Connect with us

Cultura

Un Pensador Irremplazable

Published

on

un-pensador-irremplazable

Me di cuenta de que Mario se nos estaba yendo una tarde en la Real Academia Española porque lo oí, confundiendo dos realidades inconexas, mientras conversábamos camino a la sala de plenarios. Preferí pensar que la confusión era mía, pero no pude dejar de temer por él. A menudo, al leer a Virginia Woolf, sus novelas y sus diarios, sobre todo, he imaginado lo que sería para ella percibir trechos resbalosos en la coherencia de su pensar. Para mentes lúcidas cuyo mayor tesoro ha sido la potencia y placer de un intelecto extraordinario, la sensación de perder el dominio sobre este debe de ser intolerable y doloroso. Rogué que no fuera el caso de Mario.

Por ser numeraria de la Academia Nicaragüense de la Lengua, soy correspondiente de la Academia Española. La RAE me acogió desde que llegué a España y fue allí, en la hora previa al plenario, cuando los académicos coinciden en la Sala de Pastas para un breve encuentro social, cuando desarrollé mi amistad con Vargas Llosa.

Lo había conocido personalmente en los años ochenta, cuando visitó Nicaragua en el tiempo de la revolución. No se enamoró de ella, como fue el caso de otros grandes escritores. No recuerdo lo que escribió, pero sí la reticencia con que la mayoría lo recibimos por ser un intelectual “de derechas” Sin embargo, como nunca me tragué las excusas de Cuba en el caso de Heberto Padilla, la posición disidente de Mario me pareció un acto de valentía tan respetable como para no intentar borrarlo del mapa o dejar de leerlo. Leía con deslumbre sus ensayos literarios. Historia de un Deicidio donde devela las raíces múltiples de Cien años de soledad, o La orgía perpetua sobre Madame Bovary y Flaubert, son prodigios de la percepción y del puro gozo de un lector capaz de describir y regodearse con la excelencia de sus pares. Más que de sus ficciones admirables, debo admitir que soy devota de sus ensayos.

Estuve en muchas ocasiones en la cercanía de Mario, a través de la Cátedra Vargas Llosa y sus actividades. Participé en varias bienales de novela. En la segunda, en Guadalajara, recuerdo su espanto ante una carta firmada por una centena de escritores, reclamando la deficiente presencia femenina en estas. Reaccionó muy dolido por sentir que se le reprochaba sin razón y por encontrar firmas que él consideraba eran sus amigas. Creo que su nombre lo hizo blanco de un reclamo punzante que correspondía hacer a cantidad de otras similares convocatorias. Mario pagó muchos precios por su honestidad intelectual. A medida que pasó el tiempo y que sus críticas fueron demostrando su acierto, mi admiración por él creció.

Su retiro de la arena pública, cuando dejó sus columnas en EL PAÍS y anunció que Le dedico mi silencio sería su última novela, fue otra demostración de ese compromiso suyo con la realidad de su propia vida.

La última vez que lo vi en la Academia estaba delgado y demacrado; sin embargo, su elegancia, su porte de hombre apuesto, la aureola de saberse quién era sin arrogancia, me quedan en la retina. Además de sus letras que me acompañarán y acompañarán a muchas generaciones, guardaré con mucho afecto el privilegio de haberlo tenido cerca, el sonido de su risa, el ingenio de su conversación y su sentido de humor. Fue un maestro que se dio y nos dio a todos el ejemplo de un rey sol intelectual, que nunca dejó de comportarse y aceptarse como un hombre, plenamente comprometido con la vida y consciente de sus errores y aciertos. Triste despedir a quien sabemos irremplazable.

Cataluña

Javier Cercas Y Xavier Bosch, Entre Los Autores Más Vendidos De Un Sant Jordi De Récord

Published

on

javier-cercas-y-xavier-bosch,-entre-los-autores-mas-vendidos-de-un-sant-jordi-de-record

Sant Jordi empezaba con previsión de buen tiempo y de récords de paradas y de ventas, y así ha sido: se superan los 26 millones de euros facturados, dos millones de ejemplares de libros y siete millones de rosas vendidos. También desde la mañana sonaban algunos nombres para encabezar las esperadas listas de éxitos de la jornada. Las listas de libros más vendidos que ha publicado durante las últimas semanas el Gremi d’Editors, sin sorpresas, han coincidido con los del día 23. Según los datos provisionales de La Cambra del Llibre de Catalunya, encabezan las ventas Diagonal Manhattan (Columna) de Xavier Bosch, Por si un día volvemos (Planeta) de María Dueñas, El loco de Dios en el fin del mundo (Random House) de Javier Cercas y Entre el paradís i l’apocalipsi (Rosa dels Vents) de Xavier Sala i Martín.

Otros autores con altas cifras de venta durante la jornada han sido Joël Dicker, Sílvia Soler, Estel Solé, Roc Casagran, Manel Vidal Boix, Toni Cruanyes, Freida McFadden, Ildefonso Falcones y James Clear. En la literatura infantil y juvenil, los más vendidos de la jornada han sido Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi de Cristina Jiménez Carbó y La llegenda de Sant Jordi de Emma Martínez en catalán y Los juegos del hambre 5 – Amanecer en la cosecha, de Suzanne Collins, Acelerando en rojo, de Iryna Zubkova y Quicksilver de Callie Hart en castellano.

Los gremios de libreros y editores insisten que se trata de una lista provisional, que no se completará con los datos de venta de todos los establecimientos y paradas en la calle hasta la semana que viene. También que estas listas representan “cerca de un 5%” de las ventas”. La institución que agrupa los gremios y asociaciones de editores, libreros, distribuidores y comunicación gráfica afirma que este año las fiesta “ha vuelto a estar precedida por una semana de buena venta” a pesar de la Semana Santa en medio.

Como todos los listados, la expectativa por los nombres de los libros más vendidos en una fiesta tan mediatizada genera cierta controversia y rivalidades en el sector. Dueñas afirma que es “una fiesta del libro y no una competición”; Bosch pregunta: “Si calculamos las emisoras de radio más escuchadas o la recaudación en el cine, ¿por qué no tendríamos que hacerlo con los libros?”. Como ellos, Cercas, Vidal o Solé han acumulado largas colas de lectores que querían una dedicatoria en el centro de la ciudad durante todo el día.

Según Laura Huerga, editora de Raig Verd y directora del PEN Català, los nombres que encabezan las ventas ocultan la diversidad en la publicación: “La tendencia es que ese 5% que representan los libros más vendidos se vaya reduciendo”. La editora se ha mostrado crítica con la “confusión buscada entre el producto comercial y la literatura” pero se ha mostrado contenta con la concurrencia en las paradas en el centro de la ciudad: “Este año la afluencia ha sido intensa pero más escalonada que en otros años”. Coincidía con ella una de las editoras de clásicos de Viena, Blanca Pujals, que afirma haber recibido “más gente y durante todo el día”. Según la editora, el ambiente no era tan festivo y optimista desde antes de la pandemia: “La gente ha vuelto de las vacaciones de Semana Santa y se lo ha tomado con energía”. También coincide con Huerga en la insistencia en la diversidad: “como editora de clásicos, mi pronóstico era que este año caerían las ventas, porque los grandes grupos editoriales han invertido en la campaña de promoción de los autores mediáticos como nunca antes, pero no ha sido así”.

Continue Reading

Álvaro Pombo

Los Reyes Entregan Hoy El Premio Cervantes A Álvaro Pombo

Published

on

los-reyes-entregan-hoy-el-premio-cervantes-a-alvaro-pombo

La ceremonia de entrega del premio Cervantes se celebra cada año el 23 de abril, Día del Libro, en conmemoración de la muerte del autor de El Quijote. El escenario: el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. Álvaro Pombo (Santander, 85 años), premiado este año, donde ha llegado sobre las 11.30 de la mañana, tras las posibles dudas sobre su presencia. En la víspera de la ceremonia, por la tarde, declaraba que “se encontraba algo mejor” y “haría todo lo posible” por estar presente. Lo que es seguro es que no leerá el discurso: lo hará en su lugar el escritor e historiador Mario Crespo, uno de los mayores especialistas en su obra. “Su situación es de gran fragilidad y a esta hora el plan es que vaya”, dijo Crespo a la Agencia Efe. Precisamente, el discurso versará sobre la noción de fragilidad en Cervantes. Ya habían elegido el chaqué para la ocasión y una corbata negra por el luto del papa Francisco.

No es un caso único: en años recientes la escritora Cristina Peri-Rossi, premiada en 2021, envió a la actriz Cecilia Roth a leer el discurso y recibir el premio. Francisco Brines, premio Cervantes 2020, recibió su premio en su casa de Oliva, Valencia, a la que se desplazaron los Reyes. Eran tiempos de distancias pandémicas, el premio se entregó entre sillas de mimbre y naranjos.

El jurado del Cervantes destacó “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”, y también señaló que en sus creaciones “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor”. Dotado con 125.000 euros, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes es el colofón que viene a coronar la carrera de un escritor. Se concede anualmente por el Ministerio de Cultura a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua.

Entre las novelas de Álvaro Pombo destacan El temblor del héroe (Premio Nadal, 2012), El cielo raso (Premio Fundación José Manuel Lara, 2001), La fortuna de Matilda Turpin (Premio Planeta, 2006), Donde la mujeres (Premio Nacional de Narrativa, 1996) o El héroe de las mansardas de Mansard (Premio Herralde, 1983). En poesía, su vocación primigenia, destacan desde Protocolos (1973) hasta Los enunciados protocolarios (2009). Además de su faceta literaria, Pombo tuvo su incursión en política, vinculado al partido Unión Progreso y Democracia, hoy desaparecido. En las elecciones de 2008 encabezó la lista de UPyD al Senado por la Comunidad de Madrid, candidatura en la que repitió en 2011.

En su pasada edición el Cervantes había premiado a un narrador, Luis Mateo Díez, después de una inopinada racha de cinco poetas: Rafael Cadenas, Cristina Peri Rossi, Francisco Brines, Joan Margarit e Ida Vitale, que recibió el premio en 2018. Esta vez lo toca a Álvaro Pombo, que, como decía Manuel Vicent, es un escritor singular, que es poeta y que también es poema: “He aquí a un escritor cuya personalidad trasciende la literatura hasta el punto de que su mejor libro es el propio Álvaro Pombo de carne y hueso”.

Continue Reading

Anagrama

Luisgé Martín, Autor Del Libro Sobre José Bretón: “Que Se Retire Sin Haber Sido Leído Forma Parte De Sociedades Prefascistas”

Published

on

luisge-martin,-autor-del-libro-sobre-jose-breton:-“que-se-retire-sin-haber-sido-leido-forma-parte-de-sociedades-prefascistas”

“Yo quiero que el libro se publique”. Así se ha expresado el escritor Luisgé Martín (Madrid, 63 años), autor del libro El odio, en el que reproduce el crimen de José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de sus dos hijos menores en 2011, en la primera entrevista concedida tras la decisión de la editorial Anagrama de renunciar a la publicación de la obra tras la demanda judicial interpuesta por Ruth Ortiz, su expareja y madre de los niños. Respondía a la pregunta de si ha mantenido conversaciones con otras editoriales o si ha pensado en autoeditarse, sin precisar más detalles. “Anagrama ha sentido miedo de la presión social. No hay una censura directa, porque hoy no se censura por decreto, sino con paternalismo moral. Pero realmente lo que hace es censura”, ha contado esta noche Martín a Xabier Fortes en el Canal 24 de RTVE.

“Y quiero que se publique por dos razones”, explicó Martín. “Una es egoísta, por el tiempo dedicado a la obra. Pero otra porque creo que lo que ha ocurrido es muy grave. Que un libro se retire sin haber sido leído, por gente que dice cosas del libro sin haberlo leído… creo que forma parte casi de sociedades prefascistas”, expresó el autor. Preguntado por si pensó en la madre de los niños, Ruth Ortiz, y el posible daño que el libro pudiera causarle, Martín dijo que sí: “Lo pensé, claro, reflexiono sobre eso en el libro. Pero Bretón no escribe en el libro ni se lleva dinero; independientemente de que él quisiera manipularme, el libro lo escribo yo, y el libro no propaga la violencia vicaria; es todo lo contrario, la empatía está con la víctima”.

En un primer momento, la editorial, que en principio tenía prevista la publicación de El odio el día 26 de marzo, lo postergó de manera indefinida el pasado 21 de marzo, a raíz de la polémica y de las distintas instancias interpuestas por la madre y la Fiscalía ante la justicia. La Fiscalía de menores pidió que no se distribuyera, pero el juzgado de primera instancia y la Audiencia de Barcelona dieron el visto bueno a la publicación. “Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva”, explicaba la empresa en un comunicado del pasado día 16.

¿Entiende, en cualquier caso, a Ruth? ¿Su dolor y sus acciones judiciales? “De Ruth lo entiendo todo. Todos nos conmovimos con ella, con su coraje y entereza”, respondió Martín. “Claramente, he hecho una cosa mal: no haber avisado a Ruth”, ha dicho el escritor, preguntado por si se arrepiente de algo. “No en la elaboración del texto, pero sí querría que ella no se hubiera enterado por la prensa, y que yo hubiera podido explicarle mi intención, y mostrarle que es un libro en el que José Bretón queda retratado como lo que es”. “Si hay algo que me gustaría”, ha dicho, “es poderme sentar con Ruth y explicarle que casi todo lo que se ha dicho sobre El odio son cosas inciertas”. El escritor ha contado también que tras el estallido de la polémica y la demanda de la madre los abogados encargados del caso le prohibieron hablar con ella porque podía ser malinterpretado.

Revisión y empatía

Preguntado sobre posibles cambios en el texto con vistas a su posible publicación en el futuro, Martín ha dicho que “los abogados de Anagrama hablaron de dos frases que no afectan a la esencia del libro, y que voy a quitar”. También admitió la posibilidad de contextualizar lo que ha pasado: “He empezado tomar notas para escribir un ensayo sobre todo lo ocurrido”. Y habló del propio Bretón: “Hay algo de lo que debería avergonzarme en un programa como este”, ironizó en RTVE, “pero sí he llegado a verlo solo y abandonado. No con cercanía, empatía o amistad, pero sí con compasión”. Del asesino tambiñen ha dicho que cree “que se arrepiente, pero no por los momentos adecuados. Sigue sin admitir que fue un crimen machista”.

“He entendido algo estremecedor con este libro, que es que Bretón es una persona muy vulgar. Machista, narcisista, maniático… como miles de nuestros vecinos”, ha dicho. “Es un libro que creo que puede alertar a las mujeres que piensan que los monstruos tienen cuernos y huelen a azufre. No. A veces parecen personas normales”. El odio cuenta con el testimonio de José Bretón, el asesino condenado a 40 años de cárcel por matar en 2011 a sus hijos, Ruth y José, de seis y dos años. También habla de la vida de Ruth Ortiz, la madre de los niños, que había solicitado la paralización de la publicación por intromisión ilegítima del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. El odio sigue una doble vertiente: por una parte, traza un perfil del asesino y reconstruye el crimen, y por otra narra la relación que se establece entre el escritor y el criminal. Martín cruzó con Bretón durante varios años unas 60 cartas y llamadas de teléfono, y llegó a visitarle a la prisión de Herrera de La Mancha.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News