Congreso Diputados
Los Partidos Contrarios A La ‘ley Mordaza’ Reactivan Su Reforma A Días Del Décimo Aniversario De La Entrada En Vigor
Published
3 weeks agoon

A solo unos días de que el próximo 1 de julio se cumplan el décimo aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana del PP, la conocida por sus detractores como ley mordaza, seis grupos parlamentarios partidarios de reformarla mueven ficha. PSOE, Sumar, EH Bildu, ERC, PNV y Junts tienen previsto celebrar este miércoles, al término de la sesión del control al Gobierno en el pleno del Congreso, la primera reunión conjunta desde que se inició la legislatura para intentar acercar posiciones, según han confirmado a EL PAÍS varios diputados que tienen previsto participar en la misma y que piden mantener el anonimato.
Con este encuentro, estos seis partidos pretenden reactivar una propuesta que permanece atascada en el Congreso arrumbada por cuestiones de la actualidad política y amenazada siempre por la inestable aritmética parlamentaria. El objetivo de la reunión, según destaca una fuente consultada, es “avanzar de verdad” en un acuerdo entre los partidos favorables a la reforma para alcanzar lo antes posible un texto acordado a la ponencia para que ese último trámite parlamentario sea rápido y sin sobresaltos. A pesar de que el acuerdo alcanzado en octubre entre PSOE, Sumar y EH Bildu ―y al que se sumaron posteriormente Esquerra, PNV y BNG― pareció despejar entonces el camino, desde entonces solo se habían celebrado discretos encuentros bilaterales y los avances han sido “escasos”, según un diputado consultado.
El punto de partida sigue siendo el acuerdo fallido de 2023, cuando los partidos que sustentaban entonces el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya habían acordado modificar 36 de los 54 artículos de la ley cuando zozobró por la falta de acuerdo en cuatros puntos de la norma. Entonces, como ahora, la dificultad se centra en el uso de material antidisturbios, sobre todo el de las pelotas de goma, para hacer frente a altercados callejeros (artículo 23.4); las sanciones por faltas de respeto a los policías (artículo 37.4); el castigo a la desobediencia y resistencia a las órdenes de los agentes (artículo 36.6), y la devolución en caliente de inmigrantes irregulares en frontera (disposición transitoria).
No obstante, uno de los participantes admite que, aunque estos siguen siendo los principales obstáculos a salvar, en esta ocasión han surgido variables que introducen nuevos escollos. Podemos (que no ha sido invitada a participar en la reunión de este miércoles) y Junts, cuyos votos son imprescindibles para aprobarla, dejaron claro en los dos primeros trámites parlamentarios ―la toma en consideración de la reforma en octubre y el rechazo, en diciembre, de las enmiendas a la totalidad que habían presentado PP y Vox― que su apoyo no está garantizado. En aquel debate, por ejemplo, Podemos exigió la derogación de la ley, el fin de las pelotas de goma y acabar con las devoluciones en caliente en frontera.
Además, el diálogo se ha visto condicionado por rivalidades políticas. En concreto, la de Junts con ERC; Podemos con Sumar, y el PNV con EH Bildu. Por ello, en los últimos meses, estos contactos a dos bandas ―a veces simples charlas en el escaño o al coincidir en una comisión, según los describen algunos participantes― han seguido una peculiar lógica parlamentaria para soltearlas. Así, EH Bildu se ha convertido en el interlocutor con Podemos y mantiene su tradicional buena sintonía con ERC; Sumar lo hace con Junts; y con el PNV habla principalmente el PSOE.
Sobre la mesa de la reunión prevista para este miércoles estarán además las 200 enmiendas presentadas al texto que el pleno del Congreso acordó tramitar hace nueve meses y que en algún caso cuestionan puntos que se daban por cerrados y acordados en la negociación fallida de 2023. El mejor ejemplo de estas dificultades son los distantes planteamientos que dichas enmiendas presentaban sobre las polémicas pelotas de goma. Junts, Podemos y BNG (otro partido que tampoco participa en la reunión pero cuyo voto es necesario para sacar adelante el proyecto) han presentado enmiendas para que este material antidisturbios sea definitivamente prohibido. Otros dos, EH Bildu y ERC, ponen plazo a su eliminación: un año a partir de que la reforma entre en vigor. Frente a ellos, el PSOE, su socio de Gobierno, Sumar, y el PNV, formación con la que los socialistas gobiernan en País Vasco, defienden la creación de protocolos “específicos” para su uso y la sustitución progresiva de este material “por otros menos lesivos”, pero sin fijar fecha para esto último.
You may like
-
Josep Lobató Reaparece En Televisión Sin Voz 10 Años Después De Retirarse De Los Medios Por Su Enfermedad
-
The Human League, Colección De éxitos En Salmuera
-
Inma’s Racing Heart
-
Bazlama Buzz: Mayor Hooked On Turkish Cuisine
-
Claptone’s Daytime Dance Fever At Nikki Beach
-
La Ultraderecha Se Desinfla En Un Torre Pacheco Cercado Cinco Días Por El Odio Xenófobo
Alberto Núñez Feijóo
Última Hora De La Actualidad Política, En Directo | El PSOE Baja Siete Puntos Hasta El 27% Del Voto, El PP Acorta Distancia Tras El ‘caso Cerdán’ Y Vox Se Dispara, Según El CIS
Published
5 days agoon
July 11, 2025By
EL PAIS
El PaísJosé Nicolás
Sumar crece casi un punto y Podemos y SALF, dos décimas, según el último barómetro del CIS
Sumar sube 0,8 puntos respecto al barómetro de junio y se colocaría en cuarta posición, con un 7,8% del voto, en unas hipotéticas elecciones generales. Podemos suma dos décimas respecto a junio y conseguiría el 4,4% de las papeletas. El partido del agitador Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF), crece también dos décimas y asciende al 1,7% en intención de voto. ERC supera a SALF y pasa del 1,4% del barómetro de junio al 2,1%.
El estudio dirigido por José Félix Tezanos también pregunta por la decisión de Pedro Sánchez sobre limitar el gasto en defensa al 2,1% del PIB y no al 5% como exigían el presidente de Estados Unidos y la OTAN. El 54,9% de los españoles respalda la decisión del presidente, mientras que el 29,5% considera que todos los países miembros de la Alianza destinen el 5%.

Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS
ERC pide explicaciones al Gobierno sobre la concesión de la medalla al Mérito a Víctor de Aldama
Esquerra Republicana ha registrado una serie de iniciativas sobre las recientes informaciones conocidas sobre los informes internos de la Guardia Civil que revelan que, en el año 2022, dicho cuerpo concedió la medalla al Mérito con Distintivo Blanco a Víctor de Aldama, un empresario considerado el nexo corruptor del llamado caso Koldo y muy relacionado con las tramas de presunta corrupción con graves implicaciones políticas e institucionales que afectan al Ejecutivo y al PSOE. ERC señala así que “según la información publicada, los motivos por los cuales Aldama fue condecorado no responden a méritos profesionales ni a servicios relevantes prestados al Estado, sino a su capacidad para facilitar favores, contactos y diversos recursos a miembros de la Unidad Central Especial número 2 (UCE-2) de la Guardia Civil, encargada de la lucha antiterrorista”.
ERC concluye que ese “conjunto de hechos plantea serias dudas sobre la naturaleza de la relación entre Aldama y la Guardia Civil, especialmente en lo que respecta a los límites institucionales y éticos de la colaboración con personas ajenas al servicio público”. Por esas razones el senador de ERC, Joan Queralt ha solicitado, entre otros informes, aquellos que detallen toda la información relativa a esta concesión, como por ejemplo el expediente administrativo de concesión de la condecoración, incluyendo informes técnicos, propuestas, resoluciones y cualquier documentación que haya servido de base para la concesión de la medalla al Mérito. O la relación detallada de las actuaciones operativas o institucionales realizadas con la intervención del señor Aldama en el marco de su colaboración con la UCE-2.
ERC ha presentado así una serie de preguntas escritas dirigidas al Gobierno para conocer cuál es la valoración que hace del hecho de que la intervención de Aldama “en materias sensibles de carácter empresarial e institucional se haya producido sin ninguna autorización judicial, resultando manifiesta la vulneración de la privacidad de personas físicas y la posible afectación de secretos empresariales e información protegida por ley”.

El País
El Gobierno y los partidos desbancan a la vivienda como principal problema en España, según el barómetro del CIS
“¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España?”, pregunta el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este viernes. Ante esa pregunta, el 14,1% de la ciudadanía responde que es el Gobierno y los partidos políticos. Es la principal preocupación, por delante de la vivienda (13,9%), la corrupción y el fraude (13,1%) o los problemas políticos en general. En el anterior barómetro del CIS, publicado el 12 de junio y previo al estallido del caso Cerdán, el principal problema señalado por los encuestados fue la vivienda, con el 15,2%, seguido a cierta distancia por el Gobierno y los partidos políticos (10,2%).

El País

El PSOE se desploma siete puntos hasta el 27% del voto, el PP acorta distancia y Vox se dispara tras el ‘caso Cerdán’, según el barómetro del CIS
Si las elecciones se celebraran hoy, el PSOE obtendría el 27% del voto frente al 26,5% del PP. Es apenas medio punto de diferencia. Los socialistas bajan siete puntos y los populares algo menos de un punto porcentual. Por su parte, Vox refuerza su posición como tercera fuerza y gana 5,7 puntos, hasta el 18,9%. El último barómetro del CIS se ha elaborado después de que se hiciera público el informe de la UCO que señala por presunta corrupción al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que ha entrado en prisión.
Sumar sube 0,8 puntos respecto al barómetro de junio y se colocaría en cuarta posición, con un 7,8% del voto, en unas hipotéticas elecciones generales. Podemos suma dos décimas respecto a junio y conseguiría el 4,4% de las papeletas. El partido del agitador Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta (SALF), crece también dos décimas y asciende al 1,7% en intención de voto. ERC supera a SALF y pasa del 1,4% del barómetro de junio al 2,1%.
El estudio dirigido por José Félix Tezanos también pregunta por la decisión de Pedro Sánchez sobre limitar el gasto en defensa al 2,1% del PIB y no al 5% como exigían el presidente de Estados Unidos y la OTAN. El 54,9% de los españoles respalda la decisión del presidente del Gobierno, mientras que el 29,5% considera que todos los países miembros de la Alianza destinen el 5%.

El País
Camps replica a Tellado y dice que da “el paso” de liderar el PP valenciano para que Feijóo sea presidente: “No es un error”
El expresident de la Generalitat Valenciana Francisco Camps ha replicado al secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha asegurado que si da “el paso” de aspirar a liderar de nuevo el PP de la Comunidad Valenciana es para que el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, sea presidente del Gobierno. “Esto no es un error”, ha recalcado. Además, ha indicado que en cuanto “tenga ocasión de poder hablar” con el secretario general del PP le explicará que lo “más importante” para él es que “tengan claro” tanto el propio Tellado como Feijóo, “el futuro presidente del Gobierno”, que “aquí tienen a su más leal servidor”.
De este modo lo ha manifestado, en una entrevista este viernes en la Cadena COPE, recogida por Europa Press, después de que Tellado le recordara que “no hay un congreso del partido convocado ni la previsión de hacerlo en los próximos meses” y asegurara que abrir este tipo de debate “extemporáneo” en la actualidad “es un error”.
Camps anunció el miércoles, en un acto en València, que asume “el reto” de volver a ser el presidente del PPCV y de impulsar un proyecto “ilusionante” para recuperar un partido “el que estábamos todos juntos”.
Sobre el congreso regional del PPCV, que tendría que haberse celebrado este verano, pero que fue aplazado por la dirección nacional del PP, el expresidente de la Generalitat ha asegurado que cónclave popular “va a haber”, porque después del nacional —celebrado el pasado fin de semana en Madrid— “tiene que haberlo”, aunque sea en “cuatro, seis, ocho meses o un año”. “Además, a las elecciones de 2027 tenemos que ir con nuestro candidato elegido de manera directa y democrática por los militantes del partido. Y eso va a ocurrir, ocurrirá antes o después”, ha advertido.
En cualquier caso, ha apuntado que él se refiere siempre al partido, no al gobierno de la Generalitat, que ha defendido que, con “el presidente –Carlos Mazón– a la cabeza, está haciendo todo lo que corresponde con la recuperación de la zona dañada trágicamente por la riada del 29 de octubre”. (Europa Press)

Manuel ViejoMadrid
El PP, tras sacar el tema de las saunas del suegro de Sánchez: “El PSOE prefiere que se debata sobre esto y no sobre la corrupción”
Miguel Tellado continúa con su gira mediática de entrevistas a distintos medios de comunicación tras su nombramiento como nuevo secretario general del PP el pasado fin de semana. “El PSOE prefiere que se debata sobre esto [las saunas del suegro de Pedro Sánchez] y no sobre la corrupción”, ha dicho en Telecinco.
Tellado ha explicado otra vez los motivos por los que el presidente Alberto Núñez Feijóo contraatacó con este asunto en el Congreso de los Diputados. “¿Pero con quién está viviendo usted?”, dijo el líder del PP en una réplica que llevaba escrita el pasado miércoles. “¿Pero de qué prostíbulos ha vivido usted? ¡Partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución!”
El número dos del PP ha señalado que han sacado el asunto de las saunas “para poner en evidencia el cinismo de quien lanza una ley para abolir la prostitución cuando la familia política del presidente se ha beneficiado y él de forma indirecta de esta actividad”, ha explicado. “Queríamos hablar de corrupción en el debate, exigida no solo por la oposición, sino por sus socios. Atacó a todos los demás y no asumió ninguna responsabilidad política”.
Tellado ha dicho también que esta respuesta de Feijóo venía precedida de unos “ataques” de Sánchez contra diferentes líderes del PP, “contra presidentes autonómicos que no tienen sombras de sospecha”. “No entiendo esa posición de victimismo. Es muy grave lo que pasa en España. Tenemos al entorno del presidente investigado por los juzgados. El PSOE prefiere que se debate sobre esto y no sobre la corrupción que les acecha. Le pedimos contundencia contra su propia corrupción”. Y, una vez más, ha vuelto a pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones.

El País
Tellado le dice a Camps que no es momento de reestructurar el partido ni de distracciones
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha dejado claro al expresident de la Generalitat valenciana Francisco Camps que no es el momento de reestructurar el partido en la Comunitat Valenciana, ni tampoco de que haya “distracciones” porque su “prioridad absoluta” es la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana. Tellado ha sido así de contundente en una entrevista en Telecinco, en respuesta a la decisión de Camps de optar a presidir de nuevo el PP en la Comunitat Valenciana cuando se convoque el congreso regional del partido, como anunció el pasado miércoles.
“Este no es el momento de pensar en reestructurar el partido y en distracciones”, ha subrayado Tellado, antes de trasladarle además a Camps que presentar una candidatura ahora a un congreso no convocado no le parece “muy procedente”. Tras incidir en que el PP en la Comunitat Valenciana está centrado en la “reconstrucción” de la zona afectada por los efectos de la dana, Tellado ha opinado que “cualquier otra cuestión” que les aleje de esa prioridad “es un error”. “Pensar en el partido y no pensar en los valencianos no es lo oportuno en este momento”, ha afirmado Tellado. (Efe)

El País
Montero: “Nosotros no vamos a dejar pasar una con respecto a la violencia contra las mujeres o la corrupción, mientras que ellos son cómplices”
La Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha lanzado contra el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y al PP por sus críticas al Gobierno y a Pedro Sánchez por las investigaciones que adelanta la justicia contra altos cargos del PSOE y las medidas anunciadas por Sánchez para contrarrestar la corrupción.
Al respecto, Montero ha manifestado que el PSOE está “actuando con contundencia” y que no van a “dejar pasar una respecto al comportamiento de las mujeres, ni de la corrupción, mientras que ellos tapan, ocultan, son cómplices de comportamientos que implican violencia hacia las mujeres”.
Asimismo, ha exigido a Moreno Bonilla dejar de “hacerse tanto la víctima y dar explicaciones de Estepona, Algeciras y Marbella”, tres ciudades de Andalucía gobernadas por el PP donde la justicia adelanta investigaciones por posibles casos de corrupción al interior de las alcaldías.
Por otra parte, preguntada sobre la inversión a la que se ha comprometido Sánchez para la OTAN, y las críticas que ha recibido del PP por supuestamente “engañar” a la población española al decir que no invertirá el 5% del PIB en defensa, Montero se ha reafirmado en el compromiso adquirido por Sánchez de cumplir con las capacidades militares exigidas por la OTAN para el año 2029 invirtiendo el 2,9% del PIB en defensa.
“El Gobierno de España ha tenido perfil propio, reconocido por Trump”, ha asegurado. “Lo importante es saber qué piensa el señor Feijóo, de dónde piensan recortar el señor Feijóo, Moreno Bonilla, la señora Ayuso, para cumplir si ellos gobernaran, que no lo van a hacer, para cumplir con el 5%, porque habría que restarle 300.000 millones de euros al Estado del bienestar. ¿De dónde piensan recortar? ¿Van a recortar las pensiones, la sanidad pública, la educación pública, el ingreso mínimo vital?”.

El País
Page condena el acuerdo de financiación para Cataluña: “Los socios van a hacer un saqueo mayor a la unidad de España”
A tres días para que Gobierno y Generalitat formalicen el acuerdo para un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, ha cargado con dureza contra el acuerdo, que considera “reaccionario” y un “privilegio” no amparado por la Constitución. Aunque se ha mostrado convencido de que no saldrá adelante, ha dicho que “es doloroso” que el Gobierno asuma “conceptualmente por primera vez la idea de un trato privilegiado” para una comunidad.
“Veremos los acontecimientos, pero creo que no saldrá adelante, estoy convencido”, ha dicho, admitiendo que no lo decía por saber algo que los demás no saben. “Creo que es un despropósito absoluto y el simple hecho de que desde el Gobierno por primera vez se asuma conceptualmente la idea de un trato privilegiado es absolutamente doloroso, especialmente para la izquierda”.
Page ha criticado en declaraciones a los medios en Sacedón (Guadalajara) que haya una negociación “aparte del resto” porque se trata de un “trato de privilegio consecuencia de un chantaje y de una permanente escalada de cesiones”. Unos chantajes que ha calificado de “obscenos” y que se han sucedido a su juicio “desde el primer día que se constituyó esta legislatura”, aunque ha alertado de que ahora son “de un grado extremo, se han desabrochado por completo los límites”. “Ahora los socios van a hacer un saqueo todavía mayor al concepto de unidad de España, que va íntimamente ligado al concepto de igualdad entre los españoles”, y ha deplorado que haya “importantes responsables políticos que se llaman de izquierdas” y que están “defendiendo todo el día lo indefendible”.
El presidente autonómico socialista ha argumentado que “lo llamen como lo llamen, lo que se busca es un cupo catalán, un privilegio que está fuera de la Constitución. Solo la Constitución tendría que amparar excepciones, como el cupo vasco o el navarro, pero es evidente que a estas alturas la Constitución importa lo justo a alguna gente, particularmente es lo que se quiere cargar el independentismo”, ha dicho un cariacontecido Page en unas declaraciones en Guadalajara. “Me duele que algo tan reaccionario lo plantee la izquierda, pero el concepto de izquierda también se mercadea en estos momentos”.

El País
“Aceptamos el reto y se acabó la condescendencia”. La dirección del PP respalda y refrenda casi sin matices la decisión de su líder, Alberto Núñez Feijóo, de entrar en el cuerpo a cuerpo de las acusaciones más crudas, directas y personales contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por cuestiones relacionadas con su familia política. El equipo de Feijóo elude cualquier autocrítica y acusa a Sánchez de “reventar las reglas de juego” al refrescarle en el debate de la corrupción del miércoles en el Congreso sus fotografías con el narco Marcial Dorado, que consideran “del pasado e incomparables con las de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real”. El PP llevará el asunto a las Cortes con iniciativas parlamentarias y amenaza con ventilar datos privados del entorno del presidente.

El País
Bolaños, sobre la agresividad del PP: “Nosotros, a lo que interesa a la gente. La porquería para el PP, que se revuelquen en ella”
El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha considerado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salió “fortalecido” de la comparecencia del miércoles en el Congreso, cuando afrontó el escándalo de Santos Cerdán y anunció el plan de 15 medidas contra la corrupción. En cambio, cree que el líder de la oposición, que ha optado por una estrategia aún más agresiva, recurriendo a ataques personales a Sánchez, salió “embarrado hasta las cejas”. “Quiere que hablemos de lupanares, pero no, nosotros hablaremos de becas, de cohesión territorial, de pensiones, de economía… La porquería, para el PP, que se revuelquen en ella”, ha zanjado.
Para Bolaños, la estrategia de “ataques despiadados” del PP contra Pedro Sánchez tiene que ver con “una mezcla factores: la ansiedad del PP por llegar al Gobierno, la desesperación por no conseguirlo y la falta de proyecto”.
Bolaños también ha considerado “injusto” que se atribuyan al PSOE y al Gobierno al completo los comportamientos “corruptos y machistas, bochornosos” de tres personas (Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García), pero entiende la “erosión de credibilidad” que sufre el Gobierno por esos escándalos. No obstante, ha resaltado una vez más que la respuesta que ha dado el PSOE ha sido “rápida y contundente” ante una serie de indicios, eso sí, “sólidos y graves”, “apartando a los implicados, colaborando con la justicia y pidiendo perdón”. “Esto no ha sido así en otros casos”, ha dicho, en referencia al PP, puntualizando que esa comparación no quiere ser un ‘y tú más’, sino un ‘y yo, diferente’.

El País
El Gobierno ha salido muy satisfecho del pleno de este miércoles en el Congreso, porque entiende que los socios, pese a las críticas, mantienen el apoyo y nadie está pidiendo elecciones. Pero al Ejecutivo no le basta con superar un pleno en el que no había votaciones, por más que algunos lo hayan vivido como una especie de cuestión de confianza no oficial. Necesita recomponer la mayoría para salir del agujero al que le ha llevado el encarcelamiento por presunta corrupción de Santos Cerdán, hasta hace un mes número tres del PSOE y uno de los principales negociadores de Pedro Sánchez. Y por eso, de forma discreta, ya desde mucho antes del pleno, el entorno del presidente está negociando intensamente con los grupos para ver cómo puede restablecer la confianza, avanzar en los asuntos pendientes y reconstruir la mayoría para volver en septiembre con una agenda de temas relevante que den contenido a la legislatura para romper esa idea de que Sánchez solo está en resistir y no en avanzar.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este viernes, marcada por la publicación del barómetro de julio del CIS, que incluye las estimaciones electorales. Es el primero tras el escándalo que ha dado con los huesos de Santos Cerdán en prisión, los cambios en el PSOE precipitados por el caso y tras el congreso del PP que alumbró su nueva y aún más agresiva estrategia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudió este miércoles al Congreso de los Diputados con un objetivo: demostrar ante la mayoría que lo invistió en 2023 que ha reaccionado al encarcelamiento de quien hasta hace semanas era el secretario de Organización de su partido, Santos Cerdán, por armar una supuesta red de corrupción que incluye también a su antecesor en el cargo y exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Aunque solo parcialmente, lo consiguió.
El pleno, en realidad, fueron tres: uno en el que Sánchez se explicó ante unos socios —que no se dieron por enteramente satisfechos— y otro en el que el PSOE y el PP —extremadamente bronco este miércoles en su ansia por forzar un adelanto de las elecciones— se echaron a la cara sus respectivos casos de corrupción presentes y pasados. El tercero lo protagonizó Vox, que acudió a la Cámara exclusivamente a repetir su discurso extremista y a mantener viva la disputa preelectoral con los populares en la que se hallan inmersos.
Ante los grupos que le apoyaron tras el 23-J, Pedro Sánchez pidió disculpas por el caso Cerdán y se hizo cargo de la decepción de la ciudadanía, pero defendió la obra de su Gabinete. También presentó una batería de 15 medidas contra la corrupción elaboradas siguiendo los patrones de la OCDE.
Aunque son de aplaudir todas las reformas que refuercen la limpieza de la democracia española, no bastan para resolver a corto plazo la crisis que viven los socialistas y, más concretamente, su secretario general y presidente del Gobierno. Su criterio a la hora de elegir y sostener a sus personas de confianza, así como la capacidad del partido para servirle de contrapeso, han quedado en entredicho con Cerdán y Ábalos. El fiasco del nombramiento frustrado de Francisco Salazar como adjunto a la nueva secretaria de Organización no ha hecho sino confirmar esas dudas.
El mensaje que salió del pleno de este miércoles es que la mayoría de los que votaron la investidura de Pedro Sánchez —Podemos sigue en su particular batalla con Sumar y Junts, en la suya con ERC— prefieren evitar las elecciones anticipadas, pero flotando sobre toda la sesión estuvo siempre la investigación judicial en curso. Si aparecieran indicios de financiación ilegal del PSOE o de participación en la trama de más altos cargos, el coste de sostener al Ejecutivo sería insoportable para ellos.
Sin embargo, y aunque la mancha del caso no se extienda, los socios parlamentarios del Gobierno le exigen más. En especial el PNV, que acertó a dibujar la gravedad del momento para, sin dejar de afear a Feijóo su agresividad, recordarle a Sánchez que su confianza va “camino de la UCI”. Por eso le pide que se adelante a la justicia y comparta con la Cámara toda la información que tenga sobre el comportamiento tanto de Cerdán como de Ábalos. Empezando por las razones, nunca explicadas, por las que 2021 destituyó a este último como ministro para incluirlo dos años más tarde en las listas electorales.
Pese a la contundencia de quienes le siguen sustentando, el Ejecutivo sale vivo de esta primera fase de la crisis, y eso ya es de por sí un refuerzo. Ahora le toca al Gobierno demostrar que tiene una mayoría para hacer algo más que sobrevivir. Sea por la aprobación de los presupuestos o por alguna otra iniciativa que pruebe que la legislatura tiene futuro y no será una agonía diaria, los ciudadanos se merecen saberlo cuanto antes.
Alberto Núñez Feijóo
Última Hora De La Actualidad Política, En Directo | Sánchez, Sobre El Gasto En Defensa: “Feijóo Habría Firmado El 5% O Lo Que Le Hubieran Puesto Encima De La Mesa”
Published
7 days agoon
July 9, 2025By
EL PAIS

El País
Terminan los dos plenos del Congreso tras ocho horas de debate
Con el turno de palabra del socialista Patxi López han terminado los turnos de réplica en la sesión del Congreso, donde este miércoles han tenido lugar dos plenos. El primero, por la mañana, ha versado sobre corrupción, mientras que el segundo, en horario de tarde, se ha centrado en asuntos internacionales. En total, más de ocho horas de debate.

El País
Feijóo, a Sánchez: “Deje de hacer el ridículo, no nos engañe: usted se comprometió con el 5% y punto”
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a insistir en el acuerdo del 5% del PIB para el gasto en defensa que aceptaron los países de la OTAN y ha insistido en que España también se comprometió a cumplirlo, a pesar de que Pedro Sánchez afirma que podrá quedarse en el 2,1%. “Deje de hacer el ridículo, no nos engañe. usted se comprometió con el 5% y punto”, ha insistido Feijóo al presidente del Gobierno. “Nuestra posición es distinta. Su postura es acordar por unanimidad un 5% y decir que no lo ha acordado; y la mía es traer cualquier propuesta de defensa al Congreso de los Diputados. Es totalmente distinto”, sostenido Feijóo.

El País
Sánchez replica a Belarra: “Ni aunque tuviera mayoría absoluta, hubiera aprobado el 5% en gasto en defensa”
Sánchez ha replicado a la líder de Podemos, Ione Belarra, que la negativa de España a gastar el 5% en defensa no es “un ejercicio de oportunismo político” que tenga algo que ver con la “ecuación parlamentaria”. “Ni aunque tuviera mayoría absoluta, hubiera aprobado el 5% en gasto en defensa”, ha añadido el presidente del Gobierno, quien sí se ha mostrado partidario de hablar más de “seguridad y menos de defensa”. El presidente ha hecho incluso un chascarrillo cuando ha asegurado que lamenta haber “chafado” a Podemos “su relato sobre el señor de la guerra”. Y ha citado a Donald Trump para subrayar que efectivamente su Gobierno no ha aprobado el 5% del incremento del PIB en gasto en defensa. Ya ha recordado que el líder de EE UU dijo en la cumbre de la OTAN que España era “el único país que no está dispuesto a pagar a pesar de que su economía está yendo muy bien”, una frase que Sánchez ha repetido dos veces, la segunda mirando al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

El País
Sánchez acusa de Feijóo de estar “más solo que nunca en su defensa de Netanyahu”
Sánchez ha proseguido su arremetida contra Feijóo por “mirar para otro lado” en relación con la guerra en Gaza y querer “reducir el gasto en cooperación al desarrollo” para incrementar el militar. “Decir que no al 5% es decir que no a determinadas imposiciones de países extranjeros, es decir que no a regar con dinero la industria miliar, es decir que sí a pensiones dignas y a una educación y sanidad públicas”, ha remachado el presidente del Gobierno. “Se abstiene en cuestiones parlamentarias para pedir el fin de la invasión de Israel y, cuando yo exigí a la Comisión Europea el fin del acuerdo de asociación con Israel por atropellar los derechos humanos, usted me acusó de romper consensos internacionales. Está más solo que nunca en su defensa de Netanyahu, solo en el rincón de la infamia”, ha añadido.

El País
Sánchez: “Feijóo habría firmado el 5% en gasto militar o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto al atril del Congreso para replicar al líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha acusado de querer subir el gasto militar al 5% del PIB. “El señor Feijóo se pone de perfil ante la masacre de Netanyahu”, le ha acusado en relación con la guerra en Gaza, que Sánchez ha descrito como un genocidio.
“¿Por qué están a favor de incrementar el gasto militar?, ¿Por qué lo pide el señor Trump?”, ha continuado el presidente, quien ha pedido Feijóo que aclare de dónde sacaría los 350.000 millones de euros que habría que gastar en defensa hasta 2035 para cumplir con el criterio mayoritario de la OTAN. “Si queremos incrementar el gasto en defensa, tendremos que gravar a los trabajadores o recortar pensiones”, ha zanjado Sánchez. Y ha agregado: “El señor Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa, con tal de que sus colegas del Partido Popular Europeo no lo regañaran”.

El País
BNG pide “los papeles que acreditan la excepción” que permitirá a España dedicar el 2,1% del PIB a defensa
El diputado del BNG Néstor Rego ha pedido “los papeles que acreditan la excepción” que permitirá a España dedicar el 2,1% del PIB a defensa frente al 5% que tendrán que aportar el resto de Estados miembros de la OTAN. Dirigiéndose al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Rego ha afirmado: “Habla de una excepción que le permitirá limitar ese gasto al 2%, pero los dirigentes de la mayor parte de los miembros de la OTAN niegan que exista. Donald Trump acusó al Estado español de no querer pagar… ¿Quién miente, usted, Trump, Meloni? ¿Dónde están los papeles que acreditan esta excepción?”, se ha preguntado Rego
Rego ha pedido al Gobierno elegir “entre la paz o la guerra”. “Si se mantiene por el camino del militarismo, estaremos enfrente”, ha asegurado, defendiendo que el 2,1% “sigue siendo una barbaridad que ya implicará traer recursos de políticas sociales”.

Paula Chouza
Belarra, a Sánchez: “Le exijo que deje de ponernos en peligro”
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha manifestado este miércoles su oposición total a la política de defensa del Gobierno y ha solicitado en su réplica a Pedro Sánchez la salida de España de la OTAN. “Ser leales a los criminales de guerra es ser leales a algo que este país ni es ni quiere ser. Este es el país del no a la guerra. Le exijo que deje de ponernos en peligro, en riesgo, que es lo que hace manteniéndonos leales a la OTAN. Rompa ese compromiso de 5% de gasto a la OTAN”, ha pedido la diputada, obviando el acuerdo alcanzado con el secretario general de la Alianza Atlántica para una reflexibilidad en ese compromiso de inversión. “Está comprometiendo el futuro de nuestros hijos”, ha añadido Belarra en referencia a los recortes sociales que conllevaría un mayor gasto militar.
En su intervención, Belarra ha aprovechado para calificar de “circo bipartidista” el pleno sobre corrupción de la mañana y ha reprochado al presidente que no haya respondido a las preguntas “clave”, como el motivo por el que cesó a José Luis Ábalos en julio de 2021.

El País
Belarra dice que plan de rearme “es un robo a mano armada a la clase trabajadora”
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, considera que la cumbre de la OTAN de junio “ha disipado” las “dudas” sobre de qué va el rearme “criminal” que han aprobado los socios. Se trata “de un robo a mano armada a costa de la clase trabajadora”, según Belarra. “Lo ha ordenado Donald Trump”, según Belarra, que asegura que solo responde a los “intereses” de EE UU. La diputada pide “la insumisión” de la ciudadanía ante este rearme y al Gobierno, que saque a España de la OTAN.

El País
PNV duda de que España pueda cumplir las exigencias de la Alianza Atlántica con el 2% del PIB
La diputada del PNV Maribel Vaquero ha dudado de que España pueda cumplir el compromiso de la OTAN después de que los aliados acordaran elevar el gasto en defensa. “Cuesta creer que lo que para otros sea un 5% usted lo pueda cumplir con un 2%”, ha afirmado Vaquero. Dirigiéndose al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que le “disputó el protagonismo a [Donald] Trump” y que “la mayoría de los Estados pertenece a una alianza en la que el socio mayoritario es un socio poco fiable que amenaza con guerras comerciales”.

El País
Matute (Bildu): “Ojalá convocar otro referéndum sobre la OTAN”
El portavoz adjunto de EH Bildu, Oskar Matute, se ha preguntado si el mundo “ha ido a mejor tras crearse la OTAN”. Y se ha contestado que la respuesta es claramente que no en lugares como Yemen, Ucrania o Palestina. “Ojalá fuera posible volver a poner las urnas para volver a convocar un referéndum sobre seguir en la OTAN” en España, ha pedido Matute, que está convencido de que en Euskadi, volverían a decir que no. Matute ha añadido, dirigiéndose al presidente del Gobierno, que “a lo mejor lo que hay que plantearse es salirse de la OTAN”.

El País
Junts cree que la participación de España en la cumbre de la OTAN fue “un papelón”
El diputado de Junts Isidre Gavin ha hecho referencia a la participación de España en la cumbre de la OTAN, donde fue el único país que se negó a subir el gasto en defensa hasta el 5% del PIB y ha afirmado que fue “un papelón” y que “no debería repetirse”. “Lo que ocourrió en la cumbre de La Haya es algo que no se puede desear a ningún presidente del Gobierno. Habría que intentar evitarlo, tiene que haber mucha más claridad”.
Gavin ha centrado parte de su comparecencia en la guerra en Ucrania y ha afirmado que España debe responder “ayudando de todas las formas posibles, también con ayuda militar porque necesitan defenderse del ataque unilateral e injustificado de Putin”. “Ni Ucrania ni Europa pueden permitirse que Putin se salga con la suya porque no hay garantía de que después de Ucrania no vaya a ir cualquier otro país miembro de la UE”.

El País
Rufián, a PP y Vox: “Entre España y Trump, escogen a Trump”
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha acusado a PP y a Vox de que “entre España y Trump, escogen a Trump”. Se refiere a la falta de apoyo de la oposición a Pedro Sánchez, que se negó en la cumbre de la OTAN a que España subiera el gasto en defensa al 5% del PIB, algo que “se cargaría las partidas sociales”. “Lo de la OTAN se podría traducir en Trump pidiendo pasta”, ha dicho Rufián, que le ha afeado a Alberto Núñez Feijóo que critique la imagen internacional de la España actual, cuando es del partido de José María Aznar, el que apareció “con los pies encima de la mesa” en la famosa fotografía que compartió con el expresidente George Bush durante la invasión de Irak.

El País
Izquierda Unida: “La OTAN es una herramienta de Trump para imponer su autoritarismo en todo el planeta”
El diputado de Izquierda Unida Enrique Santiago ha celebrado que España se negara a subir el gasto en defensa hasta el 5% del PIB. “Hemos sido el único país que se ha opuesto al rearme que nos quieren imponer. Nos hemos desmarcado del bochornoso peloteo de [Mark] Rutte y eso nos ha fortalecido en la escena internacional”, ha asegurado Santiago. “El Gobierno de coalición será fuerte y estable si no tragamos con el rearme que quieren imponernos”.
“La OTAN es una herramienta de Trump para imponer su autoritarismo en todo el planeta, acabando con las reglas de convivencia y el derecho internacional. [El presidente de EE UU] ha decidido que los demás paguemos el déficit comercial de EE UU. Quiere sacarnos miles de millones de euros en aranceles o para la industria militar estadounidense”, ha argumentado Santiago. “El rearme haría inviable el único Gobierno de coalición de izquierda de la UE, que es un ejemplo en tiempos de fascismo”.

El País
Vidal: “Compartimos la oposición a subir el 5% el gasto en defensa, no se doblegue al señor Trump”
Aina Vidal, portavoz adjunta de Sumar, ha pedido a Pedro Sánchez que “no se doblegue” a los intereses del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y le ha dicho que comparten “la oposición a subir el 5%” del gasto en defensa. “Vivimos momentos turbulentos”, ha dicho Vidal, que advierte de una “ofensiva reaccionaria global” ante la que “no basta con resistir”. “No es suficiente con gobernar para que no gobiernen estos”, le ha dicho al presidente, tras pedirle que recuperen “el entusiasmo” de la ciudadanía.

El País
Sumar pide “mantener el rechazo” al incremento del gasto militar y acusa a Vox y al PP de querer “complacer a Trump”
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha insistido en la necesidad de “mantener el rechazo al incremento del gasto militar con firmeza” y ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “que España rompa el convenio de asociación entre la UE e Israel en el próximo Consejo Europeo”. “Apliquemos el embargo de armas a Israel, rompamos cualquier tipo de relación con Israel y apliquemos sanciones contra los responsables políticos y militares de esta masacre”, ha pedido la portavoz de Sumar.
Barbero ha reiterado la oposición de su formación “a los planes de rearme de Von der Leyen y al chantaje del 5% de gasto militar de Trump”. “Ese 5% responde solo al capricho del inquilino de La Casa Blanca, es una cifra absurda, sin respaldo en ningún informe ni evaluación”, ha considerado Barbero. “Llegar al 5% en defensa obligaría a incrementar el gasto militar y eso solo se puede hacer recortando la inversión en educación, sanidad y pensiones, que son las grandes partidas del presupuesto. Y nosotras nos oponemos y nos opondremos siempre a ello”, ha insistido la diputada.
La portavoz de Sumar ha cargado contra Vox y el PP y ha afirmado que “solo buscan complacer a [Donald] Trump”. “Compiten para ver quién se parece más a él, por ejemplo, en su crueldad copiando sus políticas migratorias”, ha defendido la portavoz de Sumar.

El País
Abascal pide la dimisión de la presidenta del Congreso, que le llama “cobarde”
Santiago Abascal ha dicho a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que “debería dimitir” porque “mintió al decir que no conoce a Aldama”. Armengol aseguró el martes en el Senado que no mintió en su comparecencia anterior por el caso Koldo cuando dijo que no conocía al comisionista Víctor de Aldama, porque no le recordaba, aunque pudiera haber estado años antes en una reunión como acompañante. La presidenta del Congreso le ha tachado de “cobarde” por dirigirse a “la única persona que no puede defenderse en este pleno”, en referencia a ella misma.

El País
Abascal: “De todos los disfraces que se pone el señor Sánchez, el que peor le queda es el de líder internacional”
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a Sánchez de no tener “en la cabeza” la cumbre de la OTAN o el gasto en defensa. “Solo le preocupa escapar de la cárcel”. “Si fuera un presidente decente”, según el líder de Vox, “deberíamos hablar de la cumbre de la OTAN y de la necesidad de aumentar el gasto militar”. Y también de la “protección absoluta del territorio nacional, incluyendo a Ceuta y Melilla”. Abascal también considera un “fracaso” la reciente cumbre sobre desarrollo de la ONU en Sevilla, donde EE UU “ni siquiera envió a un representante”. “De todos los disfraces que se pone el señor Sánchez, el que peor le queda es el de líder internacional”, ha dicho.
El jefe de la cúpula militar, el almirante general Teodoro López Calderón, ha confirmado este miércoles que España puede cumplir los compromisos que le exige la OTAN con una inversión del 2% del Producto Interior Bruto (PIB) en defensa. En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el máximo responsable operativo de las Fuerzas Armadas ha explicado que el Estado Mayor de la Defensa, que él dirige, hizo “un trabajo con todas las hipótesis y aproximaciones” para cumplir los objetivos asignados a España en el objetivo de capacidades de la Alianza y llegó a la conclusión de “aproximadamente con ese 2% podría cumplirse”.

El País
Feijóo dice que Sánchez hizo “el mayor ridículo internacional desde hace años” en la cumbre de la OTAN
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha replicado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su comparecencia sobre el gasto en defensa y la cumbre de la OTAN y ha afirmado que Sánchez hizo “el mayor ridículo internacional desde hace años”. “En la cumbre de la OTAN usted firmó sin reservas los mismos compromisos que los demás aliados. Y ni siquiera consta que discrepase públicamente de nada. Por tanto, mintió a los españoles y quedó ante los aliados como el menos leal”, le ha acusado Feijóo. “No se enfrentó a Trump. Se enfrentó a todos los países de Europa”.
Sánchez y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, llegaron a un acuerdo sobre el gasto en defensa mediante el cual España mantendría con carácter general el objetivo del 5%, pero interpretándolo con flexibilidad, de forma que podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que considere necesario. Sánchez afirmó que ese porcentaje se quedaría el 2,1%
Feijóo ha continuado afirmando que el “crédito internacional” de Sánchez “es una inventada”. “No hacía falta que usted se apartase de la foto en la cumbre de la OTAN. Ya hace tiempo que había logrado apartar a España de las democracias occidentales. Estamos ante un presidente huyendo como puede”, ha defendido el líder popular.

El País
Sánchez: “Lo que se recrimina a Putin en España no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina”
Durante su intervención, Sánchez ha denunciado el “genocidio” de Israel en Gaza, donde hay más de 57.000 fallecidos, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, las cifras que toma como referencia la ONU. “Lo que se le recrimina a Putin en Ucrania no se le debe permitir a Netanyahu en Palestina”, ha dicho.

El País
Sánchez inicia el segundo pleno extraordinario sobre la cumbre de la OTAN y el gasto militar
Empieza el segundo pleno extraordinario, en el que el presidente del Gobierno va a dar cuenta de los resultados de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN, la reunión del último Consejo Europeo, y la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla. En la cumbre de la OTAN, Sánchez fue el único jefe de Gobierno que dijo abiertamente que no respaldaría el 5% del Producto Interior Bruto (PIB) para defensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lo reprochó en público y le amenazó con doblar los aranceles. “Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa. España no necesita gastar el 5%”, ha dicho Sánchez en la tribuna.
“Para la mayoría de países, [elevar el gasto hasta el 5%] suponía un cambio radical en la forma en la que se articula nuestra economía y nuestro Estado del bienestar”, ha afirmado Sánchez. “España dijo que no, en público y en privado, durante semanas. Lo dijimos en las reuniones y en los consejos atlánticos, en Bruselas y en la propia cumbre. El Gobierno de España respeta el deseo legítimo de otros países de aumentar su inversión en defensa, pero de la misma manera reivindicamos nuestro derecho soberano a no hacerlo”.

Paula Chouza
Urtasun: “Hoy el Gobierno sale mejor de lo que ha entrado”
Sumar está satisfecho con el paquete de medidas anticorrupción anunciado por Pedro Sánchez, que recoge entre la quincena de iniciativas, una decena a propuesta de su grupo. “Hoy el Gobierno sale mejor de lo que ha entrado en el pleno, pero para poder seguir hasta 2027 hay que trabajar de manera intensa”, ha valorado el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun. El dirigente ha puesto el foco en la necesidad ahora de “desplegar la agenda acordada” y ha elogiado la intervención de Díaz: “Se ha echado la mayoría progresista a la espalda. La vicepresidenta ha dado en la clave de lo que tiene que ser la legislatura: contundencia con la corrupción, giro social y valentía”, ha afirmado.
La portavoz adjunta del grupo, Aina Vidal, ha hecho hincapié en que el plan no se quede guardado en un cajón y ha pedido al PSOE “celeridad” para aprobar las medidas.
“La extrema derecha tiene dos autopistas para llegar al Gobierno: la corrupción y los rentistas. En su mano está evitarlo”, le había advertido en el pleno al presidente el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez.

El País
Termina el pleno sobre corrupción tras cuatro horas y media
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado el pleno del Congreso sobre corrupción después de cuatro horas y medio. Desde las bancadas del PP se levantan gritas de “dimisión, dimisión”, mientras que los socialistas aplauden.
Francina Armengol anuncia que dentro de una hora empezará la segunda parte del pleno, dedicada a la agenda internacional de las últimas semanas.

El País
Sánchez asegura que cumplirá “hasta la última coma” con el plan contra la corrupción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cierra el pleno agradeciendo el debate a los grupos parlamentarios. El jefe del Ejecutivo ha prometido “cumplir hasta la última coma con el plan de lucha contra la corrupción”, se ha comprometido a poner “todo el empeño en que no haya impunidad” y ha repetido que habrá elecciones en 2027.

El País
Rufián: “Señor Sánchez, pase a la ofensiva”
El portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, ha reclamado de nuevo a Pedro Sánchez que no recurra constantemente al “y tú más” con el PP porque “no sirve de nada” y pase “a la ofensiva”. Le ha recordado que en los últimos 40 años, 88 políticos han entrado en la cárcel de Soto del Real, “87 del PP y uno del PSOE”. “Y les dan lecciones, les come la moral un partido que tiene una sede pagada en negro”. Eso demuestra que “las reglas no son iguales” para la izquierda y la derecha, por lo que reclama a Sánchez que “pase a la ofensiva”, no pacte con el PP —le ha afeado algunos acuerdos—, tome medidas sociales de verdad y deje de “cuidar a la derecha catalana”.

El País
Nogueras (Junts), a Sánchez: “Debe tener claro que la mayoría se la dan los siete votos de Junts”
“Que nadie se equivoque. Aquí no hemos venido a hablar de corrupción, hemos venido a hablar de poder. Y la prueba de que es un problema sistémico de la Transición es que se ha vuelto a hablar de Aznar, de Zapatero y de Felipe González. Todo el mundo presiona para que los catalanes entren en su juego de elegir entre el menos malo o el menos corrupto. No lo vamos a hacer”, dice la portavoz de Junts, Miriam Nogueras.
Luego se ha dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Si quiere seguir gobernando, tiene que tener claro que quien le da la mayoría son esos siete votos de Junts. Su réplica nos confirma que teníamos razón cuando fuimos a pedir la cuestión de confianza. Usted ha perdido una buena oportunidad”, ha dicho.

Manuel ViejoMadrid
Rufián explica que el límite para no apoyar al Gobierno es “una financiación irregular”
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha atendido a la prensa unos minutos a la salida de hemiciclo. “Al final las palabras dan igual”, ha dicho el portavoz de ERC. “Si se puede seguir legislando, ¿por qué no seguir? El límite [para no apoyar al Ejecutivo] es que no estemos frente a un caso de financiación irregular”.

El País
Ibáñez (Sumar), a Sánchez: “No nos haga elegir entre un gobierno de extrema derecha y disimular la corrupción del PSOE”
Vox no hace uso de su turno de palabras para volver a replicar al presidente del Gobierno, después de que este rechazara contestar al líder de la formación de ultraderecha quien ha abandonado el hemiciclo.
Sube a la tribuna Alberto Ibáñez, de Sumar, quien elogia las medidas anunciadas por Sánchez. “Este documento nos gusta mucho, porque bebe de las medidas que le hemos propuesto, medidas que el PP de Mazón está echando por los suelos en la Comunidad Valenciana”, dice. “Señor presidente, no nos haga elegir entre un gobierno de extrema derecha y disimular la corrupción de su partido. En democracia no hay ningún capitán imprescindible”, dice.
“El problema de la corrupción en España es la obra pública”, agrega.

El País
Feijóo se lanza al ataque personal contra Sánchez: “Es usted partícipe a título lucrativo de la prostitución”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha entrado más de lleno al enfrentamiento y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser “partícipe a título lucrativo de la prostitución”, en referencia a los negocios de la familia de Begoña Gómez. Ha negado que estuviese allí solo por tres acusados de corrupción recordándole los casos que afectan a su esposa y a su hermano.
En su turno de contrarréplica tras la réplica de Sánchez, Feijóo ha atacado con dureza al presidente por haber señalado que solo tiene tres investigados frente a los 200 del PP. “Tres investigados, 600 millones, la secretaria de Estado de infraestructuras, el director general de carreteras… ¿Y su mujer y su hermano?”, le ha espetado. “No son tres casos. Usted está aquí por su partido, por su Gobierno y por su familia. ¿Pero con quién está viviendo? ¿De qué prostíbulos ha vivido usted? Ha sido partícipe a título lucrativo de la prostitución. Y ahora quiere usted ilegalizar su biografía. ¡Allá usted!”, le ha espetado con los diputados del PP puestos en pie y gritando “¡Olé! ¡Bravo! ¡Muy bien!”. El líder del PP acusa así al suegro de Sánchez, ya fallecido, de haber sido propietario de saunas donde se ejercía la prostitución.
Luego, se ha dirigido a los socios de investidura y ha criticado al PNV por mantener su apoyo a Sánchez. “Ustedes verán. El PSOE acabará pactando con Bildu, les llamará fachas, ustedes se quedarán sin Gobierno, sin principios y sin votantes”, ha augurado.
British Man Dies In Hospital After Seven-Metre Fall At Ibiza Supermarket Car Park – Olive Press News Spain

Airbnb To Cancel Listings For Lets Not Registered With Spain’s Government
Josep Lobató Reaparece En Televisión Sin Voz 10 Años Después De Retirarse De Los Medios Por Su Enfermedad
EXPLAINER: What are the many corruption scandals engulfing Spain’s Pedro Sanchez – and can he survive?

Inside The Most LUXURIOUS Apartment Building In Spain!
WATCH: Madrid policeman arrested over death of ‘phone thief’ in ‘Spain’s George Floyd’
Tags
Trending
-
explainer4 weeks ago
EXPLAINER: What are the many corruption scandals engulfing Spain’s Pedro Sanchez – and can he survive?
-
New Developments2 weeks ago
Inside The Most LUXURIOUS Apartment Building In Spain!
-
Lead4 weeks ago
WATCH: Madrid policeman arrested over death of ‘phone thief’ in ‘Spain’s George Floyd’
-
%4 weeks ago
Many Fall Ill At Ascot This Past Week
-
Barcelona4 weeks ago
Barcelona’s rent controls one year on: prices down, access collapsed
-
New Developments3 weeks ago
Stylish 3-Bedroom Apartment With Panoramic Sea Views – Benalmádena
-
Alicante Province4 weeks ago
Two people jailed in Spain for busting sanctions by exporting equipment to Russia
-
Andalucia3 weeks ago
How crooks are stealing Spanish villas with forged powers of attorney and sinister late-night threats