Connect with us

Baloncesto

Valencia-Gran Canaria Y Tenerife-Joventut Completan Los Cuartos De La ACB

Published

on

valencia-gran-canaria-y-tenerife-joventut-completan-los-cuartos-de-la-acb

El conjunto de Pedro Martínez termina segundo la fase regular tras batir récords históricos de triples, asistencias, rebotes y valoración

Chris Jones se va de Quintela en el Valencia-Breogán.
Juan Morenilla

La última jornada de la fase regular de la ACB completó este viernes los cruces de cuartos: Valencia-Gran Canaria y Tenerife-Joventut son las dos eliminatorias que comenzarán a jugarse este lunes, al mejor de tres partidos, y que se unen a los emparejamientos que ya se conocían y que arrancarán el martes, Real Madrid-Baskonia y Unicaja-Barcelona. Los vencedores de las series que se disputan los mismos días se enfrentarán en semifinales.

En los últimos duelos, el Tenerife cayó en Manresa (86-83), el Valencia barrió al Breogán (108-61), el Joventut conquistó Málaga (78-83) y el Gran Canaria cedió ante el Murcia (69-76).

El Valencia cerró el curso con otro festival ofensivo para convertirse en el equipo con mayor media anotadora (96,4 puntos) en 37 años, y para batir los registros históricos de más triples (461), asistencias (752), rebotes (1.408) y valoración en una fase regular.

Antes, el Madrid continuó su marcha imperial y sumó en su visita al Casademont Zaragoza (89-104) su 22º triunfo liguero consecutivo.

Apeado de la Final Four de la Euroliga, el conjunto de Chus Mateo ha arrasado en esta segunda vuelta de la Liga Endesa: 17 victorias en 17 encuentros para 22 en total, la tercera mejor racha de la competición. Las dos primeras también se visten de blanco. Fueron los 27 partidos ganados entre octubre de 1984 y marzo de 1985 con Lolo Sainz en el banquillo, y los 28 entre junio de 2013 y abril de 2014 con Pablo Laso al mando. Precisamente al entrenador vitoriano, hoy en el Baskonia, se enfrentará en los cuartos al mejor de tres partidos, el primero de ellos el próximo martes en el Movistar Arena.

El Madrid no pierde en la ACB desde el 22 de diciembre en Valencia, y ha salido vencedor de las canchas del Barça, el Unicaja, el Tenerife y el Gran Canaria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla

Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Alemania

España Agota A Alemania Y Ya Está En La Siguiente Fase Del Eurobasket

Published

on

espana-agota-a-alemania-y-ya-esta-en-la-siguiente-fase-del-eurobasket

Con una actuación coral, el equipo español supera desde el principio a un rival con poco fondo de armario

Alba Torrens durante el partido del Eurobasket ante Alemania.
Jon Rivas

España acabó desgastando a Alemania para conseguir su segunda victoria en el Eurobasket y marcharse a la jornada de descanso, antes de jugar el último partido de la primera fase ante Suecia (domingo, 15.15 horas, Teledeporte), con los deberes casi hechos. Fue un triunfo conseguido a base de solidaridad y la exhibición de un juego de más calidad frente a un equipo, que ante su público, quiso dar su mejor versión, pero perdió infinidad de balones que se convertían en nuevas oportunidades para el conjunto hispano.

Con un fondo de armario más amplio y sobreviviendo a la sequía de triples hasta mediado el tercer cuarto, el equipo español, que siempre fue por delante en el marcador salvo 20 segundos en el primer minuto del partido, dominó el juego pero no fue capaz de alcanzar ventajas sensibles hasta la segunda parte, cuando las alemanas Fiebich y Geiselsolder, en especial la primera, que jugó los 40 minutos, comenzaron a acusar el cansancio, así que España encontró más espacios para su ataque y pudo afinar en el tiro exterior. Las dos jugadoras germanas, que fueron el sostén de su equipo durante la primera parte, se desinflaron en los minutos finales, así que la jugadora de los Dallas Wings, Luisa Geiselsolder ya no estuvo tan activa en el rebote ofensivo y cedió la iniciativa a las pivotes españolas.

Fueron casi todas buenas noticias para las jugadoras que dirige Miguel Méndez. Desde el punto 700 de Alba Torrens, con un triple que puso el 51-38 en el marcador, hasta el abrumador dominio en el rebote (42 por 28 de Alemania). Brilló Raquel Carrera con 20 puntos y cuatro rebotes, María Araujo, la más atinada para rebañar los balones que las alemanas fallaban en ataque y el juego coral de todo el equipo que ya está virtualmente clasificado para la siguiente fase, y además con grandes posibilidades de evitar a Bélgica, la campeona de Europa, en el cruce de cuartos de final.

España fue aumentando paulatinamente su dominio, aunque se enredó un tanto en el comienzo del tercer cuarto, cuando recibió dos faltas más una técnica antes de que se cumpliera el primer minuto y Alemania se acercó a tres puntos (36-33), pero se rehizo el equipo español para ir desgastando a su rival a pesar de la severidad arbitral ante cualquier gesto de las españolas.

Cuando afinó el tiro de tres después de un paupérrimo comienzo (1 de 9), la diferencia fue aumentando hasta llegar a la máxima de 19 puntos en la última jugada del partido. Para ese momento, Alemania estaba ya agotada y rendida al mejor juego de España.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas

En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.

Más información

Archivado En

Continue Reading

Baloncesto

Un Valencia Imparable Entra En La Final De La ACB Tras Barrer Al Tenerife

Published

on

un-valencia-imparable-entra-en-la-final-de-la-acb-tras-barrer-al-tenerife

El Valencia Basket ya está en la final de la Liga ACB. El equipo de Pedro Martínez, el técnico que ya le hizo campeón en 2017, se clasificó para la tercera final de su historia tras darle la vuelta a un partido que se había torcido demasiado cuando La Laguna Tenerife llegó a ponerse 14 puntos por delante (39-25) con una gran defensa y la dirección de Marcelinho Huertas. Brancou Badio logró contener al base inoxidable para liderar la reacción de un equipo imparable que ya suma nueve victorias seguidas. Su rival será el Real Madrid (que lidera la otra serie por 2-0) o el Unicaja. Este domingo (17.00, Movistar) juegan el tercer partido en el Carpena.

La Laguna Tenerife mutó su piel en el vuelo de vuelta a la isla. Al fin emergió el equipo que brilló durante toda la liga regular y encontró el camino para incomodar a un Valencia Basket que había ganado sin discusión los dos primeros partidos de la serie. Un conjunto aurinegro mucho más sólido, más decidido, en el que sus jugadores atacaban el aro con mucha determinación y se lanzaban a por los rebotes como pirañas.

Esa llamativa mejoría en el juego, que tenía mucho que ver con la fe y la actitud, se reflejó en el marcador. Después del primer tirón (26-18), Pedro Martínez se vio obligado a sacar la bandera blanca y pedir una tregua. Pero el Tenerife, otra vez guiado por Marcelinho Huertas, el MVP herido, siguió con ese descaro, leyendo muy bien las líneas de pase y anulando las dos grandes armas del Valencia: el rebote (12-4 en el primer cuarto) y los triples, una faceta en la que los dominadores de la semifinal tardaron 14 minutos y siete intentos en anotar la primera canasta de tres puntos.

El único problema es que Marcelinho, 42 años, necesita respirar de vez en cuando y cuando Txus Vidorreta vio que planeaban por encima de su rival (39-25 en el segundo cuarto), le dio descanso. El Valencia, que ya había detectado sus carencias, había mejorado su defensa con Badio, Puerto y Reuvers, pero además aprovechó las ausencias del brasileño para darle bocados al marcador para irse al descanso solo seis puntos por debajo (45-39).

La caza siguió en la segunda mitad con un inspirado Brancou Badio y un Jaime Pradilla casi infalible en esta eliminatoria. El rey de la pintura no paraba de sumar puntos hasta dejar al Valencia a solo un punto (52-51), la señal que obligó a Vidorreta a cortarlo. No valió para nada porque en unos segundos el Valencia se puso por delante y comenzó a imprimir el ritmo que le ha hecho famoso esta temporada. Badio, en un día menos brillante de Montero, se convirtió en el líder tanto en ataque como en defensa, donde realizó un trabajo modélico conteniendo a Marcelinho.

No estuvo solo. Puerto volvió a ser cemento para este equipo y Sergio de Larrea, un joven insolente que tiene unos pies que recuerdan a Drazen Petrovic, se sumó al ataque taronja para elevar la ola que estaba barriendo al Tenerife, una plantilla con muchos más años que el Valencia, más joven y mucho más fresco en el desenlace de la Liga.

Continue Reading

Baloncesto

El Unicaja Funde Al Barcelona Y Se Cita Con El Real Madrid

Published

on

el-unicaja-funde-al-barcelona-y-se-cita-con-el-real-madrid

Sin pívot no se va a ninguna parte y con Fall y Willy Hernangómez el Barça no ha sumado uno en todo el año. El envite contra el Unicaja fue el ejemplo de la deficiencia, subrayada al final por Tyson Pérez, que pasó de mortal a deidad. Un desmadre en versión azulgrana que derivó, ya en la prórroga, en la eliminación de los playoffs y la constatación de que suma su segundo curso en blanco; también en el pase del Unicaja a las semifinales ligueras, ahora contra el Real Madrid.

Resulta que al duelo le quedaba poco menos de un suspiro, o poco más de un minuto, y el Barcelona se regodeaba en el éxito, en una actuación sublime de Punter que parecía definitiva (77-84). Solo lo parecía porque el Unicaja, alimentado por su afición y dirigido por Perry, encontró al mejor Tyson Pérez, que encadenó un triple con un robo sobre Punter, también un mate (82-84). El Barça, que lo vio hecho, se hundió como suele, falto de personalidad, confianza y baloncesto. Escogió mal la siguiente jugada (tiro forzado de Abrines) y Perry empató para que Punter, en la última acción, tampoco viera la canasta. La bofetada fue tan grande que el Barça tardó dos minutos en anotar en la prórroga. Aunque cuando lo hizo, volvió a creer, de nuevo Punter con dos 3+1, festín sin igual. El problema, claro, estaba bajo el aro.

Con Hernangómez ya no se contaba porque en el último cuarto, todavía con cinco minutos por delante, cometió una falta que protestó de mala manera, técnica y doble personal, al banquillo. La cara de Peñarroya era un poema. Por un día que lo estaba haciendo bien…, debió pensar. Y en su lugar salió Fall, el más alto (2,22 metros) y el menos hábil, incapaz de coger los rebotes en los momentos calientes, superado por Tyson Pérez, Kravish y quien le merodeara. Jauja para el Unicaja y para Perry, que no suele dar segundas oportunidades; y adiós al Barcelona.

Ya comenzó bien el Unicaja, que tiene un abanico asombroso de jugadores (y de recursos), donde todos entran en los planes de Ibon Navarro, tardes de gloria para unos y noches de jarana para otros; jornadas felices para todos porque desde la Copa de hace dos cursos que el equipo conquista casi cualquier competición en la que participa, cuatro de cuatro en esta temporada. No pasa nada si sale uno u otro de la partida, tampoco si hay alguno que se toma un día de asueto. Entre tanta abundancia siempre hay brillantes en casa, también entuertos para el rival. Así lo aclaró de inicio, cuando se repartieron los puntos Kravish, Ejim y Perry desde la media distancia, Carter de tres.

El arranque malacitano explicaba que tenían muñeca, pero que algo pasaba bajo el poste, sin puntos que celebrar. Y ahí estaba, por una vez protagonista para bien, Hernangómez —titular y no tercera opción; sombra indiscutida de Vesely y también de Fall para Peñarroya—, ya que impuso su jerarquía en defensa, acusado de “blandengue” por los pasillos del Palau. Pero la exigencia rival y la sobreexcitación dieron con dos personales rápidas y también con el debacle azulgrana, toda vez que entró Fall y el baloncesto se tornó verde. Del 11-14 al 24-18 que cerró el primer capítulo.

Comprendió Unicaja entonces que su hoja de ruta ya no demandaba tanta muñeca sino cabeza, muchos pick&roll sobre Fall para que saliera de lugar y alguien aprovechara el agujero, Kravish primero y después Balcerowski. Parecía que el Barça volvía a naufragar como en el envite anterior, apoderado de la desidia y del derrotismo, como si la competitividad no fuera una etiqueta a su altura. Hasta que Punter se rebeló a la fatalidad con un sostenido y delicioso solo de violín, un aquí estoy yo para lo que haga falta. También un me las juego todas, táctica acorde a lo que pregona Peñarroya, pues entrega los ataques a Punter y Parker y que sea lo que tenga que ser. Por lo visto, con el equipo en blanco, no hay por dónde cogerlo. Quizá porque dos no hacen equipo. Aunque si tienen la noche, versos libres con un talento desbordante, puede pasar de todo. Y eso sucedió con Punter, que descosió al Unicaja con 37 puntos, acompañado por el 2-3 en zona defensivo al que el Unicaja no supo abordar.

Pero cuando todo parecía perdido, Willy se fue expulsado, Fall no dijo ni pío y Tyson Pérez fue Jordan. Un mejunje que eliminó al Barça y aupó al Unicaja.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News