Connect with us

aemet

El Tiempo De La Semana: Calor Y Tormentas Localmente Fuertes

Published

on

el-tiempo-de-la-semana:-calor-y-tormentas-localmente-fuertes

El horno ibérico funciona ya a pleno rendimiento y eso que el verano meteorológico apenas acaba de comenzar ―el astronómico lo hará el día 21―. El domingo se alcanzaron las temperaturas más altas del año: Morón de la Frontera (Sevilla) se quedó a una décima de 43°, mientras que Carmona (Sevilla) y Montoro (Córdoba) llegaron a 42,7° y así, por encima de la cota de los 40°, se situaron 40 estaciones de la red de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este lunes refrescará algo por el valle del Guadalquivir, pero subirán las temperaturas en el norte peninsular. Salvo un paréntesis entre el martes y el jueves, la semana será cálida, con más de 34° en amplias zonas y de 40° en puntos de la mitad sur, valores entre 5° y 10° por encima de lo normal, según avanza Rubén del Campo, portavoz de la agencia.

🌡️⛈️ Calor intenso y la probabilidad de tormentas fuertes durante los próximos días.

→ Habrá un descenso térmico el miércoles, pero en amplias zonas se superarán 34 ºC durante buena parte de la semana.

→ Chubascos fuertes y con granizo en zonas interior peninsular. pic.twitter.com/rvdsSa8zXs

— AEMET (@AEMET_Esp) June 8, 2025

Además, habrá que tener a mano el paraguas porque hay probabilidad de chubascos tormentosos en el interior peninsular, que localmente podrán ser fuertes y estar acompañados de granizo y de rachas intensas de viento. “Serán más probables e intensos entre el martes y el jueves”, indica Del Campo.

Con más detalle, el meteorólogo avanza que este lunes se formarán nubes con el paso de las horas que se traducirán en tormentas en amplias zonas del interior. “En algunos puntos serán tormentas secas, es decir, sin apenas precipitación, pero con rachas intensas de viento. En áreas montañosas del este peninsular y aledañas, sí que irán acompañadas de chubascos fuertes y de granizo, además de rachas fuertes de viento”, describe Del Campo.

En los termómetros, bajarán las temperaturas en el sur de Andalucía, pero subirán, y de forma acusada, en la mitad norte. “Se superarán los 34° en la depresión del Ebro, en la meseta norte y en el sur de Galicia. En el centro y sur de la Península se alcanzarán más de 36° y más de 40° en el este de Andalucía, sobre todo en la provincia de Jaén”, cifra el experto.

En el mapa de avisos, hay ocho comunidades, aunque solo una, Aragón, tiene nivel naranja ―el segundo de una escala de tres― por tormentas, que es amarillo, el mínimo, por lluvias. En el resto, avisos amarillos: Andalucía, Galicia, Castilla y León y Comunidad de Madrid (calor y tormentas), Castilla-La Mancha (calor, lluvias y tormentas), Extremadura (calor) y Comunitat Valenciana (tormentas).

El martes se acercará una dana inofensiva desde el Atlántico, lo que “provocará un aumento de la inestabilidad, con tormentas a partir del mediodía en amplias zonas del interior de la Península, que serán localmente fuertes, especialmente en la mitad norte”. Podrán ir también acompañadas de granizo y de rachas intensas de viento.

Subirán las temperaturas en el Cantábrico, en el noreste y en Baleares, mientras que bajarán algo en el interior de la Península, sobre todo en la mitad sur. Se esperan 30° en Lugo, 31° en Palma de Mallorca, 36° en Madrid y Cáceres y 38° en Zaragoza y Jaén. “En general, hablaremos de temperaturas diurnas entre 5° y 10° superiores al promedio normal de esta época del año”, contextualiza el experto. Las mínimas también serán altas, superiores a 20° ―las llamadas noches tropicales― en el sur y área mediterránea. Además, habrá polvo en suspensión que dará lugar a calima en la Península y Baleares.

Las comunidades bajo aviso se elevarán a 11, con naranjas en Cataluña por tormentas (que también está en amarillo por lluvias y calor) y en Aragón por calor (también en amarillo por lluvias y tormentas). Es amarillo en Andalucía (calor), Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco (tormentas), Extremadura (calor), Galicia (lluvias y tormentas) y La Rioja (tormentas y calor).

El miércoles será otro día inestable por la presencia de la dana, que dará lugar de nuevo a chubascos en amplias zonas del interior peninsular, localmente fuertes y con granizo y rachas de viento intensas. “Estas tormentas se producirán con mayor probabilidad en la zona centro y en la mitad norte”, puntualiza Del Campo.

Continuará la calima, aunque irá en retirada, y las temperaturas bajarán en casi toda la Península, salvo en el extremo norte y en el área mediterránea. En Baleares subirán”, añade el experto, para precisar que en el interior de Mallorca y en Bilbao se rondarán los 35° mientras que se superarán los 36° en la depresión del Ebro, incluso con Zaragoza y Lleida cerca de 38°.

En cambio, “habrá algo de alivio en zonas del centro y oeste de la Península: Madrid quedaría entre 28° y 30° y Córdoba, Sevilla y Badajoz entre 30° y 32°, calor más moderado y propio de esta época”. Solo quedarán avisos amarillos por calor en Aragón y Cataluña y por lluvias y tormentas en Galicia.

Predicción semanal
De lunes a miércoles: ⛈️ nubosidad de evolución y chubascos tormentosos en el norte, centro y este peninsular, podrían venir acompañados de granizo y rachas muy fuertes de viento.
De jueves a domingo: 🌞predominio de sol sin precipitaciones significativas
(1/2) pic.twitter.com/IzurgpXOi5

— AEMET (@AEMET_Esp) June 9, 2025

A partir del jueves “se iniciará una recuperación de las temperaturas en general, aunque bajarán en el tercio norte”. Ya el viernes, los termómetros marcarán de nuevo valores entre 5° y 10° por encima de los normales en la mitad norte y el sureste y más de 36° en el Ebro y el Guadalquivir. La inestabilidad se irá reduciendo y los chubascos tormentosos el jueves y el viernes serán “menos probables, más dispersos y menos intensos”.

De cara al fin de semana aumenta la incertidumbre, pero “lo más probable es que el ambiente sea fresco en el Cantábrico, con entre 20° y 22°“. Sin embargo, el calor será intenso otra vez en el este centro y sur de la Península, así como en Baleares, con valores otra vez entre 5° y 10° superiores a los normales. En buena parte de estas zonas se superarían los 35° y las noches serán tropicales. No se pueden descartar más chubascos tormentosos en el interior.

Por último, en Canarias predominará durante la semana el régimen de vientos alisios, que podrían soplar con alguna racha intensa en las zonas más propensas. Estos vientos, como es habitual, arrastrarán nubes al norte de las islas de mayor relieve, mientras que en el sur los cielos estarán más despejados. “Las temperaturas serán suaves, con mínimas de entre 19° y 21° y máximas de entre 24° y 26°“, concluye el portavoz de la Aemet.

%

Storms And Hail:AEMET Alerts 6 Spanish Regions

Published

on

storms-and-hail:aemet-alerts-6-spanish-regions

Heavy rain and storms hit Spain as AEMET issues weather alerts for six regions. Credit : Shutterstock, Ismael Juan

Get ready for a weather shake-Up: Summer heat gives way to thunderstorms

The Spanish summer was in full swing, but Mother Nature has a plot twist lined up for the first week of June. According to the State Meteorological Agency (AEMET), a major shift is underway as an Atlantic trough sweeps across the peninsula, sending the heat packing, at least for now—and ushering in stormy skies, strong winds, and even hail. If you’re travelling or living anywhere north of Madrid, it’s time to check those weather apps and dust off the umbrella.

Who’s in the firing line? Six communities on storm watch

Six northern communities are now on official alert for heavy rainfall and potentially fierce thunderstorms: Aragón, both Castillas, Navarra, the Basque Country and La Rioja. Particularly in La Rioja and parts of Castilla y León, the orange alert is flying—meaning significant risk—due to the likelihood of hail, severe showers and gusty winds.
In La Rioja, the AEMET’s orange alert comes with warnings of intense storms, hail, and possible rainfall of 15 litres per hour in some zones.
Castilla y León is also bracing for the impact, with Burgos and Soria under orange alert for hail and heavy downpours, and yellow warnings (risk) for rain issued in Ávila, Palencia, Segovia and Valladolid.

Meanwhile, it’s a yellow alert (moderate risk) in Aragón, Navarra, the Basque Country, and the provinces of Cuenca and Guadalajara. These areas could see between 15 and 20 litres of rain per hour, so anyone on the roads should stay alert for flash floods or sudden weather changes.

Heatwave break in Spain: Cooler days ahead, but the summer sun returns soon

AEMET’s forecast signals a noticeable drop in temperatures across much of the country from Monday, with some areas seeing a dip of up to 6 to 8°C compared to Sunday. The most dramatic cool-down is expected in the north and southwest.
But don’t get too comfortable—temperatures will remain high in the Ebro Valley (expect over 33°C) and parts of the centre and south, where 34°C is still possible.

Elsewhere, the mercury will hover between 20 and 25°C, providing a welcome respite. By Wednesday, the south interior—Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, the inland Comunidad Valenciana, Murcia, and Aragón and Catalonia’s valleys—should settle around 30°C. But, as ever with Spanish summers, it’s only a brief reprieve.

Unsettled weather in Spain: Storms first, then summer heat bounces back

If you were hoping for a lasting break from the heat, don’t count on it. AEMET warns that after this midweek breather, a new ridge of high pressure will sweep back in from Thursday, nudging temperatures up again.
By the weekend, most of Spain will be flirting with or exceeding 35°C once more, especially in the Ebro basin, Mediterranean inland, and Mallorca. The brief rainy spell is set to give way to another wave of intense summer heat—classic Spanish weather whiplash.

Top tips for staying safe (and sane) in stormy weather

  • Keep an eye on alerts: Follow the latest from AEMET and your local authorities. Storms in Spain can escalate quickly.
  • Driving? Take it easy: Storms, hail and sudden downpours can make roads hazardous, plan ahead and allow extra time.
  • Prep for all weather: One day you’ll need a brolly, the next, sun cream and a bottle of water. Be ready for rapid changes.
  • Secure your outdoor gear: Strong winds and hail can cause damage, bring in anything that might take flight.

From heatwaves to hailstorms, the Spanish weather never lets up. This week’s forecast is a timely reminder to stay flexible, stay informed, and enjoy the unpredictability that comes with a Mediterranean summer. Whether you’re planning a holiday or just your daily commute, keep your plans—and your packing, adaptable.

Stay safe, stay cool, and keep an eye on the sky!

Stay tuned with Euro Weekly News for the latest news from Spain

Continue Reading

aemet

El Calentamiento Global No Da Marcha Atrás: La Temperatura Del Planeta Seguirá En Niveles Récord En Los Próximos Cinco Años

Published

on

el-calentamiento-global-no-da-marcha-atras:-la-temperatura-del-planeta-seguira-en-niveles-record-en-los-proximos-cinco-anos

El calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero que expulsa el ser humano —principalmente, con la quema de los combustibles fósiles— no da marcha atrás. De hecho, lo que se espera para los próximos cinco años es que “las temperaturas continúen en niveles récord o cerca de ellos”, según un informe que presenta este miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Esto “aumentará los riesgos y los impactos climáticos en las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible”, advierte esta organización ligada a la ONU y que aglutina a los servicios meteorológicos de casi dos centenares de países.

El informe presentado en vez de analizar lo ocurrido ya —como que 2024 cerró como el año más caluroso registrado hasta ahora— se centra en lo que pasará en el futuro inmediato debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, cuya concentración no para de aumentar y está en niveles nunca vistos en al menos 800.000 años. Los expertos del Servicio Meteorológico del Reino Unido (Met Office), que coordina a las 14 instituciones que participan en este estudio, pronostican a partir de modelos informáticos que las temperaturas anuales del quinquenio 2025-2029 sean entre 1,2 y 1,9 grados Celsius mayores respecto a los niveles preindustriales (es decir, la media del periodo 1850-1900).

2024 —con un calentamiento ya de 1,55— era hasta ahora el año más cálido. Pero los autores del informe apuestan por un reinado corto: sostienen que existe un “80% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años supere a 2024 como el más cálido registrado”.

Los investigadores recuerdan que los últimos 10 años (2015-2024) han sido individualmente los 10 años más cálidos desde que hay registros —las mediciones directas arrancan hace 175 años, pero muchos de los paleoclimatólogos sostienen que en los últimos milenios no hay rastro de temperaturas superiores a las actuales—. Fue precisamente en diciembre de 2015 cuando se firmó el Acuerdo de París contra el cambio climático. Ese pacto marca como objetivo que el calentamiento global no superase la barrera de los 2 grados de aumento respecto a los niveles preindustriales, y en la medida de lo posible que se quedara por debajo de 1,5.

El informe de la OMM apunta a que existe un “86% de probabilidad de que al menos uno de los próximos cinco años tenga una temperatura superior en más de 1,5 grados a la media de 1850-1900″, como ya ocurrió con 2024. Además, se apunta a una posibilidad muy baja (del 1%) de superación de la barrera de los 2 grados. En cualquier caso, el objetivo que establecía el Acuerdo de París, explica la OMM, no era para años individuales, sino para la media de dos décadas, con lo que oficialmente no se puede dar por incumplida la meta.

Lo importante no son tantos los récords y efemérides puntuales sino las tendencias. Y la tendencia es la de un calentamiento que se ha acelerado, algo que tiene un reflejo en informes como el publicado este miércoles. En 2015, la probabilidad de que en al menos uno de los cinco años siguientes el calentamiento global superara la barrera de los 1,5 grados era casi nula. Desde entonces, no ha parado de incrementarse hasta hacerse realidad en 2024.

“Los récords son como las llamadas de atención, son como las sirenas. La tendencia es la preocupación de fondo, que es importante destacar. Creo que 2024 funciona como una sirena”, explicaba hace un par de meses la secretaria de la OMM, Celeste Saulo, en una entrevista con EL PAÍS. Las alarmas están sonando por todo el planeta. También en España, donde 2024 tuvo “un carácter extremadamente cálido” y fue el tercer año más caliente de la serie histórica, por detrás de 2022 y 2023, según el último balance difundido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Spanish Real Estate Agents

Tags

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News