Connect with us

Cataluña

Mueren Dos Personas En Los Incendios De Lleida

Published

on

mueren-dos-personas-en-los-incendios-de-lleida

Dos personas han fallecido en uno de los dos incendios que han quemado de forma simultánea este martes en la provincia de Lleida, dentro de zonas de cultivo y de matojo. Los bomberos han encontrado los cadáveres cuando hacían tareas de extinción dentro del perímetro del incendio de Torrefeta, cerca del núcleo de Coscó, y los Mossos investigan las circunstancias del siniestro. El foco de ese incendio quedó estabilizado desde las 22.37 y durante la noche se ha estado trabajando contra el fuego, esperando además que el terreno esté lo más frío posible este miércoles, día en que también se esperan altas temperaturas.

A las 23.11 de la noche del martes se han desactivado las tres órdenes de confinamiento dictadas por el incendio de Torrefeta y la que quedaba en vigor del incendio de Sanaüja, “que está prácticamente controlado”. Los focos han estado situados en la comarca de la Segarra y obligaron a confinar a unas 14.000 personas en varios momentos de la tarde y noche del martes. El primer fuego, situado en la población de Sanaüja se ha declarado sobre las 14:30 horas, quedó estabilizado a las 15:52, pero revivió media tarde, según informaron los servicios de emergencias en un comunicado. A las 17:08 comenzó el incendio de Torrefeta i Florejacs, el más virulento, y que a las diez de la noche llegó a afectar a unas 5.000 hectáreas. Mossos y Bomberos lograron evacuar a una persona con movilidad reducida en Vilalta afectada por ese fuego que también afectó a los municipios de Vilanova de l’Aguda, Cabanabona, Oliola y Agramunt. El alcalde de Guissona, Jaume Ars, también anunció evacuaciones en masías aisladas que se encuentran cercanas a este incendio.

Tal y como ha pronosticado en declaraciones en TV3 el jefe del cuerpo en Lleida, David Borrell, junto a la consejera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, los servicios de emergencia han conseguido estabilizar los fuegos en la comarca durante la noche.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha mostrado “consternado” por las dos muertes y ha enviado su pésame a los familiares en un mensaje de X. Previamente, ha pedido “máxima precaución” y ha informado de que se han enviado alertas por móvil con orden de confinamiento a los teléfonos de diversas poblaciones de la Segarra y de la vecina comarca de La Noguera.

Los incendios se agravaron a causa de las condiciones atmosféricas provocadas por las tormentas con mucho viento que durante la tarde afectaron a las comarcas del Pallars Jussà y, con menor intensidad, al Alt Urgell, Noguera y Segarra.

Debido al comportamiento “extremadamente violento” del fuego, según han explicado Bomberos en un comunicado, se formó una densa columna de humo que provocó un pirocúmulo de 14.000 metros de altitud, un fenómeno de dimensiones nunca antes observadas en Cataluña. Ese incidente condicionó la estrategia de extinción, ya que complicó la seguridad de los efectivos por los movimientos erráticos del incendio. La influencia de las tormentas cercanas causó ráfagas de viento de 125 kilómetros por hora, pero también llevó, finalmente, lluvia. Esto hizo cambiar rápidamente el escenario y aceleró la estabilización.

A las 19:00 horas, en el incendio de Torrefeta se desplegaron 33 vehículos terrestres, 10 dotaciones aéreas de mando y extinción, y 102 efectivos, con la presencia del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF), Grupo Operativo de Apoyo (GROS), Auxiliares de Oficio Forestal (AOF), Grupo de Emergencias Médicas (GEM), Equipos de Prevención Activa Forestal (EPAF), y bomberos tanto profesionales como voluntarios. En el incendio de Sanaüja se destinaron 15 dotaciones, de las cuales 2 fueron aéreas, una de mando y una aeronave cisterna, con 48 efectivos.

Consternat després de conèixer la mort de dues persones a conseqüència de l’incendi a la Segarra. El meu sentit condol als seus familiars.

Demano molta prudència i seguir totes les indicacions i recomanacions dels serveis d’@emergenciescat a totes aquelles zones afectades.

— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) July 1, 2025

bomberos

El Incendio De Tarragona Supera Las 1.500 Hectáreas Y La Generalitat Pide La Colaboración De La UME

Published

on

el-incendio-de-tarragona-supera-las-1.500-hectareas-y-la-generalitat-pide-la-colaboracion-de-la-ume

“Ante el empeoramiento del comportamiento del incendio forestal de Paüls (Baix Ebre), hemos solicitado la colaboración de la UME (Unidad Militar de Emergencias)”. Salvador Illa, presidente de la Generalitat, ha lanzado este lunes a última hora de la noche el mensaje en las redes sociales ante la virulencia del fuego que ya ha quemado más de 1.500 hectáreas en el incendio de Paüls, en Tarragona y que ha obligado a decretar el confinamiento de la población de al menos siete municipios de les Terres de l’Ebre. Los Bomberos, que trabajan con 79 dotaciones y 260 efectivos, han decretado esta madrugada la incorporación con carácter obligatorio de todo su personal libre de guardia ante una actuación de “carácter extraordinario”. Varias dotaciones de la Unidad Militar de Emergencias ya se encuentran trabajando en el terreno tras la solicitud de ayuda por parte de la Generalitat.

Durante la noche, el viento ha reavivado el fuego y ha obligado a reactivar el confinamiento domiciliario en Tivenys, Xerta y Aldover y en poblaciones diseminadas de Tortosa por una “columna de humo importante”, así como a evacuar a 50 personas en El Toscar. Pasadas las 2.00 de la madrugada, Protección Civil ordenó también el confinamiento del barrio dels Reguers de Tortosa, que se añadió a los nucleos de Remolins, Bitem y Jesús. El confinamiento afecta a Paüls, a los tres municipios citados, más Alfara de Carles, Roquetes y Tortosa. La Generalitat ha pedido a los vecinos que cierren puertas y ventanas y que no circulen por las carreteras. Ha sido necesario rediseñar el operativo, dado que el fuego ha saltado el río Ebro, afectando al municipio de Tivenys, y efectivos policiales han evacuado a vecinos del Raval de Jesús, a los que han trasladado a Tortosa.

El incendio forestal de “alta intensidad” en la zona alrededor del barranco del Infierno, en Paüls (Tarragona), se ha declarado este lunes a mediodía y ha obligado a confinar cuatro municipios de la comarca del Baix Ebre, cerca de Tortosa y en parte en el Parque Natural dels Ports. Inicialmente, las las localidades afectadas han sido Paüls, Xerta, Aldover y Alfara de Carles, que concentran a unas 3.000 personas. Pese a que a las 19.10, la consejera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, ha anunciado la flexibilización del confinamiento que Protección Civil había ordenado al mediodía, las cosas se han complicado y han obligado a confinar de nuevo.

Pasadas las 22 horas, el incendio había alcanzado 570 hectáreas (en un 90% superficie forestal del parque natural) y los bomberos han admitido que tiene potencial para quemar 3.000, ha explicado Jordi Miranda, del cuerpo de Agentes Rurales. A última hora, los bomberos auguraban una “noche dura”. Y a las 23 horas, el jefe de intervención de los Bomberos, David Borrell, ha explicado que ha habido un cambio de comportamiento del viento que ha dificultado los trabajos, “con focos secundarios a 200 metros, dos lenguas, hacia el río y hacia Alfara, y ha obligado a confinar una pequeña urbanización”, donde el fuego ha llegado a tocar una granja, sin lamentar daños personales.

Desde el puesto de comandancia de Tortosa, el jefe de intervención al frente del operativo, Joan Rovira, ha detallado a última hora de la tarde que tratan de estabilizar la cola del incendio, pero se han mostrado preocupados por la imposibilidad de acceder a las zonas más altas azotadas por las llamas. “En determinados momentos el incendio ha tenido comportamientos extremos. Lo que nos preocupa más ahora es el aumento de la intensidad del viento. De cara a la noche trataremos de acceder a las partes altas del incendio. Los aviones del ministerio tienen más capacidad para mantener el vuelo en condiciones de viento intenso”, han señalado. Los bomberos han añadido que Paüls se mantendrá en nivel 3 del Plan Alfa (que va del nivel 0 al 5) por peligro muy alto de incendio.

🔴 ACTUALITZACIÓ (08/07 – 00:00H): segons dades provisionals d’#AgentsRurals, l’#IFPaüls (Baix Ebre) afecta una superfície aproximada d’unes 1.500 hectàrees dels municipis de Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Aldover i Tivenys. https://t.co/2M7drx1KIy

— Agents Rurals (@agentsruralscat) July 7, 2025

En Pladilles, una zona residencial de Aldover, Ismael Blanch, ha explicado: “La luz del sol ha cambiado por el incendio y nos ha llegado mucha ceniza por el aire”. Este lunes ha estado confinado en su casa durante cinco horas “con mucha incertidumbre por lo que estaba pasando”, informa Eva Hidalgo. Blanch ha relatado que no ha tenido miedo, pero sí preocupación y que la situación, salvando las distancias, le ha recordado a la pandemia: “Primero no hemos podido salir de casa, estábamos encerrados, y luego del municipio”. Ha recibido distintos mensajes de Protección Civil, el último recordando que se respete el límite del núcleo urbano.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha advertido de que la situación todavía es complicada, especialmente en el flanco derecho, con mucha masa forestal. “Lo positivo es que hemos podido coordinarnos con el Servicio de Emergencias (SEM), Protección Civil, Bomberos y Mossos d’Esquadra para que los vecinos que estaban fuera del municipio pudiesen regresar a sus casas a pesar del corte de la carretera”, ha subrayado.

Según han comunicado los Bomberos de la Generalitat, la complicada orografía de la zona, las altas temperaturas y el viento intenso que ha soplado con fuerza a 40 kilómetros por hora desde el noroeste han dificultado las tareas de extinción.

Continuem treballant a #IFPaüls. El foc avança cap al barranc de la Canal del Grau empès pel mestral. Prioritzem el flanc esquerre, que és el que s’obriria cap a la carretera, i treballem per tancar el flanc dret, que s’obriria cap els Ports.

18 🚒
4 🚁
3 🛩️
👨‍🚒 64#bomberscat pic.twitter.com/7LDURVoamC

— Bombers (@bomberscat) July 7, 2025

Otro incendio agrícola confina tres zonas en Lleida

La temida simultaneidad de incendios ha sido otro factor que ha complicado este lunes las tareas de extinción. Un segundo incendio agrícola en Pinell de Solsonès (Lleida) ha sido declarado hacia las 13.50 en la Plana de la Maçana. Los bomberos han desplegado 27 dotaciones terrestres y siete aéreas para contener las llamas que han afectado a unas 35 hectáreas de campo de secano. Protección Civil ha ordenado el confinamiento de tres zonas de masías apartadas de núcleos urbanos: Serrat de les Cases, Serrat Escapçat y Serrat de l’Àliga. Los bomberos han logrado estabilizar el fuego sobre las las 22.38 horas.

Continue Reading

Cataluña

Los Mossos Investigan El Atropello Mortal De Un Hombre Tras Robar Un Teléfono Móvil

Published

on

By

los-mossos-investigan-el-atropello-mortal-de-un-hombre-tras-robar-un-telefono-movil

Un tren ha embestido a la víctima después de que tropezara en la zona de vías

Suceso Vic
El País

Un hombre ha muerto este domingo atropellado por un tren cerca de la estación de Sant Adrià del Besòs cuando ha tropezado en la zona de vías. Los Mossos d’Esquadra apuntan el posible robo de un teléfono móvil en la estación como el motivo por el que la víctima habría salido corriendo, cuando habría tropezado sin dejar margen al maquinista para detener el convoy.

La Policía autonómica ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. Diferentes medios de comunicación sostienen que el joven habría salido corriendo al ser perseguido por otras personas tras haber sustraído un teléfono móvil a una mujer, hecho que los Mossos d’Esquadra no confirman.

A causa del atropello, la línea R1 de Rodalies ha quedado paralizada entre las estaciones de Clot y Badalona desde poco antes de las diez de la mañana y durante cerca de dos horas, siendo evacuados los pasajeros del tren afectado por el siniestro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Barcelona

Urtasun A Sánchez: “Sumar No Esperará Al PSOE Para Desarrollar Una Agenda Contra La Corrupción”

Published

on

urtasun-a-sanchez:-“sumar-no-esperara-al-psoe-para-desarrollar-una-agenda-contra-la-corrupcion”

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha advertido este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que “resistir no es suficiente” ante el escándalo de corrupción que ha estallado en su partido y que Sumar “no esperará al PSOE para desarrollar una agenda contra la corrupción, en el Gobierno, en el Congreso y en todos los espacios donde se pueda”. “Vamos a liderar la regeneración democrática con toda nuestra fuerza”, ha afirmado en Barcelona, durante la clausura del congreso de Barcelona en comú, el partido fundado tras el 15M con el que Ada Colau llegó a la alcaldía de la ciudad en 2015. “Resistir e intentar alargar la legislatura sin hacer nada de forma agónica no va a ser la solución”, ha considerado el ministro el día después del Comité Federal en el que el PSOE cerró filas con Sánchez pero en el que se constató que la crisis no está finiquitada.

Urtasun ha cuestionado las palabras de “socialistas que han dicho que la corrupción cero en política no existe: y la prueba es Barcelona en comú, que en más de diez años no ha tenido un caso en sus filas”. El ecosocialista ha contrapuesto los casos de corrupción con “los que han sufrido casos de lawfare, con querellas por sus transformaciones, como Ada Colau”, que se han archivado en su inmensa mayoría. “Algunos reciben querellas y a otros les intentan sobornar”, ha dicho.

La coalición de Gobierno entre el PSOE y Sumar vive un momento de extrema tensión por el escándalo de corrupción que tiene a su último secretario de organización, Santos Cerdán, en la cárcel desde el lunes pasado. El miércoles, la reunión entre el PSOE y Sumar para intentar pactar una serie de medidas fue un fracaso, sin acuerdos y con reproches mutuos. La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, aseguró que los socialistas “no son conscientes” de la gravedad de la situación. En el PSOE, a su turno, se expresó cierto malestar por el tono de Sumar.

Un nuevo sistema de primarias en vistas a 2027

El rechazo a la corrupción ha sido uno de los dos mensajes durante el congreso de los comunes de Barcelona, junto a un llamamiento a armar un “frente amplio” de izquierdas en vistas a las elecciones municipales de 2027. En clave local, el portavoz del partido, Max Canher, ha anunciado este domingo que “en los próximos meses el partido celebrará elecciones primarias para elegir un tándem, un ticket electoral que se presentará para volver a liderar Barcelona” a las municipales.

Cahner no ha concretado la fecha, aunque fuentes del partido aseguran que se convocarán antes de final de este año y las votaciones serán a comienzos de 2026. El nuevo sistema, aprobado el sábado durante el congreso, consiste en que se presenten dos nombres por candidatura, que serán el primero y segundo de la lista, y que podrán elegir a otros tres nombres. A partir del número seis, para elegir los nombres se hará con primarias abiertas. En 2015 no hubo primarias, en 2019 se presentó una candidatura, pero ganó Colau y en 2023 solo se presentó ella.

En la clausura también han participado el portavoz Max Cahner, la jefa del grupo municipal en el Ayuntamiento, Janet Sanz, la concejal Jess González, y el diputado y miembro de la mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, que fue concejal en el primer gobierno municipal de Ada Colau. Sanz ha afirmado: ”En 2023 tuvimos que escoger entre susto o muerte, pero en 2027 no tendremos que elegir entre extrema derecha o corruptos. En 2027 escogeremos Barcelona en comú porque volveremos a ganar y pondremos la ciudad al servicio dela gente de nuevo”.

Tras el discurso de Pisarello, algunos asistentes le han visto interesado en lanzar una candidatura. Ha asegurado que a los comunes “se les echa trabajo encima”, tras los casos de corrupción de PSOE y PP. Pisarello ha apostado, como el sábado en la primera jornada hicieron sus compañeros, por conseguir amplias alianzas con la izquierda. Y ha concretado apostando por hablar con nombres destacados de la CUP, de barrios o incluso del PSC. “Cerrar una lista implica hablar, cenar, bailar juntos, con nuestras diferencias pero poniendo en valor lo que nos une. Hagamos honor a lo que somos, comuners, sabemos que costará pero no podemos desertar”, ha dicho. Preguntado personalmente, no ha confirmado ni desmentido la idea de presentarse a primarias.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News