Connect with us

Conflicto árabe-israelí

Uno De Los 15 Sanitarios Palestinos Asesinados En Gaza Grabó El Ataque Israelí Antes De Recibir Un Disparo En La Cabeza

Published

on

uno-de-los-15-sanitarios-palestinos-asesinados-en-gaza-grabo-el-ataque-israeli-antes-de-recibir-un-disparo-en-la-cabeza

La versión del vídeo de casi siete minutos hecha pública y grabada con su móvil por Rifat Radwan, uno de los 15 empleados de emergencia palestinos asesinados el domingo 23 de marzo en un ataque israelí en Gaza, desmonta la versión ofrecida por Israel, según la Media Luna Roja palestina. “Este vídeo refuta inequívocamente las afirmaciones por parte de la ocupación de que las fuerzas israelíes no atacaron ambulancias al azar y que algunos vehículos se habían acercado sospechosamente sin luces ni marcas de emergencia”, afirma esa organización humanitaria palestina en un comunicado adjunto a la grabación. La ONU no duda de ello.

El ejército israelí ha asegurado en los últimos días, sin pruebas, que los muertos eran “terroristas” de Hamás y Yihad Islámica y que el convoy acribillado por sus tropas de ocupación no llevaba las luces de emergencia encendidas. En una nueva explicación publicada en medios locales este sábado, reconocen que fue un error decir que no llevaban esas luces, pero insisten en que seis de los cuerpos fueron identificados como de integrantes de Hamás, nuevamente sin aportar datos. Señalan, además, que fueron sus militares los que los taparon los cadáveres con tierra para que no se los comieran los perros. El movimiento islamista palestino, en reacción a esas imágenes, denuncia en un comunicado lo que considera una “masacre deliberada y a sangre fría” que “desmiente las invenciones” israelíes.

Las imágenes han sido recuperadas de la fosa común donde fueron enterrados los 15 junto a los amasijos de los vehículos. Se hallaban en el teléfono junto al cadáver del trabajador de la Media Luna Roja palestina que las grabó y que han sido presentadas como prueba por esa organización y por el Comité Internacional de la Cruz Roja a, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Además del vídeo, las pruebas forenses contradicen también la versión israelí, expusieron el viernes ante los medios de comunicación en la sede de Naciones Unidas el presidente de la Media Luna Roja Palestina, Younis Al-Khatib, y su segundo, Marwan Jilani.

En medio de los incesantes disparos, a veces con gritos de fondo en árabe y hebreo, el sanitario –que murió con un disparo en la cabeza, según el diario The New York Times, que ha adelantado el vídeo en exclusiva– va recitando la shahada (protestación de fe musulmana), que dice “no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”, así como “Alá es grande”, para expresar el temor de que puede llegar el momento de su muerte. El sanitario también se dirige a su madre: “Mamá, perdóname. Sabes que me dedico a esto para ayudar a la gente”, clama rodeado del sonido de las balas.

El vídeo corresponde al amanecer de ese domingo 23 de marzo en la zona de Tel al Sultan, en la localidad de Rafah (sur de Gaza). Las ambulancias y el camión de bomberos avanzan por la carretera a baja velocidad, con las luces de emergencia encendidas y perfectamente identificados con sus distintivos. Se detienen junto a una furgoneta blanca que se halla fuera de la vía, a unos metros del arcén. Allí se encuentra ya una ambulancia que se había adelantado a atender heridos en ese lugar. Se ve a varios trabajadores que descienden con sus uniformes, algunos dotados de tiras reflectantes, como es el caso de la Media Luna Roja (organización equivalente a la Cruz Roja en los países musulmanes).

En ese momento, pasado el minuto de grabación, comienza una sucesión de tiros que recoge a lo largo de cinco minutos y medio antes de morir el paramédico que graba. Lo hace primero desde su vehículo y, seguidamente, desde el suelo tratando de protegerse. El vídeo acaba con su voz alertando de la llegada de los israelíes.

Tras bloquear durante días el acceso al entorno del ataque, una misión de la Media Luna, Defensa Civil y la ONU pudo llegar y abrir la fosa el domingo 30 de marzo. Tras haber recuperado un primer cuerpo el día 27 antes de tener que abandonar el lugar, ese día fueron exhumados 14 cuerpos. Una misma fosa común ocultaba acribillados –algunos maniatados y con signos de disparos de cerca– a los 15 empleados palestinos de los servicios de emergencia junto a los amasijos de sus vehículos. La sirena de una de las ambulancias destrozadas servía de hito para marcar el túmulo del enterramiento colectivo. Se trata de la peor matanza llevada a cabo contra este tipo de personal a lo largo del año y medio de guerra.

“Cuerpos destrozados”

“Habíamos trabajado juntos… los paramédicos Mustafa Khafaja, Ezz El-Din Shaat, Saleh Muammar y yo”, lamenta Ibrahim Abu al Kass, de 45 años, uno de los que tuvo que extraer los cadáveres con sus propias manos. Había que “preservar los cuerpos y no dañarlos”, detalló a EL PAÍS a través de mensajes por el teléfono este empleado del departamento de emergencias de la Media Luna Roja de la Franja desde 2008. “Los cuerpos quedaron completamente destrozados, con heridas por todas partes” y “fueron atacados brutalmente desde una distancia muy corta” tras ser atados de manos y pies algunos de ellos, agregó Abu al Kass. “Fueron asesinados por las fuerzas israelíes mientras intentaban salvar vidas. Exigimos respuestas y justicia”, acusó Tom Fletcher, jefe de asuntos humanitarios de la ONU en la red social X (antes Twitter). La Media Luna Roja habla de “crimen de guerra”.

Tras ofrecer su versión de lo ocurrido, que no concuerda con los testimonios de lo hallado en la fosa -ni ahora con el vídeo-, el ejército afirmó el viernes que ha abierto una investigación, aunque sigue rechazando que se haya tratado de una ejecución, señaló el portavoz castrense Nadav Shoshani en un encuentro online con reporteros. “Nuestra investigación inicial determinó que había terroristas en esos coches, que estaban usando vehículos de la Media Luna Roja”, defendió Shoshani apelando a sus fuentes de inteligencia y sobre el terreno, pero sin aportar pruebas.

El ejército de Israel rompió la tregua de casi dos meses en Gaza el 18 de marzo y retomó los bombardeos y los ataques por tierra al tiempo que sus tropas se volvían a desplegar en zonas que habían abandonado durante el alto el fuego. Los muertos desde ese día en la Franja superan el millar. Desde que comenzó la contienda en octubre de 2023, los muertos en la Franja han superado los 50.000, la mayoría mujeres y menores, según las autoridades locales de Hamás. Israel, bajo cuyas bombas han perdido la vida más de 130 periodistas o trabajadores palestinos de medios de comunicación en estos meses, sigue prohibiendo el acceso independiente a los periodistas al enclave palestino.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Conflicto árabe-israelí

El Ejército Israelí Atribuye A “errores Profesionales” El Asesinato De 15 Trabajadores Humanitarios En Ambulancias En Gaza

Published

on

el-ejercito-israeli-atribuye-a-“errores-profesionales”-el-asesinato-de-15-trabajadores-humanitarios-en-ambulancias-en-gaza

Las conclusiones de la investigación interna del ejército israelí sobre el asesinato de 15 trabajadores de emergencias en Gaza, cuando se dirigían en ambulancias a auxiliar heridos, ha dejado este domingo muchas preguntas sin respuesta, al presentar las muertes como un error de identificación y un “malentendido operacional”, e insistir sin pruebas en que seis de ellos eran “terroristas de Hamás” y en que no intentaba ocultar los hechos cuando decidió enterrar los cadáveres en una fosa común y aplastar los vehículos con maquinaria pesada. En su revisión, presentada en un comunicado, las Fuerzas Armadas identifican “varios errores profesionales, incumplimientos de órdenes y la falta de un informe completo del incidente”, pero ninguna vulneración del código ético interno. Destituirán a un subcomandante por ser el comandante de campo y por mentir (aportó un “informe incompleto e inexacto”, en el lenguaje del comunicado) y amonestarán a un oficial al mando. El ejército no ha anunciado medidas penales contra ninguno de los dos. Naciones Unidas había pedido una investigación independiente en profundidad del incidente, ocurrido el 23 de marzo y que causó indignación internacional.

Los sanitarios y otros rescatistas murieron por fuego israelí cerca de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza. Durante días, Naciones Unidas y la Media Luna Roja Palestina no recibieron noticias sobre su paradero, ni permiso para acceder a la zona. Cuando lo obtuvieron, hallaron los cuerpos en una fosa de poca profundidad; y los vehículos, semienterrados.

El ejército señala que el subcomandante no reconoció inicialmente los vehículos como ambulancias debido a la “mala visibilidad nocturna” —pese a que iban claramente marcados como tales y llevaban las luces encendidas— y ordenó a las tropas que abrieran fuego contra un grupo de personas que salieron de un camión de bomberos y ambulancias.

Su versión inicial era que abrieron fuego contra miembros de Hamás y que las ambulancias avanzaban de manera sospechosa, sin luces. Pero salió a la luz un vídeo, que había grabado uno de los sanitarios antes de morir, que lo desmintió. El incidente alcanzó entonces aún más dimensión, con llamamientos de la ONU a Israel a castigar a los culpables.

El subcomandante percibió una amenaza porque una hora antes las tropas habían abierto fuego contra otro vehículo que, según determinaron, pertenecía a Hamás. El ejército no especifica cómo lo identificaron como tal. Tampoco ha aportado, desde hace semanas, prueba alguna de que seis de los sanitarios fueran “terroristas de Hamás”, como ha insistido este domingo que determinaron a posteriori.

En realidad, no es un único ataque contra ambulancias, sino tres. La primera quedó en un lado de la carretera y es la que acudió a auxiliar un convoy, que recibió al llegar una lluvia de disparos durante cinco minutos que capta el vídeo. La investigación asegura, sin embargo, que no hubo “fuego indiscriminado” y que los soldados se sintieron amenazados.

Algunos sanitarios estaban vivos, como se escucha en el vídeo, cuando llegaron los soldados y acabaron enterrados sin vida. El ejército israelí tampoco ha aclarado por qué. La autopsia apunta a que algunos disparos fueron efectuados desde poca distancia. El comunicado asegura que nadie fue ejecutado.

“En general, no hubo ningún intento de ocultar el suceso”, señala la investigación. “Al amanecer, se decidió recoger y cubrir los cuerpos para evitar más daños y despejar los vehículos de la ruta en preparación para la evacuación civil”. Enterrar los cuerpos fue “una decisión razonable dadas las circunstancias”. Aplastar los vehículos con maquinaria pesada fue, en cambio, “incorrecto”.

Las Fuerzas Armadas basan sus conclusiones en “una extensa recopilación de datos de los sistemas operativos, las fuerzas sobre el terreno y toda la cadena de mando”. También ha consultado grabaciones de sistemas de vigilancia activos durante el evento y de radio. El comunicado alaba al subcomandante de la unidad de élite de Golani cesado: “Es un oficial altamente condecorado, cuyo servicio militar e historia personal reflejan un espíritu de combate, voluntariado y profunda dedicación”.

Continue Reading

Conflicto árabe-israelí

Conflicto En Oriente Próximo – 19 De Abril De 2025

Published

on

By

conflicto-en-oriente-proximo-–-19-de-abril-de-2025

Cerca de 30 muertos en los bombardeos israelíes contra la Franja en las últimas horas

Los bombardeos israelíes contra la franja de Gaza han matado al menos a 27 personas, en su mayoría niños, desde esta madrugada, informa el Ministerio de Sanidad palestino. El ejército ha estado bombardeando refugios y tiendas de campaña donde se alojan la mayoría de los desplazados, informan medios palestinos.

Varios gazatíes murieron después de que su tienda de campaña fuera bombardeada al oeste de Ciudad de Gaza, según reporta la agencia de noticias palestina, Wafa. 

En la norteña Beit Lahia, fuerzas israelíes atacaron a un grupo de ciudadanos, matando a cuatro de ellos.

En la zona de Mawasi, al oeste de Jan Yunis, establecida como “zona humanitaria” al principio de la guerra por Israel, cinco gazatíes murieron y decenas resultaron heridos tras otro ataque israelí contra su tienda. En el mismo punto, otros cuatro gazatíes, entre ellos dos niños y una niña, murieron en otro bombardeo contra su tienda.

Desde que Israel rompiera el alto el fuego, hace ya más de un mes, cerca de 420.000 personas han sido desplazadas forzosamente, según datos de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). En la mayoría de los casos, el ejército ordenaba a la población desplazarse a puntos de la “zona humanitaria” de Mawasi abarrotada ya de desplazados.

La cifra total de muertos en la Franja por la invasión israelí desde el 7 de octubre de 2023 asciende ya a 51.065 y la de heridos a 116.505, además de que miles de personas siguen desaparecidas, según datos del departamento de Sanidad gazatí, dependiente de Hamás. (Efe)

Continue Reading

Conflicto árabe-israelí

Conflicto En Oriente Próximo – 14 De Abril De 2025 | Hamás Ve “inaceptable” Que Se Le Exija Un Desarme Para Una Tregua En Gaza

Published

on

By

conflicto-en-oriente-proximo-–-14-de-abril-de-2025-|-hamas-ve-“inaceptable”-que-se-le-exija-un-desarme-para-una-tregua-en-gaza

El director de la OMS afirma que un niño murió tras el ataque de Israel al hospital Al Ahli en Gaza

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este domingo que debido al bombardeo por parte del ejército de Israel en la madrugada, contra el Hospital al Ahli Bautista, en Ciudad de Gaza (norte), “un niño murió debido a la interrupción de su atención”.

De acuerdo a un mensaje en la red social X del director de la Agencia, por causa de las operaciones militares israelíes, “el hospital se vio obligado a trasladar a 50 pacientes a otros hospitales. 40 pacientes críticos no pudieron ser trasladados. El hospital no puede recibir nuevos pacientes mientras se realizan reparaciones”.

La información suministrada por Tedros lamentó que el centro de salud “está fuera de servicio tras la orden de evacuación y el ataque” y que la información fue suministrada por la dirección del propio hospital en Gaza.

“La sala de urgencias, el laboratorio, las máquinas de rayos X del servicio de urgencias y la farmacia fueron destruidos”, aseguró el líder de la OMS, quien concluyó que “los hospitales están protegidos por el derecho internacional humanitario. Hay que poner fin a los ataques a la atención sanitaria”. De igual forma, reiteró que “hay que levantar el bloqueo a la ayuda (por parte de Israel). Alto el fuego”.

El ejército de Israel había informado, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en el Hospital. “Las Fuerzas de Defensa de Israel y las Fuerzas de Seguridad Israelíes atacaron un centro de mando y control utilizado por Hamás en el Hospital al Ahli, en el norte de Gaza. El complejo fue utilizado por terroristas de Hamás para planificar y ejecutar ataques terroristas contra civiles israelíes y tropas”, dijo un comunicado castrense tras el ataque, que tuvo lugar pasadas la 1:30 horas de la madrugada.

Hamás negó en un comunicado haber utilizado el centro médico con fines militares, lo que describió como “una flagrante repetición de las mentiras que la ocupación [israelí] promueve para justificar sus brutales crímenes contra refugios, civiles inocentes y hospitales”.

En plena madrugada, el edificio de recepción de este centro médico recibió el impacto de dos misiles, que lo destruyeron y causaron un incendio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio —durante los 18  meses de guerra con más de 50.000 muertos— un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario. “La ocupación [israelí] ya ha destruido deliberadamente 34 hospitales en la franja de Gaza, dejándolos fuera de servicio, en conjunción con su política continua de privar de alimentos a los ciudadanos, negándoles sus necesidades básicas y medicamentos”, dijo el Ministerio en un comunicado.

Desde el pasado 2 de marzo, Israel prohíbe la entrada de cualquier suministro a Gaza, empujando a cientos de miles de gazatíes al borde de la hambruna, según denunció hace días el Programa Mundial de Alimentos, que tuvo que cerrar sus panaderías en la Franja ante la falta de harina y gas para cocinar. (Efe)

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News