Ataques militares
Rusia Recrudece Los Bombardeos Para Desmoralizar A Ucrania Y Debilitar Sus Defensas Antiaéreas
Published
4 weeks agoon

Rusia inició hace 10 días una nueva ola de bombardeos a gran escala en el territorio de Ucrania alejado del frente. En la madrugada del domingo a lunes se lanzaron 355 drones bomba de largo alcance en un solo bombardeo contra Ucrania, un récord en los más de tres años de guerra. También fueron récord las dos noches anteriores. En total, en los últimos tres días, el ejército ruso ha disparado más de un millar de drones bomba, además de decenas de misiles.
Rusia ha llevado a cabo fases de ataques similares en los más de tres años de guerra con el objetivo de desmoralizar a la población ucrania y castigar las defensas antiaéreas del país invadido. Esta nueva ofensiva aérea, como en otras ocasiones pasadas, coincide con los preparativos de una gran ofensiva terrestre, que esta vez el Estado Mayor ucranio prevé a partir de junio.
Nada indica que el Kremlin tenga intención de negociar en serio el final de las hostilidades, según reiteran tanto las autoridades de Kiev como sus potencias aliadas. Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta ahora convencido de que Vladímir Putin quería firmar la paz, afirmó el domingo que el presidente ruso “se ha vuelto loco” y tiene como objetivo conquistar “toda Ucrania, no solo una parte”.
El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), organización de análisis militar estadounidense, indica en su último informe sobre el conflicto en Ucrania, del 25 de mayo, que el objetivo principal es “un esfuerzo prolongado de degradar la moral de Ucrania y convencer a Occidente de que la victoria rusa es inevitable”. El ISW ha contabilizado que los siete bombardeos rusos a gran escala con más número de drones y misiles se han llevado a cabo este año. De estos, cuatro han sido en los últimos 10 días. El número de fallecidos desde el viernes supera la veintena de civiles.
La lógica militar de esta fase de violencia aérea rusa se explica sobre todo por el interés del invasor de diezmar las defensas antiaéreas, según han señalado en los últimos días varios altos rangos de las Fuerzas Aéreas de Ucrania y analistas militares. El estadounidense Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS) publicó un documento en mayo en el que constaba que Rusia está perfeccionando su táctica de bombardeos de largo alcance mixtos, con misiles y cantidades masivas de drones “para saturar las defensas ucranias y minar la moral de la población”.
El CSIS subraya que Rusia está demostrando cómo con armas económicas como drones de largo alcance, combinados con el uso de misiles, un ejército puede superar fuertes sistemas antiaéreos. Ucrania castiga periódicamente objetivos militares en suelo ruso, a cientos de kilómetros de sus fronteras, pero sin contar con cohetes balísticos o de crucero.
Yuri Ignat, director de comunicaciones de las Fuerzas Aéreas, confirmó el domingo que Rusia ha dado un salto cualitativo en la tecnología de sus drones shahed y de sus misiles balísticos Iskander, que los hacen más difíciles de interceptar. El CSIS estima que pese a la alta eficacia ucrania para abatir los Shahed, estos aparatos dan ahora en el objetivo 10 veces más que hace un año.
Los Shahed vuelan ahora a mucha mayor altura, lejos del radio de acción de las ametralladoras antiaéreas. Esto obliga a que entren en acción los aviones de combate del país defensor, poniendo en riesgo estos preciados aparatos, de los que Ucrania cuenta por lo menos diez veces menos que Rusia. El ejército ucranio publicó la semana pasada el vídeo de un avión F-16 abatiendo un dron shahed, algo que hasta este 2025 parecía innecesario. Los Shahed tienen además un nuevo sistema de guiado con inteligencia artificial y no mediante GPS, un sistema que es más fácil de deshabilitar con armas radioelectrónicas.
Otro problema para Ucrania es que Rusia ha disparado la producción de drones bomba. Un análisis del pasado abril del británico Instituto Internacional para Estudios Estratégicos (IISS) indicaba que el incremento del uso de Shahed era de un 13% mensual. El semanario The Economist aseguraba en un artículo de este domingo que si hace un año, Rusia producía 300 Shahed en un mes, ahora consigue alcanzar esta cifra en tres días.
Rusia ha mejorado, además, la tecnología de su misil balístico más utilizado, el Iskander. Ignat precisó que estos misiles ahora siguen una trayectoria más difícil de calcular y cuentan con nuevos sistemas que anulan su detección por los radares. Timofei Milovaniv, exministro de Economía de Ucrania y uno de los analistas más destacados del conflicto, explicó este lunes en sus redes sociales que varias fuentes militares le han detallado el principal inconveniente con los Iskander: “Anteriormente, la trayectoria del misil balístico podía ser calculada desde su lanzamiento. Ahora, el misil alcanza su punto más alto y [en su descenso] realiza una maniobra adicional, haciendo que sea casi imposible predecir su trayecto para ser interceptado”.
Misiles norcoreanos
Al arsenal ruso hay que añadir la incorporación en estos bombardeos de decenas de misiles balísticos de corto alcance norcoreanos KN-23. Ignat ha admitido que la situación es compleja porque sus cohetes antiaéreos estadounidenses Patriot operan al límite. Uno de los ámbitos armamentísticos en los que la dependencia Ucrania de sus aliados es casi total es en defensas antiaéreas. A Kiev le quedan pocas semanas (hasta julio, según datos facilitados por el Gobierno ucranio en enero) de armamento estadounidense. Trump no es partidario, por el momento, de aprobar nuevas partidas de ayuda militar para Ucrania.
La situación, que implicaría severas restricciones en la munición antiaérea, facilitaría el movimiento de la aviación rusa durante una ofensiva en verano, como también facilitaría la destrucción de largo alcance de posiciones militares ucranias, tanto logísticas como defensiva en el frente.
Una buena noticia para Kiev, según avanzó el domingo el Gobierno neerlandés, es que esta semana completará el envío de los 24 F-16 que se comprometió a entregar a las Fuerzas Aéreas ucranias en 2024. Otra señal positiva es que en los ataques rusos de este mayo no se ha detectado que la red energética ucrania sea un objetivo.
Ucrania y Rusia acordaron el pasado marzo frenar los bombardeos contra sus respectivos sectores energéticos durante un mes. En abril finalizó oficialmente esta tregua, pero lo cierto es que el armamento ruso no está castigando la red eléctrica ucrania, y los drones de largo alcance ucranios no está cebándose en la industria petrolífera y gasística rusa.
Los drones ucranios sí continúan apuntando periódicamente a la industria militar rusa. Así fue en la madrugada del lunes, cuando un centenar de aeronaves no tripuladas ucranias fueron disparadas contra una planta de producción militar en la república de Tatartirstán y una fábrica química en la provincia de Ivanovo.
You may like
-
Many Fall Ill At Ascot This Past Week
-
El Abogado De Cerdán Pide Al Supremo Que Aplace Su Declaración Como Investigado
-
La Historia De La ‘abuelita Mochilera’ Kandy García, La Mujer De 90 Años Que Cuenta Su Vuelta Al Mundo Y Maravilla A Buenafuente
-
Movistar Plus+ Por Solo 4,99 Euros Al Mes: Así Es Su Promoción Más Grande Del Año
-
El Atlético, Exigido A Golear Al Botafogo Para Alcanzar Los Octavos Del Mundial De Clubes: Así Son Los Criterios De Desempate De La FIFA
-
La Fiscalía Pide 14 Años De Cárcel A Un Hombre Por Agredir Sexualmente De Manera Continuada A La Hija De Su Pareja
Ataques militares
Al Menos 14 Muertos Y Más De Un Centenar De Heridos En Uno De Los Mayores Ataques Rusos Sobre Kiev
Published
3 days agoon
June 17, 2025
Kiev se ha levantado en la mañana de este martes con el olor a quemado en el aire ya tan familiar para sus ciudadanos. Seis distritos de la capital ucrania han sufrido en la madrugada múltiples explosiones de drones y misiles en otro bombardeo a gran escala ruso. El ataque ha causado al menos 14 muertos y más de un centenar de heridos. La peor parte se la ha llevado el distrito de Solomianski, que ha recibido una decena de impactos, casi todos concentrados en dos manzanas.
La imagen del día es la de un bloque de viviendas de nueve plantas que un misil ruso ha seccionado por completo. El ministro del Interior, Ígor Klimenko, ha asegurado que el armamento utilizado era un misil balístico, pero la trayectoria observada por vecinos consultados por EL PAÍS y los datos de las Fuerzas Aéreas indicarían que puede tratarse de un misil de crucero.

Al menos una docena personas han muerto en el lugar, aunque los servicios de emergencias todavía buscaban a última hora del día otras posibles víctimas bajo los escombros. La cifra de muertos ha cambiado en varios momentos pero por la noche, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha establecido el número de fallecidos en toda la ciudad en 14. La policía ha indicado en un comunicado que el baile de cifras se ha debido a que sus equipos de rescate han confundido restos de vecinos que ya habían identificado con otras posibles víctimas.
El cohete impactó directamente en el edificio, aunque los indicios recogidos por EL PAÍS en el lugar de los hechos apuntan a que el misil iba en realidad dirigido a una zona industrial al otro lado de la avenida donde se sitúa la construcción, a unos 150 metros.
Frente al edificio de viviendas destruido hay una manzana con varias fábricas que recibió por lo menos cinco impactos directos, tanto de drones como misiles, según pudo comprobar este diario. En esta zona industrial están registrados fabricantes de múltiples tipos de productos, desde alimentos a generadores eléctricos. Es algo inusual que una localización tan determinada reciba tantos impactos de largo alcance. Las Fuerzas Aéreas han informado de que solo seis misiles superaron las defensas antiaéreas, lo que indica que el principal objetivo de esta madrugada fue esta área industrial concreta.
Es habitual que en bombardeos rusos como el de esta madrugada las autoridades restrinjan el acceso a la prensa si en la zona atacada hay objetivos militares o estratégicos. No ha sido así en estas fábricas de Solomianski, donde los periodistas han podido trabajar con libertad de movimientos.
El ataque con tanto armamento en este barrio de Solomianski ha afectado a decenas de edificios y ha dejado multitud de heridos que horas después seguían siendo atendidos en hospitales o, los más leves, a pie de calle. En Odesa, en el sur de Ucrania, ha fallecido dos personas y 17 han resultado heridas.
El último ataque con un número parecido de víctimas mortales en Kiev se produjo el pasado abril, cuando fueron asesinados 12 civiles. El mayor número de fallecidos en un bombardeo ruso en la capital sucedió en julio de 2024: murieron 33 personas y 121 fueron heridas.
Nueva munición de racimo
Klitschko ha difundido un vídeo en sus redes sociales mostrando que por lo menos uno de los misiles utilizados por el invasor cargaba una nueva munición de racimo, esferas de metal del tamaño de un puño. “Rusia intenta matar al máximo número de gente si utiliza este tipo de munición”, ha dicho el alcalde.
Miles de personas han pasado la noche en vela en Kiev, en refugios o en las partes más seguras de sus apartamentos, como el baño o los pasillos entre paredes maestras. Las explosiones se han repetido durante horas en casi todos los barrios de la ciudad, sobre todo, por los derribos de los drones Shahed. Ciudadanos como Marina, una madre de una niña de nueve años, que solo ha podido dormir cuatro horas. Su domicilio se encuentra a tan solo un kilómetro del principal objetivo en Solomianski. “Hemos pasado mucho miedo, situaciones así son frecuentes, pero esta vez sí creía que íbamos a perderlo todo”.

Marina se acercó a la zona principal de los impactos para visitar a unos amigos de la escuela de su hija. A su lado deambulaba una mujer con claros síntomas de sufrir una conmoción cerebral, con hematomas en la cara y una venda en la cabeza.
Es otra jornada más de una intensa campaña de bombardeos a gran escala de largo alcance que Rusia está llevando a cabo desde mayo contra múltiples provincias de Ucrania, pero sobre todo contra la capital. El modus operandi suele ser el mismo: son lo que se denomina militarmente como ataques combinados en los que primero se lanzan centenares de drones bomba que saturan los radares y defensas antiaéreas; luego llegan misiles de crucero y balísticos disparados cientos de kilómetros desde el aire o desde tierra. Tanto los Shahed como los cohetes cambian constantemente su trayectoria para hacer más difícil su interceptación.

“Estos ataques son terrorismo puro”, ha escrito en sus redes sociales el presidente ucranio, Volodímir Zelenski. “El mundo entero, Estados Unidos y Europa deben reaccionar de una vez como las sociedades civilizadas reaccionan ante el terrorismo”, ha añadido Zelenski desde Canadá, donde se encuentra participando en la cumbre del G-7. El mandatario ucranio centra, sobre todo, su presión diplomática en convencer al presidente de EE UU, Donald Trump, de que aplique nuevas sanciones sobre Rusia y apruebe nuevas entregas de armamento para Ucrania, sobre todo sistemas antiaéreos. Trump ha dejado claro que no está por la labor.
Zelenski ha insistido en los últimos días en que era necesario que él y Trump se reunieran bilateralmente durante la cumbre del G-7. La cita finalmente no se producirá porque el presidente de EE UU ha regresado antes de lo previsto a Washington, alegando que debe centrarse en negociar la paz entre Israel e Irán. “Putin actúa de esta manera solo porque se puede permitir continuar esta guerra. Él la quiere continuar”, ha lamentado Zelenski, “es negativo cuando los poderosos del mundo hacen la vista gorda ante esto”. Trump y Putin han mantenido en el último mes tres entrevistas telefónicas en las que han expresado su buena sintonía.
Ataques militares
El Petróleo, En Cuarentena: Los Analistas Avisan De Un Brent Que Apunta A Los 130 Dólares En Un Caso Extremo
Published
7 days agoon
June 13, 2025La geopolítica sube el tono y los inversores temen ahora que el ataque de Israel a instalaciones nucleares de Irán pueda desencadenar una escalada bélica en la región. Teherán no ha tardado en responder. Con los primeros bombardeos sobre Tel Aviv, el petróleo acelera los ascensos. El Brent sube un 11,7% en la semana, el mayor avance desde el inicio de la guerra en Ucrania, y supera los 74 dólares. “Se han revertido casi todas las caídas registradas desde que el presidente Trump anunciara sus aranceles recíprocos a comienzos de abril”, recuerdan los analistas de la entidad japonesa MUFG.
El petróleo, que hasta el momento permanecía anestesiado por el aumento de la producción de la OPEP+, se convierte en un nuevo foco de incertidumbre para los mercados. Los analistas de JP Morgan e ING creen que en el peor de los escenarios el Brent podría repuntar a una horquilla entre los 120 y los 130 dólares.
Estados Unidos se ha apresurado a asegurar que no ha participado en el ataque, pero los analistas advierten que lo sucedido esta madrugada supone una escalada significativa. A diferencia de lo acontecido en abril de 2024, esta vez los bombardeos han afectado a instalaciones nucleares y fábricas de misiles balísticos. “Sin duda provocará algún tipo de represalia por parte de Irán, lo que genera mayor incertidumbre y eleva el riesgo de interrupciones en el suministro energético”, señalan desde ING. Aunque por ahora no hay información sobre interrupciones, los expertos consideran inevitable que el mercado incorpore una prima de riesgo. Es decir, creen que, en el corto plazo, el precio del crudo podría seguir subiendo.
Con una producción de 3,3 millones de barriles diarios, Irán es un importante jugador en el mercado petrolífero y representa el 3% de la producción mundial. Si se ven afectadas sus labores de producción, almacenamiento o transporte, los 1,7 millones de barriles diarios que exporta el país podrían quedar fuera del mercado. Para ING, eso bastaría para que el mercado de petróleo pasara de un superávit a un déficit en la segunda mitad del año. “Este escenario podría llevar al Brent a un pico de 80 dólares, aunque creemos que los precios probablemente se estabilicen en torno a los 75 actuales”, destacan.
En una línea similar se expresan los analistas de Julius Baer. Norbert Rücker, director de investigación económica de la firma suiza, ve poco probable que los suministros estén en riesgo. “Nuestra mejor estimación es que este repunte siga el patrón habitual: subidas temporales antes de volver a los niveles anteriores. El almacenamiento es amplio, la capacidad excedentaria también, y las exportaciones fuera de Oriente Medio siguen creciendo. La situación es impredecible, por lo que elevamos nuestro objetivo a corto plazo a 72,5 dólares, aunque mantenemos los 60 dólares en el largo plazo”, indica.
Kerstin Hottner, directora de materias primas en Vontobel, subraya que hasta el momento no se ha producido ningún impacto directo sobre la oferta y que los fundamentales del mercado no han cambiado. La experta pide cautela y recuerda que la OPEP+ dispone de unos cinco millones de barriles diarios de capacidad excedentaria, lo que podría mitigar perturbaciones puntuales. En paralelo a este remanente, los analistas de ING advierten de que, en caso de una disrupción significativa, los gobiernos podrían liberar reservas estratégicas. EE UU, por ejemplo, dispone de más de 400 millones de barriles en su Reserva Estratégica de Petróleo (SPR, por sus siglas en inglés). La primera economía del mundo podría, además, retomar la actividad en yacimientos no convencionales que están parados.
El estrecho de Ormuz, en el punto de mira
Israel ha advertido que el ataque forma parte de una operación prolongada cuyo objetivo es frenar las ambiciones nucleares de Teherán. Con el crudo al alza, los analistas de RBC apuntan que su precio dependerá de si Irán recurre a la estrategia de 2019 y ataca instalaciones petroleras, oleoductos y puntos clave en la región. “La preocupación por la seguridad en el estrecho de Ormuz aumentará considerablemente, dado que por esta vía transitan 20,9 millones de barriles diarios”, advierten. Este enclave geográfico, que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán, canaliza casi un tercio del comercio mundial de crudo.
En un escenario de escalada prolongada, muchos analistas ven plausible que se produzcan interrupciones temporales en Ormuz. “Aunque parte del flujo podría desviarse, seguirían en riesgo unos 14 millones de barriles diarios. Una interrupción significativa de ese volumen bastaría para llevar los precios a 120 dólares por barril”, alertan desde ING. JP Morgan eleva su escenario más agresivo hasta los 130 dólares.
En el peor de los escenarios, en el que las interrupciones se amplíen hasta final de año, los analistas del banco holandés ven al Brent rozando los 150 dólares. Es decir, podría superar el récord de 146 dólares que registró en 2008. Si las interrupciones del suministro se prolongan, el colchón que pueda proporcionar la OPEP podría no ser suficiente para compensar la pérdida de producción iraní. “La mayor parte de la capacidad de producción disponible se encuentra en el Golfo Pérsico. Si observamos interrupciones en los flujos de petróleo a través del estrecho de Ormuz, esta capacidad de producción disponible será de poca ayuda para el mercado petrolero mundial”, destacan. Ante una situación extrema, los expertos contemplan una posible respuesta coordinada de distintos gobiernos para evitar un estrangulamiento aún mayor del mercado.
Desde Barclays llaman a la prudencia y recuerdan que el estrecho de Ormuz nunca ha sido cerrado. Los expertos de la entidad destacan que debido a la vulnerabilidad que presenta la región, algunos jugadores del mercado están trabajando para diversificar las rutas de exportación fuera de este enclave. La petrolera saudí Aramco, por ejemplo, ha ampliado en los últimos años su oleoducto Este-Oeste para reducir su dependencia. “No obstante, estos desvíos suponen un mayor coste”, puntualizan. A su juicio, el escenario actual no es aún dramático, pero sí ha eliminado cualquier presión bajista sobre el petróleo.
El temor a una recesión, agravado por la nueva ronda arancelaria de la Casa Blanca, y el cambio de estrategia de la OPEP+ están ayudando a amortiguar la tensión de las últimas horas. El Brent se mantiene sobre los 74 dólares, niveles de finales de 2024. En abril, cuando analistas e inversores intentaban digerir el impacto de los gravámenes, el cártel inundó de petróleo el mercado con el aumento de su producción en 411.000 barriles diarios, una estrategia que repitió a comienzos de mes ante los reiterados incumplimientos de cuotas por parte de algunos miembros.
El petróleo ha dejado de ser un mero indicador económico para convertirse en termómetro geopolítico. Aunque por ahora no hay disrupciones reales en el suministro, el mercado ha encendido las alertas. La historia demuestra que las tensiones en Oriente Medio rara vez escalan sin consecuencias. Pero si esta vez el conflicto traspasa el umbral de lo simbólico, el Brent no solo pondrá a prueba los 80 dólares, sino también la resistencia de una economía global que aún digiere viejos shocks.
Ataques militares
Ucrania Inflige Su Mayor Ataque A La Aviación Rusa En Vísperas Del Encuentro Con Moscú En Estambul
Published
3 weeks agoon
June 1, 2025No queda rincón en Rusia que se mantenga al margen de la guerra. Las fuerzas armadas ucranias han mostrado la destrucción a plena luz del día de numerosos bombarderos estratégicos rusos en una incursión de drones contra cuatro aeródromos situados a lo largo y ancho de todo el país, incluida, por primera vez, en Siberia. Este ataque masivo ha tenido lugar en vísperas de la reunión prevista en Estambul de las dos partes, un encuentro al que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado este domingo la asistencia de su delegación.
Uno de los objetivos ha sido la base de Belaya, en la región siberiana de Irkutsk, situada a unos 5.000 kilómetros de la frontera que Moscú violó en 2022 al invadir el país vecino. Al mismo tiempo, otros aparatos no tripulados han alcanzado la base aérea ártica de Olenya, en la provincia de Murmansk, a unos 1.800 kilómetros al norte de Ucrania.
La operación ha sido realizada supuestamente mediante camiones de carga que transportaron decenas de drones a las cercanías de las instalaciones militares. Fuentes del ejército ucranio han asegurado a EL PAÍS que para el ataque en Siberia, los drones fueron transportados hasta el interior de Rusia mediante camiones comerciales.
“El SSU [Servicio de Seguridad de Ucrania] está llevando a cabo una operación especial a gran escala para destruir bombarderos en la retaguardia de la Federación de Rusia”, han informado las autoridades de Kiev. El SSU, junto a los servicios de inteligencia del Ministerio de Defensa (GUR), son los dos departamentos armados de Ucrania responsables de los bombardeos de largo alcance contra territorio ruso.
Los medios de comunicación ucranios aseguran que más de 40 aviones rusos han sido alcanzados, incluida una aeronave de reconocimiento A-50 y bombarderos estratégicos Tu-95 y Tu-22, capaces de lanzar armamento nuclear. Esta cifra no ha podido ser contrastada hasta ahora. El daño supondría unos 2.000 millones de euros y un duro golpe a la capacidad nuclear rusa, según las estimaciones ucranias.
El Ministerio de Defensa ruso, horas después de la ofensiva, ha citado una quinta base aérea atacada en la región siberiana de Amur. Según su comunicado, solo los aeródromos de Murmansk e Irkurtsk fueron alcanzados “y varias unidades aéreas ardieron”. El ministerio encabezado por Andréi Beloúsov afirma que “varios participantes del ataque” han sido detenidos.
Drones escondidos en tejados
El diario ucranio Pravda, la agencia estatal Ukrinform y la televisión pública Suspilne, citando fuentes anónimas del SSU, han detallado que el operativo fue preparado durante año y medio. Los drones fueron transportados primero dentro de Rusia. Se escondieron debajo de los tejados de unos bungalows de madera que eran transportados por estos vehículos. Llegado el momento, los tejados se abrieron remotamente y los drones fueron activados para llevar a cabo el ataque, según los medios ucranios.
Las autoridades aseguran que Zelenski siguió cada fase del plan y que los responsables de esta acción en suelo ruso “hace tiempo” que salieron del país. Zelenski ha afirmado que 117 drones fueron utilizados en un ataque que, según sus estimaciones, ha destruido un tercio de los aviones bombarderos estratégicos rusos.
El medio estadounidense Axios ha publicado que Kiev había informado previamente al Gobierno de Estados Unidos de la operación. La información de inteligencia estadounidense ha sido determinante durante los más de tres años de guerra para que el ejército ucranio golpeara bases rusas, para detectar el movimiento de sus bombarderos o el lanzamiento de sus misiles contra territorio ucranio.
La noticia del bombardeo contra bases tan estratégicas para el enemigo ha sido recibida con júbilo por gran parte de la sociedad ucrania, compartiéndose en redes sociales imágenes del ataque y cientos de mensajes celebrándolo. Una de las ideas más repetidas entre estos mensajes es que lo sucedido se asemeja al sabotaje que en 2022, mediante un camión bomba, destruyó parcialmente el puente de Kerch, la infraestructura que conecta Rusia con Crimea, la península anexionada ilegalmente por el Kremlin en 2014.
La cruz de este domingo para los intereses ucranios ha sido un nuevo ataque ruso contra un centro de entrenamiento militar ucranio en la provincia de Dnipró y que ha provocado por lo menos 12 muertos y 60 heridos. El jefe del Ejército de Tierra ucranio, Mijaílo Drapati, ha presentado su dimisión responsabilizándose en última instancia de lo ocurrido: “Intenté corregir los errores, pero si estas tragedias se han ido repitiendo, quiere decir que no hice lo suficiente”.
El Ministerio de Defensa ruso no ha ofrecido ninguna estimación de los daños. Rusia cuenta con alrededor de seis decenas de bombarderos Tu-95 cuyo coste unitario es secreto, aunque se estima que asciende a decenas de millones de euros. Un dron pequeño, por el contrario, vale de centenares a unos pocos miles de euros.
Un canal próximo a las fuerzas aéreas rusas, FighterBomber, ha señalado el punto débil de las defensas rusas. “Dado que los drones se usaron desde la distancia más corta, fue imposible interceptarlos con [cañones] Pantsir o [misiles] S-300. Así que es poco probable que las noticias sean buenas”.
La expansión de la guerra hacia el interior de Rusia es un motivo de inquietud para el Kremlin. “El punto desde el que se lanzaron los drones ya ha sido localizado. Era un camión. Lo importante es no entrar en pánico”, ha rogado a sus ciudadanos el gobernador de la provincia de Irkutsk, Ígor Kóbzev, en su cuenta oficial de Telegram.
“Los drones enemigos han volado por primera vez a territorio siberiano”, ha lamentado a su vez uno de los principales canales proguerra rusos de esta misma red social, WarGonzo, con más de 900.000 seguidores.
Otro gobernador, el jefe de la provincia de Murmansk, Andréi Chibis, ha pedido también calma a la población y no compartir fotos ni vídeos de los sistemas de defensa aérea.
Un medio vinculado a las fuerzas de seguridad, Mash, ha calificado de “masiva” la incursión. Según algunos testigos, los drones han caído sobre unas instalaciones militares tras ser avistados cerca de dos aldeas, Sredni y Novomaltinsk (en la región de Irkutsk). Las imágenes difundidas por algunos vecinos mostraban unas intensas columnas de humo negro en la zona.
El ejército ucranio asegura haber bombardeado también instalaciones militares de Diaguilevo e Ivánovo, situadas en provincias próximas a Moscú.
El gobernador de la región de Riazán, Pável Malkov, ha declarado que los restos de un dron derribado cayeron sobre un edificio residencial. Según los datos preliminares, su objetivo era la base de Diaguilevo, donde las fuerzas aéreas rusas tienen desplegados bombarderos estratégicos Tu-22.
Represalia rusa
Un portavoz del alto mando operativo del ejército ucranio para el sur del país indicó a este diario que las fuerzas militares están preparadas para recibir “una represalia rusa” desde esta misma tarde “que afecte a toda Ucrania”. Moscú llevó a cabo durante el mes de mayo varios de los mayores bombardeos a gran escala en ciudades alejadas del frente.
El ataque ucranio ocurre menos de un día antes de un nuevo encuentro con Rusia en Estambul para intentar negociar un alto el fuego. “Estamos haciendo todo lo posible para proteger nuestra independencia, nuestro Estado y nuestro pueblo. He definido las tareas para el futuro próximo y nuestra postura antes de la reunión en Estambul del lunes”, ha anunciado Volodímir Zelenski a un día de celebrarse la cita.
Zelenski ha reiterado la poca confianza que Ucrania tiene de que Rusia esté dispuesta a aceptar un alto el fuego. Su Estado Mayor da por hecho que Moscú ya ha puesto en marcha los preparativos para una gran ofensiva de verano en el frente de guerra.
Kiev exigía a Moscú, previo a la reunión en Turquía, la entrega del memorando con sus demandas para firmar una tregua. Esta segunda ronda de conversaciones estará encabezada por los mismos representantes que se vieron las caras el pasado 16 de mayo: el escritor Vladímir Medinski por la parte rusa, y el ministro de Defensa ucranio, Rustem Umerov, en nombre de Kiev.
La delegación rusa ya ha llegado a Estambul, según han publicado los medios controlados por el Kremlin. La respuesta de Moscú al ataque masivo de este domingo se conocerá en los próximos días. Además del posible impacto del bombardeo en las conversaciones de este lunes, Putin ha convocado “esta semana” a su Consejo de Seguridad.

FIA reacts after F1 drivers abused

‘Jaws’: 50 Years Of Teeth, Fins And Watching Where You Swim

Many Fall Ill At Ascot This Past Week
Tags
Trending
-
Lead3 weeks ago
Spain falls to fifth best country in Europe to be LGBTQ+, but where’s first?
-
New Developments3 weeks ago
Stylish 3-Bedroom Apartment With Panoramic Sea Views – Benalmádena
-
Antonio Muñoz Molina2 weeks ago
The Spanish Literature Of New York City
-
Bank account charges rise4 weeks ago
Bank account charges rise by average of 6% in Spain despite increased digitalisation
-
Uncategorized4 weeks ago
F1 News Today: Hamilton suffers awkward Ferrari silence as F1 star given Monaco penalty verdict
-
Uncategorized4 weeks ago
FIA announce Monaco Grand Prix penalty verdict for F1 star 24 HOURS after incident took place
-
Uncategorized3 weeks ago
Fernando Alonso lands surprise new role ahead of Spanish Grand Prix
-
Andalucia3 weeks ago
Measles alert continues in the Costa del Sol – including in these tourist hotspots