Deportes
Movistar Plus+ Por Solo 4,99 Euros Al Mes: Así Es Su Promoción Más Grande Del Año
Published
2 weeks agoon

Con la llegada del verano, a no ser que nos vayamos de vacaciones, no dan muchas ganas de estar en la calle. El calor es tan agobiante que lo único que apetece es quedarse tranquilo en casa, con el aire acondicionado puesto y disfrutando de una buena serie.
En este sentido, las plataformas de streaming nos salvan muchas de estas tardes, ya que en ellas podemos encontrar infinidad de contenido audiovisual para todo tipo de público: películas, series, programas de televisión, etc.
Si aún no estás suscrito a uno de estos servicios o quieres tener otro donde visualizar un contenido más amplio, entonces Movistar Plus+ puede ser esa opción perfecta. Ahora tienen una de sus promociones más grandes del año: solo deberás pagar 4,99 euros durante los primeros tres meses de suscripción. ¡Descubre todos los detalles!

Disfruta de Movistar Plus+ por menos de 5 euros
¡Así es! Hacía mucho tiempo que esta plataforma no tenía una promoción tan grande, así que es hora de aprovecharla. La oferta solo estará disponible durante los días 20, 21 y 22 de junio, fechas en las que todas las suscripciones nuevas tendrán un descuento del 50% durante el pago de sus tres primeras mensualidades.
¡No lo dejes pasar! Serán solo tres días en los que tendrás la posibilidad de suscribirte a una de las plataformas de streaming más populares para así visualizar una gran variedad de contenido en alta calidad.
Todo esto podrás disfrutar con tu suscripción
A continuación te contamos algunos de los beneficios de contratar este servicio desde ahora. Recuerda que con su promoción solo pagarás 4,99 euros los primeros tres meses.
- No tienes permanencia.
- Incluye hasta dos reproducciones simultáneas. (En dispositivos y ubicaciones diferentes)
- Movistar Plus+ es compatible con cualquier operador
- Puedes grabar tus contenidos favoritos, además de descargarlos para visualizarlos en cualquier otro momento.

Películas, series, deportes y más en Movistar Plus+
Aburrirse en casa será cosa del pasado, ya que esta plataforma de video consigue unir diferentes tipos de contenidos y categorías para satisfacer a cada miembro de la familia.
A nivel deportivo, la propuesta también es variada y durante estos días los usuarios tendrán la posibilidad de disfrutar de los siguientes eventos.
- Lo mejor del ATP 500 de Queen’s: del 16 al 22 de junio.
- Partido de vuelta ascenso LaLiga EA Sports: Oviedo – Mirandes (sábado, 21 de junio).
- Playoff de la Liga Endesa.
- Finales NBA.
- Inicio de LaLiga 2025 – 2026.
Por otra parte, tendrás acceso a las mejores series locales e internacionales, además de producciones exclusivas. Los amantes del séptimo arte podrán elegir entre los mejores estrenos y esas películas clásicas que marcaron un antes y un después.
Por si fuera poco, también existe un espacio para profundizar en las realidades de personajes y situaciones de relevancia histórica a través de una amplia variedad documentales. Y si lo que buscas es reír a pierna suelta, entonces solo deberás echar un vistazo a los diferentes programas de televisión.

Preguntas frecuentes sobre la promoción de Movistar Plus+
¿Durante qué fechas puedo disfrutarla?
20, 21 y 22 de junio.
¿Qué pasa después de los tres primeros meses de promoción?
El servicio se empezará a cobrar con el precio vigente de ese momento. Actualmente, la mensualidad tiene un costo de 9,99 euros al mes.
¿Te puedes dar de baja después de los primeros tres meses?
Sí. La suscripción a Movistar Plus+ no conlleva ningún tipo de permanencia.
¿En qué dispositivos puedo ver Movistar Plus+?
Teléfonos, ordenadores, tablets, televisores y dispositivos HDMI.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 20 de junio de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
You may like
-
Stock Up On Bottled Water, Benalmadena. Taps Will Run Dry On Tuesday
-
DIY AC Refills In Spain Can Wreck Your Car
-
Hundreds Of Brits Flee Hotel Fire In Mallorca As Two Are Injured
-
El PP Eleva A Compromiso El Deseo De Feijóo De No Gobernar En Coalición Con Vox
-
Ayuso, Sobre Sus Universidades Públicas: “Vamos A Reforzar Significativamente La Inversión A Seis Años”
-
Trump Y Von Der Leyen Hablan Por Teléfono Para Avanzar Hacia Un “principio De Acuerdo” Que Acabe Con La Guerra Comercial
Andréi Rublev
La Cabalgada Sin Fin De Alcaraz, En Trance Hacia Los Cuartos
Published
24 hours agoon
July 6, 2025
Por si había alguna duda, en Londres manda Carlos Alcaraz. Así lo expresa el murciano cada vez que estruja el puño, se gira hacia los suyos y aprieta la doble hilera de dientes, como si acabara de hollar el Everest. Síntoma de su apetito y de un estado, de un momento: imponente. Vuelan las hojas del calendario de este Wimbledon, el español desembarca en los cuartos de final merced a la remontada contra el ruso Andrey Rublev (6-7(5), 6-3, 6-4 y 6-4, tras 2h 43m) y el cerco continúa estrechándose, acotando hacia una triple dirección: la de él, Novak Djokovic y Jannik Sinner, los tres jinetes llamados a dirimir este torneo que el español sigue resolviendo a golpe de autoridad y serenidad.
Hasta ahora, el serbio ha lanzado el mensaje de que sigue ahí, de que se debe contar con él, de que nadie le descarte porque la leyenda le acompaña y si alguien sabe de imposibles en esto del tenis es él, el maestro del eterno resurgimiento. También se ha posicionado el italiano, quien dice haber pasado página y haber olvidado por completo lo de Roland Garros; difícil, pero tal vez así sea; los fantasmas acostumbran a salir de la caja cuando se divisa enfrente al gran enemigo, pero por el momento, filo, rotundidad, vértigo y récord por su parte; tan solo 17 juegos cedidos de camino a los octavos. Y por el lado opuesto del cuadro continúa progresando Alcaraz, entre sudores y silbando.
Hasta hoy, ningún cruce del todo plácido para él, acaso el segundo contra Oliver Tarvet, pero resueltos todos ellos con una suficiencia acorde a la jerarquía actual. Visto lo visto, resulta difícil señalar algún adversario que logre enredarle de verdad excepto los dos mencionados, aunque intentará ponerle a prueba el británico Cameron Norrie, escollo en la siguiente estación. No parece, en cualquier caso, obstáculo suficiente para frenar a un tenista en trance que desde abril va despachando partidos y torneos con suma decisión. No faltan los chispazos, pero este Alcaraz es ante todo resolutivo. Ganar, fin único y primordial. Primero más trofeos, y luego ya se recuperará el divertimento.

“Rublev [de 27 años y 14º de mundo] es uno de los rivales más potentes. Es muy difícil enfrentarse a él porque te lleva al límite en cada pelota, haciéndote correr de lado a lado, siendo muy agresivo. Así que estoy muy orgulloso de cómo he jugado. Me he movido muy bien y he sido inteligente. Hay que estar ahí todo el rato, fuertes mentalmente”, desliza el de El Palmar, que encadena 18 victorias en el All England Club. Son ya 75 en los grandes y tres presencias en los cuartos de final de Wimbledon, igualado con Manolo Santana y Feliciano López, únicamente por detrás de Rafael Nadal (8). Es un trimestre traducido en una cabalgada poderosa, interminable, apabullante. Sin fin.
Otro Andrey
Hoy día, se contempla esencialmente a un competidor. A una roca que, por mucho que pueda dejarse algún set por el camino, cuatro en estos cuatro primeros compromisos, desprende en todo momento la sensación de que el triunfo le pertenece. Le arrinconó Fabio Fognini el primer día, pero sorteó el fuego con aplomo y sigue subrayándose. También esta vez ante el visceral Rublev, al que no le falta voluntad y en una versión nueva; frente a la adversidad, autocontrol, continuidad, un prolongado cara a cara. No logra desbloquearse en los grandes —diez presencias en cuartos, nunca más allá— ni contra los más fuertes —0-11 contra los top-5—, pero esta vez no se desvía ni se pelea consigo mismo.
Es Rublev, el talento al que se le espera desde hace mucho, demasiado, prometedor y decepcionante a partes iguales porque a su derecha de fuego no le acompaña esa mente traicionera y en permanente combustión, pura asincronía. Es Rublev, el chico del nervio incontenible que vive encerrado en un incendio —fuego y más fuego ahí dentro— que técnicos, psicólogos ni él mismo logran apagar. Es Rublev, un tenista que acostumbra a estar casi siempre ahí arriba, en las estaciones avanzadas, pero sin medianías ni término medio y con todo lo que ello conlleva: lo mismo imparable que autodestructivo. En un terreno que exige de equilibrios, su carácter es veneno en el cuerpo.

Compite Rublev al compás de su estado de ánimo, siempre revoltoso, aunque no le falta instinto guerrillero. Tan pronto se va como vuelve, porque herramientas y virtudes no le faltan; por encima de todo, uno de los drives más potentes del circuito. Pese a que disponga de poco margen para maniobrar, es capaz de girar la muñeca y descargar el tiro en un abrir y cerrar de ojos. Sin embargo, esa velocidad en la ejecución echa en falta el punto de mesura que clarifica la interpretación de los puntos y concede la linealidad necesaria para afrontar retos de tanta exigencia como una confrontación a cinco sets con Alcaraz. Son dos mentalidades antagónicas, dos mundos muy distintos.
Sin embargo, en esta ocasión ambos confluyen. Ni se extravía el ruso ni hay tampoco rastro alguno de desconexión, despiste o laguna de Alcaraz: no de este Alcaraz de los últimos tiempos, un tenista que progresa bajo un lema: cuando quiere y como quiere. A la que asoma algún tipo de contratiempo, o sea, pueda ceder algo de terreno, reacciona con templanza, madurez y seguridad. Lo intenta por tierra, mar y aire el de Moscú, sostenido y paciente, pero a cada envite se encuentra con piernas y más piernas del murciano, pasantes extraordinarios y, bienvenida sea, pólvora con el servicio: cierra con 22 aces, segunda marca personal, e incide en el mensaje: por si había alguna duda…
UN WIMBLEDON “MÁS LENTO”
A. C. | Londres
Alcaraz se mostró satisfecho con su rendimiento y no dudó a la hora de hacer balance. “Ha sido mi mejor partido hasta ahora”, apuntó el de El Palmar, que, en términos de servicio, volvió a recuperar la buena senda más allá de los aces.
Su efectividad con los primeros ascendió a un 67% y la cosecha fue de un 82% en puntos jugados bajo su primer saque y un 63% bajo segundos. Despidió 41 golpes ganadores y en la red validó 22 de las 29 subidas que efectuó.
El murciano había notado una “pequeña molestia en el hombro” por la mañana, durante el calentamiento, “pero nada serio”, e hizo una precisión respecto al ritmo del torneo, “un poco más lento, con las bolas más lentas, con otra sensación”. A lo largo de estos días, otros jugadores como Alejandro Davidovich ya lo habían dejado caer.
Sobre Norrie, destacó su dureza desde la línea de fondo, así como su capacidad de sacrificio. “Cuando perdió en Queen’s se quedó cinco días entrenándose mañana, tarde y noche”. “El público estará de su lado, así que será diferente”, resolvió.
Andrey Rublev
vs
Carlos Alcaraz
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos de break convertidos
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 83/123 67%
dentro/totales 78/116 67%
Puntos ganados con primer servicio
Puntos ganados con segundo servicio
Puntos ganados al resto
dentro/totales 28/117 23%
dentro/totales 41/121 33%
Puntos de break convertidos
Carreras ciclistas
Van Der Poel Supera A Pogacar En La última Cuesta Y Es Maillot Amarillo Del Tour De Francia
Published
1 day agoon
July 6, 2025
Un pelotón sombrío, negro luto los invisibles, colores brillantes los líderes, y Pogacar de todos los colores del arcoíris. Los paraguas de Normandía, otoño permanente en sus playas sea cual sea la estación, y el miedo de los ciclistas. Viento, diluvio en el Atlántico inclemente y carreteras estrechas, rurales, hacia la costa de Ópalo, tantos colores como el pelotón en primavera, tan quebradizo como la cabeza y los huesos de los ciclistas, aparentemente tan poca cosa ante su destino, y sus montículos a repetición. Y tan grandes, llegado el momento, cuando ya las nubes se aclaran y huele a caballas y abadejo junto al puerto, cuando Mathieu van der Poel, el magnífico, que sueña con leones de peluche y no es un robot, y volverá a lucir, como hizo ya en 2021, el maillot amarillo que nunca vistió su abuelo Poulidor, resuelve a su favor la pelea con los más grandes del Tour al final de una cuesta que deja a todos sin respiración.
“Uff”, dice el neerlandés que en primavera mantuvo duelo permanente con Pogacar en los Monumentos (empate a dos) después de recuperar el aliento tirado en el suelo extático. “Estaba al límite. Era más dura de lo que pensaba. Pero ya me tocaba volver a ganar después de cuatro años. Me sigo acordando de mi abuelo, y aún lloro porque cuando gané ya había muerto, pero la emoción ahora no es tan intensa como entonces”. Segundo, Tadej Pogacar, que roza con el tubular la victoria 100 de su corta aún carrera; tercero, Jonas Vingegaard, aún hiperactivo, aún ofensivo, y no muy lejos, sereno, Enric Mas, que ya es sexto de la general.
Geología y topografía de clásica junto al mar que los grandes de la general se niegan a despreciar. Cuestión de orgullo que la afición aplaude. Cada día es una aventura y una emoción. Viento de cara hasta el mar. Velocidad de misil (210 kilómetros complicados a 44 de media pese a todo). El Tour no da respiro. Es una clásica de clásicas, no de etapas. Cada día se acaba el mundo, no hay más allá, y cada día renace. Es una bomba, dos planetas, el de los monstruos que les dicen, con simpatía, Pogacar, Vingegaard, Van der Poel, y el de los demás; varios satélites que intentan orbitar a los grandes, Remco, Mas, poco más, y decenas de ciclistas en busca de redención moral después de la bronca que sus directores les regalaron del sábado noche por no estar dónde tenían que estar cuando la guadaña del viento cortó al pelotón en pedazos. Hasta Remco, tan impresionante, parece poca cosa, uno más.
¿Roglic? ¿Corre el Tour? El esloveno que habla de ganar el Tour a los 34 años, invisible voluntariamente quizás, no se ha caído aún pero tampoco se mezcla en los ritmos desenfrenados de los Vismas y los UAEs en las últimas cuestas hacia Boulogne, curvas tomadas a cuchillo para no perder posición, insultos pese a la falta de aliento, frenazos, discos que chirrían, en los ataques de los especialistas, Vauquelin, Lipowitz, Grégoire, Alaphilippe, en la aceleración final de los tres mejores en la rue de la Lampe, en la Boulogne alta con vistas al canal de la Mancha. “Una locura, una etapa increíble, lo ha tenido todo: lluvia, estrés, subidas cortas y peligrosas, como una gran clásica”, resume Pogacar, feliz pese a no ganar porque es el líder de la montaña y podrá vestir el maillot de lunares que cumple 50 años y que tanto le gusta, porque le hace sentirse niño despreocupado. “He ganado dos veces la montaña pero esta será la segunda vez que lo vista, porque antes iba siempre de amarillo”.
Hasta hace nada, estas cuestas, esta despreocupación aparente, eran el reino de Roglic, el más temido por sus rivales. Va a rueda como puede, como Mas, el mallorquín que no es tan viejo (acaba de cumplir 30 el mallorquín que lleva desde los 23 en la elite mundial: 30 años tiene Van der Poel también, pero empezó más tarde a tomarse en serio la carretera) pero habla como uno ya, el salto atrás de la generación desbordada por los que llegaron tras la pandemia. “Desde la primera etapa están todos atacando”, dice el mallorquín, el único de los satélites que no ha perdido ni un segundo con ellos, los que han transformado el mundo en el que creció. “Son corredores increíbles que tienen un gas increíble y nosotros nos tenemos que adaptar. Y lo estoy haciendo bien”.
Son buenos, divertidos, atacantes y saben correr. La primera etapa de la Dauphiné, hace un mes, fue la primera demostración a modo de ensayo general. Sprint en cuesta de los mismos tres. Primero, Pogacar; segundo, Vingegaard. Como si tuvieran en la mano una varita mágica, controlan el caos que se desata a su alrededor cuando llueve, cuando el viento sopla y la carretera se rompe en incontables rotondas y badenes. Ellos son la calma y la paciencia, y magnéticos como imanes atraen a todos, como Van der Poel, que espera su momento con paciencia, todo el mundo se juntará a su alrededor, su presencia impone, y toma la última curva el primero y nadie le puede. “Bien ganado”, le dice Pogacar, que le considera uno del club, claro. “Yo me sentía muy bien, pero ha sido más fuerte él”.
Clasificación General
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
Mathieu van der Poel |
ADC | 4h:45:41 |
2
Tadej Pogacar |
UAD | +00:00 |
3
Jonas Vingegaard |
TVL | +00:00 |
4
Romain Grégoire |
CGF | +00:00 |
5
Julian Alaphilippe |
TUD | +00:00 |
6
Oscar Onley |
TPP | +00:00 |
7
Aurélien Paret |
DAT | +00:00 |
8
Kévin Vauquelin |
ARK | +00:00 |
9
Simone Velasco |
XAT | +00:00 |
10
Jenno Berckmoes |
LOT | +00:00 |
pos ciclista | Equipo | Tiempo |
---|---|---|
1
Mathieu van der Poel |
ADC | 8h:38:42 |
2
Tadej Pogacar |
UAD | +00:04 |
3
Jonas Vingegaard |
TVL | +00:06 |
4
Kévin Vauquelin |
ARK | +00:10 |
5
Matteo Jorgenson |
TVL | +00:10 |
6
Enric Mas |
MOV | +00:10 |
7
Jasper Philipsen |
ADC | +00:31 |
8
Joseph Blackmore |
IPT | +00:41 |
9
Tobias Johannessen |
UXM | +00:41 |
10
Ben O’ Connor |
JAY | +00:41 |
Automovilismo
Norris Y Hulkenberg Espantan Fantasmas En Silverstone
Published
1 day agoon
July 6, 2025
52/52 Vueltas
- 1º
Lando Norris
1h:37:15.735
- 2º
Oscar Piastri
+6.812
- 3º
N. Hulkenberg
+34.742
Segundo triunfo consecutivo del británico y primer podio del alemán tras 255 grandes premios en la Fórmula 1


No hay solo un estilo para ganar en la Fórmula 1. No todas las victorias y los títulos tienen que conseguirse a la fuerza, como lo han hecho Max Verstappen, Lewis Hamilton o Fernando Alonso, por nombrar a los tres campeones del mundo que comparten la parrilla actual. De coronarse Oscar Piastri, todavía líder del certamen, se dirá de él que es la versión moderna de Kimi Raikkonen. Lo interesante será comprobar cómo se interpreta el título de ganarlo Lando Norris, de quien se han dicho infinidad de cosas. Muchas de ellas, buenas; otras, no tanto.
Normalmente, lo malo de él siempre gira alrededor de la gestión que hace de la presión. Del aspecto mental, cada vez más relevante en el mundo de las carreras. Algunas veces ha sido Verstappen quien le ha hecho el lío, dejándole hundido en la miseria y tumbado en el diván. En otras ocasiones fue Piastri quien le lanzó un par de directos que le hicieron tambalearse y volver a cuestionarse. Habrá que ver si su magnífico paso por Silverstone este domingo le permite espantar a varios de esos fantasmas. En una prueba que la lluvia convirtió en una especie de Pasaje del Terror para los estrategas, Norris lo hizo todo bien, sin exponerse demasiado y sacó tajada de todos aquellos patinazos que sufrieron los otros. El primero de ellos, Piastri; a quien los comisarios quitaron de en medio con una sanción justa, de diez segundos, por conducir de forma errática en uno de los relanzamientos (vuelta 21). El segundo, Verstappen. O más bien Red Bull, que configuró un coche con ínfima carga aerodinámica que ayudó al holandés a llevarse una pole inverosímil, pero que le dejó vendido el domingo. Las manos del holandés posibilitaron que salvara los muebles con una quinta plaza que resalta lo bueno que es.

Tras los dos McLaren, que firmó su quinto doblete del curso, emergió el Sauber de Nico Hulkenberg, que rompió una sequía que parecía eterna y que, 255 grandes premios después, encontró la ruta para subirse al podio. Al margen del triunfo de Norris y del cabreo de Piastri con los árbitros, el evento pasará a la historia por la machada de Hulk, que salió el último con un monoplaza de los más discretos, y que gracias a la brújula de los técnicos de la estructura de Hinwil (Suiza), que en 2026 pasará a ser Audi, se vio en disposición de lograr algo casi imposible. Fernando Alonso finalizó el noveno y Carlos Sainz cruzó la meta el 12º.
La victoria de Norris tiene una carga simbólica tremenda. No solo por ser la segunda consecutiva —la primera vez que lo consigue en un mismo ejercicio— y la cuarta de la temporada, sino por ser en casa, ante una hinchada completamente entregada a él y que un mes después vuelve a creer que puede soñar con el Mundial. Los ocho puntos que separan a la pareja de McLaren plantean una segunda mitad de temporada de alto voltaje, con jornadas de gloria para uno y de miseria para el otro. “Ha sido increíble, muy estresante. En esas dos últimas vueltas estaba en blanco. Solo pensaba en no cagarla y en tratar de disfrutar del momento. Quizás no vuelva a repetirse, de modo que intenté retener todo lo que pude”, resumió Norris, el 13º británico en ganar en su tierra, completamente extasiado. “No quiero hablar de lo que ha pasado. Al parecer, ahora no se puede frenar cuando circulas detrás del safety, por más que también lo hubiera hecho cinco vueltas antes”, soltó Piastri, con un cabreo de tres pares de narices, y una cara de malas pulgas que no se le conocía al australiano. “La verdad es que no sé ni cómo lo he hecho”, remachó, muy elocuente, Hulkenberg.
Clasificación GP
pos piloto |
---|
1
Lando Norris |
2
Oscar Piastri |
3
N. Hulkenberg |
4
L. Hamilton |
5
M. Verstappen |
6
Pierre Gasly |
7
Lance Stroll |
8
Alexander Albon |
9
F. Alonso |
10
George Russell |
pos piloto |
---|
1
Lando Norris |
2
Oscar Piastri |
3
N. Hulkenberg |
4
L. Hamilton |
5
M. Verstappen |
6
Pierre Gasly |
7
Lance Stroll |
8
Alexander Albon |
9
F. Alonso |
10
George Russell |
pos piloto |
---|
1
Lando Norris |
2
Oscar Piastri |
3
N. Hulkenberg |
4
L. Hamilton |
5
M. Verstappen |
6
Pierre Gasly |
7
Lance Stroll |
8
Alexander Albon |
9
F. Alonso |
10
George Russell |
Clasificación Mundial
pos piloto |
---|
1
Oscar Piastri |
2
Lando Norris |
3
M. Verstappen |
4
George Russell |
5
Charles Leclerc |
6
L. Hamilton |
7
Andrea Antonelli |
8
Alexander Albon |
9
N. Hulkenberg |
10
Esteban Ocon |
pos escudería |
---|
1
McLaren |
2
Ferrari |
3
Mercedes |
4
Red Bull |
5
Williams |
6
KICK SAUBER |
7
RACING BULLS |
8
Aston Martin |
9
Haas F1 Team |
10
Alpine |
pos piloto |
---|
1
Oscar Piastri |
2
Lando Norris |
3
M. Verstappen |
4
George Russell |
5
Charles Leclerc |
6
L. Hamilton |
7
Andrea Antonelli |
8
Alexander Albon |
9
N. Hulkenberg |
10
Esteban Ocon |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Más información
Archivado En

Stock Up On Bottled Water, Benalmadena. Taps Will Run Dry On Tuesday

DIY AC Refills In Spain Can Wreck Your Car

Hundreds Of Brits Flee Hotel Fire In Mallorca As Two Are Injured
WATCH: England football star Trent Alexander-Arnold wows fans with fluent Spanish skills at Real Madrid unveiling
F1 News Today: Oscar Piastri and Lando Norris in late FIA summons as monster penalty ruling issued at Canadian GP
Why The Spanish Government Wants A New Housing-Database To Challenge The Private Property Portals
Tags
Trending
-
Arne Slot3 weeks ago
WATCH: England football star Trent Alexander-Arnold wows fans with fluent Spanish skills at Real Madrid unveiling
-
Uncategorized3 weeks ago
F1 News Today: Oscar Piastri and Lando Norris in late FIA summons as monster penalty ruling issued at Canadian GP
-
Latest4 weeks ago
Why The Spanish Government Wants A New Housing-Database To Challenge The Private Property Portals
-
Uncategorized4 weeks ago
F1 2025 Canadian Grand Prix weather forecast – Latest from Montreal
-
Colombia1 week ago
What Should Latin America Do With Its More Than 30,000 Child Prisoners?
-
%4 weeks ago
Flight To London Crashes, 245 On Board
-
explainer3 weeks ago
EXPLAINER: What are the many corruption scandals engulfing Spain’s Pedro Sanchez – and can he survive?
-
Uncategorized4 weeks ago
F1 Recap: Max Verstappen FIA penalty verdict issued as Lewis Hamilton