Connect with us

Asambleas Podemos

Sumar Responde A Podemos Que La Unidad No Va De Nombres

Published

on

sumar-responde-a-podemos-que-la-unidad-no-va-de-nombres

Sumar y Podemos enfrían cualquier conversación para una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE en las generales. Tan solo un día después de que se oficializara la vuelta de la exministra de Igualdad, Irene Montero, a la política nacional para liderar una lista “no solo de Podemos”, tanto desde el grupo de Yolanda Díaz (Movimiento Sumar) como desde Izquierda Unida han abogado este lunes por procesos democráticos para elegir a los componentes de las papeletas y reclaman, por el momento, centrarse en las políticas y dejar a un lado el debate de los nombres.

La postulación de la número dos de Podemos, un movimiento esperado por su proyección en el partido desde la salida del Gobierno, no ha sorprendido en la izquierda, pero sí el momento elegido para el anuncio, cuando aún quedarían dos años para la celebración de elecciones generales y a menos de una semana de culminar la V Asamblea Ciudadana Estatal del partido.

“Será la gente. No será ni Pablo Iglesias, ni Ione Belarra, ni Yolanda Díaz, ni Lara Hernández quienes hablen de las condiciones de la unidad cuando toque, porque quedan dos años para 2027″, ha respondido a mediodía en rueda de prensa la propia Hernández, una de las dos nuevas coordinadoras de Movimiento Sumar. El partido aprobó hace nueve días en su asamblea una resolución para construir alianzas con el resto de formaciones de izquierda. La dirigente recordó que la apuesta por procesos democráticos como las primarias es un “mandato” ya del partido, reflejado en su documento organizativo, y evitó posicionarse sobre la posibilidad de que Montero pudiera liderar esa candidatura única.

Más contundente y resuelto sobre los pasos a seguir, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha considerado este lunes que el anuncio de la candidatura de Montero para un proyecto amplio en las próximas generales “era algo previsible”. El líder de IU ha asegurado que la noticia “no condiciona” la hoja de ruta de su organización, que sigue apostando por las primarias abiertas a todos los partidos para elegir los referentes de una futura candidatura de unidad y rechaza designaciones “a dedo”. En ningún caso, su partido descartaría liderar ese proyecto.

“Ni obstaculiza ni empuja”, ha sentenciado Maíllo sobre las pretensiones de la exministra de Igualdad. “Lo veo dentro de una normalidad absoluta y no me ha causado una sorpresa”. Izquierda Unida siempre ha abogado por presentar una única candidatura a la izquierda del PSOE, pero rechaza de momento hablar del liderazgo. “Vamos a apostar por una candidatura unitaria en la que estemos todos dentro y a la que venga más gente. Desde la ausencia de fulanismo (…) IU va a centrarse en la construcción de la propuesta política, que luego tendrá sus referentes y se elegirán mediante un método profundamente democrático, por sistema de primarias”, ha defendido. Maíllo ha explicitado que a ese proceso podrán presentarse miembros de todas las organizaciones y personas a título individual. “Tenemos claro que respetaremos los resultados que se obtengan. Como si presentamos un candidato y gana. Entonces pediremos que el resto de organizaciones se cohesionen en torno a él, que es una posibilidad que se puede dar”, ha afirmado abriendo la puerta a que sea la propia IU la que lidere esa hipotética lista.

También la diputada de los Comunes y portavoz adjunta de Sumar, Aina Vidal, ha sido crítica con el anuncio. “Avanzar debates para los que faltan más de dos años no ayuda”, ha señalado en rueda de prensa desde Barcelona, en declaraciones recogidas por Europa Press.

En Más Madrid, mientras, han descartado hacer valoraciones. Ni su portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre, ni la diputada Tesh Sidi, han querido entrar en polémicas. “No hay nada que comentar en torno a unas elecciones que no están convocadas ni hay ninguna intención de convocarlas”, respondió tajante Maestre. “Nosotros lo que queremos es hablar de coaliciones para abordar la cuestión de la vivienda, para abordar la subida del salario mínimo interprofesional; no queremos hablar constantemente de elecciones a la ciudadanía, no queremos generar más inseguridad hablando de campañas electorales”, ha insistido por su parte Tesh Sidi.

Durante el acto de Podemos celebrado el domingo, en ningún momento se habló específicamente de incluir en la candidatura a otros partidos, sino a “la sociedad civil organizada” y a aquellos “desencantados” con el Gobierno de coalición. Pero la alusión a organizaciones del espacio político que pudieran ser críticas con la dirección de Sumar, como en su día lo fue IU —con quien comparten decenas de coaliciones por todo el territorio—, iba implícita. Esta mañana, el secretario de Organización del partido de Ione Belarra, Pablo Fernández, ha reiterado que la candidatura de Montero “es una tarea política” que busca “poner en pie a una izquierda de poder y de Gobierno”, apoyándose en movimientos sociales organizados. El plan, según ha asegurado, es “convertir la fuerza social del ‘no a la guerra’ y la que aspira a avanzar en derechos en una fuerza electoral”.

Fernández ha declarado “no saber en qué posicionamiento están” el resto de actores políticos. “Lo que quiere el adversario es que hablemos todo el rato de nosotros mismos, pero lo que queremos es hacer política. Por eso tendemos la mano a las organizaciones civiles”, ha expuesto. Ha añadido que en las próximas semanas, la dirección que salga de la asamblea se desplegará por todo el territorio “para tejer esas alianzas”. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, será reelegida este próximo fin de semana al ser la única aspirante al cargo.

Asambleas Podemos

Podemos Lanza A Irene Montero Para Liderar Una Candidatura De Izquierdas En Las Generales

Published

on

podemos-lanza-a-irene-montero-para-liderar-una-candidatura-de-izquierdas-en-las-generales

A seis días de culminar su V Asamblea Ciudadana, Podemos ha sorprendido este domingo al lanzar ya a Irene Montero a la carrera para liderar una candidatura a las generales en la izquierda. La actual secretaria general de la formación y única aspirante al cargo, Ione Belarra, ha pedido a la exministra de Igualdad que trabaje desde ahora para ponerse al frente de una futura lista en 2027 “que no sea solo de Podemos”, y que tienda la mano a la “sociedad civil organizada” y a aquellos “desencantados” con el Gobierno. “Sé que es pedirte mucho, pero solo una mujer pacifista, valiente, patriota, va a poder hacer la tarea que tenemos por delante (…) que España vuelva a tener una izquierda de poder y de Gobierno”, le ha reclamado la también diputada, que en ningún momento se ha referido a otros partidos políticos. Hace una semana, la Asamblea de Movimiento Sumar, el grupo de Yolanda Díaz, aprobó una resolución para impulsar alianzas en la izquierda. Un día después, el exvicepresidente Pablo Iglesias desdeñó la propuesta al afirmar que Sumar está “políticamente muerto”.

“Os pido hoy que asumáis conmigo la tarea de levantar una candidatura de paz, de esperanza y de más derechos para las próximas generales. Defender la paz es ahora la tarea más importante”, ha recogido el guante Montero, en un discurso que ha tenido como foco el contexto internacional, con las guerras en Ucrania y Palestina y el aumento del gasto armamentístico. “Defendiendo la paz estamos defendiendo otro mundo posible frente a la crueldad y la barbarie de los poderosos”, ha señalado antes de aludir al objetivo de su paso al frente. “España necesita una izquierda fuerte para resolver los problemas del país. Cuando no es así, la derecha manda aunque no gobierne, que es lo que ocurre hoy”, ha denunciado en una crítica directa al Ejecutivo de PSOE y Sumar, a quienes ha dedicado otros mensajes. “El fascismo se alimenta de resignación, de malmenorismo, y también de progresía (…) ¿Para qué nos sirve la progresía que no aporte ya la derecha?”, se ha preguntado. “España necesita izquierda, no Partido Popular. España necesita feminismo, paz, no pactos con el PP”, ha ahondado. Fuentes de la formación confirman que por ahora, Montero no renunciará al acta en Bruselas.

La eurodiputada de Podemos Irene Montero, durante su intervención en Madrid, este domingo.

Podemos rompió con Sumar en diciembre de 2023, tan solo cinco meses después de las generales del 23-J. En esos comicios, los de Belarra consiguieron cinco de los 31 diputados del grupo. Irene Montero, con una imagen muy golpeada por su gestión en la crisis de la ley del solo sí es sí, había sido vetada en aquellas listas y la brecha con la formación liderada por la vicepresidenta Díaz no hizo más que acrecentarse en los primeros compases de la legislatura. Podemos no obtuvo ministerio con Sumar, ni tampoco portavocía parlamentaria. Desde la ruptura, las estrategias se han ido alejando cada vez más y las críticas de núcleo del partido a sus antiguos socios son cada día más explícitas. Podemos y Sumar compitieron en las elecciones gallegas, las vascas y las europeas, estas últimas lideradas por una Montero que logró dos asientos en la Eurocámara frente a los tres de los de Díaz. El mal resultado hizo dimitir a la vicepresidenta segunda del Gobierno de sus cargos orgánicos y abrió una crisis en el grupo parlamentario.

En sus documentos políticos de la V Asamblea del partido, Podemos ahuyenta cualquier posibilidad de acuerdo, acentúa su perfil opositor y describe la que denomina como “operación Sumar”, el plan para sustituirlos a ellos por una izquierda “más dócil”. Tampoco Pablo Iglesias está dispuesto a una tregua. En su último libro, Enemigos íntimos, ajusta cuentas con Díaz —a la que acusa de mentir—, además de con otras figuras públicas. “Ambos —Íñigo [Errejón], Yolanda—eran una construcción mediática hecha para destruirnos. Así se lo advertí a ella una de las últimas veces que nos vimos, aunque me temo que entonces ya había subido a esa nube de narcisismo de la que no ha sabido bajar”, dice en un fragmento.

Acto por la paz

En un acto bajo el título, “Por la paz y contra el régimen de guerra”, en el que Montero ha tenido todo el protagonismo al intervenir en último lugar con críticas a que el Gobierno tenga previsto aprobar una partida de 2.000 millones en defensa el martes, Belarra ha solicitado a la ciudadanía que “salga a la calle” y se movilice de nuevo por el “no a la guerra” como hace 20 años. La dirigente ha vuelto a rechazar el aumento del gasto militar promovido por la Comisión Europea y ha comparado la reacción del Ejecutivo en este asunto con la respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. “Es el momento del verdadero patriotismo, que se demuestra frenando el rearme, saliéndose de la OTAN, sacando las bases norteamericanas de nuestro país y protegiendo a nuestros sectores estratégicos”, ha señalado. En este punto, ha vuelto a pedir expropiar las viviendas de los fondos buitre estadounidenses en España.

En un mitin en el que también ha intervenido Belén Haboob, activista por los derechos del pueblo palestino, el ex Jemad Julio Rodríguez, parte de la candidatura de Belarra, ha criticado la deriva bélica de la UE. “La guerra es el fracaso de la política y poner todos los huevos en la cesta de la guerra es reconocer que todo lo demás ha fallado”, ha asegurado. Rodríguez también ha reconocido que “como militar” cada vez se siente “más antimilitarista”. “Y no hay ninguna contradicción en eso”, ha remachado.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News