Conflicto árabe-israelí
Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Al Menos 18 Muertos En Un Ataque Israelí Contra Una Escuela Que Albergaba A Refugiados En El Sur De Gaza
Published
1 week agoon
By
EL PAIS

El País
Hamás enmienda cuatro puntos de la propuesta de EE UU para una tregua en Gaza
El grupo islamista Hamás ha enmendado cuatro puntos de la propuesta del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, para alcanzar una tregua en la franja de Gaza, pero “ha cedido” en gran parte de las exigencias de Washington, informó a EFE este miércoles una fuente egipcia cercana a las conversaciones.
Esta fuente conocedora de las conversaciones dijo bajo condición de anonimato que “Hamás cedió en varios puntos en disputa en su respuesta a Witkoff”, como en la exigencia del movimiento palestino de que el acuerdo estipule el cese permanente de la guerra desde el primer momento.
La primera enmienda pide que, tras el plazo de alto el fuego inicial de 60 días, las negociaciones “continuarán sin interrupción hasta alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente bajo los auspicios de Estados Unidos, Egipto y Qatar”.
Por otra parte, la ayuda humanitaria debe entrar “sin restricciones a todas las zonas de la franja de Gaza inmediatamente después del anuncio del acuerdo” y debe incluir “cantidades suficientes” de todo tipo de suministros, que deberán ser distribuidos a través de las agencias de Naciones Unidas y de la Media Luna Roja.
El tercer punto estipula que, tras el anuncio del alto el fuego, las tropas israelíes deberán regresar “en una semana al statu quo anterior al 2 de marzo de 2025”, es decir, deberán retirarse de diferentes puntos del enclave palestino que han ocupado desde entonces.
Finalmente, Hamás pidió que “inmediatamente después del anuncio del acuerdo, un comité profesional independiente asuma la plena autoridad sobre toda la franja de Gaza”.
El pasado sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó al movimiento palestino de mantenerse “firme en su negativa”, ya que el grupo islamista anunció que para lograr un pacto debe haber garantías de que las tropas israelíes abandonarán la Franja, así como negociaciones para un “alto el fuego permanente”. Según fuentes con acceso al pacto citadas por la prensa israelí, en el nuevo documento no queda por escrito ninguna exigencia para que Israel ponga un fin definitivo a la ofensiva bélica o retire sus tropas de la Franja. Sí incluye la liberación de diez rehenes vivos y 18 muertos en dos tandas, a cambio de un alto el fuego de 60 días, y estipula, pero en un lenguaje vago, la entrega de ayuda humanitaria. (Efe)

El País
Israel exportó más armas que nunca en 2024, con un valor de unos 13.000 millones de euros
Israel exportó más armas y material defensivo que nunca en 2024, con un valor total de 14.795 millones de dólares (unos 13.000 millones de euros), anunció este miércoles el Ministerio de Defensa del país en un comunicado. La cifra es un 13% superior a la alcanzada en 2023, y supone el cuarto año consecutivo que la industria armamentística del país bate un récord de exportaciones, añade el texto.
Más de la mitad de los envíos fueron a países europeos, detalló el Ministerio en su mensaje. De hecho, el porcentaje de exportaciones a Europa creció de un 35% en 2023 a un 54% del total. “Cabe destacar que la exportación de misiles, cohetes y sistemas de defensa aérea alcanzó un nuevo hito significativo, representando el 48% del volumen total de acuerdos, frente al 36% en 2023”, señaló la oficina.
También crecieron las exportaciones de sistemas satelitales y espaciales (8%). Los drones y aeronaves no tripuladas supusieron un 1% del total de las exportaciones.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trata de un “resultado directo” de las ofensivas contra Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano, los hutíes en Yemen y el régimen de los ayatolás en Irán, ya que “el mundo reconoce la fuerza de Israel y busca ser su aliado”.
Ya en noviembre de 2024, Israel anunció que las ventas de armamento y material de defensa desde el comienzo de la ofensiva contra la franja de Gaza, en octubre de 2023, habían alcanzado una cifra récord.
El anuncio llega después de que el Ministerio de Defensa español ordenara suspender la licencia de una empresa israelí para fabricar en España 168 sistemas de misiles contra carro Spike LR2 destinados a equipar al Ejército de Tierra.
La compraventa de armas a Israel está muy presente en el debate político español, ya que el Ejecutivo insiste en que desde el 7 de octubre de 2023, el día del ataque de Hamás, no se ha autorizado ninguna operación. Sin embargo, un informe del Centro Delás de Estudios por la Paz centrado en bases de datos de comercio armamentístico, reveló en mayo que España ha importado de Israel armas, tanques y otros materiales de guerra por valor de 36,7 millones de euros desde el inicio de la ofensiva en Gaza. (Efe)

Andrés OrtizPeriodista
Testimonios desde la Franja | Hosam Anwar (26 años): “Nunca pensé que pudieran matar personas que buscan un pedazo de pan”
“Esto es una catástrofe”, dice Hosam Anwar, un joven gazatí de 26 años, desde Nuseirat, en el centro de la Franja. “Nunca imaginé que pudieran matar personas que buscan un pedazo de pan”, dice Hosam, refiriéndose a los ataques atribuidos a Israel en los centros de entrega de ayuda humanitaria que opera la Fundación Humanitaria de Gaza, creada por Israel y EE UU.
“Nunca imaginé que el miedo al hambre fuera mayor que el miedo a las bombas y las explosiones”, asegura a través de WhatsApp.
“Los ataques se han incrementado”, explica, “hace tres semanas fuimos bombardeados, varios amigos y yo estábamos sentados en un restaurante y el cohete explotó apenas a dos metros de mí”. “Me hirió en la cabeza, la mano y el hombro. Sobreviví por la gracia y la piedad de Dios. ¿Pero hasta cuándo?”.
“Yo soy solo un civil, no entiendo nada de esta guerra”, reprocha. “Veo el miedo en los ojos de los niños. Y ahora veo cómo son presa del miedo por el hambre más que por las bombas”, asegura.

El País
Diario desde Gaza | El hambre
Ahmed Abu Kmail, camarógrafo gazatí de 38 años, muestra en esta serie de vídeos de Planeta Futuro —la sección de desarrollo sostenible de EL PAÍS— algunos aspectos de la vida cotidiana en la Franja, donde los actos más banales como encontrar agua y un plato de comida, ir al baño, cargar un teléfono móvil o enviar a los hijos a la escuela, se han convertido en verdaderas proezas.
En Gaza, el hambre ha golpeado a la población con una rapidez y fuerza inusitadas desde octubre de 2023. Si bien este territorio palestino lleva 18 años castigado por el bloqueo israelí y la miseria, gracias a las huertas, las granjas y la ayuda humanitaria, sus más de dos millones de habitantes lograban comer.
Este vídeo se ha grabado en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja, donde decenas de personas, entre ellas muchos niños, aguardan durante horas con una olla o un bote de metal en las manos para obtener una ración de sopa de lentejas, que será probablemente su única comida del día. Después de más de dos meses de asedio total, donde Israel no ha dejado que en la Franja entren alimentos, combustible o medicinas, la ayuda humanitaria ha comenzado a llegar a cuentagotas, gracias a la presión internacional. Esta distribución de comida la han organizado el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y los responsables del campo de refugiados, pero no llega para todos y una parte de las personas se tiene que ir con las manos vacías.
Toda la población de la franja de Gaza pasa hambre y medio millón de personas estarán en una situación catastrófica de aquí a septiembre si no se logra un alto el fuego e Israel no deja entrar la ayuda humanitaria necesaria, según los últimos datos de la ONU.

El País
Casi 100 muertos en la Franja por la ofensiva israelí en las últimas 24 horas
Al menos 54.607 personas han muerto en la franja de Gaza desde que se inició la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, según el último balance ofrecido este miércoles por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Según la milicia islamista, que controla de facto Gaza desde 2007, 125.341 personas han resultado heridas en el mismo periodo de tiempo.
Desde que Israel rompiera el alto el fuego el 18 de marzo, 4.335 personas han fallecido y 13.300 han resultado heridas. Solo en las últimas 24 horas, las víctimas mortales suman 97 (entre ellas, se incluye dos cadáveres rescatados entre los escombros) y los heridos, 440.

El País
Diario desde Gaza | La educación
Planeta Futuro —la sección de EL PAÍS sobre desarrollo sostenible, pobreza, desigualdad y salud global—, nos muestra el diario de la vida de un joven palestino, Ahmed Abu Kmail, desde Gaza. En este vídeo, el camarógrafo aborda el tema de la educación desde un campo de refugiados cerca de Deir el Balah, en el centro de la Franja, donde la maestra Hana Abu Rizq reúne cada día a un grupo de niños para enseñarles a leer, escribir o sumar en una tienda convertida en una escuela improvisada. En la tienda, explica Abu Kmail, hace un calor asfixiante. Los niños se sientan en el suelo y no tienen apenas cuadernos o lápices. “Pero la idea es que no pierdan la costumbre de aprender”, insiste la profesora, que realiza esta labor de forma desinteresada.
Los niños de Gaza no van a la escuela desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó esta guerra, y aunque hubiera un alto el fuego mañana, tardarán en regresar a las aulas. Según la ONU, el 90% de los colegios necesitan ser reconstruidos o rehabilitados para volver a recibir alumnos, debido a los bombardeos israelíes, que en algunas ocasiones los han tomado por blanco. Los que aún se tienen en pie se han convertido en refugio de desplazados.
La mayoría de los gazatíes entiende la educación como un derecho valiosísimo. Pese al bloqueo israelí, en vigor desde 2007, y la pobreza, los logros en educación en la Franja eran sorprendentes. Según cifras de la Unesco, antes de que estallara esta guerra, solo un 2% de la población mayor de 15 años era analfabeta, uno de los porcentajes más bajos del mundo árabe.

El País
Diario desde Gaza | La huida
En Planeta Futuro —La sección de EL PAÍS sobre desarrollo sostenible, pobreza, desigualdad y salud global—, han elaborado con Kmail un diario de su vida en Gaza. En este capítulo, Abu Kmail muestra la precaria tienda de campaña en la que viven, que ya no les protege ni del frío ni del sol, y las miserables condiciones de vida a las que han tenido que adaptarse brutalmente de la noche a la mañana. Además, este camarógrafo palestino de 38 años sabe que, a diferencia de lo ocurrido en otras guerras u operaciones militares israelíes en Gaza, en esta ocasión, no podrá volver a su casa, convertida en una montaña de escombros. “Pero no perdemos la esperanza”, asegura.

Andrés OrtizPeriodista
Testimonios desde la Franja | Malak Hussein (21 años): “La guerra del hambre sobrepasa cualquier descripción, es terrible”
“La situación está peor que nunca”, dice a través de WhatsApp Malak Hussein, joven gazatí de 21 años, desde Ciudad de Gaza. “Esta nueva guerra (la guerra del hambre) que libran contra nosotros es terrible, sobrepasa la imaginación y cualquier descripción”, enfatiza, en referencia a la falta de suministros básicos y a la imposibilidad en el acceso a ellos. Durante de tres meses no entró a la Franja alimento, combustible, medicinas o ningún otro tipo de insumo básico a causa del bloqueo total que mantuvo Israel contra el enclave por casi tres meses. Desde el pasado 27 de mayo se reanudó el reparto bajo un modelo privado, pero la cantidad de ayuda entregada es ínfima en comparación con las necesidades. Además, en ocho días de reparto han muerto más de 100 personas que acudían a los centros de distribución a causa de ataques atribuidos a Israel.
“Hemos estado hambrientos por meses”, asegura Malak, “y no podemos aguantar más, cada minuto estamos más cerca de la muerte, solo hay destrucción y bombas. No hay comida. Espero que recen por nosotros”, manifiesta.

Alejandra AgudoPeriodistaKerem Shalom (Israel)

Entrada de camiones con ayuda humanitaria en el paso fronterizo israelí Kerem Shalom, este miércoles. / A. A.
Una treintena de activistas ultra israelíes se congregan en la frontera con Gaza para intentar bloquear la ayuda destinada al enclave
Una treintena de miembros de la organización israelí de ultraderecha Tsav 9 se han congregado este miércoles en el paso fronterizo con Gaza de Kerem Shalom para intentar impedir el acceso de la ayuda humanitaria al enclave. Los militantes han bloqueado durante algunos minutos al menos cinco camiones de suministros, dos de los cuales pertenecían al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, con consignas como “No queremos alimentar a los terroristas de Hamás”. Otra veintena de activistas del movimiento israelí Standing Together también ha acudido al lugar en una contramanifestación para que los camiones pudieran pasar. Finalmente, los suministros han podido cruzar la frontera, donde deberán ser inspeccionados antes de recibir luz verde del ejército israelí para su reparto.
Una media de 100 camiones diarios con ayuda cruzan la frontera con Gaza en Kerem Shalom a diario, según el ejército israelí. Antes del conflicto, la media solía rondar los 500-600 vehículos al día. Esta ayuda se considera insuficiente para los 2,1 millones de habitantes del enclave, al borde de la hambruna. Naciones Unidas ha pedido que Israel permita la entrada de más ayuda.

El País
Actualización | Suben a 18 los muertos en el ataque israelí contra una escuela que albergaba a refugiados en el sur de Gaza
Al menos 18 personas han muerto este miércoles en un nuevo ataque del ejército israelí contra una escuela que servía de refugio para personas desplazadas en Jan Yunis, en el sur de Gaza. Entre ellos, hay varios niños. En lo que va de día, 21 personas han muerto en la Franja por la ofensiva israelí. (Reuters)

El País
Buscando comida en la basura o consumiendo alimentos caducados, así sobreviven los gazatíes en medio de la escasez
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha denunciado que los gazatíes deben buscar comida en la basura o consumir alimentos caducados para sobrevivir en medio de la escasez extrema de insumos básicos. “Algunas familias se ven obligadas a consumir alimentos caducados, que puede causar enfermedades severas”, asegura el PMA, que también agrega que “el último recurso al que acuden las familias” es a “buscar comida en la calle o en la basura, consumiendo sobras desechadas”.
Asimismo, el PMA también asegura que las personas se ven obligadas a reducir las porciones de las comidas que logran obtener, cosa que deriva en desnutrición en poblaciones especialmente vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Los adultos y particularmente las mujeres, explica el PMA, también renuncian a alimentos para dárselo a los niños, aumentando así el riesgo de anemia, fatiga y complicaciones de salud a largo plazo entre los cuidadores.
Según el Programa Mundial de Alimentos, la totalidad de la población gazatí, unas dos millones de personas, se enfrentan a niveles agudos de inseguridad alimenticia. 71.000 niños y 17.000 madres necesitarán tratamiento urgente por desnutrición aguda.

El País
Actualización | Suben a 16 los muertos en el ataque israelí contra una escuela en el sur de Gaza
El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha elevado a 16 el número de víctimas en el ataque perpetrado este miércoles por el ejército israelí contra una escuela utilizada como refugio para personas desplazadas en Jan Yunis, en el sur de la Franja.
Medios como la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o la cadena catarí Al Jazeera aseguraron que al menos 18 personas, incluidos menores, murieron en el bombardeo, que tuvo lugar contra una escuela convertida en refugio para palestinos desplazados. Wafa, además, recoge un ataque contra el hospital Mártires de Al Aqsa, ubicado en la localidad de Deir al Balah, en el centro de la Franja, aunque no da información de víctimas.

El País
El Consejo de Seguridad de la ONU votará este miércoles una resolución que pide un alto el fuego en Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU vota este miércoles (a las 22.00, hora peninsular española) una resolución que pide un alto el fuego en Gaza “inmediato, incondicional y permanente, respetado por todas las partes”. El texto también reclama la liberación de todos los rehenes y el fin de las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

El País
La Media Luna Roja reparte 100.000 litros de agua potable a personas desplazadas en Gaza
La Media Luna Roja Palestina ha comenzado una campaña de distribución de agua potable para los habitantes más vulnerables de las Gobernaciones de Gaza y Deir Al Balah “en medio de una escasez cada vez mayor y una crisis humanitaria en aumento”, ha asegurado la organización.
“Hasta el momento, 100.000 litros han sido distribuidos en las Gobernaciones de Gaza y del centro” de la Franja, ha asegurado la Media Luna Roja Palestina, que trabaja en colaboración con la Cruz Roja alemana. “La campaña busca alcanzar el millón de litros para aquellos en mayor riesgo”, añade.

El País
Irán rechaza la propuesta de acuerdo nuclear de EE UU que le permitía enriquecer una cantidad limitada de uranio
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, ha rechazado la propuesta de acuerdo nuclear presentada el sábado por el enviado especial de EE UU, Steve Witkoff, que permitía al país árabe enriquecer una cantidad limitada de uranio, con uso exclusivo para fines civiles y vigilado estrictamente por entidades internacionales.
Jamenei ha asegurado que el acuerdo propuesto por EE UU va en contra de los intereses nacionales de Irán, que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio, un punto que ha sido el centro de disputas entre ambas partes para llegar a un acuerdo.
Mientras Teherán asegura que quiere conseguir tecnología nuclear con finalidades pacíficas, EE UU y Occidente lo acusan de querer desarrollar armas nucleares, cosa que Irán niega.
“Estados Unidos no podrá debilitar nuestro programa nuclear”, ha asegurado Jamenei, quien ha preguntado desafiante: “Quién es EE UU para decidir si tenemos o no un programa nuclear”. (Reuters)

El País
La oposición israelí pedirá la semana que viene disolver el Parlamento
La oposición israelí pedirá la semana que viene disolver el Parlamento, lo que obligaría a celebrar elecciones anticipadas, después de que los líderes ultrarreligiosos que apoyan al Gobierno indicaran que darán su visto bueno a la propuesta.
El partido Yesh Atid, de Yair Lapid, anunció hoy en redes sociales que la semana que viene presentará una propuesta para disolver la Knéset (el Parlamento israelí). El partido Israel Beitenu, liderado por Avigdor Liberman, hizo un anuncio similar. Liberman, en un mensaje en su cuenta de la red social X, dijo que la propuesta se presentará el lunes. “El Gobierno del 7 de octubre debe irse a casa”, escribió el político.
El anuncio llega después de que varios medios israelíes publicaran que los líderes de varias facciones ultrarreligiosas han ordenado a los partidos ultraortodoxos israelíes retirar su apoyo al Gobierno de Benjamín Netanyahu. Según el medio israelí Maariv, la decisión llega después de que anoche los ultraortodoxos mantuvieran una reunión infructuosa con Yuli Edelstein, el parlamentario encargado de tramitar un proyecto de ley para eximir a la mayoría de los judíos ultrarreligiosos del servicio militar obligatorio.
Los dos partidos ultraortodoxos de Israel, Shas y Judaísmo Unido de la Torá, son clave para la estabilidad de la coalición que lidera Netanyahu, y ambos llevan semanas bloqueando parte de la actividad legislativa en el país en protesta por la lentitud del Ejecutivo para aprobar el plan de exención militar.
Según los medios israelíes, el apoyo de Shas a la moción para disolver el Parlamento aún es una incógnita, y Netanyahu aún tiene margen para buscar un compromiso que permita mantener el Gobierno a flote.
Los ultraortodoxos, clave para la estabilidad de la coalición, quieren que el Gobierno apruebe un plan que permita mantener gran parte de las exenciones militares a los miembros de su comunidad que, desde la fundación del Estado de Israel, permitían a los judíos que estudiaban a tiempo completo en una escuela religiosa no hacer el servicio militar obligatorio. En junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los ultraortodoxos, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también contempla el alistamiento de algunos ultrarreligiosos.
La iniciativa, sin embargo, está bloqueada en el Parlamento desde hace meses, ya que Edelstein, el parlamentario encargado de tramitarla, se niega a contemplar una propuesta que no aumente significativamente el número de personas que puede reclutar el ejército.
La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, sobre todo desde que comenzó la guerra en la franja de Gaza, que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva. (Efe)

El País
Al menos 10 muertos en un ataque israelí contra una escuela que albergaba desplazados en el sur de Gaza
Al menos 10 personas han muerto este miércoles en Jan Yunis, en el sur de Gaza, en un ataque perpetrado por el ejército israelí contra una escuela que albergaba personas desplazadas por el conflicto, según denuncian las autoridades sanitarias del enclave. Entre las víctimas, hay menores. (Reuters)

El País
Los gazatíes se quedan sin comida este miércoles
Los centros de reparto de alimentos de la Fundación Humanitaria de Gaza, una entidad privada respaldada por Israel y Estados Unidos para gestionar la distribución de ayuda en el enclave palestino y que opera al margen de Naciones Unidas, permanecerán cerrados este miércoles. El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha asegurado que el cierre se debe a “motivos de actualización, reorganización y mejora de la eficiencia” de los puntos de reparto. En un mensaje publicado en X (antes Twitter), el militar pide a la ciudadanía que se mantenga alejada de las carreteras que conducen a los centros de distribución, “que se consideran zonas de combate”.
La organización, en cuyos repartos se han registrado más de 100 muertos y casi 500 heridos en los últimos ocho días, dice que retomará sus actividades mañana jueves.

El País
¿Se acuerdan de las manifestaciones contra la guerra de Irak de hace veinte años? ¿Por qué no se repiten ahora? Entonces, la sociedad civil iba por delante de las instituciones. Las masivas protestas vinieron antes de la invasión. Es verdad que la especial significación del Gobierno de nuestro país en aquel entonces podría explicar parte del elevado número que tomó las calles. La participación se contaba en cifras de seis dígitos. Pero tampoco se trató de un asunto puramente nacional. En Roma se batió un récord Guinness con alrededor de tres millones de personas marchando contra la invasión. Entonces no teníamos redes sociales en donde dar nuestra opinión al mar digital. Facebook se creó un año después. La demostración de la voluntad popular se hacía como se venía haciendo desde siempre: tomando la calle. Las manifestaciones unen el lenguaje de la peregrinación, que muestra el compromiso personal; con el piquete de huelga, donde se ve la fuerza del grupo; con la festividad, en donde se relajan las fronteras entre extraños, dice Rebecca Solnit. Al caminar junto a otras gentes mostramos una convicción común. No conocemos a quienes nos rodean, quizá pensamos diferente en muchas cosas, pero sabemos que hay una causa compartida que nos mueve a poner el cuerpo, a estar presentes. Esto genera una fuerte sensación de pertenencia.

El País
Colombia tendrá por primera vez en su historia una representación diplomática en Palestina, al que reconoció como Estado en 2018. El presidente Gustavo Petro ha encargado a Jorge Iván Ospina (59 años), exsenador y exalcalde de Cali, el liderazgo de esta embajada en medio de una guerra que ya suma más de 54.000 muertos en la franja de Gaza, mientras escala la violencia de colonos israelíes en Cisjordania. El embajador designado, que será posesionado en los próximos días, denuncia en una entrevista con este diario que lo que ocurre en Gaza es un “genocidio”, aunque no desestima tender puentes con Israel para poder consolidar una “embajada solidaria” que ayude a los palestinos.

El País
La nueva iniciativa de reparto de comida en Gaza no termina con el asedio israelí. Desde el 27 de mayo, un proyecto impulsado por Estados Unidos y por Israel dice haber entregado en la Franja más de cinco millones de comidas. Pero este sistema, impulsado por la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), no resuelve buena parte de las urgencias que sacuden el enclave desde meses atrás. Esta organización, en cuyos puntos de reparto han muerto tiroteadas más de 100 personas en los últimos ocho días, no contempla la entrada de combustible que haga funcionar los hospitales ni de material médico que frene la propagación de infecciones. “Francamente, sin carburante es imposible funcionar”, lamentan directores de los hospitales, consultados por este diario.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este miércoles 4 de junio. Hoy los centros de reparto de comida de la Fundación Humanitaria para Gaza, una entidad privada que opera al margen de Naciones Unidas y que cuenta con el respaldo de EE UU e Israel, permanecerán cerrados, un día después de que se registraran 27 muertos por disparos del ejército israelí en un punto de distribución en Rafah, en el sur del enclave.
You may like
-
Nueva Oleada De Ataques Entre Israel E Irán Por Segunda Noche Consecutiva
-
Israel And Iran Continued Deadly Missile And Air Attacks On Each Other
-
Where Americans Want To Go In Europe In 2025
-
This Is The Side Of Ibiza That Very Few Know Exists
-
The 10 Best Spanish Series On Netflix, According To IMDb
-
The Wind Turbine That’s Perfect For Remote Properties
Conflicto árabe-israelí
Nueva Oleada De Ataques Entre Israel E Irán Por Segunda Noche Consecutiva
Published
48 mins agoon
June 14, 2025
Sin dar tregua, Israel mantiene la ofensiva sobre Irán emprendida hace dos días, al tiempo que lleva a cabo bombardeos sobre Yemen. Irán, por su parte, ha respondido por segunda noche consecutiva y uno de sus misiles ha causado la muerte a una mujer en el norte de Israel. Según el diario Haaretz, en total los proyectiles iraníes han matado a tres personas.
Fuentes locales iraníes informan asimismo de explosiones en el depósito de petróleo de Shahran, en Teherán. Los estallidos en esas instalaciones son constantes y pueden convertirse en un peligro para los vecinos de la zona, advierte una fuente gubernamental al diario The New York Times.
Por primera vez en este ataque –ya había atacado por la mañana una refinería de gas– Israel golpea intereses energéticos de la República Islámica. Estos objetivos se unen a los militares, los nucleares y a los asesinatos selectivos de altos mandos de las Fuerzas de Seguridad y de científicos del programa nuclear.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se encuentra en la madrugada del domingo reunido junto a su gabinete de seguridad siguiendo en directo los acontecimientos. El jefe de las fuerzas aéreas israelíes reconoce que el objetivo en Yemen es un alto mando de la guerrilla hutí, apoyada por el régimen iraní.
De forma paralela, Irán ha atacado al Estado judío y, por segunda noche consecutiva, ha vuelto a golpear con sus misiles balísticos zonas habitadas. En este caso en la localidad de Tamra, cerca de la ciudad de Haifa, en el norte del país. Los servicios de emergencia informan, por el momento, de una mujer muerta otras 13 personas heridas.
A las 23 horas locales (las 22 horas en Madrid) han saltado las alarmas en los teléfonos móviles de Israel pidiendo a la población que se pusiera a cubierto. En apenas unos minutos han empezado a verse las trazadas de luces que dejan en el cielo de Tel Aviv los sistemas de defensa antiaérea de Israel. Se han escuchado algunas explosiones desde la posición en esta ciudad de enviado especial de EL PAÍS, aunque, por el momento, no se ha informado de impactos.
En medio de la creciente tensión, países vecinos como Jordania y Siria han cerrado sus espacios aéreos. Las calles de Tel Aviv, donde este fin de semana debería estar celebrándose la fiesta del orgullo -suspendida por el estado de emergencia- aparecen medio desiertas.
Conflicto árabe-israelí
Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Vivo | Al Menos Tres Muertos Y Decenas De Heridos En Israel Tras Los últimos Ataques Iraníes
Published
14 hours agoon
June 14, 2025By
EL PAIS

El País
Israel anuncia nuevos ataques contra Teherán tras “allanar el camino” destruyendo sus defensas aéreas
Tras una primera jornada de bombardeos contra objetivos relacionados con el programa nuclear y la cúpula militar iraní, Israel ha centrado los ataques lanzados esta noche en Teherán, la capital de Irán. Según las fuerzas aéreas israelíes, tras la jornada de bombardeos del viernes y una serie de ataques contra “objetivos [de los sistemas] antiaéreos”, Israel ha conseguido reforzar su “superioridad aérea y libertad de acción en Irán”. Este sábado, en una rueda de prensa conjunta, el jefe de Estado Mayor del ejército israelí, el general Gen Eyal Zamir, y del comandante en jefe de la Fuerza Aérea, el general Tomer Bar, han afirmado que “se ha allanado el camino hasta Irán” y han anunciado nuevos ataques.
“De acuerdo a los planes, los aviones de la fuerza aérea comenzarán a llevar a cabo ataques contra objetivos en Teherán”, han afirmado, anticipando así una nueva oleada de bombardeos contra la capital iraní, tras los efectuados durante la noche.

El País
Irán amenaza a EE UU, el Reino Unido y Francia si ayudan a Israel a repeler sus ataques
El Gobierno iraní ha advertido a EE UU, el Reino Unido y Francia de que sus bases o buques desplegados en la región de Oriente Próximo serán objetivos de sus misiles si ayudan a repeler los ataques iraníes sobre Israel, según han afirmado medios oficiales iraníes este sábado. Irán ha lanzado varias oleadas de misiles contra Israel en la noche del viernes y la madrugada de este sábado. El ejército israelí ha cifrado en alrededor de 200 los misiles lanzados, la mayoría de los cuales han sido interceptados por las defensas aéreas israelíes. (Reuters)

El País
Irán informa de 60 muertos, 20 de ellos niños, en un ataque israelí en una zona residencial de Teherán
La televisión estatal de Irán ha informado este sábado de que uno de los ataques israelíes contra la capital del país, Teherán, ha dejado al menos 60 muertos, entre ellos 20 niños, tras alcanzar un edificio residencial vinculado al Ministerio de Defensa.
Al menos un misil impactó en la madrugada del sábado contra el complejo residencial Shahid Chamran de pisos de empleados del Ministerio, que quedó parcialmente derrumbado en el noreste de la capital, de acuerdo con Press TV, el canal internacional en inglés y francés de la radiotelevisión pública iraní (IRIB).
El Ejército israelí todavía no se ha pronunciado al respecto, aunque sí ha afirmado que durante la noche ha atacado “decenas de objetivos en Teherán” tras hacerse con la superioridad aérea en la capital al atacar sus sistemas de defensa antiaérea.
Anteriormente, un portavoz oficial iraní había situado en 78 la cifra de muertos en Irá por los ataques israelíes iniciados el viernes, con 320 heridos.

El País
La tranquilidad relativa con la que discurría el mercado petrolero en 2025 es historia. El ataque israelí sobre Irán, titular de las terceras mayores reservas de crudo del mundo, ha desatado el pánico: no tanto por los daños en sí —nulos en pozos y refinerías, según Teherán—, sino por un potencial cierre del estrecho de Ormuz, por el que pasa casi la cuarta parte de los barriles que se consumen el mundo.

El País
Como si fuera una fatalidad que todos sus protagonistas esperaban, tanto Israel como Irán llevaban años preparándose para el ataque que el viernes de madrugada ha golpeado en el país persa objetivos militares, sitios nucleares e incluso edificios residenciales civiles en Teherán. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha tardado en anunciar uno de sus principales blancos: “La principal instalación de enriquecimiento de uranio iraní en Natanz”, 225 kilómetros al sur de Teherán, seguramente uno de los lugares más custodiados del país, situado en Isfahán, la provincia que se considera el corazón del programa nuclear iraní, que Israel quiere destruir. Ese objetivo es, sin embargo, de difícil cumplimiento. Al menos sin el apoyo militar a este ataque que Estados Unidos por ahora no ha dado.

El País

Efectivos de emergencias trabajan en el lugar del impacto de un misil israelí en Teherán. / Associated Press/LaPresse / APN
Israel informa de bombardeos contra decenas de objetivos en Teherán durante la noche
Los cazas militares israelíes han bombardeado “decenas de objetivos” en Irán durante la madrugada del sábado, incluyendo infraestructuras de misiles tierra-aire en Teherán, la capital iraní, según ha informado este sábado el Ejército israelí en un comunicado.
“Decenas de aviones de combate de la Fuerza Aérea atacaron decenas de objetivos en Teherán durante la noche, incluyendo infraestructuras de misiles tierra-aire, como parte de un esfuerzo por desmantelar las capacidades de defensa aérea del régimen iraní en la zona de Teherán”, señala el comunicado israelí.
El día previo, la aviación israelí había atacado “cientos de objetivos” en Irán, sobre todo relacionados con el programa nuclear de los ayatolás, pero también contra su infraestructura militar y contra la cúpula del ejército y la Guardia Revolucionaria. El máximo comandante de esta fuerza, un ejército ideológico que es uno de los pilares de la República Islámica de Irán.
Tras esos ataques, según el comandante de la Fuerza Aérea, el general Tomer Bar, Israel certificó su “superioridad aérea y su libertad de acción en Irán”, por lo que lanzó una nueva oleada de bombardeos durante la noche. Así, Israel afirma que sus aviones pudieron sobrevolar Teherán y “atacaron los sistemas de defensa” de la capital iraní.
Bar advierte en el comunicado que “la Fuerza Aérea continuará operando en todos los ámbitos”. “Dañamos y seguiremos dañando objetivos estratégicos y fuentes de información enemigos”, señala.
Ya por la mañana, el Ejército israelí afirma haber interceptado un número indeterminado de drones iraníes. (EFE)

El País
Benjamín Netanyahu no iba a dejar pasar la oportunidad, que es hija de una doble debilidad: la del régimen iraní y la suya propia como primer ministro. Había que darse prisa, para evitar que se cerrara la ventana. Para el domingo estaba ya en agenda una nueva reunión en Omán entre los representantes iraníes y el enviado especial de Donald Trump “para todo”, Steve Witkoff, en la que iba a discutirse de nuevo sobre el programa nuclear iraní. No eran buenas las expectativas, pero el primer ministro israelí sabe muy bien del apetito de paz incondicional que anima al presidente Trump, dispuesto a cualquier cosa con tal de satisfacer sus sueños de pacificador y hasta ahora en ayunas en Ucrania, en Gaza e incluso en las guerras arancelarias, todas ellas abiertas a pesar de las rimbombantes declaraciones de la Casa Blanca sobre los innumerables y fructíferos acuerdos bilaterales que iba a conseguir gracias a su milagroso “arte del acuerdo” (art of the deal).

El País
Israel ha lanzado un ataque a gran escala contra Irán que supone un episodio de desestabilización sin precedentes en Oriente Próximo. Más de 200 aviones de combate han bombardeado instalaciones nucleares y militares y causado la muerte a científicos y mandos de la República Islámica, entre ellos el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami. Teherán no tardó en responder a la operación del ejército israelí, que sigue abierta.

El País
Los organizadores de matanzas tienen una peculiar inclinación a la poesía. Mientras algunos de ellos planifican despliegues de tropas y armamentos delante de sus mapas enormes, según hemos visto en el cine, hay otros que se dedican a la tarea de buscar nombres sugestivos para sus operaciones militares, o para las armas más letales que emplean en ellas. Es un trabajo que requiere cierta preparación y sensibilidad literaria, casi siempre destinada a un injusto anonimato. Sabemos los nombres de los científicos que construyeron en el desierto de Los Álamos la primera bomba atómica, pero no el de quien bautizó las que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki: la primera se llamaba Niño Pequeño; la segunda, Hombre Gordo.

El País
Irán eleva a 78 el número de muertos por los ataques israelíes, con 320 heridos
El representante de Irán ante las Naciones Unidas, Saeed Iravani, ha afirmado esta madrugada que los ataques israelíes contra su país, iniciados el viernes, han costado la vida a 78 personas, y han causado, además, 320 heridos, en el primer recuento oficial de víctimas.
Iravani ha informado de estas cifras en un discurso ante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, según informa la agencia estatal IRNA.
Hasta ahora la agencia Fars había reportado unas 70 personas muertas y más de 300 heridas, unos datos que no habían sido confirmados por las autoridades de forma oficial.
Las autoridades sí habían confirmado las muertes de altos cargos militares como el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de ese cuerpo, el general Amir Ali Hajizadeh, entre otros cargos.
Israel comenzó en la madrugada del viernes una serie de ataques contra instalaciones militares y nucleares del país persa, que se han repetido a lo largo de esa jornada. Irán respondió en la noche del viernes y madrugada de este sábado con al menos tres oleadas de ataques con misiles contra Tel Aviv que han causado al menos dos muertos y decenas de heridos, según la prensa israelí. (EFE)

El País
Tres muertos y decenas de heridos en Israel por los ataques iraníes
Al menos tres personas han muerto y decenas han resultado heridas como consecuencia de los últimos ataques iraníes sobre Israel la pasada madrugada. En respuesta a los ataques israelíes del viernes, que alcanzaron numerosos objetivos relacionados con el programa nuclear iraní y contra la cúpula militar del régimen de Teherán, Irán lanzó una andanada de misiles balísticos que alcanzaron Tel Aviv. Además de los dos fallecidos, hay decenas de heridos.
Según el diario Times of Israel, son cerca de 80 los heridos, después de que un misil balístico impactara en un edificio residencial en Ramat Gan, una localidad cercana a Israel, donde tres personas resultaron gravemente heridas y posteriormente han sucumbido a sus heridas.

El País
China “condena” a Israel por “violar” la soberanía de Irán
China ha mostrado este sábado su “condena” a Israel por la “violación de la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán”. El embajador chino ante las Naciones Unidas ha expresado la inquietud de su país por la escalada del conflicto. “China (…) se opone a la expansión de los conflictos, y está profundamente preocupada por las graves consecuencias que pueden derivarse de las acciones de Israel. La intensificación de las tensiones regionales no interesa a ninguna de las partes implicadas”, ha expresado el diplomático, según el medio oficialista chino Diario del Pueblo. (EFE)

El País
El Ejército iraní usa un versículo del Corán para llamar a la guerra
El Ejército iraní ha publicado este sábado en X un mensaje en el que apela a un versículo del Corán para llamar a la guerra contra Israel. “El permiso para luchar se concede a aquellos contra quienes se libra una guerra injustamente, porque han sido agraviados. Y, ciertamente, Dios es plenamente capaz de concederles la victoria. El Noble Corán (22:39)”, reza el texto.

El País
Irán dice que las conversaciones nucleares con Estados Unidos “no tienen sentido” tras el ataque israelí
Irán ha expuesto este viernes que el diálogo con Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán “no tiene sentido” después del mayor ataque militar de la historia de Israel el país. Y ha acusado a Washington de apoyar el ataque. “La otra parte [Estados Unidos] ha actuado de una manera que hace que el diálogo carezca de sentido. No se puede pretender negociar y, al mismo tiempo, dividir el trabajo permitiendo que el régimen sionista [Israel] ataque el territorio de Irán”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Esmaeil Baghaei, citado por la agencia semioficial Tasnim.
Irán ha acusado en otra ocasión a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques israelíes, pero Washington negó la acusación en aquel momento y dijo a Teherán en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que sería “prudente” negociar sobre su programa nuclear. La sexta ronda de conversaciones nucleares entre Washington e Irán iba a celebrarse el domingo en Mascate, pero no estaba claro si seguiría adelante tras los ataques israelíes. (Reuters)

El País
Israel afirma haber destruido bases de la Fuerza Aérea iraní en el oeste del país
El portavoz de las Fuerzas de Defensa israelí (FDI) para los medios árabes, Avichay Adraee, ha asegurado en redes en la madrugada de este sábado que Israel ha destruido bases de la Fuerza Aéreas de Irán. “Decenas de objetivos pertenecientes a las defensas aéreas del régimen fueron destruidos”, ha expuesto en un mensaje de X.
El portavoz asegura que el ejército lanzó “extensas incursiones” contra las bases militares en el oeste de Irán, en las bases de Hamadan y Tabriz. El ataque destruyó por completo la base de Tabriz. “Las FDI también atacaron y destruyeron docenas de objetivos del sistema de defensa aérea del régimen iraní, incluidos drones y lanzadores de misiles tierra-tierra”, ha añadido Adraee, quien también ha asegurado que Israel “tiene la responsabilidad de defender a sus ciudadanos y continuará haciéndolo”.

El País
Von der Leyen, tras hablar con el presidente israelí: “Reiteré su derecho a defenderse y proteger a su pueblo”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado este sábado con el presidente israelí, Isaac Herzog, para mostrarle su apoyo tras el ataque iraní sobre la ciudad de Tel Aviv. “Reiteré el derecho de Israel a defenderse y proteger a su pueblo. Al mismo tiempo, es vital preservar la estabilidad regional”, ha escrito en la red social X. La mandataria ha omitido a Irán en su publicación, aunque insta a las partes a hacer un esfuerzo diplomático “para evitar una nueva escalada”.

El País
Irán dice en la ONU que la complicidad de EEUU en el ataque de Israel “está fuera de duda”
Irán ha acusado a Estados Unidos de ser cómplice de los ataques que Israel ha lanzado a lo largo de todo el viernes en varios sitios militares y nucleares en Irán, según las palabras de su embajador ante la ONU, Amir Saeid Jalil Iravani. “La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda (…) No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses”, ha señalado Iravani ante el Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia convocada para tratar estos ataques. (EFE)

El País
Netanyahu amenaza al régimen de Jamenei: “Hay más en camino”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha pedido al pueblo iraní que “se una en torno a su bandera y su legado histórico” para defender “su libertad” frente a un “régimen malvado y opresor” en el marco de la escalada en la región. “En las últimas 24 horas, hemos eliminado a altos comandantes militares y científicos nucleares de alto nivel, la instalación de enriquecimiento de uranio más importante del régimen islámico y gran parte de su arsenal de misiles balísticos. Hay más en camino”, ha dicho en un discurso publicado en redes sociales.
Netanyahu ha insistido en que “la lucha de Israel no es contra el pueblo iraní”, sino contra “el régimen islámico asesino” que “oprime y empobrece” a la población. “La nación de Irán y la nación de Israel han sido amigas desde la época de Ciro el Grande”, ha aseverado. En este sentido, el primer ministro israelí ha indicado que es el momento de “alzar la voz”. “Mujer, vida, libertad”, ha resaltado Netanyahu, en alusión al emblema de las protestas antigubernamentales que estallaron en el país contra la muerte de la joven Mahsa Amini. (EP)
Buenos días. Arrancamos aquí la narración de la actualidad del conflicto de Oriente Próximo. En las últimas horas, Irán ha lanzado varias oleadas de misiles contra Israel, en respuesta al ataque israelí del viernes. Los misiles iraníes han causado al menos dos muertos y decenas de heridos en una localidad cercana a Tel Aviv, al impactar un proyectil en un edificio residencial. El ataque iraní era la respuesta al lanzado por Israel en varias oleadas contra el programa nuclear de Teherán. En ese ataque, Israel mató al líder de la Guardia Revolucionaria, el general Salamí, y a otra veintena de altos cargos militares, así como a varios científicos del programa nuclear iraní y alcanzó varias instalaciones en las que se desarrolla este programa. Ha sido el ataque más contundente lanzado nunca por Israel contra su archinemigo.
Conflicto árabe-israelí
De Los Bombardeos Al Contraataque: Cronología Visual De La Ofensiva De Israel Y La Respuesta De Irán
Published
1 day agoon
June 13, 2025Benjamin Netanyahu advierte que los ataques continuarán mientras que Donald Trump presiona a Irán para firmar un nuevo acuerdo nuclear

Sobre la firma

Periodista en la sección de Vídeo. Comenzó su carrera en cadenas de televisión brasileñas, donde cubrió temas de política, género y derechos humanos. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad de Brasilia y máster en Periodismo UAM- EL PAÍS.
Más información
Archivado En

Nueva Oleada De Ataques Entre Israel E Irán Por Segunda Noche Consecutiva
A Democratic Lawmaker Was Shot And Killed In Minnesota, Another Was Wounded In An Attack At Their Homes

McLaren F1 star causes shock red flag after Canadian GP collision
Tags
Trending
-
Ciudad del Vaticano4 weeks ago
El Momento En El Que Los Reyes Felipe VI Y Letizia Saludan Al Papa León XIV Tras La Misa Inaugural
-
Lead2 weeks ago
Spain falls to fifth best country in Europe to be LGBTQ+, but where’s first?
-
Uncategorized4 weeks ago
‘
-
Uncategorized3 weeks ago
Parody account given shocking rename after Doohan-Colapinto controversy
-
Uncategorized3 weeks ago
F1 Practice Today: Monaco Grand Prix 2025 start times, schedule, TV channel and FREE live stream
-
New Developments2 weeks ago
Stylish 3-Bedroom Apartment With Panoramic Sea Views – Benalmádena
-
Apagones luz4 weeks ago
España Y Portugal Se Unen En La Presión A Francia Y A Bruselas Para Que Aumenten Las Interconexiones Tras El Gran Apagón
-
Lead4 weeks ago
Spain’s stronghold on British tourism is ‘under threat’ by a Mediterranean rival