Conflicto árabe-israelí
Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Hamás Propone Una Nueva Ronda De Negociaciones Sobre La Propuesta De Alto El Fuego De EE UU
Published
2 weeks agoon
By
EL PAIS

El País
Hasta aquí la última hora de la guerra de Israel en Gaza
Concluye aquí la narración en directo de la guerra de Israel en Gaza de este domingo, 1 de junio. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Alejandra AgudoPeriodistaJerusalén
“¿Se supone que debemos ir a buscar comida para nuestros hijos y morir?”
Mansour Sami Abdi, padre de cuatro hijos, es una de las personas que han sido ingresadas este domingo en el hospital Nasser, en Jan Yunis. Médicos Sin Fronteras ha recogido su testimonio de lo sucedido en uno de los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Israel y respaldada por Estados Unidos. “La gente se peleó por cinco palés. Nos dijeron que tomáramos comida y luego dispararon desde todos los lados. Corrí 200 metros antes de darme cuenta de que me habían disparado. Esto no es ayuda. Es mentira. ¿Se supone que debemos ir a buscar comida para nuestros hijos y morir?”.
MSF confirma que sus equipos en el hospital Nasser han atendido este domingo a pacientes con lesiones graves. “Algunos pacientes en estado crítico aún están siendo operados. Sin embargo, con los bancos de sangre casi vacíos, el propio personal médico ha tenido que donar sangre”, apunta. “Hoy eran principalmente hombres. Estaban tumbados en sus camas, en los pasillos porque las habitaciones ya estaban abarrotadas de heridos. Tenían heridas de bala visibles en las extremidades y la ropa empapada de sangre”, cuenta Nour Alsaqa, responsable de comunicaciones de MSF.
“Parecían destrozados y angustiados tras intentar conseguir comida para sus hijos, regresando heridos y con las manos vacías. (…) En medio del caos, nos confirmaron que el hermano de un compañero había muerto al intentar recoger ayuda en el centro de distribución”, añade.
Otro de los testimonios que comparte la ONG es el de Mohamed Daghmeh, de 24 años, desplazado en Jan Yunis: “Me dispararon a las 3.10. Como estábamos atrapados, sangré sin parar hasta las 5.00. Había muchos otros hombres conmigo. Uno de ellos intentó sacarme. Le dispararon en la cabeza y murió sobre mi pecho. Habíamos ido allí solo por comida, solo para sobrevivir, como todos los demás”.
El ejército israelí y la Fundación Humanitaria de Gaza han negado en sendos escritos que se hayan producido incidentes ni que las fuerzas de Israel hayan disparado contra los civiles en uno de los puntos de distribución de Rafah, en el que, según los datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, se han producido 31 muertos y 200 heridos.

El País
“En Gaza, la distribución de ayuda se ha convertido en una trampa mortal. Numerosas víctimas, incluyendo decenas de heridos y muertos entre la población civil hambrienta, se produjeron a causa de los disparos de esta mañana, según informes de médicos internacionales sobre el terreno”. Esta es la denuncia que ha expresado Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA), después de conocer que al menos 31 personas han muerto y alrededor de 200 han resultado heridas este domingo por la mañana en un nuevo ataque contra la población civil.

Alejandra AgudoPeriodistaJerusalén
Hamás informa del bombardeo de un centro de diálisis en el norte de la Franja
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha informado de que las fuerzas israelíes han bombardeado el centro de diálisis Nora Al Kaabi, en el norte de la Franja de Gaza.
Este centro proporcionaba servicios de diálisis, según el comunicado. “Su destrucción pone la salud de los pacientes renales en una situación catastrófica con consecuencias impredecibles”, advierte.
Según sus datos, el 41% de los pacientes con insuficiencia renal han muerto durante la guerra “debido a la negación del acceso a los centros de diálisis y a la destrucción de instalaciones y departamentos especializados”.
El ejército de Israel completó la noche del jueves la evacuación forzosa del último hospital que funcionaba parcialmente en la gobernación del norte de Gaza, una zona de la Franja que el Gobierno de Benjamín Netanyahu pretende vaciar de habitantes.
Gaza ha perdido el grueso de su sistema sanitario. El 94% de los hospitales en la Franja han quedado dañados o destruidos por la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023, según datos de Organización Mundial de la Salud.

El País
Hamás propone una nueva ronda de negociaciones sobre la propuesta de alto el fuego de EE UU
Hamás ha expresado su disposición a iniciar de inmediato una ronda de negociaciones indirectas para llegar a un acuerdo sobre los puntos de discordia en el acuerdo de cese del fuego en Gaza propuesto por el enviado para Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según ha expresado el grupo el domingo en un comunicado. (Reuters)

El País
Egipto y Qatar siguen trabajando para alcanzar un alto el fuego en Gaza
Egipto y Qatar han asegurado que continúan sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza basándose en el plan del enviado a Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Steve Witkoff. Hamás presentó este sábado una contrapropuesta al plan de tregua comunicado el jueves por EE UU y que Israel aceptó. En un comunicado conjunto emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto, los dos países pidieron a todas las partes que apoyen los esfuerzos de los mediadores para poner fin a la guerra. (Reuters)

Naiara Galarraga GortázarSão Paulo
Brasil acusa a Israel de perpetrar “un genocidio” en Gaza y de anexión en Cisjordania
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado en un acto político que lo que ocurre en Gaza “no es una guerra, es un genocidio”, una acusación que ya ha proferido en varias ocasiones en los últimos meses. “Es un ejército totalmente profesional matando mujeres y niños en la franja de Gaza”, ha dicho Lula en su intervención, en Brasilia, en la que ha añadido que considera las acciones de Israel son también “una venganza de un Gobierno con la posibilidad de creación de un Estado palestino”.
El Ministerio de Exteriores había difundido poco antes una nota de repudio por los 22 asentamientos en Cisjordania, territorio ocupado, aprobados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu el viernes. “Esta decisión constituye una flagrante ilegalidad según el derecho internacional” y contradice una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia de junio de 2024, recalca la nota. Enfatiza la cancillería brasileña que “las recurrentes medidas unilaterales adoptadas por el Gobierno israelí imponen una situación equivalente a la anexión del territorio palestino ocupado, lo que compromete la implementación de la solución de dos Estados”, es decir “un Estado de Palestina independiente y viable, que viva en paz y seguridad junto a Israel, dentro de las fronteras de 1967, incluidas Cisjordania y la franja de Gaza, con capital en Jerusalén oriental”.

El País
Israel dice que ha matado a un miliciano responsable de la muerte de 21 soldados en Gaza
El ejército israelí ha asegurado este domingo que ha matado a un miliciano de Hamás al que acusó de ser responsable de la muerte de 21 soldados en enero de 2024, en el que se convirtió en el ataque a las tropas israelíes más letal de la guerra en la franja de Gaza.
El miliciano, identificado como Jalil Abd al Nasser, era comandante de una unidad en el batallón de Mawasi del grupo islamista, según un comunicado castrense. “Durante una misión de reconocimiento, tras un esfuerzo de recopilación de inteligencia, las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel) identificaron al terrorista y luego enviaron una aeronave que lo atacó y lo eliminó”, detalla el ejército israelí.
El ataque en el que murieron 21 soldados israelíes ocurrió el 22 de enero de 2024, cuando una célula de milicianos, presuntamente dirigidos por Abd al Nasser, disparó munición antitanque contra varios edificios y un grupo de uniformados en la zona de Mawasi, en el sur de la Franja. Según Israel, el comandante estuvo después involucrado en varios ataques contra las tropas durante la guerra en Gaza. (Efe)

El País
El Gobierno de España exige la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha pedido “la entrada de ayuda humanitaria sin impedimentos y la liberación de los rehenes” en la franja de Gaza, donde el último hospital operativo ha dejado de funcionar, recuerda el jefe de la diplomacia española en la red social X.
“Los bombardeos continúan hoy cerca de un centro de reparto de ayuda. Israel tiene que parar ya esta guerra inhumana. Los gazatíes, sus niños y niñas, merecen salud, educación y dignidad”, continúa Albares en su mensaje.
El ministro de Asuntos Exteriores ha subrayado que España “exige cumplir con el Derecho Internacional Humanitario”, y ha apelado a la comunidad internacional a trabajar para parar esta guerra y aplicar la solución de dos Estados.
Esta misma semana, España y Palestina han celebrado juntos el primer aniversario del reconocimiento del Estado árabe por parte del Gobierno en un acto con el ministro Albares, y el embajador palestino, Husni Abdel Wahed, quien ha agradecido la “valentía” del Ejecutivo para liderar la solución de los dos Estados. (Efe)

El País
37 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 54.418 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este domingo por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 124.190 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 4.149 personas han fallecido y 12.149 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 37 (entre ellas, se incluye cinco cadáveres rescatados entre los escombros) y los heridos, 136.

El País
Hamás reitera que sus demandas para el alto el fuego buscan “un mínimo de dignidad humana”
Uno de los miembros del buró político de Hamás, Mahmud Mardawi, reiteró este domingo en un comunicado que las enmiendas del grupo a la propuesta estadounidense para el alto el fuego en la franja de Gaza no buscan “condiciones políticas, sino un mínimo de dignidad humana”, tras más de 19 meses de bombardeos israelíes en el enclave palestino.
“Exigimos enmiendas a los párrafos que no garantizan el cese de las matanzas, no allanan el camino para la ayuda y el retorno sostenible desde los lugares de desplazamiento, ni imponen obligaciones claras a la ocupación para retirarse y cesar el fuego”, recoge su comunicado.
En este sentido, Mardawi recordó que estas exigencias son “completamente idénticas a lo acordado, palabra por palabra”, con Steve Witkoff, el enviado especial del Gobierno de Estados Unidos a Oriente Próximo, en las últimas semanas de negociaciones.
Las palabras de Mardawi llegan después de que este sábado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tildara de “inaceptable” la respuesta de Hamás al último borrador estadounidense para un alto el fuego, al que Israel había dado su visto bueno.
Desde el inicio de las negociaciones entre Israel y Hamás, el grupo palestino siempre ha dejado claro que no firmaría ningún acuerdo que no contemple sus dos grandes demandas: el alto el fuego definitivo y la retirada total de las tropas israelíes. “Ofrecimos un acuerdo responsable y lo modificamos para proteger a nuestro pueblo del genocidio”, insistió Mardawi, mientras los bombardeos israelíes persisten en la Franja.
Según fuentes con acceso al pacto citadas por la prensa israelí, en el nuevo documento no queda por escrito ninguna exigencia para que Israel ponga un fin definitivo a la ofensiva bélica o retire sus tropas de la Franja. Sí incluye la liberación de diez rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto el fuego de 60 días, y estipula, pero en un lenguaje vago, la entrega de ayuda humanitaria. (Efe)

El País
Actualización | El Ministerio de Sanidad gazatí eleva a 31 los muertos en el ataque israelí cerca del reparto de ayuda en Rafah
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 31 los muertos registrados este sábado en un ataque del ejército israelí cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria en las proximidades de Rafah, en el sur del enclave. Las autoridades sanitarias cifran en más de 200 los heridos, entre los cuales hay decenas de casos graves.

El País
Más de 70 camiones cargados con alimentos saqueados en el sur de Gaza por segundo día consecutivo
Por segundo día consecutivo, más de 70 camiones fueron saqueados en la madrugada de este domingo cerca de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, con miles de personas reuniéndose en la carretera de Salah al Din para recoger sacos de harina, azúcar, lentejas, garbanzos y otros productos básicos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) asegura que un grupo de gazatíes se apoderó de los camiones, enviados a Gaza con el propósito de ser entregados a familias en el norte del enclave, donde la ayuda humanitaria es aún más limitada que en otras zonas, y ordenaron a cada persona tomar solo una bolsa.
El sábado, un total de 77 camiones cargados con harina, que habían ingresado por el sur de la Franja durante la noche y la mañana, fueron detenidos en el camino y saqueados, en su mayoría por personas hambrientas, según el Programa Mundial de Alimentos.
“Tras casi 80 días de bloqueo total de suministros, la población está desesperada y no puede soportar ver pasar la comida sin recibir nada. Esta entrega representa un comienzo, pero está lejos de ser suficiente”, explica el PMA en un comunicado publicado en X, donde confirmó los saqueos del día anterior.
Desde que finalizó el bloqueo israelí impuesto el pasado 2 de marzo, los camiones con alimentos llegan de forma esporádica a Gaza, enfrentando obstáculos burocráticos, inspecciones y la exigencia israelí de volver a descargar la mercancía en el punto de entrada. Solo una fracción de esa ayuda, alrededor de 200 camiones, ha sido distribuida entre la población, según organizaciones como la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Antes del conflicto, unos 500 camiones de media ingresaban diariamente a Gaza.
Paralelamente, y ante la presión internacional, Israel permitió esta semana que una fundación distribuyera cajas de alimentos en complejos militarizados. No obstante, por ahora solo uno de estos centros opera durante algunas horas al día en Rafah, en el sur de Gaza. (Efe)

El País
El ejército israelí niega tener conocimiento de heridos en el centro de reparto de ayuda en el sur de Gaza
El ejército israelí ha negado tener conocimiento de heridos en el centro de reparto de ayuda, después de que el Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, denunciara que 20 personas han muerto en el sur del enclave, cerca de Rafah, mientras intentaban recibir suministros. Otras fuentes elevan el número de fallecidos a 30 y el de heridos a más de 150.
“Las fuerzas israelíes al momento no tienen conocimiento de heridos causados por fuego del ejército en el sitio de distribución de ayuda humanitaria”, informan los militares en un comunicado. Sin embargo, dicen que “el asunto sigue siendo objeto de examen”.

El País
Entre las terribles historias de la redada nazi en el gueto de Roma del 16 de octubre de 1943 está la de Settimio Calò y su familia. Este hombre salió de casa temprano a comprar tabaco y cuando volvió no había nadie: perdió a su mujer y sus 10 hijos. Fueron deportados a Auschwitz y no volvió ninguno. Su mujer, Clelia Frascati, y sus hijos: Bellina, de 22 años; Ester, 20; Rosa, 18; Ines, 16; David, 13; Elena, 11; Angelo, 8; Nella, 6; Raimondo, 4; Samuele, de seis meses. Más su sobrino Settimio, 12 años, que se había quedado a dormir.
Lo he recordado esta semana con la historia de la doctora Alaa Al-Najjar, que vive en Gaza, otro gueto. El 23 de mayo de 2025 bombardearon su casa de Jan Yunis mientras trabajaba en un hospital, y llegaron los cadáveres de sus hijos. Murieron nueve de diez: Yahya, de 12 años; Rakan, de 10; Eve, 9; Jobran, 8; Raslan, 5; Rival, 4; Sadin, 3; Loqman, 2; y Sidra, de seis meses. Solo se salvó uno, Adam, de 11 años, y su marido, Hamdi, que aún están muy graves.

El País
Muere el padre de los nueve niños fallecidos en un bombardeo israelí en Jan Yunis
El médico palestino Hamdi Yahya Najjar ha fallecido este sábado como consecuencia de las heridas causadas por el ataque israelí perpetrado en la región de Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, la semana pasada y en el que también murieron nueve de sus hijos menores de edad.
Una semana después del bombardeo del ejército de Israel contra la casa familiar en la que se encontraban Najjar y su familia, el médico no ha podido sobrevivir a las lesiones y heridas provocadas por el ataque, según ha informado la agencia de noticias Sanad.
Nueve de los diez hijos de la familia fallecieron en el propio ataque y Najjar y uno de los hijos, Adam, fueron heridos de gravedad. Por su parte, la madre y también doctora, Alaa Al Najjar, no se encontraba en la vivienda ya que estaba trabajado en el hospital cuando ocurrió la agresión. Tan solo han podido recuperar siete de los nueve cuerpos debido a que se encontraban completamente calcinados, los cuales ya ha podido ser enterrados.
Tras el bombardeo, el Gobierno gazatí denunció “la horrible masacre perpetrada por la ocupación, en la que murieron nueve niños de la familia Najjar” y reprochó la “atroz y horrenda masacre contra una pacífica familia palestina tras bombardear la casa de la familia”.
Más de 54.380 palestinos han muerto por la ofensiva israelí desde el 7 de octubre de 2023, mientras que más de 124.000 han resultado heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. (EP)

El País
Al menos 30 muertos en un ataque israelí cerca de un punto de reparto de ayuda en el sur de Gaza
Al menos 30 personas han muerto en la madrugada de este domingo en un ataque perpetrado por el ejército israelí cerca de un punto de reparto de ayuda humanitaria situado en la proximidad de Rafah, en el sur de Gaza, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. Más de 115 personas han resultado heridas en el ataque en los alrededores de un centro de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una polémica entidad privada que opera al margen de Naciones Unidas y que cuenta con el respaldo de Israel y EE UU.
La Fundación arrancó su polémico plan de distribución de ayuda en la Franja la semana pasada. El miércoles, Hamás acusó al ejército israelí de haber disparado contra las masas congregadas para recibir enseres en el sur del enclave y de haber causado al menos tres muertos y más de 40 heridos. GHF, sin embargo, niega las acusaciones. (Reuters)

El País
Quien quiere ver lo ve. Basta con abrir los ojos. Difícil que no conmueva a quien tenga todavía un atisbo de humanidad. Muchos no se atreven a mirar de frente. Menos todavía a alzar la voz, ni a nombrar lo que están viendo. Habrá quien busque excusas, equivalencias y simetrías, explicaciones para lo que no tiene explicación razonable alguna. Para seguir ocultándolo todo, las imágenes terribles, las cifras escalofriantes, el horror. Los más, por intereses políticos o simplemente materiales. O por deshumanizada indiferencia, quizás peor que la auténtica y culpable identificación con el crimen y sus propósitos.

El País
Haneen tiene cuatro años y es una de las supervivientes del bombardeo israelí el pasado lunes en la escuela Fahmi al Jarjawi, que dejó 36 muertos, incluidos 18 niños. Allí se refugiaba junto con su familia y cientos de desplazados después de tener que abandonar su casa en Shujaiya, al noreste de Gaza. “De repente me desperté y vi fuego por todas partes. No podía encontrar a mi mamá ni a mi papá. Empecé a correr y a gritar ‘¡Mamá! ¡Papá!’, pero no había nadie”, recordó la pequeña al ser encontrada por trabajadores de Unicef en el lugar el mismo 26 de mayo.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este domingo 1 de junio, un día después de que la milicia palestina Hamás presentara una contrapropuesta al plan de tregua comunicado el jueves por EE UU y que Israel aceptó. El grupo armado se compromete a liberar a 10 rehenes israelíes vivos y otros 18 muertos, pero pide también “lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la franja de Gaza y garantizar el flujo de ayuda”.
Mientras, la situación humanitaria en la Franja sigue siendo desesperada para los 2,1 millones de gazatíes. La ayuda humanitaria entra con cuentagotas y Naciones Unidas acusa a Israel de obstruir su labor de reparto. Esta madrugada, al menos 30 personas han muerto en un ataque israelí cerca de un punto de distribución de suministros en Rafah, en el sur del enclave.
You may like
-
Los Chollos De La Semana En Amazon Más Esperados: Del 18% Al 86% De Descuento
-
Rob Sas Band Return To Louie Louie
-
Float In Sound Retreat For Summer Solstice
-
Guantánamo For Europeans? US Deportation Plans
-
What’s Up With Spain’s Animal Welfare Law?
-
Brian Wilson, Co-Founder Of The Beach Boys, Dies At 82
Conflicto árabe-israelí
Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Al Menos 74 Muertos Por Ataques Israelíes En Gaza En Las últimas Horas, La Mayoría De Ellos Cerca De Un Reparto De Comida
Published
15 hours agoon
June 11, 2025By
EL PAIS
Almodóvar y Rayden, entre las figuras de la cultura que apoyan las movilizaciones por Gaza
Pedro Almodóvar, Miguel Poveda, Malena Alterio, Rayden, Silvia Pérez Cruz y una larga lista de nombres vinculados a la cultura han apoyado este miércoles un manifiesto contra la guerra en Gaza que se leerá el próximo sábado 14 de junio en las concentraciones convocadas por el movimiento PararLaGuerra.es “Por una Paz Justa. Palestina Libre. Alto el Fuego Definitivo. Ni terrorismo, ni genocidio” es el lema de la convocatoria bajo el que se unirán 125 concentraciones en toda España, que en Madrid se celebrará en la Plaza Juan Goytisolo.
“No nos vamos a acostumbrar a las bombas, vamos a transformar la indignación en acción masiva en las calles. No vamos a parar. Vamos a seguir hasta conseguirlo”, ha expresado Joanen Cunyat, coordinador del movimiento, que ha añadido que han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios, menos a Vox, la convocatoria para que participen, a la que han contestado afirmativamente PSOE e IU.
Actores y actrices como Alberto Ammann, José Sacristán, Pepe Viyuela, Malena Alterio o Ariadna Gil, escritores como Elvira Lindo y Benjamín Prado, el historiador Ian Gibson y el cineasta Rodrigo Sorogoyen están entre los más de cien artistas que junto a Lluís Pascual, Isabel Ordaz y Miguel del Arco, presentes en el acto de hoy, se suman a la convocatoria.
La declaración está apoyada por más de 100 organizaciones y entidades y quieren reflejar que “todos los días las tropas de Israel perpetran un sinfín de crímenes de guerra” y que “a la extrema violencia de las bombas se suma el rigor de un asedio que condena a la hambruna total al pueblo palestino”. La ONU ha asegurado que 14.000 bebés podrían morir en Gaza si la ayuda humanitaria no llega a tiempo.
“Lo que sucede en Gaza tiene como objetivo final el exterminio y la limpieza étnica de más de dos millones de gazatíes, la mitad de los cuales son menores. Este es el criminal proyecto que Netanyahu, con el apoyo incondicional de Trump”, reza el manifiesto.
Isabel Ordaz ha señalado que se trata de una contienda con mensajes instrumentalizados. “Que no nos incluyan por estar en este lado del mundo, por tener un color de piel ni una cultura diferente”.
La actriz ha señalado que no habla desde la ideología ni tras las siglas de ningún partido, “me sitúo en el ciudadanismo, en la voz humanitaria y eso es lo que más se teme, la unión de los ciudadanos. El objetivo es despertar conciencias”, apunta sobre la acción del estado de Israel cuya política es la del “exterminio, que no escucha más que su matanza, un crimen de lesa humanidad”.
Una circunstancia que cuenta con el “abstencionismo del mundo occidental” que ha abandonado a su suerte de un grupo humano de más de cinco millones de personas civiles “condenados a ser los nuevos parias, los desheredados; ¡que no cuenten con nuestro silencio!”.
Ordaz se ha remitido a la filósofa alemana Hannah Arendt y a uno de sus ensayos donde describía el sionismo “como un peligroso nacionalismo de perfil populista”. “Nuestro mensaje no va de antisemitismo, va de justicia para un pueblo”, ha concluido.
En las concentraciones del sábado se rendirá homenaje a los periodistas asesinados, detenidos, torturados y a los que se siguen jugando la vida para contar lo que sucede en Gaza. “Son los ojos del mundo”, ha reseñado Cunyat. (Efe)
Ayuda humanitaria
La Flotilla De La Libertad Con Ayuda Para Gaza En La Que Viajaba Greta Thunberg Llega A Israel Tras Ser Interceptada
Published
2 days agoon
June 9, 2025El barco Madleen, con la llamada Flotilla de la Libertad a bordo y un pequeño cargamento de ayuda que pretendía simbolizar el bloqueo y la desesperación que vive la franja de Gaza, ha terminado abruptamente su travesía. La flotilla ha sido interceptada y frenada en la madrugada de este lunes por el ejército israelí. “Estamos siendo atacados. Se está cometiendo un crimen de guerra”, afirmó el activista brasileño Thiago Ávila a través de sus redes sociales en torno a la medianoche. El Ministerio de Exteriores israelí ha informado con un mensaje en X de que el “selfie yacht” (yate de los autorretratos), como lo califica el Gobierno para ridiculizarlo, ha atracado a las nueve de la noche, hora española en el puerto israelí de Ashdod. “Los pasajeros se están sometiendo a exámenes médicos para garantizar su buen estado de salud”, dice el tuit, acompañado de dos fotografías, una de la joven sueca Greta Thunberg, que forma parte de la flotilla, y otra de Ávila. Culmina así algo más de una semana de ruta desde las costas italianas.
En un tuit previo, el ministerio ya había compartido otra imagen de Thunberg en la que un militar le ofrecía un bollo, como prueba de que estaba “sana y salva” y camino a Israel.
La coalición de la Flotilla de la Libertad no ha tenido contacto con los voluntarios detenidos a lo largo de la jornada. La previsión, han informado, es que sean trasladados desde Ashdod a un centro de detención antes de su deportación. El Ministerio de Exteriores de Israel lo confirmaba con un mensaje en X a media tarde: “A su llegada, se harán los arreglos para su regreso a sus respectivos países de origen”.
El Centro Legal para los Derechos de las Minorías Árabes en Israel (Adalah) había solicitado previamente a las autoridades israelíes información urgente sobre el paradero de los activistas y anunciado acciones legales “para garantizar la seguridad y la liberación de los activistas”. Sus abogados, han señalado en un comunicado, están preparados en el lugar para visitarlos.
En su intercambio de correspondencia con el Gobierno, el asesor jurídico de la Armada israelí ha explicado su relato de los hechos. Tras advertir al barco de que se acercaba a una zona de bloqueo, indicaron a la tripulación que debía “modificar el rumbo” y, al no hacerlo, las fuerzas israelíes “abordaron el buque para redirigirlo”. Y añadía: “Los pasajeros recibieron comida y agua y se sometieron a exámenes médicos iniciales. Hasta donde sabemos, ninguno de ellos está herido ni requiere tratamiento médico”.
Varios de los 12 activistas que viajaban en el Madleen han logrado compartir vídeos y mensajes breves del momento en el que denuncian haber sido “secuestrados” por las fuerzas israelíes. Ávila ha subrayado que, al encontrarse en aguas internacionales, Israel ha cometido “un crimen de guerra” con esta operación. También al impedir la legítima llegada de ayuda humanitaria a la Franja.
En las horas previas a ser interceptados, la eurodiputada francopalestina Rima Hassan compartió cada hora un mensaje en X para que quedase constancia de cuándo perdían la comunicación por la intervención israelí. “En cuanto dejen de tener noticias nuestras, significará que internet ha sido cortado y que Israel se prepara para atacarnos. Esto les dará una mejor idea del momento”, explicó. El primero fue a las 23.12 del domingo, hora local (las 22.12 en la España peninsular), y el tercero y último a la 1.12 del lunes.
Poco después, Hassan ha publicado una última imagen de la cubierta del barco con manchas similares a pintura blanca. “Un dron sobre nosotros ha lanzado un líquido blanco”, ha informado en X. La radio había dejado de funcionar por “interferencias” intencionadas, de tal modo que ya no podían solicitar auxilio a otra embarcación.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha felicitado al ejército de su país por su “rápida y segura captura de la flotilla Madleen para evitar que rompan el bloqueo y lleguen a las costas de Gaza”.
Según el comunicado de Katz, este ha ordenado a sus efectivos “mostrar a los pasajeros el vídeo de los horrores de la masacre del 7 de octubre cuando lleguen al puerto de Ashdod”. Y ha vuelto a arremeter, como en la víspera, contra la activista sueca: “Es apropiado que la antisemita Greta y sus compañeros partidarios de Hamás vean exactamente quién es la organización terrorista a la que vinieron a apoyar y para quién trabajan”.
Por su parte, Hamás ha condenado la intercepción del barco y ha calificado la operación de “terrorismo de Estado” y de “flagrante ataque a la conciencia humana”. Los voluntarios, ha defendido, pretendían “romper el asedio y exponer el crimen del hambre”. El intento de la Flotilla de la Libertad de llevar ayuda a la Franja significa, según ha escrito el grupo islamista en sus canales de difusión, que “Gaza no está sola”.
En la tarde del domingo, cuando el barco se encontraba a menos de 300 kilómetros de la costa de la franja palestina, Katz ya advirtió de que había dado instrucciones al ejército para que impidiese que “la flotilla del odio” llegase a las costas de Gaza. “Y para que adopten todas las medidas necesarias para ese fin. A la antisemita Greta y a sus compañeros portavoces de propaganda de Hamás, les digo claramente: deben regresar, porque no llegarán a Gaza”, agregó.

En previsión de la interceptación del barco por parte de las fuerzas israelíes, como finalmente se ha producido, los activistas habían preparado una serie de vídeos en los que decían sus nombres y sus nacionalidades, con el pasaporte en mano, incluido el voluntario español Sergio Toribio. Y pedían a sus respectivos gobiernos que intervinieran. También solicitaban a la ciudadanía que presionara a través de distintos canales para que los líderes de sus países tomaran medidas contra Israel.
A lo largo de la tarde, España, Francia, Brasil y Turquía, países de origen de varios de los pasajeros del Madleen, han pedido a Israel explicaciones, información o poder visitar a sus nacionales a su llegada a Ashdod. En el puerto se han congregado además defensores y detractores de la iniciativa solidaria para mostrar su apoyo y su repulsa.
La coalición de la Flotilla de la Libertad recuerda además que el Madleen es un barco civil con bandera del Reino Unido y que este “tiene la obligación legal de proteger su barco y a los civiles a bordo de la intervención israelí”. Un llamamiento similar ha lanzado la relatora de la ONU sobre Palestina, Francesca Albanese: “El Gobierno del Reino Unido debe pedir urgentemente una aclaración completa y asegurar la liberación inmediata del barco y su tripulación”. Y ha solicitado que se permita al barco continuar “su legítima misión humanitaria”.
10 muertos en 2010
La Flotilla de la Libertad fue creada en 2010 como una coalición pacífica en solidaridad con el pueblo palestino. Siempre con el propósito humanitario de llevar ayuda a Gaza cuando Israel ha bloqueado el acceso. Ese año, un convoy que llevaba 10.000 toneladas de ayuda a la Franja, formado por seis barcos con 750 personas, también fue interceptado por las fuerzas israelíes, con un desenlace mortal: 10 personas murieron y más de 50 resultaron heridas en aquella intervención militar a finales de mayo.
En esta ocasión, el objetivo de la Flotilla de la Libertad era llevar una cantidad simbólica de alimentos para la hambrienta población de Gaza, principalmente arroz y leche de fórmula. Pero sobre todo, su periplo representaba un intento simbólico de “abrir un corredor humanitario” después de meses de bloqueo y obstrucción a la entrada de bienes.
Israel impide la llegada fluida de ayuda humanitaria a la Franja desde el 2 de marzo, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu impuso un bloqueo total que se prolongó más de 80 días. La crisis de hambre y escasez era tan grave, con toda la población del territorio (2,1 millones de personas, casi la mitad, niños) en serio riesgo por falta de alimentos, que las autoridades israelíes abrieron la puerta a la entrada de un número limitado de camiones.
Sin embargo, la cantidad es insuficiente, según ha denunciado reiteradamente la ONU. Las fuerzas israelíes apenas permiten el acceso a 100 camiones con suministros, pese a que las organizaciones estiman que se necesitan entre 500 o 600 de estos vehículos cada día para satisfacer las necesidades básicas de la población.
La distribución militarizada al margen de la ONU de lotes de comida por parte de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), respaldada por Israel y Estados Unidos, no cubre las carencias alimentarias de los gazatíes, no ofrece unas condiciones de seguridad aceptables ―más de 130 personas han muerto tiroteadas cuando acudían a los puntos de reparto de la FHG― y, por tanto, no cumple con los principios humanitarios fundamentales, según las ONG y la ONU.
En total, desde el comienzo de la guerra, han muerto en Gaza 54.927 personas, según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud del territorio, controlado de facto por Hamás. Además, otras 126.615 han resultado heridas en los ataques de las fuerzas israelíes.
Ayuda humanitaria
El Anestesista Español Que Fue Evacuado En 2023 Vuelve A Gaza: “Atacan A Civiles Adrede, He Operado A Niños Con Un Disparo En La Cabeza”
Published
6 days agoon
June 6, 2025Raúl Incertis suena entre cansado y enérgicamente indignado al otro lado del teléfono. Este anestesista español, que fue evacuado de Gaza tres semanas después del comienzo de la guerra el 7 de octubre de 2023, regresó al enclave palestino el pasado 10 de abril. Y donde había restaurantes, escuelas, centro comerciales y chiringuitos de playa se ha encontrado “el infierno”. Su relato es profuso en recuerdos de niños amputados, quemados, con disparos en la cabeza, de sanitarios exhaustos, de destrucción y muerte.
“Eso son los tanques que están disparando”, explica, en referencia al sonido de las detonaciones que se mezcla con la conversación que mantiene con EL PAÍS desde la cuarta planta del Hospital Nasser de Jan Yunis —en el suroeste de la Franja— donde vive y trabaja. Se trata del mayor centro sanitario que permanece operativo en el territorio, donde el 94% están dañados o destruidos por la ofensiva israelí, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Incertis ha vuelto, explica, porque se sentía en deuda con sus compañeros gazatíes. “Adelgacé 10 kilos en tres semanas y no sé lo que hubiera perdido si no nos hubieran traído comida. Volvimos de una pieza gracias a ellos”, detalla. También, por la “culpa” de no haber podido ayudar entonces. Y tras un proceso de recuperación emocional y un retorno “suave” al trabajo en un contexto de guerra en Líbano el pasado octubre, decidió unirse a Glia, una pequeña ONG canadiense que buscaba personal médico para desplazarse a Gaza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), que coordina la entrada de personal humanitario en la Franja, gestionó su traslado desde Amán hasta Cisjordania en autobús y de ahí, en un vehículo blindado y escoltado por el ejército israelí a Deir el Balah, en el centro de Gaza. “Una vez dentro, te vienen a buscar de tu ONG y te llevan adonde estés destinado”. Él recaló en Yabalia, en el norte. Allí trabajó dos semanas. “Ya no queda Yabalia, está arrasado en un 90%”, precisa. Y el hospital, desmantelado por orden del ejército israelí.
Jan Yunis, al sur, no está mucho mejor. El 70% ha quedado en ruinas, describe Incertis. Sin embargo, el Hospital Nasser sigue en pie, aunque en el tiempo que el facultativo español lleva allí, ha sido atacado por Israel dos veces. “La primera fue hará tres semanas para matar al periodista Hasan Aslayah, que estaba en la tercera planta recuperándose de las heridas de un ataque anterior hacía tres meses, cuando las garitas de la prensa en el hospital, donde ellos viven y trabajan, fueron bombardeadas y sufrió muchas quemaduras”. En el ataque israelí a la unidad de quemados que acabó con su vida, pereció otro paciente y nueve más resultaron heridos. “No tenían nada que ver”, aclara Incertis. “La segunda vez tiraron una bomba sobre el almacén y lo destruyeron parcialmente”.

Pese a estos destrozos, el Hospital Nasser es suficientemente grande como para mantener su funcionamiento. Actualmente, hay unos 600 pacientes ingresados, incluyendo 35 con ventilación mecánica.
Incertis, que vive en una habitación con literas y un saloncito para el personal expatriado, se dice “afortunado” porque come dos veces al día. “Arroz o lentejas a mediodía y por la noche”. Las latas de atún se agotaron hace semanas para todos. “No hay fruta ni azúcar”. Al menos, en esta ocasión, en dos meses solo lleva perdidos cinco o seis kilos. Y a veces sale del complejo para tomar un café o un té en un establecimiento en la calle de enfrente, donde una familia lo prepara en unas brasas a falta de gas.

Sus compañeros, subraya, no tienen su suerte. Viven en “chabolas” ―porque llamar campamento de desplazados al enjambre de Al Mawasi donde residen hacinados le parece un concepto demasiado lujoso en comparación con la realidad― “y pasan hambre, calor por el día y frío por las noches”. “La mayoría ya se ha tenido que desplazar más de 10 veces”, continúa. “Además, los bombardean en las mismas tiendas”.
El doctor Níjar, uno de sus compañeros anestesistas gazatíes, es padre de seis hijos pequeños. “Vivía en su casa parcialmente destruida en el este de Jan Yunis, pero se tuvo que ir y viven en una tienda de campaña de dos metros por dos metros”, relata el español. “Me contaba que hay una letrina a menos de un kilómetro de su tienda, pero que está tan asquerosa que no pueden hacer sus necesidades allí. Entonces tienen que caminar más para irse a un chiringuito, una especie de café que todavía está en funcionamiento y tiene váter”.
Tampoco hay comida. El bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria ha dejado a toda la población gazatí (2,1 millones) en situación de inseguridad alimentaria. Y los precios de lo poco que se comercia en Gaza son desorbitados. “Un kilo de harina vale aproximadamente 30 dólares, un kilo de arroz o de pasta vale 10. La poca verdura que hay es pepino y tomate, también a 10 dólares el kilo. Una cebolla, cuatro dólares. Y no hay fruta; solo sandía y cuesta 10 euros el kilo”, enumera el médico.
En este contexto, el personal sanitario sufre “estrés postraumático” y aun así trabajan sin descanso dedicándoles una sonrisa a sus pacientes. Para Incertis, esa amabilidad es la gasolina que le mantiene activo. Y en el Hospital Nasser se quedará hasta que no haya pacientes que atender. Varios indicios en los últimos días apuntan a que el ejército israelí les va a obligar a evacuar las instalaciones pronto, pero no hay dónde trasladar a los pacientes.

De momento, ya hay órdenes de abandonar el exterior del complejo, los tanques están cerca ―se oyen por teléfono―, y el Ministerio de Sanidad de Gaza ha recibido una notificación del ejército que dice que el hospital ya no puede recibir nuevos heridos, explica Incertis. “Dice que los traslados tienen que ser coordinados. No tiene sentido porque si una de las ambulancias del centro va a buscar a los heridos de un bombardeo y, una vez que los ha recogido, tiene que llamar al Cogat [la unidad del Ministerio de Defensa israelí encargada de la logística humanitaria en la Franja] para que le den luz verde, el paciente se muere”, lamenta.
Aunque dice blindar sus emociones, confiesa sentirse “cansado mentalmente”. “Predominan los sentimientos de indignación y rabia, sobre todo cuando veo a los niños. Niños mutilados”, aclara. Además, los pasillos del centro se han convertido en un velatorio. “El hospital es como un gran tanatorio. Desde aquí estoy viendo la morgue y no paran de llegar cadáveres que ni siquiera pasan por el hospital porque a veces los traen en un camión lleno de cuerpos”.
“No tiene ningún sentido. Y es deliberado, atacan a civiles a propósito. El otro día operamos a una niña con un disparo en la cabeza. ¿Sabes? Estás disparando a una niña en la cabeza, que está viva, pero se va a quedar hemipléjica el resto de su vida. Una niña de siete años. Eso indigna mucho”, reflexiona. “Aunque quieras matar a alguien que tú creas que es de Hamás, no puedes cargarte a 40 civiles. Niños. Disparan adrede a muchachos. Está prohibido por el derecho internacional”.
La asfixia del sistema sanitario en Gaza por parte de Israel queda todavía más clara cuando Incertis detalla cómo trabaja cada jornada. En “un día bueno”, intervienen en sus seis quirófanos a unas 15 personas; en uno malo, a más de 30. En uno peor, su capacidad se ve desbordada, como el pasado martes, cuando el ejército israelí disparó contra quienes acudían a buscar ayuda a un punto de distribución de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza, la entidad privada apoyada por Estados Unidos que distribuye comida al margen de la ONU.
“Estamos pudiendo anestesiar, pero con muchas dificultades”. Para quienes pasan por quirófano sí tienen gas anestésico todavía, para que no se enteren de la operación. Lo malo viene después, cuando despiertan. Entonces los dolores son insoportables y no hay analgesia suficiente. “Hacemos operaciones a abdomen abierto, traqueotomías, amputaciones. Y muchas veces, no les podemos poner morfina, sino ibuprofeno o diclofenaco intravenoso”.
El desabastecimiento ha llegado a tal extremo que están reutilizando material médico. “Cuando cargamos una ampolla de fentanilo o ketamina para usar con un paciente en una jeringuilla y usamos media ampolla, porque tenemos que racionarlas, no tiramos la jeringuilla a la basura, que sería lo habría que hacer, sino que la reutilizamos”, revela. “Lavamos cosas que no se lavan en Europa, como los tubos de intubación endotraqueal o los de drenaje. Las gasas y vendas están destinadas todas al quirófano”.
Lo que pide Incertis no es más ayuda, sin embargo, sino que la gente en Europa, en España, vea lo que él ve: imágenes explícitas de niños quemados, amputados, tiroteados, muertos. Él mismo ha preparado un dosier con fotografías e historias de sus pacientes. E invita a buscar esa información en redes sociales, vídeos y fotografías de lo que cada día pasa por delante de sus ojos. Solo así, considera, se removerán las conciencias para apagar el infierno de Gaza.

Los Chollos De La Semana En Amazon Más Esperados: Del 18% Al 86% De Descuento

Float In Sound Retreat For Summer Solstice

Rob Sas Band Return To Louie Louie
Última Hora De La Guerra De Rusia En Ucrania, En Directo | Putin Destituye Al Jefe De Las Fuerzas Terrestres Rusas
Millionaire Brit, 62, dies in head-on motorbike crash in front of daughter while on holiday in Spain
El Momento En El Que Los Reyes Felipe VI Y Letizia Saludan Al Papa León XIV Tras La Misa Inaugural
Tags
Trending
-
Ataques militares4 weeks ago
Última Hora De La Guerra De Rusia En Ucrania, En Directo | Putin Destituye Al Jefe De Las Fuerzas Terrestres Rusas
-
brit death4 weeks ago
Millionaire Brit, 62, dies in head-on motorbike crash in front of daughter while on holiday in Spain
-
Ciudad del Vaticano4 weeks ago
El Momento En El Que Los Reyes Felipe VI Y Letizia Saludan Al Papa León XIV Tras La Misa Inaugural
-
Lead2 weeks ago
Spain falls to fifth best country in Europe to be LGBTQ+, but where’s first?
-
crime4 weeks ago
WATCH: TikToker faces €200k fine for hurling rock into ravine in Spanish national park
-
Alicante4 weeks ago
Why celebrities are flocking to the Costa Blanca’s very own ‘Golden Mile’
-
Uncategorized3 weeks ago
Parody account given shocking rename after Doohan-Colapinto controversy
-
Uncategorized4 weeks ago
‘