Connect with us

Ataques militares

Al Menos 34 Civiles Muertos Por Un Ataque Ruso Con Misiles En La Ciudad Ucrania De Sumi

Published

on

al-menos-34-civiles-muertos-por-un-ataque-ruso-con-misiles-en-la-ciudad-ucrania-de-sumi

Rusia ha vuelto a elegir la táctica del terror al situar en el centro de la diana a los civiles. Dos misiles balísticos han caído a primera hora de este domingo en una zona residencial del centro de la ciudad de Sumi, en el noreste de Ucrania, junto a la frontera rusa. Según el balance aún provisional, al menos 34 personas han muerto, entre ellas dos niños; y más de 117 han resultado heridas, 10 de ellas menores de edad. Es uno de los ataques rusos más mortíferos en tres años de invasión a gran escala. “En este brillante día de Domingo de Ramos”, ha dicho el alcalde de Sumi, Artem Kobzar, en su perfil de redes sociales, “nuestra comunidad sufrió una terrible tragedia”. La matanza se produce un mes después de que Ucrania aceptase la propuesta de Estados Unidos de alto el fuego por un periodo de 30 días. Una oferta ante la que el Kremlin ha guardado silencio. “Solo un bastardo podría actuar así. Quitándole la vida a gente corriente”, ha manifestado el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, en un mensaje.

La provincia fronteriza de Sumi colinda con la rusa Kursk, donde se libra una de las batallas clave en la actual contienda. El ejército ucranio, que penetró por primera vez en Kursk el pasado septiembre, controla aún allí cerca de 70 kilómetros cuadrados de suelo ruso, y aguanta la gran contraofensiva lanzada por Moscú. Según la información difundida por las Fuerzas Aéreas ucranias, el bombardeo sobre el centro de Sumi, a unos 48 kilómetros de la linde, ha llegado desde el vector de Kursk, donde Rusia acumula a 67.000 soldados. Moscú ha informado de avances hacia Sumi, en concreto con la captura de la localidad de Zhuravka, algo sobre lo que Kiev no se ha pronunciado.

“Un terrible ataque con misiles balísticos rusos sobre Sumi”, ha informado Zelenski en sus redes sociales. “Los misiles enemigos impactan en una calle normal de una ciudad, en la vida normal: casas, instituciones educativas, coches en la calle… Y esto ocurre un día en el que la gente va a la iglesia: el Domingo de Ramos, la fiesta de la Entrada del Señor en Jerusalén”. Solo 48 horas antes, el líder ucranio había visitado el escenario trágico de otra matanza, esta vez ocurrida en su ciudad natal, Krivói Rog. También allí, el pasado 4 de abril, un misil balístico acabó con la vida de 20 personas; entre ellas, nueve niños.

Poco después de las diez de la mañana de este domingo sonaron las alarmas en el sector central y oriental de Ucrania, incluida la capital, Kiev, por la posibilidad de un bombardeo con misiles balísticos. La velocidad de vuelo de estos proyectiles, algunos de ellos hipersónicos, hace que la alerta se extienda a lo largo de cientos de kilómetros del país. Unos minutos después empezaron a llegar noticias de que al menos dos de estos misiles habían impactado en Sumi, en el centro, entre las calles Vulitsia Magistraska y Petropavlivska, una zona residencial en la que se localizan varios complejos universitarios. La temperatura era suave de un día soleado, por lo que había gente en las calles.

Las imágenes difundidas por el alcalde Kobzar son estremecedoras. Cadáveres tirados por el suelo, coches en llamas, fachadas reventadas… Según el mensaje del primer edil de la ciudad, el ataque ha afectado a edificios residenciales y no residenciales. En una de las grabaciones realizada desde la confluencia de las dos calles, y difundida por el propio Zelenski, se puede ver los cuerpos de muchos civiles sobre el suelo. El ataque golpeó al paso de un autobús público, sobre el que además cayó de lleno un árbol arrancado de cuajo por la fuerza de la explosión. Hubo víctimas en su interior. Las primeras hipótesis apuntan a que Rusia utilizó misiles de tipo Iskander M, con capacidad de cargar hasta 700 kilogramos de explosivos y un alcance de hasta 500 kilómetros.

La provincia de Sumi fue objetivo ruso en los primeros compases de la gran ofensiva lanzada el 24 de febrero de 2022. No obstante, el ejército ucranio logró repeler la embestida y echar de la provincia al enemigo en las primeras semanas de abril. En el verano de 2023, la estabilidad en la zona hizo que las dos partes acordaran la apertura de un corredor humanitario entre Sumi y Bélgorod, en Rusia. Pero la situación ha virado.

Condena del enviado de EE UU

“Se necesita una respuesta mundial fuerte”, ha proseguido el presidente ucranio en su mensaje. “Estados Unidos, Europa, todos en el mundo que quieren el fin de esta guerra y esta matanza. Rusia desea precisamente este tipo de terrorismo y está prolongando esta guerra. Sin presión sobre el agresor, la paz es imposible”. Desde Washington, el enviado especial estadounidense para Ucrania, el general Keith Kellogg, que visitó en viaje oficial Kiev el pasado mes de febrero, se ha expresado en términos muy duros. “El ataque de hoy, Domingo de Ramos, de fuerzas rusas contra objetivos civiles en Sumi rebasa todos los límites de la decencia”, ha dicho Kellogg en redes sociales. “Como antiguo mando militar sé de objetivos [militares] y esto está mal”, ha añadido en un mensaje.

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha calificado de “horripilante” el ataque ruso y ha querido recordar el “tiempo y esfuerzo” que están destinando en el Gobierno ha lograr una paz “justa y duradera”.

Esta nueva matanza amenaza con hacer descarrilar cualquier clima, aunque sea tibio, de posible negociación para la paz. Se produce dos días después de que el enviado estadounidense a Rusia, Steve Witkoff, viajara a Moscú para relanzar el diálogo con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según la versión del Kremlin, la cita entre Witkoff y Putin, que escenificaron con un cálido apretón de manos, fue “productiva” y giró en torno a Ucrania. No hubo más detalles.

Como no los hubo del encuentro entre las delegaciones estadounidense y rusa hace un mes en Yeda, en Arabia Saudí, tras aceptar el Gobierno ucranio una tregua de 30 días. Ante la propuesta, Putin puso sobre la mesa condiciones inasumibles por Kiev, como que frenase en seco la movilización y entrenamiento de sus tropas durante un supuesto alto el fuego, así como que se cortase el suministro extranjero de armamento.

El silencio de Moscú y el martilleo constante con el que golpea el territorio ucranio y a su población civil ha contrariado incluso al presidente estadounidense, Donald Trump, que urgió el pasado viernes a su homólogo ruso a que se “moviera” hacia un acuerdo de paz. Precisamente tras la matanza de Krivói Rog del 4 de abril, el mandatario republicano se manifestó “cabreado” con Moscú. “Están bombardeando como locos”, dijo en una comparecencia pública desde la Casa Blanca. Un día antes del brutal bombardeo en la ciudad natal de Zelenski, el enviado ruso Kirill Dmitriev, hombre del círculo cercano de Putin, se reunión con varios miembros de la Administración estadounidense en un clima de buen entendimiento.

El pasado 25 de marzo, Moscú y Kiev se comprometieron, de nuevo con la mediación de Washington, a un cese de las hostilidades contra los sectores energéticos y en el mar Negro. Un pacto que comenzó con una gran confusión en torno a su entrada en vigor y que no se ha cumplido.

Desde Bruselas, las instituciones europeas han condenado de forma tajante el ataque en Sumi. “Un ataque bárbaro, que se volvió aún más vil cuando la gente se reunió pacíficamente para celebrar el Domingo de Ramos”, ha manifestado la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen. “Esta última escalada es un sombrío recordatorio: Rusia fue y sigue siendo el agresor, en flagrante violación del derecho internacional”. La alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea, la estonia Kaja Kallas, ha afirmado en la red X que el bombardeo es un “horrible ejemplo de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”.

En esta misma línea se ha pronunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los líderes europeos más activos en la búsqueda del cese de la violencia. “Todo el mundo sabe que es solo Rusia la que quiere esta guerra”, ha manifestado en la misma plataforma. “Solo Rusia quiere continuar con esto, mostrando su desprecio por la vida humana, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos realizados por el presidente [Donald] Trump. Se necesitan medidas enérgicas para imponer un alto el fuego a Rusia”. El primer ministro británico, Keir Starmer, que junto a Macron lidera la llamada coalición de voluntarios, ha instado a Putin a aceptar “un alto el fuego total e inmediato sin condiciones”.

“La versión rusa de un alto el fuego”, ha indicado también en la red X el primer ministro polaco, Donald Tusk, “Domingo de Ramos Sangriento en Sumi”. El titular de Exteriores español, José Manuel Albares, ha acusado por su parte a Rusia de mantener una “estrategia del terror”. Según la ONU, desde la invasión a gran escala iniciada por Rusia en febrero de 2022, más de 12.700 civiles han muerto y más de 30.000 han resultado heridos. Las cifras reales son mayores, porque en las oficiales no están incluidas las víctimas en territorio ocupado por tropas rusas.

Bomberos trabajan en el lugar del ataque con misiles rusos en Sumi, este domingo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Ataques militares

Última Hora De La Guerra De Rusia Y Ucrania, En Directo | Muere Un General Ruso En La Explosión De Un Coche A Las Afueras De Moscú

Published

on

By

ultima-hora-de-la-guerra-de-rusia-y-ucrania,-en-directo-|-muere-un-general-ruso-en-la-explosion-de-un-coche-a-las-afueras-de-moscu

La propuesta de Europa y Ucrania | Negociación sobre cesión de territorios y garantías de seguridad por parte de EE UU

La propuesta conjunta de Europa y Ucrania para poner fin a la guerra, a la que ha tenido acceso Reuters, es la siguiente:

Alto el fuego

– Compromiso para un alto el fuego incondicional por tierra, mar y aire

– Ambas partes entran inmediatamente en negociaciones sobre la implementación técnica [del alto el fuego] con la participación de EE UU y países europeos. Esto es en paralelo con la preparación de la agenda y el formato de un acuerdo de paz.

– Monitorización del alto el fuego, liderado por EE UU y apoyado por terceros países.

– Rusia debe devolver incondicionalmente a todos los niños deportados y desplazados ilegalmente. Intercambio de todos los prisioneros de guerra (bajo el principio de todos por todos). Rusia debe liberar a todos los prisioneros civiles.

Garantías de seguridad para Ucrania

– Ucrania recibirá robustas garantías de seguridad, incluyendo por parte de EE UU (un acuerdo similar al artículo 5 de la OTAN [el de defensa mutua]), dado que no hay acuerdo entre los aliados sobre el ingreso [de Ucrania] en la OTAN.

– Ninguna restricción para las Fuerzas de Defensa de Ucrania.

– Los Estados garantes serán un grupo ad hoc de países europeos y voluntarios no europeos. No habrá restricciones a la presencia, armamento y operaciones de tropas de países amigos en el territorio de Ucrania.

-Ucrania persigue el acceso a la UE.

Territorio

– Los asuntos territoriales se debatirán y resolverán después de un alto el fuego completo e incondicional.

– Las negociaciones territoriales comenzarán sobre las bases de la línea de control [línea actual del frente].

– Ucrania recupera el control de la central nuclear de Zaporiyia con la implicación de EE UU, y también de la presa de Kajovka.

– Ucrania disfrutará de pasos sin obstáculos sobre el río Dniéper y del control de la península de Kinburn [en la desembocadura del río].

Económicas

– EE UU y Ucrania implementarán una cooperación económica y el acuerdo de minerales.

– Ucrania será totalmente reconstruida y compensada financieramente, incluyendo mediante los activos rusos que permanecen congelados [en países occidentales] hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.

– Las sanciones de EE UU a Rusia desde 2014 serán objeto de una suavización gradual después de que se alcance una paz sostenible y serán objeto de reanudación en el caso de un incumplimiento del acuerdo de paz (vuelta atrás). (Reuters)

Continue Reading

Ataques militares

Ucrania Abre La Puerta A Hablar De Su Territorio Para Lograr La Paz

Published

on

ucrania-abre-la-puerta-a-hablar-de-su-territorio-para-lograr-la-paz

La firme advertencia “¡Vladímir, PARA!”, lanzada a modo de crítica por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente ruso, Vladímir Putin, ha quedado este viernes diluida en medio de la dinámica bélica. Horas después de ese aviso, Rusia lanzaba varios ataques que han dejado al menos cinco muertos en el este de Ucrania. Con los bombardeos de fondo, la comunidad internacional, con especial presión de EE UU, sigue tratando de buscar la senda de la paz tras reuniones celebradas en los últimos días en París y Londres. Por primera vez, la delegación ucrania parece abrir la puerta a negociar sobre el control de su territorio al admitir en un documento de las conversaciones de paz que las negociaciones territoriales se harán “sobre las bases de la línea de control [línea actual del frente]”.

Este viernes ha trascendido, en una exclusiva de Reuters, la propuesta que países europeos y Ucrania plantean y en la que no se cierra la puerta de manera explícita a hablar de cuestiones territoriales. En todo caso, ese texto difiere del hecho público el pasado martes con el plan de Washington, que abiertamente pide a Kiev que entregue Crimea a Rusia, cuyas autoridades ya han recibido ese plan alternativo.

Las principales diferencias entre ambos textos, según los documentos a los que ha tenido acceso la agencia británica, radican precisamente en el proceso para resolver los problemas territoriales —Rusia controla en torno a un 20% del territorio reconocido legalmente de Ucrania— así como en el levantamiento de las sanciones occidentales contra Rusia, las garantías de seguridad para Ucrania y el tamaño de su ejército.

El plan europeo y de Kiev prioriza la consecución de un alto el fuego antes de abordar los espinosos aspectos territoriales y en ningún caso se refiere a que parte alguna de Ucrania acabe bajo titularidad o control ruso. Pero el texto sí abre la puerta a dejar que Moscú siga controlando parte del territorio que ha ocupado al precisar que las conversaciones territoriales, una vez logrado el alto el fuego, se realizarán “sobre las bases de la línea de control [línea actual del frente]”.

Tampoco pone trabas a la dimensión de las tropas ucranias ni a la posible ayuda de sus aliados, que podrían establecerse en el país. Y sostiene que las sanciones a Rusia podrían ir levantándose gradualmente, pero que podrían restablecerse si Moscú incumple lo acordado. Asimismo, propone que Kiev reciba una compensación económica por los daños sufridos en la guerra que provendrían de los activos rusos congelados en el extranjero.

Por contra, lo que Trump denomina su “oferta final” prevé que Ucrania otorgue de iure la península de Crimea, ocupada desde 2014, a Rusia y que reconozca autoridad de facto en el caso de otras cuatro regiones en las que también mantiene sus tropas (Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón). EE UU, en una propuesta que Kiev considera claramente inclinada hacia Moscú, contempla una posible entrada de Ucrania en la UE pero no en la OTAN. No entra tan en detalle sobre cómo se garantizará la seguridad del país invadido, apuesta claramente por acabar con las sanciones y tampoco dice de dónde saldrá la compensación económica para Ucrania.

La propuesta europea y de las autoridades de Kiev ha salido a la luz poco antes del encuentro que mantienen este mismo viernes el propio Putin y el enviado estadounidense Steve Witkoff, principal artífice de la propuesta que lidera Trump, en Moscú para tratar de avanzar hacia el final de la guerra.

En este contexto, Vitali Klitschko, alcalde de Kiev y rival político del presidente Volodímir Zelenski, ha abierto la puerta, en una entrevista a la BBC, a la posibilidad de que Ucrania se vea forzada a ceder temporalmente parte de su territorio para detener la contienda. El conflicto fue iniciado por Rusia al ocupar parte del este de Ucrania y Crimea hace 11 años antes de lanzar una invasión a gran escala en febrero de 2022. Es la primera vez que un mandatario de Ucrania esboza públicamente la posibilidad de perder territorio como opción para poner fin a la guerra.

En medio de esa polvareda negociadora, Klitschko entiende que su país puede verse forzado a hacer una concesión territorial, aunque los ucranios “nunca aceptarán la ocupación”. “Ahora mismo se está hablando mucho de una posible solución. Uno de los escenarios es ceder territorio. No es justo. Pero para la paz, una paz temporal, quizá pueda ser una solución. Temporal”, ha defendido el primer edil de la capital, poco después de la ofensiva de este jueves en Kiev que dejó, al menos, 12 de muertos, la peor que ha sufrido desde el verano de 2024.

En medio del revuelo, el alcalde ha remarcado en su perfil de Facebook lo expresado en la entrevista. “Ucrania podría verse obligada a realizar concesiones territoriales a cambio de poner fin a la guerra. Desafortunadamente, como podemos observar, este escenario es bastante plausible. Muchos políticos y medios de comunicación internacionales lo están debatiendo hoy. Por lo tanto, al expresar esto, no he dicho nada innovador”, añade. “Entendemos que el escenario de concesiones territoriales va en contra de nuestros intereses nacionales y debemos resistirnos a su implementación hasta el final. Esto requerirá esfuerzos excepcionales tanto nuestros como de nuestros socios europeos”, agrega.

Las palabras del alcalde de la capital, que no han recibido todavía respuesta directa del presidente Zelenski ni de su entorno, suponen un cambio de postura. Hasta ahora, se han cerrado filas en torno a la idea de no ceder a las pretensiones de EE UU y Rusia.

“Putin no tiene miedo”, criticó Zelenski en su mensaje de la noche del jueves, refiriéndose a los constantes bombardeos rusos contra civiles. El presidente reclama “ejercer una presión real sobre Rusia” en paralelo a los “esfuerzos diplomáticos internacionales para detener esta guerra”. El mensaje de Zelenski tiene lugar en un momento de creciente presión sobre Ucrania por parte de Moscú y Washington para que ceda legalmente parte de su territorio a Rusia. La propuesta de Washington, la única que había trascendido hasta que lo ha hecho la europea y de Kiev, había vuelto a elevar la tensión entre Ucrania y EE UU.

Recuperados los cadáveres de Daria y Danilo

En un ataque en la madrugada de este viernes con drones sobre la ciudad de Pavlogrado (región de Dnipropetrovsk) han muerto tres personas, una de ellas una adolescente, y otras 14 han resultado heridas, algunas de ellas menores de edad, según ha informado el gobernador regional, Serhii Lisak. Un edificio de cinco plantas recibió el impacto de uno de los aparatos y acabó en llamas, según las imágenes facilitadas por las autoridades locales, que señalan que hasta 11 drones fueron interceptados en la región por las defensas antiaéreas.

Por otro lado, la Fiscalía regional de Donetsk ha informado de la muerte de dos personas en otro ataque en la localidad de Yarova, donde el ejército ruso lanzó una bomba sobre un edificio residencial, informa Reuters. También Járkov, segunda ciudad del país, ha sido blanco de varios drones rusos en las últimas horas, aunque las autoridades locales han informado solo de daños materiales y no de víctimas mortales.

Los ataques de este viernes tienen lugar solo un día después del que sacudió una decena de regiones del país y del que Kiev se llevó la peor parte. Horas después del bombardeo múltiple, el lugar que recibió el principal impacto se encontraba rodeado de amigos y compañeros de algunas de las víctimas que habían quedado atrapadas entre los escombros de sus viviendas.

A lo largo de la tarde del jueves, los equipos de emergencia acabaron recuperando los cadáveres. Entre ellos, el de Daria, la empleada de un comercio de cosméticos de 27 años, el del estudiante Danilo, de 17, con los de sus padres. “Daria ha sido asesinada por un misil ruso”, lamentan sus compañeras de A’s Laboratory en una publicación de Instagram en la que muestran algunos retratos y fotos de grupo en su recuerdo y la describen como “una chica increíblemente brillante, amable, trabajadora y bella”.

Continue Reading

Ataques militares

Trump Exige A Putin Que Detenga Los Ataques Tras El Bombardeo A Kiev: “¡Vladímir, PARA!”

Published

on

trump-exige-a-putin-que-detenga-los-ataques-tras-el-bombardeo-a-kiev:-“¡vladimir,-para!”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este jueves una firme advertencia a su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que detenga los bombardeos de las últimas horas de sus tropas contra Ucrania. “No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No son necesarios y el momento es muy malo. ¡Vladímir, PARA!”, ha escrito en su red social, Truth.

Posteriormente, en una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, Trump insistió en que los ataques rusos le han irritado mucho en un momento muy delicado de las negociaciones. También aseguró que EE UU está aplicando “un montón de presión” sobre Rusia, aunque rechazó dar detalles. Al preguntarle si se plantea imponer nuevas sanciones contra Moscú tras los bombardeos, respondió que prefiere esperar a “la semana que viene” para contestar.

Donald Trump en la Casa Blanca el 24 de abril 2025.Foto: EFE/EPA/AL DRAGO / POOL | Vídeo: AP

Pero si se declaraba molesto con las acciones de Rusia, también se mostraba comprensivo con el país agresor en la guerra. Preguntado acerca de las concesiones que Moscú haya podido hacer en las negociaciones, respondía: “no haber capturado todo el territorio de Ucrania”, obviando que ese había sido el plan original de Putin cuando Rusia invadió a su vecino en febrero de 2022 y que si no lo consiguió fue por la firme resistencia de las fuerzas ucranias. Acerca de si Ucrania tendrá que ceder territorio, declaraba: “Depende de qué territorio. Ha perdido mucho terreno y aunque haremos lo mejor que podamos, trabajando con Ucrania, han perdido ya mucho territorio”.

La advertencia del presidente estadounidense, que habitualmente se ha alineado con las posiciones de Moscú sobre la guerra, llega cuando Washington intensifica sus contactos diplomáticos y su presión, sobre todo a Ucrania, para tratar de llegar a un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev en los próximos días —preferentemente, antes de que se cumplan el próximo miércoles los primeros 100 días de mandato del republicano—. Trump aseguró el miércoles desde el Despacho Oval que creía haber cerrado ya un entendimiento con Moscú y faltaba el visto bueno de Zelenski.

Un impaciente Trump y su equipo de seguridad nacional han amenazado con retirarse de su papel como mediador en las negociaciones entre Moscú y Kiev si no se producen avances y Ucrania no acepta el plan de paz estadounidense, que favorece de manera desproporcionada a Rusia. Las propuestas de Washington prevén que Estados Unidos reconozca legalmente la anexión rusa de la península de Crimea, que el Kremlin ocupa ilegalmente desde 2014, y de facto la casi totalidad de los territorios que Rusia ha invadido en Ucrania. También se retirarían las sanciones a Moscú, mientras que se vetaría de manera permanente el ingreso de Kiev en la OTAN.

Al comienzo de sus conversaciones con Store, al que acompañaba el ex secretario general de la OTAN y ex primer ministro noruego Jens Stoltenberg, Trump declaró que se ha marcado “un plazo propio” para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania, y que “queremos que sea rápido”. El presidente estadounidense también insistió en que no está con ninguno de los dos bandos en el conflicto.

Este jueves, Moscú lanzó al menos 70 misiles y 145 drones contra Ucrania, la mayoría de ellos contra viviendas e infraestructura civil en la capital, en un ataque que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, considera que busca presionar a Washington para que a su vez extraiga concesiones de Kiev en un momento clave de las negociaciones de paz. Al menos 12 personas han muerto en los bombardeos y muchos otros permanecen atrapados entre los escombros, en un golpe que ha obligado a Zelenski a regresar anticipadamente de Sudáfrica, donde se encontraba en viaje oficial.

Al tiempo que Trump se reunía con la delegación noruega, el secretario general de la Alianza, el holandés Mark Rutte, se reunió también este jueves en la Casa Blanca con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio; el consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz; y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, para abordar también la situación en Ucrania y en la OTAN. Al término de ese encuentro, Rutte apuntaba: “tenemos algo en la mesa de negociaciones, creo, donde los ucranianos están siendo constructivos y creo que la pelota ahora está claramente del lado ruso”.

Personal de rescate ayuda a una mujer herida tras un bombardeo ruso sobre Kiev, este jueves.

“Cada semana mueren 5.000 soldados. ¡CERREMOS este acuerdo de paz!”, escribió Trump en Truth.

Las críticas de este jueves a Putin son llamativas, ya que el mandatario estadounidense ha evitado casi siempre criticar a su homólogo ruso, al que describe como “muy inteligente”. En cambio, arremete con frecuencia contra Zelenski, líder del país invadido y al que EE UU había prometido respaldar “con todo lo que haga falta todo el tiempo que haga falta” antes de que Trump volviera a la Casa Blanca. El presidente estadounidense ha llegado a calificar a su homólogo ucranio de “dictador”, le ha responsabilizado de la guerra y le ha acusado de prolongarla innecesariamente.

El Ministerio de Defensa ruso ha asegurado que llevó a cabo “un ataque masivo con armamento de gran precisión y largo alcance por aire, tierra y mar, y aeronaves no tripuladas, contra las industrias de armamento, producción de combustible de cohetes y pólvora de Ucrania”. “Todos los objetivos fueron alcanzados”, ha sostenido ese departamento.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News