Connect with us

Congreso Diputados

Los Dueños Del Edificio Frente Al Congreso Con La Lona Que Llama “corrupto” A Sánchez Piden Que Se Descuelgue

Published

on

los-duenos-del-edificio-frente-al-congreso-con-la-lona-que-llama-“corrupto”-a-sanchez-piden-que-se-descuelgue

La lona contra Pedro Sánchez que desde la mañana de este lunes cubre un edificio muy cercano a la puerta de los Leones del Congreso de los Diputados ha suscitado la protesta y sendas denuncias del PSOE y de la comunidad de propietarios del inmueble. En la enorme pancarta publicitaria se muestra una imagen del presidente del Gobierno y la palabra “corrupto” en grandes letras que simulan el tipo de la película de mafiosos El Padrino.

Un grupo de personas ha desplegado la lona en torno a las 11 horas desde la parte superior del edificio en obras, ubicado en el número 44 de la Carrera de San Jerónimo, frente por frente de una de las alas del Palacio de las Cortes. Al poco la organización ultra Hazte Oír se ha atribuido la autoría de la pancarta, que muestra a Sánchez con una rosa marchista en el ojal y gesto muy severo. A la imagen lo acompaña una mención tachada al caso “Koldo/Ábalos” (en su lugar, aparece “caso PSOE”) y carpetas tituladas por los casos “Begoña”, “Hermano”, “Fiscal General de Pedro Sánchez” o “Hidrocarburos”.

El Partido Socialista ha denunciado la colocación del enorme cartel por presuntos delitos de injurias y calumnias, y ha instado a investigar quiénes son los autores y responsables de la pancarta, según han señalado fuentes de Ferraz. Por su parte, la comunidad de propietarios alega en su denuncia, interpuesta también ante al policía, que aunque llegó a un acuerdo económico con la empresa instaladora para que se cubriera la fachada del edificio con pancartas publicitarias durante las obras que se realizan en el inmueble, pero la compañía con la que llegaron al acuerdo económico no les comunicó que se emplearía para este tipo de propósitos, según han señalado en un comunicado.

La comunidad de vecinos ha pedido a la empresa responsable la retirada de la lona “por entender que el uso que se ha dado al espacio no se ajusta a las condiciones pactadas en el contrato”. Según la organización ultra que se ha responsabilizado de la lona, Hazte Oír, el soporte publicitario está contratado para permanecer expuesto 15 días delante del Congreso, por ser este “el lugar más apropiado para alzar la voz frente a los políticos”. El abogado de la asociación, Javier María Pérez Roldán, ha relatado que cuando se la ha empezado a desplegar los propietarios “han intentado que no se colgara”, pero tras presentar toda la documentación se ha podido concluir la instalación.

Caso Koldo

Inquietud En El PSOE Después De Que Cerdán Siga Con Su Acta De Diputado

Published

on

By

inquietud-en-el-psoe-despues-de-que-cerdan-siga-con-su-acta-de-diputado

El exsecretario de Organización y diputado del PSOE, Santos Cerdán, que anunció este que renunciaba a todos sus cargos como consecuencia de las revelaciones del demoledor informe de la UCO, no ha presentado aún la renuncia a su escaño, lo cual ha generado incertidumbre e inquietud entre algunos dirigentes del partido. Cerdán tenía hasta las 18.00 de este viernes para formalizar ese trámite en el registro del Congreso de los Diputados, que también está abierto los sábados entre las 10.00 y las 14.00, pero solo de manera telemática y Cerdán no cuenta con la firma electrónica habilitada en el Congreso.

Cerdán, que comunicó su renuncia en un comunicado, no especificó cuándo iba a dejar el acta de diputado. Sin embargo, en el partido cundía la sensación de que la renuncia iba a ser inmediata. Una parlamentaria justificaba que este viernes era un día de jornadas de puertas abiertas en el Congreso. “Santos no habrá querido encontrarse con cientos de personas”, argumentaba. “Me agarro a eso y que entregará el acta de forma discreta la próxima semana”, concluye. Todavía puede hacerlo este sábado, aunque al no tener habilitada su firma electrónica la renuncia no se considerará válida hasta el lunes, cuando la oficina se abra de nuevo en su horario habitual.

La demora en gestionar su baja ha creado cierto desconcierto entre varios cargos socialistas consultados. “Esperábamos que hubiese entregado hoy mismo [viernes] el acta. No nos queremos poner en lo peor, pero aunque no quieras piensas que Ábalos hizo lo mismo y se fue al Grupo Mixto”, dice un diputado. “No quiero imaginar ese escenario, sería la estocada final al partido”, añade otra integrante de la bancada socialista en el Congreso. “A ver si ahora resulta que no lo hace. Sería la última traición. El presidente dijo que nunca debió confiar en él… Espero que [Santos] no haya cambiado de opinión”, cruza los dedos un líder territorial.

Precisamente, este viernes el magistrado Leopoldo Puente ha aceptado la personación en el caso Ábalos de Cerdán y le ha preguntado si persiste en su decisión de dejar el acta de diputado y, si así fuera, si lo hará antes o después de su citación en el Tribunal Supremo el próximo día 25. Algunos de los miembros del partido consultados temen, de hecho, que la no entrega del acta obedezca a una estrategia legal. “Mira que ayer pensé que era raro que lo dejara, habrá hablado ya con su abogado”, advierte un senador. “La escena en el Congreso puede ser dantesca. Dos secretarios de Organización del PSOE sentado juntos en el grupo mixto sería brutal”, alerta. “Intuyo que su defensa le ha recomendado permanecer aforado. Desde luego, si no la entrega, esto se complica más todavía. ¡Espero que el lunes la entregue!”, agrega otro diputado.

El partido Movimiento Sumar, socio de los socialistas en el Gobierno, ha pedido en su cuenta de la red social Bluesky que Cerdán entregue ya su acta de diputado “sin dilaciones de maniobras” y ha instado al PSOE a hacer “todo lo que esté en su mano” al respecto.

Continue Reading

Alberto Núñez Feijóo

Última Hora De La Actualidad Política, En Directo | Moreno Bonilla Reconoce Que Un Acuerdo “siempre Es Positivo” Y Feijóo Pide Que Pase Por Las Cortes

Published

on

By

ultima-hora-de-la-actualidad-politica,-en-directo |-moreno-bonilla-reconoce-que-un-acuerdo-“siempre-es-positivo”-y-feijoo-pide-que-pase-por-las-cortes

“Lo próximo serán las Malvinas”: los euroescépticos británicos entran en cólera por el acuerdo de Gibraltar 

Antes de que se hiciera público el acuerdo ente España, el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, el diario Daily Telegraph, portavoz oficioso del euroescepticismo conservador británico, ya desataba la alarma con un titular incendiario: “Gibraltar y Gran Bretaña acuerdan ceder el control de su frontera a Europa”. Si la derecha británica ha sido siempre especialmente susceptible ante cualquier cambio en el Peñón, el ambiente actual todavía estaba más caldeado, después de la reciente decisión del Gobierno laborista de Keir Starmer de devolver el archipiélago de Chagos, donde comparte una base militar con Estados Unidos, a Mauricio.

El Partido Conservador ya denunció esa “traición”, y algunos de sus diputados anticiparon que sería el preludio de algo similar respecto a Gibraltar. Un portavoz del Ministerio británico de Exteriores ha desmentido, en declaraciones a EL PAÍS, relación alguna entre ambas decisiones. “Las situaciones no son comparables. Este acuerdo [de Chagos] es único, y no tiene ninguna repercusión respecto a la política del Reino Unido referente a nuestros territorios de ultramar. Es un asunto muy diferente con una historia muy diferente”, insistían entonces.

Aun así, han hecho falta unos pocos minutos, después de que el Telegraph anticipara el acuerdo con su propia interpretación, para que las voces más radicales de los tories y del partido Reform UK, del populista, Nigel Farage, comenzaran a lanzar ataques contra Starmer y el acuerdo. “Otra rendición y otra entrega. Este Gobierno se dedica a socavar el Reino Unido y es imperdonable. Lo próximo serán las Malvinas”, escribía en X la exministra del Interior, y candidata frustrada a dirigir el Partido Conservador, Suella Braverman. “Primero Chagos. Ahora Gibraltar. Eres desastroso, Starmer”, acusaba al primer ministro el diputado Rupert Lowe, de las filas de Reform UK.

El Gobierno de Starmer, a diferencia del Gobierno de España, ha querido insistir, tanto en su comunicado oficial como en sus declaraciones, en que Gibraltar preservará su soberanía (algo que no formaba parte de las discusiones) y en que el Reino Unido seguirá teniendo el control autónomo y pleno de sus instalaciones militares en el Peñón.

Continue Reading

Condiciones trabajo

Díaz Asegura Que El Primer Debate Parlamentario Para Reducir La Jornada Será Antes De Agosto

Published

on

diaz-asegura-que-el-primer-debate-parlamentario-para-reducir-la-jornada-sera-antes-de-agosto

El proyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, la reforma del registro horario y el desarrollo del derecho a la desconexión está atascado en el Congreso de los Diputados a la espera de que el Gobierno se garantice los apoyos necesarios para aprobarlo. Si bien, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que la primera votación del texto se producirá antes de que termine el verano.

“Va a haber debate antes del periodo de sesiones, ya nos conocen ustedes, este debate se va a dar”, ha garantizado Díaz durante la presentación de la campaña de medidas de la Inspección de Trabajo ante las olas de calor. Con esta referencia temporal se refería a la intención de su departamento de que el texto con las enmiendas a la totalidad, si estas existieran, que es el primer debate que debe producirse, se llevará a uno de los plenos que podrían celebrarse antes de agosto.

Así, aunque oficialmente el actual periodo de sesiones terminará a finales de junio, el Gobierno prevé celebrar un pleno extraordinario en julio y sería en esa convocatoria donde podría abordarse el texto para la reducción de la jornada, según han informado fuentes sindicales. De momento, el plazo de presentación de enmiendas a esta norma se ha prorrogado ya cuatro veces (este martes pasado se volvió a ampliar), en una práctica parlamentaria utilizada habitualmente para dilatar la tramitación de las leyes.

Pero para que se produzca este desbloqueo, Trabajo debe garantizarse antes que el proyecto de ley cuenta con los suficientes apoyos parlamentarios para que sea aprobado. Con este fin, Díaz está protagonizando esta semana una nueva ronda de reuniones con todas las fuerzas presentes en el Parlamento. Aunque no ha dado detalles, la ministra de Trabajo sí ha dicho que estos encuentros están siendo “muy fructíferos” y que continuarán la próxima semana con los partidos que aún faltan, entre ellos el PP y Junts. Esta última formación está siendo la más combativa en contra de la aprobación del proyecto de ley para fijar la jornada máxima legal en 37,5 horas.

Precisamente, a este respecto, Díaz se ha mostrado optimista, pese a que los independentistas catalanes mantienen su intención de presentar una enmienda a la totalidad de la ley y “siguen en el no”, según fuentes de la negociación. Es más, la vicepresidenta ha aprovechado su intervención de este miércoles para alabar la postura de Junts en esta cuestión, a pesar de liderar la lucha contra el proyecto estrella de Trabajo, y ha asegurado que la formación catalana defiende más a las pequeñas y medianas empresas que la propia patronal.

Junts está demostrando una “participación y compresión muy legítimas” en la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas a la hora de rebajar la jornada, frente a una patronal española (CEOE-Cepyme) que “no ha hecho sus tareas” y, durante los once meses que han durado las negociaciones en la mesa de diálogo social, “no ha presentado ni un papel y ha declinado su responsabilidad”. Por ello, pese al rechazo de Junts al recorte del tiempo de trabajo, Díaz ha insistido hablando de esta formación independentista “es lo que nos gusta a nosotros, negociar con gente que defiende los intereses colectivos”.

En este punto de las negociaciones, Díaz se ha referido tangencialmente a la intención del Ejecutivo de recuperar, vía enmiendas parciales, las ayudas económicas para las pymes tanto directas como en forma de bonificaciones a la contratación, por valor de unos 400 millones que ofrecieron a las patronales en el diálogo social y que estas rechazaron de plano. “Sabemos muy bien que hay que acompañar a las pequeñas empresas, por eso hemos desplegado en la mesa de diálogo social un montón de medidas para acompañarles. Sabemos muy bien lo que tenemos que hacer”, ha concluido.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News