Connect with us

Latest

J

Published

on

j

Non-EU nationals living throughout Europe will have to pay for an electronic travel authorisation (ETA) to enter the UK from Wednesday, January 8th. EU nationals will also soon have to pay the £10 fee.
image

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Benjamin Netanyahu

Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | EE UU Y Hamás Ven “posible” Firmar Un Alto El Fuego En Gaza Esta Misma Semana E Israel Confirma Avances

Published

on

By

conflicto-en-oriente-proximo,-en-directo-|-ee-uu-y-hamas-ven-“posible”-firmar-un-alto-el-fuego-en-gaza-esta-misma-semana-e-israel-confirma-avances
El País

El País

Israel mata a más de 40 palestinos en Ciudad de Gaza desde el amanecer

Más de 40 palestinos han muerto desde el amanecer en ataques israelíes contra Ciudad de Gaza, la capital gazatí, localizada en el norte del enclave, según ha denunciado el portavoz de los equipos de rescate de la Defensa Civil local, Mahmud Basal. “Los bombardeos y las matanzas no han cesado desde el amanecer de hoy. Más de 40 mártires y decenas de heridos desde el amanecer de hoy solo en Ciudad de Gaza”, ha asegurado Basal en un comunicado.

En las últimas horas, aviones israelíes han bombardeado una casa en el barrio de Al Zaitún, al sureste de la capital gazatí, matando a varias personas. Y esta madrugada, los rescatistas han recuperado cuatro cadáveres de la escuela Salah al Din, también en Ciudad de Gaza, tras el ataque de las fuerzas hebreas contra el centro. Estos ataques se producen mientras continúan en Doha las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para alcanzar un acuerdo de alto el fuego, que parece más plausible que en el último año. (Efe)

El País

El País

EE UU ve “una posibilidad” de que Hamás e Israel lleguen a un acuerdo esta semana

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha asegurado que “existe una posibilidad” de que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo de alto el fuego esta semana, antes de que el presidente, Joe Biden, salga de la Casa Blanca, el próximo lunes 20 de enero.

En entrevista con el medio estadounidense Bloomberg, Sullivan ha asegurado que “hay presión para que Hamás acceda”. “La pregunta ahora es si todos juntos podemos aprovechar el momento y hacer que esto suceda”, ha manifestado el consejero. 

Sus declaraciones llegan después de que un representante de Hamás en las negociaciones asegurara a la agencia Efe, que también la milicia ve posible firmar un “acuerdo inicial” de tregua esta misma semana. 

Sullivan también ha dicho que el equipo del presidente Biden ha estado trabajando de manera estrecha con el equipo de su sucesor, Donald Trump, para alcanzar una tregua. Tanto así que, según la agencia Reuters, los enviados especiales para Oriente Próximo de Biden y de Trump estuvieron presentes juntos en una reunión con representantes de Israel y de Qatar, de donde salió la “versión final” del texto para una tregua en la Franja. Ese documento fue presentado este lunes por Qatar a Israel y Hamás. (Reuters) 

El País

El País

El presidente del Tribunal Internacional de Justicia se perfila como primer ministro del Líbano

El presidente del Tribunal Internacional de Justicia, Nawaf Salam, se ha asegurado el apoyo de suficientes legisladores para ser designado el próximo primer ministro de Líbano, según han confirmado fuentes políticas a la agencia Reuters. La designación de Salam marcaría un golpe para el grupo libanés Hezbolá, respaldado por Irán, que quería que el titular, Najib Mikati permaneciera en el puesto.

El apoyo a Salam pone de manifiesto un cambio en el equilibrio de poder a raíz del debilitamiento del partido milicia Hezbolá en la guerra con Israel y la caída de su aliado en Siria, Bachar el Asad. La elección la semana pasada del comandante del ejército, el general Joseph Aoun, como jefe de Estado, apoyada por Estados Unidos, también evidencia el cambio en el panorama político del Líbano, en el que Hezbolá había tenido durante mucho tiempo una influencia decisiva.

Aoun ha estado celebrando consultas sobre la elección del primer ministro con los 128 legisladores del parlamento. Está obligado a elegir al candidato con el mayor número de votos, y Salam ha conseguido el respaldo de 68 parlamentarios. (Reuters)

El País

El País

Hamás dice que considera firmar un “acuerdo inicial” de tregua en Gaza en los próximos días

Hamás prevé firmar con Israel un acuerdo inicial de tregua en la Franja en los próximos días, antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero. Así se lo ha informado una fuente de la milicia a Hamás.

La fuente ha asegurado que ante el progreso de las negociaciones que continúan en Qatar, existe la posibilidad de que se alcance, en los próximos días, “un acuerdo inicial o un documento de principios al que se comprometen ambas partes”. 

Asimismo, ha asegurado que, aunque “todavía hay lagunas”, discrepancias entre las partes, “son pequeñas”. Ha manifestado que en una primera fase del pacto, Hamás liberaría a 34 rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en la Franja durante un mes y medio y la excarcelación de unos 1.000 prisioneros palestinos. 

La segunda fase, ha explicado la fuente a la agencia, comenzaría una semana después del fin de la primera fase y en ella serían liberados el resto de los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos y la prórroga del alto el fuego por otro mes y medio. Durante esa fase, también se negociarían los términos para poner fin definitivo a la guerra y la retirada israelí de la Franja.

Una tercera fase sería negociada una vez termine la segunda y abordaría asuntos como la reconstrucción de Gaza y la conformación de un nuevo Gobierno. (Efe)

El País

El País

Un grupo de personas lleva el cuerpo de un hombre muerto en un ataque israelí, en el hospital de Al-Ahli, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, este lunes 13 de enero de 2025.

Un grupo de personas lleva el cuerpo de un hombre muerto en un ataque israelí, en el hospital de Al-Ahli, en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, este lunes 13 de enero de 2025. / Dawoud Abu Alkas / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.10 de este lunes 13 de enero.

Qatar entrega a Israel y a Hamás la “versión final” del texto para una tregua en Gaza. Se ha alcanzado después de una reunión entre los jefes de la inteligencia israelí y representantes de EE UU y Qatar. 

El ejército iraní recibe un millar de drones en medio de una escalada de tensión en la región. Cuentan con un alcance de 2.000 kilómetros y “alto poder destructivo”.

Seis países europeos llaman a la UE a levantar temporalmente las sanciones económicas que pesan sobre Siria. Francia, Alemania, España, Países Bajos, Finlandia y Dinamarca piden levantar restricciones económicas en áreas como transporte, energía y la banca. 

Líbano se prepara para nombrar a un nuevo primer ministro. Es el siguiente paso en la consolidación de un nuevo Ejecutivo en el país, después de la elección del presidente, Joseph Aoun, el jueves pasado, y después de dos años de inestabilidad política. 

Aumenta a 46.584 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí. Así lo ha informado el Ministerio de Sanidad de la Franja, que ha cifrado en 109.731 los heridos desde el 7 de octubre. 

El País

El País

Hamás augura la “inminente libertad del pueblo palestino” de cara a una tregua en Gaza

La milicia palestina Hamás ha asegurado que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad”, mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza avanzan en Qatar con señales positivas y presionadas por el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero. 

En declaraciones hechas por la milicia y recogidas por la agencia Efe, Hamás asegura: “Renovamos nuestro compromiso con nuestro paciente y firme pueblo, y con nuestros heroicos prisioneros en las cárceles”. El intercambio entre presos palestinos en prisiones israelíes y rehenes de ese país que permanecen en custodia de Hamás, es uno de los puntos fundamentales del acuerdo. 

En una filtración de una de las propuestas del acuerdo el pasado 9 de enero, se establecía la liberación progresiva de rehenes y de prisioneros palestinos en tres fases. (Efe) 

El País

El País

Seis países europeos llaman a la UE a levantar temporalmente las sanciones económicas que pesan sobre Siria

Seis países miembros de la Unión Europea han emitido un comunicado en el que abogan por el levantamiento temporal de las sanciones que el bloque mantiene sobre Siria, tras la caída del régimen de Bachar el Asad, el pasado 8 de diciembre de 2024. 

El documento, que está firmado por Alemania, Francia, Países Bajos, España, Finlandia y Dinamarca y al que ha tenido acceso la agencia Reuters, asegura que las sanciones que afectan áreas como el transporte, la energía y la banca, deben ser levantadas de manera temporal y que la UE “debe comenzar a revisar de inmediato su régimen de sanciones” contra el Siria. 

Los seis países sostienen que la UE debe levantar sanciones para reabrir los canales financieros con Siria y facilitar el transporte aéreo de civiles. También piden suspender un veto a la exportación de petróleo y de gas.

En el comunicado, sin embargo, también se advierte que de no cumplirse las expectativas de la UE con respecto al respeto por los derechos humanos y de las minorías en Siria, las sanciones no se levantarán y, al contrario, se restituirán las que hayan sido suspendidas.

Los ministros de Exteriores de la UE tienen previsto reunirse el próximo 27 de enero para discutir el levantamiento de sanciones a Siria. (Efe)

El País

El País

El ministro de Exteriores israelí asegura que hay “avances” en el acuerdo de alto el fuego en Gaza

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha asegurado que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza “están avanzando” y que su país “está trabajando duro para llegar a un acuerdo”. Así lo ha manifestado en rueda de prensa con su homólogo de Dinamarca, donde se encuentra de visita oficial. 

El posible acuerdo sobre el que se negocia contempla tres fases en las que se irían liberando progresivamente los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos recluidos en cárceles de Israel, y culminaría con la reconstrucción de la Franja y la constitución de un nuevo Gobierno. (Efe)

El País

El País

La victoria rebelde en Siria reaviva las esperanzas del islamismo árabe

En los dos años posteriores al estallido de la Primavera Árabe, pareció que el islamismo podía convertirse en la ideología hegemónica de la región. En cuatro países, Túnez, Egipto, Libia y Marruecos, los partidos islamistas ascendieron al poder tras imponerse en las urnas. En otros, como Jordania o Siria, su influencia también iba al alza. Su avance parecía tan imparable que en algunos medios se habló de “marea verde”. Sin embargo, el péndulo giró de dirección, y una década después, todos habían sido desalojados del poder, ya sea por golpes de Estado o por derrotas en las urnas, y muchos de sus líderes sufrían la cárcel o el exilio. En plena travesía por el desierto, un rayo de esperanza ha llegado de un lugar inesperado, Siria, donde hace un mes, una coalición de milicias islamistas derrocó la dictadura de Bachar el Asad en una ofensiva relámpago.

Puedes leer aquí la información completa

El País

El País

Aumenta a 46.584 el número de muertos en Gaza por la ofensiva israelí

Israel ha matado a 46.584 personas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, cuando dio inicio a su ofensiva en la Franja, después de que la milicia Hamás lanzara una serie de ataques en territorio israelí en los que mató a unas 1.200 personas y secuestró a otras 251. 

Así lo ha asegurado el Ministerio de Sanidad de Gaza, que no distingue entre milicianos y población civil, y que también ha cifrado el número de heridos por los ataques de Israel en 109.731.

Solo durante el domingo, al menos 19 palestinos han muerto a causa de bombardeos israelíes, y otros 71 han resultado heridos. (Reuters)

El País

El País

Líbano se prepara para nombrar a un nuevo primer ministro

El recién electo presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha iniciado consultas con los miembros del Parlamento libanés para designar a un nuevo primer ministro que pueda formar un Gobierno y comenzar una nueva etapa en la política nacional, marcada por la guerra entre Israel y la milicia Hezbolá, así como por una profunda crisis económica. 

La designación de un nuevo primer ministro es el siguiente paso para la formación de un nuevo Ejecutivo libanés, después de que el pasado jueves 9 de enero fuera electo presidente Joseph Aoun, tras dos años de vacancia en el cargo. Aoun debe presentar a un candidato ante el Parlamento, que será quien vote a favor o en contra de su designación como primer ministro. 

Analistas políticos citados por la agencia Reuters aseguran que el candidato que presente Aoun será uno entre el actual primer ministro interino, Najib Mikati, un empresario y multimillonario que ha ocupado el cargo en cuatro otras ocasiones, y el presidente del Tribunal Internacional de Justicia, el juez Nawaf Salam. Se espera que la decisión se conozca antes de finalizar el día. (Reuters) 

El País

El País

Israel niega haber recibido una propuesta de acuerdo para el alto el fuego en Gaza

Un representante del Gobierno israelí ha asegurado que su país no ha recibido ninguna propuesta de alto el fuego en Gaza, según ha informado la agencia Reuters, tras informar que Qatar había entregado tanto a Israel como a Hamás, la “versión final” del texto para un acuerdo en la Franja. (Reuters) 

El País

El País

El ministro de Finanzas de Israel tacha de “catastrófico” el pacto que su país negocia con Hamás para una tregua en Gaza

El ministro de Finanzas de Israel, el ultra Bezazel Smotrich, ha asegurado que el acuerdo que su Gobierno negocia con la milicia palestina Hamás para llegar a un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes, es “catastrófico”. 

Smotrich ha asegurado que el pacto “que se está armando es una catástrofe para la seguridad nacional del Estado de Israel”. No es la primera vez que el ministro ultra se lanza contra la posibilidad de llegar a un acuerdo, defendiendo que la única salida de la guerra y el retorno de los rehenes es a través de la victoria de Israel sobre Hamás, y la ocupación israelí sobre la Franja de Gaza. (Reuters) 

El País

El País

Qatar entrega a Israel y a Hamás la “versión final” del texto para una tregua en Gaza

Qatar, uno de los países mediadores en el conflicto entre Israel y la milicia palestina Hamás, ha entregado a las partes la “versión final” del texto del acuerdo que lleve a un alto el fuego en la Franja y a la liberación de los rehenes que permanecen en poder de Hamás. Así se lo ha informado una fuente al tanto de la situación a la agencia Retuers. 

“Las siguientes 24 horas serán claves para alcanzar el acuerdo”, ha manifestado la fuente a la agencia. 

El avance en el texto se ha logrado después de la medianoche del domingo, tras una reunión a la que asistieron los jefes de los servicios de inteligencia interior y exterior de Israel; el enviado especial para Oriente Próximo del actual Gobierno de EE UU, Brett McGurk, y del siguiente encabezado por Donald Trump, Steve Witkoff, y el primer ministro de Qatar,  Mohammed bin Abdulrahman.

La radio pública israelí Kan ha asegurado, citando a un funcionario del Gobierno israelí, que tanto Israel como Hamás han recibido la propuesta, y que la delegación negociadora de Israel ha puesto al tanto a la cúpula política del país. Asimismo, representantes de Hamás y de Israel, aunque no han dado información confirmando que se haya llegado a una versión final de un acuerdo, sí han asegurado progreso en las negociaciones. 

Un representante israelí ha asegurado que el pacto puede cerrarse en los próximos días, mientras que un delegado de Hamás ha manifestado que “las brechas están siendo estrechadas y hay un gran impulso hacia un acuerdo”. (Reuters) 

El País

El País

Israel presenta una nueva propuesta para la liberación de rehenes, según ‘Jerusalem Post’

Israel ha presentado una propuesta en tres fases para la liberación de los rehenes en manos de Hamás en Gaza y se mantiene a la espera de una respuesta de la organización islamista, según informa este lunes el diario Jerusalem Post.

El rotativo cita una fuente conocedora de las negociaciones, quien ha asegurado que el diálogo “avanza lenta y cuidadosamente”. “Esperamos que Hamás cese en sus negativas”, ha dicho el funcionario bajo condición de anonimato.

El País

El País

Israel bombardea objetivos de Hezbolá en Líbano y su frontera con Siria

El ejército israelí ha anunciado esta madrugada que ha bombardeado una serie de posiciones de la organización chií Hezbolá en Líbano, incluida su frontera con Siria, donde dice haber atacado rutas de tráfico de armas.

“En las últimas horas, el ejército llevó a cabo ataques basados en inteligencia contra varios objetivos en Líbano”, indica un comunicado castrense, según el cual sus objetivos fueron una posición de lanzamiento de cohetes, una base militar y rutas de tráfico de armas para Hezbolá en la frontera con Siria.

Israel, que ya había sido acusado por Líbano a inicios de diciembre de violar el alto el fuego en más de 54 ocasiones, aseguró haber presentado al mecanismo de supervisión de la tregua el peligro que suponían los objetivos atacados, pero que el organismo no abordó las amenazas. El Mecanismo para la Implementación y Monitoreo del Alto el Fuego en Líbano , presidido por Estados Unidos, está compuesto también por las Fuerzas Armadas libanesas, las Fuerzas de Defensa de Israel, la misión de mantenimiento de paz de la ONU en el sur de Líbano (FINUL) y Francia.

La Agencia Nacional de Noticias (ANN) de Líbano informó anoche de varios ataques aéreos en el territorio nacional, concentrados en los alrededores de las aldeas de Houmine al Faouqa y Deir al Zahrani, en el sur de Líbano. Ambas se encuentran al norte del río Litani, que marca el límite (desde la frontera entre Israel y Líbano) de la zona que debe desmilitarizarse tras el acuerdo de alto el fuego, y que ya había sido establecida como

zona de desarme por la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU tras la guerra de 2006. Junto a estas aldeas, la ANN denunció un ataque en las inmediaciones de Janta, en el centro del país y próxima a la frontera con Siria. Hasta el momento no se conocen víctimas mortales de los ataques.

El frágil acuerdo de alto el fuego se firmó el 27 de noviembre, y estipula la retirada de Hezbolá de la franja comprendida entre el río Litani y la frontera común, así como un refuerzo de la presencia del ejército libanés en la zona. Uno de los principales objetivos de ese despliegue es garantizar que ninguna entidad no estatal posea armas en la región fronteriza, principalmente Hezbolá, tal y como estipula la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006. Para la parte israelí, el pacto establece su retirada de las áreas libanesas invadidas, aunque tanto este como el resto de puntos del acuerdo están muy lejos de ser completados a dos semanas de que finalice el periodo de 60 días estipulado para ello. (Efe)

El País

El País

“No son solo víctimas”: crónica visual de una Palestina feliz

Las palabras Gaza, Cisjordania o palestinos se asocian casi mecánicamente con imágenes de horror, de guerra y de muerte. Sobre todo desde octubre de 2023, cuando Israel comenzó a bombardear la franja de Gaza tras los ataques del movimiento islamista Hamás en su territorio y el conflicto volvió a ser primera página. “Pero los palestinos no son solo víctimas. Más allá de la tragedia, son gente normal, personas que se nos parecen, que cantan, aman, estudian, trabajan y tienen unas ganas enormes de vivir”, subraya Pablo Llorca, comisario de la exposición fotográfica Para contar mi historia, que podrá visitarse en Madrid a partir del 16 de enero.

Puedes leer aquí la información completa

El País

El País

La guerra de Gaza ahonda la presión sobre los palestinos que viven fuera de la Franja

Los palestinos que viven en Israel, en Cisjordania y en Jerusalén Este padecen de forma creciente los estragos de la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás mató a 1.200 israelíes y secuestró a 251 rehenes. En Cisjordania avanzan los asentamientos de colonos, en Jerusalén Este las excavadoras destruyen más casas que nunca. Y en Israel, la presión contra la minoría árabe se hace sentir con una ráfaga de leyes que muchos tachan de “draconianas”.

Puedes leer aquí la información completa

El País

El País

El ejército iraní recibe un millar de drones en medio de una escalada de tensión en la región

El ejército iraní ha recibido un millar de nuevos drones, según ha informado este lunes la agencia de noticias Tasnim, en medio de un aumento de tensión con Israel y con Estados Unidos a pocos días de la toma de posesión del nuevo presidente Donald Trump.

Los drones fueron entregados en varios lugares de Irán y, según detalla la agencia, cuentan con un alcance de más de 2.000 kilómetros y un “alto poder destructivo” y se utilizarán para la vigilancia fronteriza y para que el ejército pueda enfrentarse “a objetivos lejanos”. (Reuters)

El País

El País

Albares viaja el miércoles a Líbano y Siria, un mes después de la caída de El Asad

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, inicia una nueva gira por Oriente Próximo esta semana —miércoles y jueves—, en la que visitará Líbano y Siria, un mes después de la caída del régimen de Bashar el Asad.

Albares viajará primero a Beirut donde tiene previsto mantener encuentros políticos de alto nivel para abordar la situación en el país, tras reanudarse el 9 de enero el proceso parlamentario para la elección de las nuevas autoridades “que resuelvan el vacío institucional que vive el país desde 2022”.

Después se desplazará a Damasco, en la primera visita que hace a este país, donde el pasado 8 de diciembre una coalición que combatía al régimen sirio liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación de Levante (Hayat Tahir al Sham, HTS), derrocó a El Asad.

En Líbano, mantendrá también un nuevo encuentro con el general español Aroldo Lázaro, al mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), así como con el general de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL), Joseph Aoun. Con ellos analizará el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel el pasado 27 de noviembre para poner fin a los combates entre el ejército israelí y Hezbolá. Les trasladará personalmente el apoyo de España al redespliegue de las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y hablará de la nueva etapa de la FINUL, en la que España participa con casi 700 militares de los más de 9.300 soldados que actúan bajo su paraguas.

Además, se reunirá con la coordinadora especial de Naciones Unidas, Jeanine Hennis-Plasschaert, y con el coordinador especial Humanitario, Imran Riza, para abordar con ellos la situación humanitaria que se vive en la región.

En su visita a Damasco, donde España ha reforzado su embajada con un enviado especial para apoyar a la Encargaduría de negocios ante el cambio de Gobierno sirio, Albares presidirá el izado de la bandera española en las instalaciones de la legación, que se arrió con la salida del embajador en 2012 por la guerra y no se ha izado desde entonces. Su agenda en la capital de Siria incluye también encuentros con líderes de las minorías étnicas y religiosas del país y con mujeres de la sociedad civil, así como con organizaciones humanitarias, ya que una de las prioridades del Gobierno es que las nuevas autoridades garanticen el respeto a todas las minorías. También tiene previsto acudir a la prisión de Sednaya, apodada el “matadero humano”, en memoria de las víctimas de la represión del régimen de El Asad. (Efe)

Buenos días. Retomamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 13 de enero.

El País

El País

Smoke billows following an air strike, as buildings lie in ruin in Beit Hanoun, in the Gaza Strip, amid the ongoing conflict between Israel and Hamas, as seen from southern Israel, January 12, 2025. REUTERS/Kai Pfaffenbach

Una columna de humo se eleva sobre edificios en ruinas en Beit Hanoun, en la franja de Gaza, este domingo. / Kai Pfaffenbach / REUTERS

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21:15 de este domingo 12 de enero. 

Biden pide un alto el fuego “inmediato” en Gaza durante una conversación telefónica con Netanyahu. La Casa Blanca ha informado de que Biden ha resaltado la “necesidad de liberar a los rehenes y aumentar la ayuda humanitaria”. Ambos han discutido los esfuerzos en curso para alcanzar un acuerdo para detener los combates en el enclave palestino y liberar a los 98 rehenes restantes retenidos allí. 

Israel mata a 28 gazatíes en las últimas horas. Además, el ejército israelí ha ordenado la evacuación de civiles en algunas zonas del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.

La Autoridad Palestina culpa a Hamás de la “catastrófica” situación humanitaria de Gaza. Es la primera vez en más de un año de ofensiva israelí contra la Franja que la ANP culpa abiertamente a los islamistas del desastre humanitario.

Más de 20 muertos en combates entre la milicia kurda y facciones proturcas en el noreste de Siria. Las tropas respaldadas por Ankara iniciaron hace un mes una ofensiva para ocupar el territorio. 

Continue Reading

Latest

J

Published

on

By

j

Thinking about coming on holiday to Spain with your dog or want to travel around the country with your furry friend? Find out which places are the easiest to travel around with a pet in tow.
image

Continue Reading

America

‘I’m Still Here’: The Brazilian Film Sensation That Made History At The Golden Globes

Published

on

‘i’m-still-here’:-the-brazilian-film-sensation-that-made-history-at-the-golden-globes
Fernanda Torres
Brazilian actress Fernanda Torres, star of ‘I’m Still Here’, at the Golden Globe Awards.Mario Anzuoni (REUTERS)

The only actress among the Golden Globe nominees for Best Actress in a Drama Film who could easily walk unnoticed through the streets of Los Angeles — or half the world — took home the award last Sunday. Brazilian actress Fernanda Torres, 59, star of Ainda Estou Aqui (I’m Still Here), won the honor for her role in the true story of a woman whose husband disappeared during the military dictatorship in the early 1970s. She triumphed over a powerhouse lineup of nominees: Kate Winslet, Nicole Kidman, Angelina Jolie, Tilda Swinton, and Pamela Anderson.

Brazil celebrated this historic win: it’s first ever victory in the category. The film has become a cultural phenomenon in the country: drawing three million viewers in just two months. I’m Still Here delves into a past trauma that resonates powerfully in the present — its release coincides with the second anniversary of the January 6 attack on Brasília’s seat of power and the ongoing investigation into former president Jair Bolsonaro, an ex-general nostalgic for the dictatorship era, for orchestrating the attempted coup.

I’m Still Here, directed by acclaimed filmmaker Walter Salles, premiered at the Venice Film Festival in 2024, coinciding with the 60th anniversary of the military coup carried out under the banner of anti-communism. For Brazilians who endured the presidencies of military generals (1964–1985), the film is a way to revisit a collective trauma. For younger generations, it serves as an invitation to confront the “years of lead,” a period Bolsonaro has frequently downplayed. After a December screening in a São Paulo cinema, the audience erupted into applause. A group of young women, none of whom were alive in 1971 when the story begins, chanted, “Ditadura, nunca mais!” (“Dictatorship, never again!”).

The film begins in 1971, portraying the life of lawyer Eunice Paiva (played by Fernanda Torres) and her husband, Deputy Rubens Paiva (Selton Mello), who had been removed from office by the military. They lead a seemingly idyllic life with their five children in a beautiful beachfront home in Rio de Janeiro, as though the dictatorship were a distant reality. Eunice remains unaware of her husband’s clandestine political activities until their lives are violently upended. One day, plainclothes officers invade their peaceful routine of beach outings, social gatherings, and family joys to arrest the couple and one of their daughters.

Based on the eponymous book by Marcelo Rubens Paiva, one of the couple’s children, the film is told through the perspective of Eunice. Rubens Paiva began writing it when he realized that both his mother, suffering from Alzheimer’s, and Brazil were beginning to lose their memory.

A scene from the movie 'I'm Still Here.'
A scene from the movie ‘I’m Still Here.’

Shot in a vintage style, the film evokes the look and feel of Super 8 footage from its era. It intertwines the lawyer’s struggle to find her husband with her efforts to support her family, culminating in her transformation into a fierce advocate for the rights of the people who were disappeared during the dictatorship and of Indigenous people. Variety described the film as a “profoundly moving sense-memory portrait of a family — and a nation — ruptured.”

Torres won the Golden Globe for her performance, a success that came partly by chance — she took on the role of Eunice after another actress withdrew. In her acceptance speech, she dedicated the award to her mother, Fernanda Montenegro, the 95-year-old grande dame of Brazilian acting. Montenegro herself nearly won the same award 25 years ago for her performance in Central Station, also directed by Walter Salles. That film ultimately missed out on the award.

For Brazilians and for the Torres-Montenegro family, the award for I’m Still Here and Torres are particularly sweet. The revered Fernanda Montenegro portrays the elderly Eunice in a brief but powerful role, acting solely with her eyes. After her daughter’s win, Montenegro reflected on the challenges artists from below the equator face in gaining international recognition in the Global North.

Political, but restrained

By coincidence, Torres’ Golden Globe win came on the anniversary of the assault on the U.S. Capitol and just two days after the anniversary of the attack on Brasília. Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva skillfully used the film as a centerpiece of the event commemorating the January 8, 2023, assault. “We are still here,” the leftist president declared with pride, championing democracy, dialogue with dissenters, and punishment for the guilty.

While the film’s subject matter is undeniably political, it maintains a restrained tone. As the editorialist of O Globo — the newspaper arm of the film’s co-producer, Globo Group — put it, the film is “a story told in a non-pamphletary manner that moves and teaches.”

Rubens Paiva has said that the 2014 Truth Commission was crucial to reconstructing the darkest chapter of his family’s history.

Country of dynasties

A reflection of the extent to which Brazil remains a nation of dynasties is found in the duo of Fernanda Torres and Fernanda Montenegro. Torres has built a career that shines on its own merits, earning professional recognition without being overshadowed by the exceptional talent of her mother, Montenegro.

Less often discussed, however, is the background of director Walter Salles. A celebrated and multi-awarded filmmaker, known for works such as Diarios de Motocicleta (The Motorcycle Diaries, 2004) and Terra Estrangeira (Foreign Land, 1995), Salles comes from one of Brazil’s wealthiest families. His inherited fortune has placed him among the richest filmmakers in the world, with family businesses spanning banking and mining. One of his brothers, João Moreira Salles, founded Piauí, often likened to Brazil’s New Yorker, while another brother, Pedro, serves as president of Itaú Bank.

Though Brazil is vast and densely populated, it is perhaps unsurprising that Salles has known the Paiva family his entire life. Yet the interconnections of people’s paths remain striking. Former president Jair Bolsonaro grew up in Eldorado, São Paulo — a city where the Paiva family owned a farm and substantial land, and where Rubens Paiva’s father once served as mayor.

According to Retrato Narrado, an audio profile of Bolsonaro (available in Spanish), as a teenager Bolsonaro harbored deep resentment and obsession toward the Paiva family. His decision to join the army was influenced by witnessing a dramatic operation in Eldorado to capture one of the era’s most wanted guerrilla fighters.

Although Brazil’s 2014 Truth Commission identified those responsible for the murder of Rubens Paiva, justice was never fully served. Five military officers were charged, but the cases remained unresolved. Three of the accused have since died, yet the remaining two, along with the families of the deceased, continue to receive military pensions. According to ICL Notícias via the Transparency Portal, these pensions amount to a total cost of around $22,500 per month to the Brazilian state — a revelation brought to light following the success of I’m Still Here.

Sign up for our weekly newsletter to get more English-language news coverage from EL PAÍS USA Edition

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News