Connect with us

Conflicto árabe-israelí

Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | J. D. Vance: “No Estamos En Guerra Con Irán. Estamos En Guerra Con Su Programa Nuclear”

Published

on

ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo,-en-directo-|-j-d-vance:-“no-estamos-en-guerra-con-iran.-estamos-en-guerra-con-su-programa-nuclear”

En detalle | 53 rehenes israelíes siguen presos en la Franja, de los cuales más de la mitad están muertos

Las autoridades israelíes estiman que aún permanecen en Gaza 53 rehenes, de los cuales se cree que más de la mitad están muertos. Repasamos los momentos clave de la crisis de los rehenes desde el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. 

7 de octubre de 2023: Los milicianos de Hamás irrumpen en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y secuestran a otras 251.

20 de octubre de 2023: Hamás libera a dos rehenes con doble nacionalidad, israelí y estadounidense.

23 de octubre de 2023: Hamás libera a los dos rehenes más ancianos.

30 de octubre de 2023: El ejército israelí consigue rescatar a un soldado israelí secuestrado.

21 de noviembre de 2023: Israel y Hamás anuncian un alto el fuego que durará apenas una semana. La milicia pone en libertad a alrededor de la mitad de los rehenes mujeres, menores y extranjeros— a cambio de 240 presos palestinos recluidos en cárceles israelíes. 

15 de diciembre de 2023: El ejército israelí mata por error a tres rehenes en Gaza.

12 de febrero de 2024: El ejército israelí rescata a dos rehenes durante una operación en Rafah, en el sur del enclave. 

8 de junio de 2024: El ejército israelí rescata a cuatro rehenes en Nuseirat, en el centro de Gaza. 

27 de agosto de 2024: Las tropas israelíes rescatan a un rehén retenido en un túnel en el sur de Gaza. 

31 de agosto de 2024: Los militares israelíes descubren los cadáveres de seis rehenes en un túnel de Hamás, en el sur de Gaza. 

2 de diciembre de 2024: El presidente de EE UU, Donald Trump, amenaza con “desatar el infierno” si Hamás no libera a todos los rehenes. 

8 de enero de 2025: El ejército israelí descubre los cuerpos de un rehén israelí-beduino y de su hijo en un túnel de Gaza. 

19 de enero de 2025: Entra en vigor un nuevo alto el fuego, cuya primera fase dura seis semanas. Ese día, Hamás pone en libertad tres mujeres civiles: la británico-israelí Emily Damari (de 28 años), Romi Gonen (24 años) y Doron Steinbrecher (31 años) a cambio de 90 presos palestinos. 

24 de enero de 2025: Regresan a Israel cuatro de las cinco soldadas secuestradas por el movimiento islamista durante la matanza del 7 de octubre de 2023: Naama Levy (20 años), Daniella Gilboa (20 años), Karina Ariev (20 años) y Liri Albag (19 años). 

30 de enero de 2025: Hamás entrega a tres rehenes israelíes —la militar Agam Berger, de 20 años; Arbel Yehud, de 29 años; y Gadi Moshe, de 80 años— y cinco trabajadores tailandeses, en una caótica operación no prevista inicialmente en el acuerdo de alto el fuego. Israel, por su parte, libera a 110 presos palestinos. 

1 de febrero de 2025: Hamás libera al ciudadano estadounidense-israelí, Keith Siegel (65 años), Ofer Calderon (54 años) y Yarden Bibas (35 años) a cambio de 183 presos palestinos. 

7 de febrero de 2025: Hamás libera a Ohad Ben Ami, de 56 años; Eli Sharabi, de 52, y Or Levy, de 34, a cambio de otros 183 presos palestinos. Los tres civiles aparecieron notablemente delgados y demacrados tras 491 días de cautiverio, levantando las protestas de Israel.

15 de febrero de 2025: Hamás libera a otros tres rehenes —Alexander Trufanov, de 29 años; Sagui Dekel-Chen, de 36, y Iair Horn, de 46—, mientras que Israel entrega 369 presos. 

20 de febrero de 2025: Hamás entrega a cuatro rehenes muertos en una tétrica ceremonia que conmueve a Israel. Se trata de Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir —que hoy tendrían cinco y dos años respectivamente, los más jóvenes de los más de 250 rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023— y Oded Lifshitz, de 83 años. Las autoridades israelíes determinan que el ataúd de Shiri Bibas contiene los restos mortales de otra mujer gazatí. 

22 de febrero de 2025: Hamás entrega el cuerpo que Israel identifica como el de Shiri Bibas. La milicia libera también a Tal Shoham —de 40 años y también pasaporte austriaco— Avera Mengistu, de 39; Eliya Cohen, de 27 años; Omer Wenkert, de 23; y Omer Shem Tov, de 22; Hisham al Sayed. Dos de ellos habían sido secuestrados antes del 7 de octubre de 2023. Israel decide suspender la liberación de 600 presos hasta que Hamás garantice seguridad en la entrega de rehenes. 

26 de febrero de 2025: Hamás entrega los cuerpos de otros cuatro rehenes muertos —Tsaji Idan, Itzik Elgarat, Shlomo Mantzur y Ohad Yahalomi—. El intercambio se lleva a cabo sin ceremonias, a diferencia de los anteriores, después de que Israel y Hamás lograran un acuerdo en este sentido. Israel libera a 642 presos palestinos. 

12 de mayo de 2025: Hamás entrega al rehén israelí-estadounidense Edan Alexander, el único con nacionalidad de ese país que sigue vivo. 

5 de junio de 2025: El ejército israelí recupera los cuerpos de dos rehenes cautivos en la Franja. Se trata de Gadi Haggai y Judy Weinstein-Haggai, con doble nacionalidad, estadounidense e israelí.

11 de junio de 2025: El ejército israelí recupera en Jan Yunis (en el sur de la Franja) los cuerpos de otros dos rehenes, muertos en el ataque del 7 de octubre de 2023 y retenidos en Gaza. Uno de ellos es Yair Yaakov, quien fue secuestrado junto con su pareja y sus dos hijos, quienes recobraron la libertad en el primer alto el fuego. La identidad del segundo cadáver aún no ha sido revelada. 

21 de junio de 2025: El ejército israelí recupera los cuerpos de otros tres rehenes —Ofra Keidar, Yonatan Samerano y el sargento Shay Levinson— desde la Franja. 

Benjamin Netanyahu

Centenares De Personas Se Manifiestan Por Palestina En El Centro De Madrid: “No Hay Verano Que Impida Protestar Contra El Genocidio”

Published

on

centenares-de-personas-se-manifiestan-por-palestina-en-el-centro-de-madrid:-“no-hay-verano-que-impida-protestar-contra-el-genocidio”

El movimiento por la paz en Palestina no quiere que la llegada del verano haga olvidar que las bombas siguen cayendo en Gaza. Alrededor de 300 personas ―1.000, según los convocantes― se han concentrado este sábado en la céntrica plaza de Callao, en Madrid, para protestar contra la embestida militar de Israel en la franja, que cumple ya 21 meses. Al mismo tiempo, las manifestaciones estaban convocadas en 200 poblaciones de toda España, en una jornada organizada por la plataforma Pararlaguerra.es, que agrupa a más de un centenar de organizaciones de distintos sectores. “No existe el verano para el genocidio, y tampoco para seguir saliendo a la calle, porque no vamos a parar hasta que paren”, ha sostenido desde el centro de Madrid Joanen Cunyat, portavoz de la plataforma.

En el manifiesto que había sido publicado dos días antes y que fue leído en tarima por varios de los convocantes, la plataforma sostiene que en Gaza ahora mismo se vive “uno de los momentos más crueles y mortíferos de la matanza que el Gobierno israelí lleva perpetrando en la Franja”. El texto de rechazo a las acciones de Israel y por un alto el fuego definitivo ha conseguido hasta ahora más de 30.000 firmantes en 35 países, en un movimiento que tuvo su origen en el mundo de la cultura y las artes, incluyendo nombres como las actrices Aitana Sánchez Gijón y Alba Flores, los actores Antonio de la Torre y Juan Diego Botto, los cantantes Joan Manuel Serrat y Ana Belén o el cineasta Pedro Almodóvar. “Estamos hoy diciéndole a la gente que en su lugar de veraneo también puede salir, en su pueblo también puede salir; basta con un cartel por el fin del genocidio; no estamos de acuerdo con que la gente se esté acostumbrando”, ha agregado Cunyat desde la plaza de Callao.

Asistentes a la concentración, este sábado, en la plaza de Callao de Madrid.

A la tarima levantada este sábado se ha subido Kayed Hamad, un periodista palestino que durante los últimos meses ha sido productor en terreno para periodistas españoles en la Franja y que hace solo dos semanas consiguió salir de allí y llegar hasta Madrid con su familia. Sin embargo, uno de sus hijos mayores murió en uno de los bombardeos israelíes. “Hemos dejado nuestros corazones con dos millones de personas que están sufriendo el genocidio”, ha dicho Hamad. Micrófono en mano y con centenares de personas escuchándolo, ha continuado: “Gaza se ha convertido en un corredor de muerte, quien no se muere por las bombas, se muere de hambre o por la falta de medicinas”. Y ha sentenciado: “Es la primera vez que Israel ha perdido más que nosotros, porque ha perdido el relato”.

Los manifestantes han dedicado un homenaje específico a los 240 periodistas asesinados en Gaza, a quienes se han referido como “los ojos del mundo en la franja”. El reconocimiento lo han encabezado los periodistas Juan Luis Cano, Teresa Aranguren y Agustín Yanel. “Estos periodistas han sido nuestros ojos, nuestras voces, nuestras palabras y también nuestra conciencia”, han dicho los comunicadores. También se ha resaltado la labor que hasta hoy han cumplido en medio de los ataques los sanitarios, que también han sido blanco de los bombardeos y han puesto centenares de muertos. La jornada también ha contado con la asistencia del director de cine Javier Fesser, el director de teatro Lluís Pasqual, el actor Pepe Viyuela y la actriz Athenea Mata. De los grupos políticos, la manifestación ha sido respaldada por el PSOE, Más Madrid y el Movimiento Sumar.

Samir Obiols, de 40 años, ondeaba en alto una bandera de Palestina, junto a sus dos hijos pequeños. Hijo de padre palestino que vive en Jordania y de madre española, ha asistido a la manifestación en Callao por los 15.000 niños que han muerto en los bombardeos “y por los que probablemente no sepamos que hayan muerto”. Además, condena los ataques a la población palestina en Cisjordania, “que también sufre“ las acciones de Israel. Carmen Fernández, de 77 años, también ha acudido a la cita. “Vengo a esta y a todas las que puedo“, cuenta. Y dice que lo hace desde el principio, desde octubre de 2023, cuando comenzó la arremetida de Israel en represalia por el ataque de Hamás en su territorio. Fernández dice que sigue todas las noticias de los ataques por Instagram y Telegram y que todos los miércoles, en la plaza de Sol, hace retratos de las personas que mueren en Gaza. “Lo hago porque pienso que no sólo están matando a las personas; quieren matar la historia, quieren borrar todo lo que está pasando como si no hubiera ocurrido”.

Un momento de la concentración, este sábado en Madrid.

Continue Reading

Conflicto árabe-israelí

Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Casi 800 Muertos Desde Mayo Mientras Intentaban Recibir Ayuda En Gaza, Según La ONU

Published

on

By

ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo,-en-directo-|-casi-800-muertos-desde-mayo-mientras-intentaban-recibir-ayuda-en-gaza,-segun-la-onu

La relatora de la ONU para Palestina, tras las sanciones de Washington: “EE UU quiere intimidarme con métodos mafiosos”

La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, no tiene intención de “callar sobre el genocidio en Gaza”, a pesar de EE UU quiere intimidarla “con métodos que recuerdan a los de la mafia” tras las sanciones que le ha impuesto y que a su juicio son “una lamentable respuesta” a su último informe.

“Quieren intimidarme a mí y a cualquiera que intente decir la verdad sobre el genocidio en curso en Gaza, utilizando métodos que recuerdan a los que usa la mafia. Pero no lo conseguirán, seguiré haciendo mi trabajo con la cabeza alta, exigiendo la intervención del Tribunal Penal Internacional (TPI)”, dice este viernes al diario italiano Repubblica.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “debe ser juzgado en La Haya”, afirma la jurista italiana, que en su último informe señala a 45 empresas privadas que obtienen “beneficios a costa de la destrucción de vidas inocentes” en Gaza, entre ellas las estadounidenses Google, Microsoft, Amazon e IBM .”La guerra no cesa por las ambiciones territoriales de Israel, apoyadas por las empresas de armamento, vigilancia, tecnología, inteligencia artificial, que se están enriqueciendo. Y nosotros compramos esas armas. Luego está el sistema crediticio, la banca, los fondos de pensiones, que han garantizado el flujo constante de capital necesario para financiar las operaciones”, denuncia.

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, dijo que Albanese está “incapacitada” para ejercer como relatora especial porque “ha expresado un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por EE UU, Israel y Occidente” al anunciar las sanciones, que la ONU ha calificado de “peligroso precedente” y Amnistía Internacional de “vergonzosas y vengativas”.

En Italia, una petición online en apoyo de la relatora ha obtenido 15.000 firmas en solo dos horas, según los promotores, que piden que se garantice la protección diplomática de la relatora de ONU y se presente oficialmente su candidatura al Nobel de la paz.

“He escrito seis informes para la ONU, refiriéndome siempre a la necesidad de investigar los crímenes cometidos, como la detención arbitraria, el trato a menores, el genocidio, pidiendo que el TPI determine las responsabilidades. Pero EE UU en este momento es un país alérgico a la justicia, así que impone sanciones contra el Tribunal, o contra cualquiera que intente aplicar la ley, usando técnicas intimidatorias reminiscentes de la mafia”, explica.

En su opinión, está claro que “es el poder económico y político que intenta silenciar a quien lo critica, después de ridiculizarlo y difamarlo. Denuncio este sistema, que solo funciona si la gente se deja intimidar y dividir”.

Albanese espera “la implicación” del TPI y las instituciones internacionales “aunque las condiciones no sean las propicias” porque “los sectores implicados, como la industria militar, las altas finanzas y la tecnología, son demasiado poderosos para los sistemas judiciales nacionales”.

Sobre como le afectarán las sanciones, la relatora asegura: “A nivel psicológico, ninguno. A nivel práctico, claramente me complicarán mucho la vida, pero yo soy una privilegiada occidental, técnicamente protegida por la inmunidad diplomática de la ONU, mientras la gente en Gaza muere de hambre, de miseria o bajo las bombas” y recuerda que en la Franja “han sido asesinadas 60.000 personas, entre ellas 18.000 niños”. (Efe)

Continue Reading

Conflicto árabe-israelí

Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Israel Enfría La Perspectiva De Una Tregua Inmediata Y Afirma Que Es Posible “en Una O Dos Semanas”

Published

on

By

ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo,-en-directo-|-israel-enfria-la-perspectiva-de-una-tregua-inmediata-y-afirma-que-es-posible-“en-una-o-dos-semanas”
El País

El País

Actualización | Al menos 22 muertos en los últimos ataques israelíes contra Gaza, entre ellos 10 niños que aguardaban el reparto de alimentos

Al menos 22 personas han muerto este jueves en varios ataques del ejército israelí contra Gaza. Entre ellos, 10 niños y tres mujeres han fallecido en Deir al Balah, en el centro del enclave, mientras aguardaban el reparto de alimentos, según una fuente del Hospital Al Aqsa.

Cazas israelíes bombardearon una fila que distribuía suplementos nutricionales a niños en la zona de la rotonda de Al Tayyarah en esta urbe y causaron un total de 17 muertos, de ellos 10 niños y 3 mujeres, detallaron fuentes locales a la agencia oficial palestina de noticias, Wafa.

Además, al menos otras cuatro personas murieron en un ataque israelí cerca de una mezquita en el barrio de Zeitun, al sureste de Ciudad de Gaza, y un quinto en la sureña Jan Yunis, según esta fuente; lo que aumentó a 22 los gazatíes asesinados esta mañana. Desde la medianoche, ese número asciende ya a 40, según fuentes médicas locales. (Efe)

El País

El País

Un ataque israelí mata a 13 personas en el centro de Gaza

Una columna de humo se eleva tras una explosión por un ataque israelí en el norte de Gaza este jueves. / Leo Correa / AP

Un ataque israelí mata a 13 personas en el centro de Gaza

Fuentes médicas del hospital Al Aqsa de Gaza han informado de la muerte de 13 palestinos en un ataque israelí en Deir el Balah, en el centro de Gaza. Además, hay decenas de heridos, según han declarado las mismas fuentes a la cadena de noticias catarí Al Jazeera.

El País

El País

El ejército israelí mata a un palestino que atacó a un soldado en Cisjordania

Un palestino de 55 años murió abatido por las tropas israelíes en la mañana de este jueves tras intentar atacar a un soldado en la localidad de Rummana, en el norte de Cisjordania, según el ejército israelí y el Ministerio de Sanidad palestino, que confirmó la identidad del fallecido.

El hombre, identificado por Sanidad como Ahmed Ali al Amur, atacó a un soldado con un arma blanca y fue “neutralizado” por las fuerzas, según un comunicado castrense. El soldado resultó herido y fue evacuado, en estado moderado, a un hospital.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, el incidente tuvo lugar durante una redada israelí en la localidad, donde los soldados arrestaron a los hijos de Al Amur.

Al menos 153 palestinos han muerto por fuego israelí en Cisjordania desde que comenzó 2025, según el recuento de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) de la ONU. Solo en la primera semana de julio, las fuerzas israelíes mataron a cinco palestinos, incluidos un menor de edad y un anciano, según la OCHA. (Efe)

El País

El País

Muere un soldado israelí a manos de milicianos palestinos que trataron de secuestrarlo

Un soldado israelí resultó muerto anoche cuando un grupo de milicianos palestinos trató de secuestrarlo en el sur de Gaza. Cuando el secuestro fue impedido por otros soldados, los milicianos intentaron llevarse su cuerpo, según ha informado el ejército israelí.

El soldado ha sido identificado como el sargento Abraham Azulay, de 25 años, operador de maquinaria pesada del mando Sur del ejército, oriundo del asentamiento de Yitzhar, en Cisjordania. Se había casado hace tres meses.

Según informa el diario israelí Times of Israel, un grupo de milicianos irrumpió desde un túnel en Jan Yunis y atacó a un grupo de soldados israelíes. En el ataque, trataron de secuestrar a Azulay, pero él se resistió y fue abatido a disparos. Después, varios soldados israelíes presentes en la zona dispararon contra los milicianos y evitaron que se llevasen el cuerpo del soldado, según relata un comunicado castrense. Previamente, el brazo armado de Hamás había informado de que sus milicianos habían intentado capturar a un soldado en Jan Yunis, pero que “las condiciones sobre el terreno no lo permitieron, por lo que le mataron y se hicieron con sus armas”.

Desde el inicio de la guerra en Gaza y hasta marzo de 2024, Azulay había servido 66 días y fue ascendido a sargento, pero posteriormente fue arrestado y degradado por desertar de la reserva. Tras el arresto, volvió al ejército y sirvió otros 201 días. Debido a las circunstancias de su muerte, se le ha devuelto el grado de sargento a título póstumo.

Más de 400 soldados israelíes han muerto en los combates en la Franja de Gaza tras el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave, que siguió a los ataques de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, según cifras oficiales. (EFE)

El País

El País

Israel intercepta un misil lanzado desde Yemen tras activarse las alarmas en varias ciudades

El Ejército israelí interceptó durante la madrugada de este jueves un misil lanzado desde Yemen, después de que se activaran las alarmas antiaéreas en varias ciudades del centro y sur de Israel, sin que se registraran víctimas, según han informado fuentes oficiales.

Las sirenas de alerta aérea sonaron en torno a las 5.26 hora local (4.26  en la España peninsular) en Jerusalén, Tel Aviv, y otras ciudades en el centro del país. “Tras las sirenas que sonaron hace unos momentos en varias zonas de Israel, fue interceptado un misil lanzado desde Yemen. Las sirenas funcionaron conforme al protocolo”, indica el comunicado castrense.

El servicio de emergencias Magen David Adom (MDA) ha informado de que no hubo heridos ni daños materiales como consecuencia del ataque.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, aliados de Irán, han lanzado misiles contra territorio israelí en señal de apoyo a los palestinos en el enclave. El grupo yemení ha insistido en que continuará sus ofensivas hasta que Israel detenga su operación militar en Gaza. (EFE)

El País

El País

La tregua en Gaza es posible en una o dos semanas, pero no en un día, según un funcionario israelí

Israel y Hamás podrían llegar a un alto el fuego en Gaza y a un acuerdo para la liberación de rehenes en una o dos semanas, pero no se espera que dicho acuerdo se consiga en un día, según ha asegurado en la madrugada de este jueves un alto funcionario israelí. Durante la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington, el funcionario afirmó que si ambas partes aceptan un alto el fuego propuesto de 60 días, Israel aprovecharía ese tiempo para ofrecer un alto el fuego permanente que exigiría el desarme del grupo militante palestino. Si Hamás se niega, “procederemos” con operaciones militares, ha expuesto el funcionario bajo condición de anonimato. (Reuters)

El País

El País

Netanyahu advierte que ni Trump ni él aceptarán un acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido en la tarde de este miércoles en Washington que ni el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ni él están dispuestos a aceptar un acuerdo en Gaza “a cualquier precio”. El líder de Israel se ha reunido en la capital estadounidense con senadores demócratas y republicanos e indicó a la prensa antes de ese encuentro que está coordinado con Trump en su objetivo de conseguir que “Gaza deje de suponer una amenaza” y de lograr el regreso de los rehenes. “Para alcanzar este objetivo común tenemos una estrategia conjunta. No solo tenemos una estrategia común, sino también tácticas comunes. Esto no implica presión ni coerción, sino plena coordinación. El presidente Trump quiere un acuerdo, pero no a cualquier precio. Yo quiero un acuerdo, pero no a cualquier precio”, ha sostenido.

Netanyahu ha subrayado que su país tiene “requisitos de seguridad” y ha destacado que ninguno de los dos busca la salida forzada de los palestinos de la Franja de Gaza. “Si la gente quiere salir de Gaza debería tener derecho a hacerlo y no ser retenida a punta de pistola por Hamás. […] Se llama libertad de elección. Nada más que eso, sin coerción ni salida forzada”, ha indicado. (EFE)

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo. Se sigue a la espera de lograr una nueva tregua, que debería ser de 60 días, pero funcionarios israelíes han comentado que, si llega, será en cuestión de días, no de forma inmediata. El miércoles, Hamás aceptó liberar a 10 rehenes vivos si se llega a un acuerdo de alto el fuego, pero a cambio exigió la retirada total del ejército israelí de Gaza.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News