encima de estos se cuela Indra y sube un 82,7% al calor de las expectativas de un mayor gasto en defensa.

El rebote no es exclusivo de la Bolsa española. Las europeas registran avances semanales que van del 3,3% del Mib italiano al 1% del Dax alemán. Los ascensos tienen su réplica al otro lado del Atlántico. Wall Street registra ganancias cercanas al 5% en las últimas cinco jornadas.

La tregua comercial de 90 días decretada por Trump a mediados de abril y los avances de las negociaciones entre EE UU y China están sirviendo de catalizador para los activos de riesgo. Según datos de Bank of America, la semana pasada se registraron entradas en los fondos de renta variable, deuda emergente, bonos corporativas y deuda high yield. Las mayores entradas corrieron a cargo de la renta variable. En el caso de los fondos de acciones estadounidenses, el volumen alcanzó los 19.800 millones de dólares, la primera entrada en cinco semanas.

Superados los momentos de pánico, los inversores temen ahora perderse la recuperación. A medida que crecen las expectativas de distensión, los inversores van incrementando la exposición al riesgo. Pero los analistas advierten: la situación sigue siendo delicada. Yves Bonzon, CIO de Julius Baer, afirma que los mercados han reaccionado con alivio, pero los indicadores internos aún muestran cautela. Aunque en las últimas jornadas las firmas de inversión han revisado al alza las valoraciones para la Bolsa estadounidense, Bonzon cree que existen indicios de que los 4.982,77 puntos registrados por el S&P 500 el 8 de abril podrían no ser los mínimos. “El presidente Trump no ha abandonado su agenda original, pero el enfoque de ejecución probablemente será más discreto en el futuro, lo que requerirá una fase de transición más larga”, apunta. El experto no cree que todo este perdido y ve el actual resurgimiento del excepcionalismo estadounidense como una oportunidad de reevaluar con calma la asignación de activos, reequilibrar y diversificar geográficamente.

Más pesimistas son los analistas de Bank of America. Sebastian Raedler, jefe de renta variable europea, es negativo con la renta variable europea e infrapondera los valores cíclicos frente a los defensivos. “Nuestra hipótesis macroeconómica fundamental es que la guerra comercial provocará cierto debilitamiento del impulso del crecimiento mundial en el futuro. Incluso si la relajación de las tensiones comerciales hace que el debilitamiento de los PMI mundiales sea menos pronunciados, esperamos una caída de alrededor del 10% para el Stoxx 600”, señala.

La tranquilidad llega también a la deuda, uno de los mercados más agitados de las últimas semanas. La rentabilidad del bono español a 10 años se mantiene en el 3,2% mientras la deuda alemana al mismo plazo ronda el 2,6% y la estadounidense el 4,4%.

Rubén Segura Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa, advierte que aunque los mercados se han tomado muy bien las noticias comerciales y han descartado más recortes de tipos en la zona euro, desde la firma creen que la incertidumbre política y el deterioro del crecimiento acabarán empujando las tasas en la eurozona al 1,25% a finales de año. Es decir, desde los niveles actuales del 2,25%, supone una rebaja de 100 puntos básicos. Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, espera que la economía estadounidense se desacelere este año, aunque sin caer en recesión, y mantiene su previsión de una única bajada de tipos de interés en 2025.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo Brent se recupera y se anota un 1,3%, hasta los 65,38 dólares. En el marco de una gira regional por Oriente Medio, el presidente de EE UU aseguró esta semanaque está cerca de lograr a un acuerdo nuclear con Irán. Desde Renta 4 apuntan que “no está claro si la oferta iraní será suficiente para contentar a EE UU al contemplar el enriquecimiento de uranio para uso civil, ya que sigue habiendo presiones para que Irán paralice totalmente su programa nuclear”.

BolsasDivisasDeudaTipos de interésMaterias primas

Beneficios

Solaria Deslumbra En Bolsa Y Acumula Una Rentabilidad Del 20% En Dos Jornadas

Published

on

solaria-deslumbra-en-bolsa-y-acumula-una-rentabilidad-del-20%-en-dos-jornadas

Solaria deslumbra en Bolsa por segundo día consecutivo tras ganar un 127% más en el primer trimestre. Las acciones de la compañía de energías renovables, que encadena cinco jornadas consecutivas en positivo, acumulan una rentabilidad del 20% en dos sesiones de Bolsa disparar un 127% su beneficio neto en el primer trimestre, hasta los 53 millones de euros.

“Solaria reportó resultados significativamente superiores a los esperados gracias a una revalorización de activos no monetarios vinculados a la unidad de gestión de terrenos, Generia”, explica el banco de inversión suizo UBS en un informe. “Las ventas de energía subyacente se mantuvieron en línea con nuestras previsiones”, agrega la firma, que reitera su recomendación de compra.

Durante la conferencia telefónica del primer trimestre, la empresa destacó el potencial del negocio de los centros de datos, que según calificó su CEO, Arturo Díaz-Tejeiro, representan una “revolución” para la demanda energética. Desde UBS esperan que Solaria presente sus previsiones actualizadas para 2025 coincidiendo con las cuentas del primer semestre, así como las estimaciones hasta 2027. “El mensaje fue optimista sobre los resultados para el resto del año, considerando varios acuerdos actualmente en negociación que podrían mejorar las cifras del primer trimestre”, destacan desde la firma helvética.

Por su parte, los analistas de Renta 4 comentan que los resultados reflejan el impacto positivo de la venta del 50% de su filial Generia Land al fondo estadounidense Stonepeak y marcan “un punto de inflexión en la narrativa de Solaria. Pese al entorno adverso de precios en el corto plazo, la visibilidad mejora sustancialmente gracias al avance de todos los catalizadores clave identificados: entrada de socio en Generia, desarrollo del segmento de centros de datos, firma de PPAs y apuesta por el almacenamiento”. Por su parte, desde RBC destacan la operación con Stonepeak que ha generado 125 millones de euros y que Solaria ha reiterado su objetivo de ebitda anual entre 245 y 255 millones de euros.

Los analistas de Renta 4 aseveran también que la recompra de acciones por hasta el 10% del capital anunciada “refuerza la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la compañía y añade un soporte adicional a la cotización”, explica la firma de análisis que reitera la recomendación de sobreponderar, con precio objetivo de 10,8 euros por acción.

En Bankinter hacen una valoración “neutral” de las cuentas. “Al igual que sucedió en los trimestres previos, la caída de las ventas refleja un entorno de precios de la energía bajos y, en el primer trimestre, una menor generación”, explica Pedro Echeguren, analista de la entidad. Desde RBC destacan además que Solaria espera instalar 0,5 GW en sistemas de almacenamiento de energía en baterías (Battery Energy Storage System-BESS)“.

Sabadell, la nota discordante

La nota negativa la pone Banco Sabadell, cuyos expertos consideran que “pese a la buena respuesta del mercado a los resultados y la recompra de acciones, insisten en su recomendación de infra ponderar, ya que pese al mensaje positivo de la directiva no ven catalizadores evidentes en el corto plazo y la compañía todavía tiene que hacer efectivos sus planes”. También consideran que el apagón “sufrido en España podría conllevar cierta presión en el corto plazo sobre el despliegue de energías renovables (principalmente en la solar)”.

Las acciones de Solaria que repuntan más del 50% desde los mínimos del año marcados en abril, el 47,4% aconseja comprar y el 36,8% recomienda mantener en cartera. El precio objetivo medio es de 10,88 euros, lo que supone un potencial del 20%.

Uno de los precios objetivos más elevados de los que forman parte del consenso es el Víctor Peiro, de GCV Gaesco Valores en 17 euros, que acaba de rebajar desde los 19 euros.

Continue Reading

America

La Red Social De Trump Capta 2.500 Millones De Dólares Para Invertir En Bitcoin

Published

on

la-red-social-de-trump-capta-2.500-millones-de-dolares-para-invertir-en-bitcoin

Donald Trump y su familia continúan haciendo negocios a toda máquina mientras el presidente ocupa la Casa Blanca. Este martes, la compañía Trump Media & Technology Group (TMTG), dueña de la red social Truth, ha anunciado que se lanza a captar 2.500 millones de dólares entre inversores para destinar a la compra de bitcoin. De algún modo, eso permite consolidar una alta valoración para una empresa en pérdidas con apenas ingresos cuya cotización en Bolsa desafía la lógica y que solo se justifica por ser propiedad mayoritaria del presidente.

TMTG ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) que se dispone a emitir 1.500 millones de dólares en acciones y otros 1.000 millones en bonos convertibles para invertir en la principal criptomoneda del mundo. Aunque la participación de Trump en la compañía se diluirá con la operación, los activos de la empresa se dispararán y quedarán principalmente vinculados al bitcoin. La criptomoneda se encuentra en la actualidad en zona de máximos históricos.

La compañía de Trump ya ha llegado a un acuerdo de suscripción con unos 50 inversores institucionales para que suscriban las acciones a un precio de 25,72 dólares por título en una colocación privada, según ha comunicado a la SEC. Los ingresos netos “se destinarán a la compra de bitcoin y a capital circulante y fines corporativos generales”, afirma la empresa, que prevé cerrar la operación este jueves.

En paralelo, ha llegado a otro acuerdo de suscripción para emitir bonos convertibles (con una prima del 35%) por un importe nominal de 1.000 millones de dólares con vencimiento en 2028 en otra colocación privada que se cerrará también el jueves. Los ingresos brutos de la venta de los bonos serán de aproximadamente 960 millones de dólares tras deducir un descuento de emisión original del 4,0%, ha comunicado la empresa al supervisor.

La compañía tiene la intención de utilizar en parte los ingresos netos de la colocación de bonos de los bonos para llevar a cabo su estrategia de constituir lo que denomina su “tesorería de bitcoin”. Crypto.com y Anchorage Digital proporcionarán servicios de custodia para las tenencias en bitcoin de Trump Media, según la empresa.

Cantor Fitzgerald, la firma que dirigía el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, antes de incorporarse el Gabinete de Trump, ha sido el asesor financiero de la operación.

Caída en Bolsa

“Consideramos que el bitcoin es un instrumento fundamental para la libertad financiera, y ahora Trump Media mantendrá las criptomonedas como una parte crucial de nuestros activos. Esta inversión, nuestra primera adquisición de un activo tan valioso, ayudará a defender a nuestra empresa contra el acoso y la discriminación por parte de las instituciones financieras, que afectan a muchos estadounidenses y empresas estadounidenses”, ha afirmado Devin Nunes, consejero delegado y presidente de Trump Media, en un comunicado. Las acciones de TMTG han reaccionado al anuncio a la baja, con una caída cercana al 9%, hasta los 23,44 dólares por título, por debajo del precio de colocación.

La compañía está valorada actualmente en unos 5.100 millones de dólares, pese a que en el último trimestre tuvo solo ingresos de 820.000 dólares y sufrió pérdidas de 32 millones de dólares. Los 114,75 millones de acciones de TMTG propiedad de Trump están valorados en cerca de 2.700 millones de dólares.

El principal valor de la compañía, con relativamente bajas cifras de usuarios y audiencia, es su vinculación al propio Trump, que en su permanente confusión entre lo público y lo privado, lo ha convertido en el canal de comunicación privilegiado de sus anuncios sobre cualquier asunto, desde los aranceles a la política exterior. La participación del presidente es gestionada por su hijo Donald Trump Jr, miembro del consejo de TMTG, mientras ocupa el cargo.

TMTG ha ido basculando desde el negocio de la red social al de los servicios financieros y los criptoactivos. Trump Media anunció el mes pasado un acuerdo con Crypto.com y Yorkville Advisors, una firma de inversión de Nueva Jersey, para lanzar una serie de fondos cotizados en bolsa antes de finales de año. Esos fondos invertirán en bitcoin y en empresas alineadas con las políticas del presidente.

Otras empresas han adoptado estrategias similares a través de las criptomonedas, entre las que destaca el desarrollador de software móvil y en la nube MicroStrategy, que se ha disparado en Bolsa de la mano del bitcoin. MicroStrategy, antes Strategy a secas, ha superado los 100.000 millones de dólares de valoración en Bolsa tras acumular una reserva de tesorería que contiene miles de millones en bitcoin a través de la venta de acciones y la financiación de deuda.

Trump, que en su primer mandato se refirió a las criptomonedas como “no son dinero”, citando su volatilidad y un valor “basado en el aire”, ha abrazado la causa con fervor en su segundo mandato, tanto desde el punto de vista empresarial como del regulatorio.

Un fondo de Emiratos Árabes Unidos pactó destinar 2.000 millones de dólares a una stablecoin (una criptomoneda referenciada al dólar) en World Liberty Financial, la firma cripto en que participa con sus hijos Eric Trump, Donald Trump Jr. y Barron Trump, además de otros socios, que el entonces candidato presentó en septiembre desde su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach (Florida). El acuerdo supone beneficios de decenas de millones de dólares para la firma. American Bitcoin, una empresa de criptomonedas cofundada por Eric Trump, otro de los hijos del presidente, anunció este mes que planea salir a bolsa.

Durante un evento celebrado en su club Mar-a-Lago, en Florida, durante su campaña presidencial en mayo de 2024, Trump recibió garantías de que los partidarios de la industria de las criptomonedas gastarían generosamente para que fuera reelegido.

La semana pasada, Trump recompensó a 220 de los principales inversores de otro de sus proyectos de criptomonedas, la moneda meme $TRUMP, con una cena privada en su club de golf del norte de Virginia, lo que provocó acusaciones de que el presidente estaba mezclando sus funciones en la Casa Blanca con beneficios personales.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News