Connect with us

Latest

‘We Just Want To Be Left Alone’: Sleeping Rough At Spain’s Busiest Airport

Published

on

‘we-just-want-to-be-left-alone’:-sleeping-rough-at-spain’s-busiest-airport

Victor Fernando Meza works during the day, but his salary is not enough to afford rent in the Spanish capital Madrid. So, once again, the 45-year-old Peruvian will spend the night at Barajas airport.

On a sweltering May evening, Meza arrived at Barajas airport before 9:00 pm — just in time to get past security. Any later, and people without a boarding pass are not allowed in under a new policy implemented a week ago to deter the hundreds of homeless people staying overnight.

The measure aims to address the rising number of people sleeping in Spain’s busiest airport — a situation thrust into the spotlight by images showing rows of people lying on the floor among bags and shopping carts, sparking a blame game between government officials.

Those who call Barajas home say the increased scrutiny in Europe’s fifth busiest airport is unwelcome.

They doubt solutions will come and fear losing what they see as the safest place to sleep, compared to the streets or the metro in a city where homeless shelters have limited capacity.

“We just want to be left alone,” Meza told AFP. “To be treated like people, not animals.”

Meza blames Aena, the state-owned company that manages Spanish airports, for mishandling the humanitarian situation that has also occurred to a lesser extent in Barcelona, Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca and Tenerife.

Aena argues its facilities were never meant to house hundreds of homeless people.

‘Look down on you’

Meza said the Barajas security guards know those who cause trouble in the airport.

“The ones who smoke, the ones who drink every day. They should be the ones kicked out, not all of us,” he said.

Meza works occasional moving jobs and is hoping to save enough to rent an apartment with his brother. But like elsewhere in Spain, housing prices in the capital have soared and social housing is scarce.

The average monthly rent for a 60-square-metre (645-square-foot) apartment in Madrid has almost doubled to €1,300 ($1,415) from about €690 a decade ago, according to figures from real estate website Idealista.

Sleeping in Madrid’s airport has taken a toll on Meza.

“People look down on you, there’s still a lot of racism here,” he said, adding that he plans to return to Peru when he turns 50.

Zow, a 62-year-old construction worker from Mali who spends his nights at Barcelona’s airport, is also weary of the stares he gets.

“I don’t like sleeping here. It’s awful, everyone looks at you like this,” he said, imitating a look of disdain.

Passengers (top) make their way to flights as homeless people (below) lay on the floor of Barajas’ Terminal 4. (Photo by OSCAR DEL POZO / AFP)

Blame game

Around 421 people were sleeping rough at Madrid’s airport in March, a survey by a Catholic charity group counted. Most were men, half had been sleeping at the airport for over six months and 38 percent said they had a job.

Nearly all of them would leave the airport during the day.

The issue has exposed deep divisions among the institutions tasked with addressing homelessness.

City and regional governments in Madrid have clashed with Aena, which operates under the control of Prime Minister Pedro Sanchez’s Socialist administration.

“Primary social care is the responsibility of the local government,” Aena said in a statement, adding the city must fulfil its “legal duty to care for vulnerable populations”.

Madrid’s conservative Mayor José Luis Martínez-Almeida fired back, arguing that the central government controls Aena and “what’s happening depends on several ministries”.

The city insists that most of those sleeping in the airport are foreigners who should fall under Spain’s international protection system.

Despite the finger-pointing, both sides have agreed to hire a consultancy to count and profile those sleeping at the airport. The study results are expected by the end of June.

But Meza is sceptical.

“We don’t want help. We don’t want anything. We just don’t want to be bothered,” he said.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Alberto Núñez Feijóo

Última Hora De La Actualidad Política, En Directo | Moreno Bonilla Reconoce Que Un Acuerdo “siempre Es Positivo” Y Feijóo Pide Que Pase Por Las Cortes

Published

on

By

ultima-hora-de-la-actualidad-politica,-en-directo |-moreno-bonilla-reconoce-que-un-acuerdo-“siempre-es-positivo”-y-feijoo-pide-que-pase-por-las-cortes

“Lo próximo serán las Malvinas”: los euroescépticos británicos entran en cólera por el acuerdo de Gibraltar 

Antes de que se hiciera público el acuerdo ente España, el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, el diario Daily Telegraph, portavoz oficioso del euroescepticismo conservador británico, ya desataba la alarma con un titular incendiario: “Gibraltar y Gran Bretaña acuerdan ceder el control de su frontera a Europa”. Si la derecha británica ha sido siempre especialmente susceptible ante cualquier cambio en el Peñón, el ambiente actual todavía estaba más caldeado, después de la reciente decisión del Gobierno laborista de Keir Starmer de devolver el archipiélago de Chagos, donde comparte una base militar con Estados Unidos, a Mauricio.

El Partido Conservador ya denunció esa “traición”, y algunos de sus diputados anticiparon que sería el preludio de algo similar respecto a Gibraltar. Un portavoz del Ministerio británico de Exteriores ha desmentido, en declaraciones a EL PAÍS, relación alguna entre ambas decisiones. “Las situaciones no son comparables. Este acuerdo [de Chagos] es único, y no tiene ninguna repercusión respecto a la política del Reino Unido referente a nuestros territorios de ultramar. Es un asunto muy diferente con una historia muy diferente”, insistían entonces.

Aun así, han hecho falta unos pocos minutos, después de que el Telegraph anticipara el acuerdo con su propia interpretación, para que las voces más radicales de los tories y del partido Reform UK, del populista, Nigel Farage, comenzaran a lanzar ataques contra Starmer y el acuerdo. “Otra rendición y otra entrega. Este Gobierno se dedica a socavar el Reino Unido y es imperdonable. Lo próximo serán las Malvinas”, escribía en X la exministra del Interior, y candidata frustrada a dirigir el Partido Conservador, Suella Braverman. “Primero Chagos. Ahora Gibraltar. Eres desastroso, Starmer”, acusaba al primer ministro el diputado Rupert Lowe, de las filas de Reform UK.

El Gobierno de Starmer, a diferencia del Gobierno de España, ha querido insistir, tanto en su comunicado oficial como en sus declaraciones, en que Gibraltar preservará su soberanía (algo que no formaba parte de las discusiones) y en que el Reino Unido seguirá teniendo el control autónomo y pleno de sus instalaciones militares en el Peñón.

Continue Reading

Conflicto árabe-israelí

Última Hora Del Conflicto En Oriente Próximo, En Directo | Al Menos 74 Muertos Por Ataques Israelíes En Gaza En Las últimas Horas, La Mayoría De Ellos Cerca De Un Reparto De Comida

Published

on

By

ultima-hora-del-conflicto-en-oriente-proximo,-en-directo-|-al-menos-74-muertos-por-ataques-israelies-en-gaza-en-las-ultimas-horas,-la-mayoria-de-ellos-cerca-de-un-reparto-de-comida

Almodóvar y Rayden, entre las figuras de la cultura que apoyan las movilizaciones por Gaza

Pedro Almodóvar, Miguel Poveda, Malena Alterio, Rayden, Silvia Pérez Cruz y una larga lista de nombres vinculados a la cultura han apoyado este miércoles un manifiesto contra la guerra en Gaza que se leerá el próximo sábado 14 de junio en las concentraciones convocadas por el movimiento PararLaGuerra.es “Por una Paz Justa. Palestina Libre. Alto el Fuego Definitivo. Ni terrorismo, ni genocidio” es el lema de la convocatoria bajo el que se unirán 125 concentraciones en toda España, que en Madrid se celebrará en la Plaza Juan Goytisolo.

“No nos vamos a acostumbrar a las bombas, vamos a transformar la indignación en acción masiva en las calles. No vamos a parar. Vamos a seguir hasta conseguirlo”, ha expresado Joanen Cunyat, coordinador del movimiento, que ha añadido que han hecho llegar a todos los grupos parlamentarios, menos a Vox, la convocatoria para que participen, a la que han contestado afirmativamente PSOE e IU.

Actores y actrices como Alberto Ammann, José Sacristán, Pepe Viyuela, Malena Alterio o Ariadna Gil, escritores como Elvira Lindo y Benjamín Prado, el historiador Ian Gibson y el cineasta Rodrigo Sorogoyen están entre los más de cien artistas que junto a Lluís Pascual, Isabel Ordaz y Miguel del Arco, presentes en el acto de hoy, se suman a la convocatoria.

La declaración está apoyada por más de 100 organizaciones y entidades y quieren reflejar que “todos los días las tropas de Israel perpetran un sinfín de crímenes de guerra” y que “a la extrema violencia de las bombas se suma el rigor de un asedio que condena a la hambruna total al pueblo palestino”. La ONU ha asegurado que 14.000 bebés podrían morir en Gaza si la ayuda humanitaria no llega a tiempo.

“Lo que sucede en Gaza tiene como objetivo final el exterminio y la limpieza étnica de más de dos millones de gazatíes, la mitad de los cuales son menores. Este es el criminal proyecto que Netanyahu, con el apoyo incondicional de Trump”, reza el manifiesto.

Isabel Ordaz ha señalado que se trata de una contienda con mensajes instrumentalizados. “Que no nos incluyan por estar en este lado del mundo, por tener un color de piel ni una cultura diferente”.

La actriz ha señalado que no habla desde la ideología ni tras las siglas de ningún partido, “me sitúo en el ciudadanismo, en la voz humanitaria y eso es lo que más se teme, la unión de los ciudadanos. El objetivo es despertar conciencias”, apunta sobre la acción del estado de Israel cuya política es la del “exterminio, que no escucha más que su matanza, un crimen de lesa humanidad”.

Una circunstancia que cuenta con el “abstencionismo del mundo occidental” que ha abandonado a su suerte de un grupo humano de más de cinco millones de personas civiles “condenados a ser los nuevos parias, los desheredados; ¡que no cuenten con nuestro silencio!”.

Ordaz se ha remitido a la filósofa alemana Hannah Arendt y a uno de sus ensayos donde describía el sionismo “como un peligroso nacionalismo de perfil populista”. “Nuestro mensaje no va de antisemitismo, va de justicia para un pueblo”, ha concluido.

En las concentraciones del sábado se rendirá homenaje a los periodistas asesinados, detenidos, torturados y a los que se siguen jugando la vida para contar lo que sucede en Gaza. “Son los ojos del mundo”, ha reseñado Cunyat. (Efe)

Continue Reading

Competiciones

Muere Cristina Santurino, La Ultracorredora De Las Rodillas De Acero, A Los 36 Años

Published

on

muere-cristina-santurino,-la-ultracorredora-de-las-rodillas-de-acero,-a-los-36-anos

Cristina Santurino se convirtió en una corredora imprescindible de la sierra de Guadarrama, un entorno que conocía al dedillo a través de entrenamientos kilométricos, la receta de la ultradistancia, una filosofía a la que dedicaba su vida. El vacío que deja tras su fallecimiento este martes, el día que cumplía 36 años, en El Hierro, donde vivía desde hace unos meses, va más allá de sus puestos en pruebas cada vez más largas —estaba inscrita a una de 100 kilómetros esta misma semana—, tiene que ver, más bien, con su pundonor. Alguien que no tenía la técnica depurada de las profesionales, pero sí su espíritu. Será recordada por llegar a meta con las rodillas ensangrentadas, pues no se contenía en las bajadas y tenía el mal hábito de no poner las manos y caer con las rodillas. Heridas de orgullo para una mujer inquebrantable.

Todo empezó cuando Pedro Bianco, entrenador, descolgó el teléfono: “Quiero preparar una carrera de montaña”. Cristina tenía un dorsal para el TP 60 de Peñalara. A él no le sobraba el tiempo, pero aceptó. Y acertó. Su nueva pupila no tenía bagaje en el trail, pero había corrido maratones de asfalto y su genética era buena. “Joder si tenía motor, era un animal”. Una infancia muy deportiva, con mucho esquí, para luego adentrarse en los triatlones. “A partir de ahí se dedicó de lleno a las carreras, empezó a ganar, se hizo quien fue y le empezaron a buscar las marcas”. Le patrocinaba Hoka, la encargada de anunciar su fallecimiento.

Felipe Rodríguez, organizador de muchas carreras en la sierra de Guadarrama como miembro de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara, la conoció cuando se puso el dorsal en 2018 en Tres Refugios, un clásico de 32 kilómetros y casi 2.000 metros de desnivel positivo. Y ganó. “Fue una sorpresa para nosotros, era una desconocida total”. A partir de ahí se hizo socia del club y ese año ya fue segunda en el TP 60, la carrera de 60 kilómetros del Gran Trail Peñalara, que ganaría en 2019 y 2020, los aperitivos antes de poner la guinda en 2022 con su victoria en la distancia larga, los 103 kilómetros con 5.100 metros de desnivel positivo con salida y meta en Navacerrada. Quizás el día más especial. “Para ella, porque era donde entrenaba; y para nosotros, por el orgullo de que fuera del club”.

Aquella noche sobrevivió quizás a la peor bajada de su sierra, la que une la cima de Maliciosa con la base de La Pedriza, más de mil metros de desnivel negativo con un inicio muy inclinado de piedra rota. “El recuerdo que tengo siempre de ella es verla con las rodillas sangrando. Igual técnicamente no se le daba muy bien, pero al ir rápido, un tropezón te lleva al suelo”. Felipe corrió con Cristina la maratón de la Transgrancanaria en 2019 y le hizo la asistencia en la Marató i Mitja Castelló-Penyagolosa. “Se ha recorrido muchas carreras del calendario. Era una chica bastante constante y metódica. A lo mejor no tenía las cualidades de la corredora de élite típica, pero ponía todo su tesón por estar ahí delante”. Bianco refrenda la historia de las bajadas. “¡Era la pupas! No sé por qué, se tropezaba y siempre bajaba rodillas antes de poner las manos. Tenía dos rodillas de acero”.

Cristina se fue a dormir el lunes para afrontar el martes el último entrenamiento largo antes de viajar a Andorra para competir el sábado en un ultra de 105 kilómetros con casi 7.000 metros de desnivel positivo, uno de los recorridos más duros del panorama. El martes empezaron a llegar las llamadas por su cumpleaños, pero no había respuesta. Con el paso de las horas llegaron los miedos sobre un accidente en la montaña, hasta que a primera hora de la tarde un vecino encontró su cuerpo en la cama.

Cristina Santurino en el GTP Peñalara en 2022.

“Era feliz allí”, resume su entrenador, el arquitecto de sus sesiones. La última que subió a la aplicación Strava fue una maratón con más de 2.000 metros de desnivel positivo el domingo en El Hierro. Aunque Cristina era nutricionista, tenía a otro profesional asistiéndola en este ámbito. “La montaña era su pasión, vivía para eso”. Su último dorsal fue en la Zegama-Aizkorri, la maratón por montaña más importante del mundo, el 25 de mayo: hizo 6h18m45s. Su entorno define un estilo de vida sano al milímetro. Alguien a quien no se le conocen grandes bajones anímicos y que estaba en un momento dulce con su nueva vida en El Hierro y la ilusión de compartirlo con la familia. “Estaba especialmente bien”.

Muchas de sus andanzas llegaron en Chamonix, el epicentro del Ultra Trail del Mont Blanc. Corrió tres veces la CCC, la modalidad de 100 kilómetros, y estaba preparándose para disputar a finales de agosto los 145 de la TDS, un periplo destinado a ponerse un día el dorsal del UTMB, los 171 kilómetros que rodean el macizo del techo de los Alpes. “Tenía un calendario lindo. Estaba fuerte y feliz. Fue un shock total”, resume Bianco, que la define por su compromiso. “Fuera de lo buena, carismática, divertida, buena gente, buena clase, era un ordenador. La pava tenía todo muy marcado en su cabeza y lo hacía al detalle. Perfecta, era un soldadito. Una lástima”.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2017 Spanish Property & News