Connect with us

Circuitos velocidad

Luca Marini, El Hermano De Valentino Rossi, Se Lesiona De Gravedad En Una Prueba En Suzuka

Published

on

luca-marini,-el-hermano-de-valentino-rossi,-se-lesiona-de-gravedad-en-una-prueba-en-suzuka

Luca Marini viajó esta semana a Japón con la intención de estrechar lazos con la cúpula de Honda, la fábrica que representa en el Mundial de MotoGP. El piloto italiano de 27 años, hermano de Valentino Rossi, pretendía además explorar la posibilidad de participar el próximo 3 de agosto en las 8 horas de Suzuka, una de las pruebas míticas del Mundial de Resistencia (WEC). Durante el segundo día de test con la Superbike de dicha modalidad, los planes se torcieron por culpa de un duro accidente en la primera curva del trazado nipón.

El impacto a gran velocidad le provocó fracturas en el esternón y la clavícula izquierda, además de un neumotórax en el costado derecho, una lesión equivalente a la que mantiene alejado de las pistas al campeón del mundo Jorge Martín. Los ligamentos de la rodilla izquierda del corredor y la cadera izquierda, dislocada, también se vieron afectados en el duro costalazo. Marini, estabilizado en un hospital cercano al circuito, causará ahora baja indefinida para el equipo oficial de Honda en MotoGP y deberá mantenerse bajo observación en Japón hasta que los médicos den el visto bueno para su retorno a casa.

En el caso del número uno de la categoría reina, que se lesionó en la cuarta cita del año, el GP de Qatar, la perforación de la pleura en el pulmón le obligó a estar ocho días en la UCI y quedarse un total de dos semanas en Doha antes de poder volar de regreso a España para iniciar su recuperación, que avanza de manera positiva sin una fecha fijada todavía para su retorno a la competición.

Marini, que había completado con éxito un primer día de pruebas con la Honda CBR1000RR-R SP, el modelo de Superbike más avanzado de la fábrica japonesa, pretendía tomar parte en las 8 horas de Suzuka junto a su colega en MotoGP Johann Zarco y Takumi Takahashi, piloto japonés que ha formado parte del conjunto ganador de la prestigiosa carrera de resistencia en sus últimas tres ediciones. El hueco por el que competía el hermano de Rossi lo ocupará, a falta de confirmación oficial, el español Iker Lecuona, que participa con la marca en el Mundial de Superbike (WSBK).

El piloto nacido en Urbino, subcampeón del mundo de Moto2 en 2020, acumula seis victorias y 17 podios en 10 temporadas mundialistas. En seis años en MotoGP, su mejor curso llegó en 2023 cuando firmó dos podios y dos poles como miembro del equipo propiedad de su hermano, el VR46 Ducati. Marini, que fichó por dos años con Honda en 2024 para suplir el puesto liberado por Marc Márquez, termina contrato esta temporada y no ha firmado todavía la renovación con la marca del ala dorada.

Los japoneses encadenan una victoria y dos podios consecutivos, un hito que no lograban precisamente desde 2021 con Márquez, gracias al buen desempeño de Zarco, ganador en Le Mans y segundo clasificado en Silverstone, con el equipo satélite LCR. El veterano francés pelea con el italiano, y otros candidatos a la sombra, por el asiento en el equipo oficial de HRC en 2026. El equipo oficial deberá ahora nombrar a un piloto sustituto para las próximas carreras, una responsabilidad que podría recaer en Aleix Espargaró o Takaaki Nakagami, ambos pilotos del equipo de pruebas de la fábrica.

El circuito de Suzuka, lugar del grave accidente a toda velocidad del piloto italiano, desapareció del Mundial de MotoGP hace más de dos décadas, en 2003, después de la muerte del piloto japonés Daijiro Kato en la curva 14 del trazado.

Automovilismo

Piastri Ni Se Inmuta Para Ganar El GP De España Mientras Verstappen Se Sulfura En Montmeló

Published

on

piastri-ni-se-inmuta-para-ganar-el-gp-de-espana-mientras-verstappen-se-sulfura-en-montmelo

El australiano suma en el ‘Circuit’ su quinto triunfo del curso y el holandés saca esa versión marrullera que parecía haber dejado atrás

GP España F1
Oriol Puigdemont

A un piloto se le puede conocer mejor al analizar su reacción en las maniobras defensivas que en las de ataque. O lo que es lo mismo, es más fácil perder los nervios bajo la presión de un rival, que cuando es uno mismo el que lanza la ofensiva. En el caso de Oscar Piastri, el australiano parece conducir con una mano y fumándose un puro, independientemente de si tiene que adelantar a Max Verstapppen, el piloto de referencia del Mundial de Fórmula 1 del último lustro, o si es el holandés quien le tira el coche para ganarle la posición. Este último escenario es el que se vio este domingo en Montmeló, donde Piastri hizo buena la pole position que se marcó la jornada del sábado, para acumular su quinta victoria de la temporada y seguir ampliando el hueco a su favor al frente de la tabla de puntos. Lando Norris firmó el tercer doblete en lo que va de curso para McLaren, que volvió a dejar claro que su monoplaza es el más rápido de todos, una impresión corroborada en el circuito que mejor ejerce de termómetro para calibrar el nivel de competitividad de los bólidos. El podio lo cerró Charles Leclerc, que se aprovechó de la aparición del coche de seguridad a falta de 11 vueltas para el final, para superar a Verstappen, a quien la estrategia le jugó esta vez una mala pasada. Fernando Alonso finalizó el noveno después de salir el décimo, mientras que Carlos Sainz lo hizo el 15º en un fin de semana para olvidar para Williams.

La frialdad de Piastri se hace patente cada vez que abre la boca. Bien sea para hablar por la radio, delante de un micrófono o en la pista. En Montmeló, al joven de Melbourne no le entró el tembleque cuando Verstappen se le lanzó al cuello (tercera vuelta), después de que el actual campeón le hiciera la trece catorce a Norris en el momento de la arrancada. Con el Red Bull en el cogote, el líder del certamen se desperezó cuando fue necesario y en una sola vuelta generó un cojín de algo más de un segundo, que le recolocó fuera del alcance del DRS. A partir de ese instante, la carrera se jugó en el muro, como si fuera una partida de ajedrez. Conscientes de la velocidad del oponente, los estrategas de Red Bull replantearon la estrategia de Verstappen, a quien hicieron parar tres veces en lugar de las dos ordinarias para tratar de meterle en la gresca con los McLaren. Sin embargo, la brújula de Red Bull le jugó en esta ocasión una mala pasada a Mad Max, que se quedó sin gomas blandas para una cuarta parada en los talleres, como consecuencia del safety provocado por la rotura de motor de Kimi Antonelli.

Con el monoplaza de la marca del búfalo rojo calzado con los compuestos más duros y el pelotón reagrupado, Verstappen quedó absolutamente vendido y a merced de la manada de lobos que llegaron por detrás, la mayoría de ellos con neumáticos mucho más blandos. El primero de ellos, Leclerc, le superó en plena recta sin que el chico de Hasselt pudiera hacer nada. Con el segundo, George Russell, el tetracampeón arrastraba cuentas pendientes, aunque eso no justifica en ningún caso la macarrada de Verstappen, que se abalanzó contra el Mercedes del británico cuando, por la radio, le habían ordenado que le cediera la posición por un roce inmediatamente anterior. Uno de esos cortocircuitos que, por suerte, hacía tiempo que no se le veían al de Red Bull, a quien los comisarios no tardaron ni dos giros en penalizar con diez segundos extra, que le llevaron de la quinta plaza a la décima. Esta salida de tono no es más que otra prueba de lo justo que va Red Bull en contraste con McLaren. Especialmente el de Piastri, que sigue a lo suyo prácticamente sin inmutarse. A él le da igual que le ataque Norris o Verstappen, si eso quiere decir que los tiene detrás.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont

Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Aprilia Racing Team

Jorge Martín Mantiene Su Postura: Dejará Aprilia A Finales De 2025

Published

on

jorge-martin-mantiene-su-postura:-dejara-aprilia-a-finales-de-2025

En menos de cuatro meses, el campeón del mundo Jorge Martín ha sufrido tres accidentes graves que le han llevado a uno de los agujeros más oscuros de su trayectoria profesional. En medio de este doloroso periplo, tanto a nivel físico como mental, el piloto madrileño de 27 años sorprendió además al lanzar un órdago legal a Aprilia, su equipo en MotoGP, invocando una cláusula difusa para liberarse de su contrato a final de temporada. El número uno de la categoría, que ni siquiera ha podido completar un gran premio esta campaña, ha perdido la fe y la confianza en el potencial de su nueva máquina, y en consecuencia se mantiene firme en su voluntad de liberarse del vínculo con la marca italiana de cara al próximo año.

En ningún momento he incumplido el contrato. Cuando lo firmamos, acordé con Aprilia que, si no se daban determinadas circunstancias, me reservaba el derecho a decidir mi futuro para 2026. Esta fue una condición esencial para aceptar la propuesta de contrato que me ofrecían en aquel momento”, explica Martín ahora, en su primera comunicación pública sobre el lío de despachos. “Cuando el año pasado tomé la decisión de cambiar de marca, una de mis premisas era tener la posibilidad de probar la moto en circunstancias reales y entender la sintonía con el equipo y su metodología de trabajo. De esta manera me podía sentir cómodo firmando por dos años en lugar de uno, y por ello, incluimos esa condición”, agrega el número uno.

La imposibilidad de alargar el período de prueba establecido en el contrato —condicionado a estar entre los cinco primeros de la clasificación al término de los seis primeros grandes premios del año para mantener el vínculo—, una disposición que Aprilia nunca ha desestimado públicamente, ha llevado a Martín a dar por expirado el vínculo y esperar ahora la siguiente respuesta de la fábrica. “Ante la situación de tener que tomar una decisión en una fecha que me viene establecida por contrato, he decidido ejercer mi derecho a liberarme para la temporada 2026. Siempre lo he hecho desde el respeto, de forma clara y con la única intención de tomar el control sobre mi futuro como deportista profesional”, detalla.

La victoria de su compañero Marco Bezzecchi en el reciente GP del Reino Unido, el quinto triunfo de Aprilia en la categoría reina, cargó de munición a la escuadra de Noale para sacar pecho y presumir de que su moto sí tiene el potencial para estar donde el campeón quiere. El laurel llegó unos días después de que el bufete de abogados de la fábrica italiana diera un portazo a la petición de Martín de forma inequívoca. Ambas partes deberán cumplir el compromiso firmado hasta finales de 2026, dijeron con el as de los juzgados bajo la manga. La opción de los tribunales, perjudicial para todas las partes, puede hundir especialmente la carrera del español, ya que podría implicar su incapacidad para correr en otro equipo hasta la resolución efectiva del conflicto.

La bomba que soltaron hace 20 días el propio Martín y Albert Valera, su representante, a la cúpula de Aprilia, en una reunión presencial durante el viernes del GP de Francia, ha desatado un conflicto contractual que también resulta una pesadilla para Dorna, promotora española del certamen. La incertidumbre jurídica complica todavía más el retorno del campeón a las pistas. “Lamentablemente, las circunstancias acontecidas como consecuencia de las caídas, si bien es cierto que no afectan a lo que acordamos, sí han condicionado esta fase. Es por ello que he estado siempre abierto al diálogo con Aprilia para extender este periodo a un número determinado de grandes premios a partir de mi reincorporación a la competición. Todo ello con el objetivo de que ambas partes podamos darnos una segunda oportunidad y sentirnos cómodas antes de tomar una decisión de cara al 2026”, ahonda Martín en sus explicaciones. La idea era alargar otras seis carreras el período de prueba, una posibilidad que la fábrica no ha aceptado.

El piloto de San Sebastián de los Reyes se recupera ahora del costalazo sufrido el pasado 13 de abril durante el GP de Qatar, cuando una fuerte caída y un atropello le provocaron un neumotórax traumático y 11 fracturas en las costillas. El madrileño estuvo ocho días en la UCI y dos semanas en Doha antes de poder viajar a España e iniciar su recuperación. Las previsiones más optimistas indican que podría volver a la competición antes del parón veraniego de MotoGP el mes de julio, pero el conflicto contractual desatado amenaza ahora su retorno a las pistas esta temporada.

“Siempre he sido honesto con Aprilia, he valorado la moto, el equipo y el esfuerzo de todas las personas que forman parte del proyecto. Lo único que pido es que se respete mi voluntad y el espíritu de lo que acordamos en su día con Aprilia. No hay conflicto ni reproches. Solo quiero poder mirar hacia adelante con claridad, después de haber pasado momentos muy difíciles y una lesión muy grave, y seguir dando lo mejor de mí dentro y fuera de la pista”, concluye Martín en su misiva pública.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News